SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
   
INGEAPLICADA 
Terminar la operación de una unidad 
productiva. ¡Como desmontar una planta?. 
Dar finalización a la operación de manera segura..
CRISTOBAL  CARDENAS RODRIGUEZ 
Medellín, Enero de 2013 
 
COMO DESMONTAR UNA PLANTA MANUFACTURERA?
1. INTRODUCCION.
Después de muchos años de operación, sueños y logros. Muchas
organizaciones se enfrentan a cerrar o suspender la operación de
una planta manufacturera. Esta experiencia la viví como director
de una compañía. De esta vivencia comparto como se realizo y
como puede servir de guía para otros procesos similares.
Se termina la operación de una planta por diversos motivos
algunos de ellos pueden ser:
‐ Traslado de la operación a una ciudad con mejores beneficios
tributarios.
‐ Traslado de la operación a otra ciudad por cercanía a los
puertos o a un gran centro consumidor.
‐ Traslado de la operación por una oportunidad de un nuevo
terreno de tamaño mayor y en un área industrial.
‐ Traslado de la operación, a causa de un desarrollo urbanístico
cercano.
‐ Terminación de la operación por deterioro de la planta (rezago
tecnológico).
‐
‐ Terminación de la operación por quiebra financiera de la
empresa y sus accionistas
‐ Terminación de la operación, por un litigio jurídico o laboral.
Pueden existir muchos más motivos, lo más importante es que hay
que realizar una serie de actividades para dar por terminada la
operación de manera adecuada y segura.
Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066. 
2. PLANIFICACION.
Como todo proyecto la planificación es muy importante, este nos
lleva por un camino de una serie de actividades que son
fundamentales para llevar a feliz término el proceso.
La planificación la debemos detallar para incluir los siguientes
aspectos:
‐ Definir el tiempo de ejecución.
‐ Precisar el destino de los equipos, maquinaria y otros
elementos productivos.
‐ Dimensionar los recursos personales y de otro índole que se
requieren.
‐ Estimar los costos necesarios
‐ Detallar los términos de cierre (alcance).
‐ Detallar los flujos de caja para las actividades más costosos y
principales. DESMONTE ORDENADO Y RECUPERANDO MATERIALES PARA
OTROS NUJEVOS USOS.
Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066. 
3. EJECUCION DEL DESMONTE.
Iniciar el proceso con los siguientes criterios:
‐ Durante este proceso, se debe disponer de una persona
dedicada a las actividades de contraincendios y atención a
primeros auxilios de salud. Siempre se debe cumplir el
protocolo de trabajo en caliente para cortes con oxi-corte o en
acciones donde se presenten riesgos de accidentes.
‐ Suspender los suministros a la planta, gas natural, materias
primas, nitrógeno, aire comprimido, Aceite térmico, vapor
saturado, etc.
‐ Inspeccionar los equipos a retirar, que se encuentren lavados y
libres de productos en proceso.
‐ Des-energizar desde los tableros principales los equipos
rotatorios, tales como motores, bombas. Retirar redes
eléctricas.
‐ Drenar líneas de suministro para garantizar que no queden
remanentes en las tuberías.
‐ Retirar primero los equipos más costosos o que se puedan re-
instalar.
‐ Luego retirar los equipos que se van desmembrar o aquellos
que se les va a retirar algunas partes que sean de interés.
‐ Por último desmontar aquellos equipos de procesos que se van
a chatarrizar (equipos sin valor comercial).
‐ Terminado el retiro de equipos y redes, proceder al
derrivamiento de paredes y muros no estructurales. Habilitar
una red de emergencia de agua. Disponer conectado
mangueras de contra incendios y equipos de primeros auxilios.
‐ Luego retirar muros y columnas estructurales.
‐ Realizar actividades de retiro de escombros de materiales de la
estructura civil y dar nivelación a los terrenos.
‐ Suspender redes de aguas residuales y retirar redes internas y
rellenar pozos y estanques que estén en el suelo. Tener en
cuenta no dejar enterrados tanques sépticos con niveles de
lodos.
Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066. 
4. CIERRE AMBIENTAL.
Entendemos el termino de cierre ambiental de un proyecto
productivo, como el conjunto de acciones consecuentes para
garantizar que al terminar las operaciones productivas, el suelo
usado que apto, para un nuevo uso, sin ningún riesgos de
afectación a la salud de las personas que van a estar en el sitio y
al medio ambiente.
Podemos recordar que cualquier remanente o residuo que se deja
en el suelo de una propiedad, se convierte en un pasivo ambiental
y genera acciones legales en cualquier tiempo donde se lograr
verificar su existencia.
Primero algunas consideraciones:
‐ De acuerdo con la legislación colombiana, todo residuo que se
genera del proceso de desmonte, se debe clasificar y disponer
de acuerdo a la legislación y documentar su entrega a
entidades autorizadas para su disposición.
‐ Tener cuidado de no generar un pasivo ambiental, debido a la
ejecución de un procedimiento mal realizado, es el caso de
drenaje de un tanque con combustibles remanentes y red de
tuberías bajo suelo.
‐
‐ Garantizar la realización de una actividad, cumpliendo los
estándares de actividades de alto riesgo y considerar criterios
de actividades en espacios confinados.
‐ Se deben tomar muestras de algunos puntos del terreno que se
está dejando de usar, aplicando algunas técnicas, para
garantizar la calidad de la prueba y así mostrar en estado de no
contaminación del terreno
Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066. 
5. CONCLUSIONES.
‐
‐ Desmontar una planta, es una actividad de riesgo.
‐
‐ Debe tenerse plan detallado para realizar un desmonte seguro.
‐
‐ Tenga en cuenta, que se van a presentar visitas de las
autoridades ambientales, por ello se debe mantenerse al día,
los registros de retiro de maquinaria y de chaptalización.
‐
‐ Las actividades de algo riesgo, por ejemplo la suspensión de
energía en la línea de alto voltaje, debe realizarse por personal
profesional.
‐
‐ Planear el desmonte, por partes del equipo, usando equipos
que tengan una capacidad de carga adecuada.
‐ Las actividades de alto riesgo, deben tener equipo de
respuestas ante emergencias y en reiteradas ocasiones, se
debe tramitar el permiso de trabajo, por ser una actividad con
un riesgos unido a la actividad.
‐ Convoque a personas con experiencia para realizar los
desmontes y cierre de las plantas productivas, para garantizar
que los riesgos serán mínimo, por asegurar las operaciones.
Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066. 
CRISTOBAL CARDENAS RODRIGUEZ
Consultor y líder de procesos de desmonte y cierre de operaciones de
plantas manufactureras.
Realice estudios de ingeniería química en la Univ. Nacional de Colombia.
Sede de Medellín.
Luego de desempeñarme como ingeniero de plantas química en el Área
de procesos, de ingeniería de servicios de fábrica y protección
ambiental, durante cerca de 20 años, lidere dos procesos de terminación
y traslado.
La primera experiencia de terminación de operaciones productivas,
desmonte y nuevamente montaje la realice entre el Julio 2008 y
diciembre de 2009.Liderando el proyecto de traslado de la planta de
Suministros Industriales S.A “SUIN S.A.” De Medellín a Cartagena. Los
costos asociados al proyecto ascendieron a $1500 millones
La segunda experiencia fue liderar el proceso de desmonte y cierre
definitivo de operaciones de la planta de EMPRESA DE REFRACTARIOS
DE COLOMBIA S.A. – ERECOS S.A. Ubicada en el barrio Colombia en
Medellín y este proceso se realizo, entre mayo y septiembre del 2011,
los costos de esta terminación de operaciones, ascendió a $1200
millones, sin incluir una recuperación de $600 millones por venta de
equipos y enseres.
Durante mi labor como empleado de Anhídridos y Derivados de
Colombia S.A. Andercol S.A; Participe en el cierre ambiental de la planta
De granato, ubicado en Santander de Quilichao, departamento del cauca
entre el año 2000 y 2002.
Considero que estas experiencias me han dado el nivel de conocimiento
adecuado para ejecutar cualquier proyecto de terminación de
operaciones, desmonte y montaje de unidades productivas.
Gran parte del éxito de estos proyectos, radicaron en la organización de
un equipo de trabajo multidisciplinario, conformado, hasta por 80
personas, y con diferentes actividades simultaneas, como son los
mecánicos, montajistas, electricistas, instrumentistas y civiles.
Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066. 
6. SERVICIOS PRESTADOS
Areas de gestión:
-Planes de Desmonte y finalización de operación.
-Translado y montaje en las nuevas instalaciones.
-Valoracion de equipos para chatarrizacion.
-Administracion y gestión ambiental del cierre de
unidades productivas.
-Liderar la gestión Administrativa y operativa del
translado.

Más contenido relacionado

DOCX
Produccion Limpia Artes Graficas
DOCX
C.v. ing. mecanico electricista 3
PDF
Plantas industriales luis_daniel_lugo[1]
PDF
Plan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-c
PDF
Presentacion novagas
PPTX
Fibesa Almacenamiento, manipulación y transporte de sustancias químicas pelig...
PDF
Localización de Plantas Industriales
DOCX
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Produccion Limpia Artes Graficas
C.v. ing. mecanico electricista 3
Plantas industriales luis_daniel_lugo[1]
Plan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-c
Presentacion novagas
Fibesa Almacenamiento, manipulación y transporte de sustancias químicas pelig...
Localización de Plantas Industriales
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)

Destacado (20)

PPTX
5 consejos para protegerse frente al robo de identidad 'on line'
PPTX
La comunicación
PPTX
Técnicas de cierre 2013
PPTX
Administracion diagramas
DOC
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
PDF
Informatica en las pymes barrera a la crisis
DOCX
02.ti.mat.iib.5°p.e gastón acurio
PDF
Las empresas 'Gacela'
PPTX
Colegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuht
DOC
Generacion de comp
DOC
Habitos de estudio
PPTX
Método pilates
DOCX
Practica 18
PDF
Ceramica experimental afa710
ODP
Gótico PAULA
PDF
Viaje al parque oasys
PDF
El decálogo de ayuda al emprendedor
PDF
Dossier 27 02_2013_1006
PDF
Modulo venta-tecnica-ud-3-comunicacion
5 consejos para protegerse frente al robo de identidad 'on line'
La comunicación
Técnicas de cierre 2013
Administracion diagramas
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Informatica en las pymes barrera a la crisis
02.ti.mat.iib.5°p.e gastón acurio
Las empresas 'Gacela'
Colegio san josé de la salle.pptxdhdthdhdtuhtfuht
Generacion de comp
Habitos de estudio
Método pilates
Practica 18
Ceramica experimental afa710
Gótico PAULA
Viaje al parque oasys
El decálogo de ayuda al emprendedor
Dossier 27 02_2013_1006
Modulo venta-tecnica-ud-3-comunicacion
Publicidad

Similar a Terminacion de operaciones de una planta v2 (20)

PPT
Instalación de faenas y obras provisorias
PDF
Presentacion plantas industriales
PPTX
INSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptx
PPTX
Trabajo-de-Mantto-Tecsup-2018-7[1].pptx
PPTX
Localización de plantas industriales
PPT
ec-feb13 rev 1 (4)
DOC
Procedimiento entrega de plataforma
PPTX
DOC
OEC cv2016
DOCX
Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...
PPTX
producto y desarrollo sustentable
DOC
Procedimiento recepción de plataforma
PPSX
Presentacion Reciclaje Tecnonologico y Transporte Tecnologico
PPTX
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES.
PPTX
Diapositiva oriana
PDF
Certificado de actividad inofensiva San Antonio
PPTX
Edificaciones Industriales
PPTX
Edificaciones industriales seguridad industrial
PDF
DOCX
01 memoria descriptiva
Instalación de faenas y obras provisorias
Presentacion plantas industriales
INSTALACIONES Y MAQUINARIA EN LA INDUSTRIA LACTEA.pptx
Trabajo-de-Mantto-Tecsup-2018-7[1].pptx
Localización de plantas industriales
ec-feb13 rev 1 (4)
Procedimiento entrega de plataforma
OEC cv2016
Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...
producto y desarrollo sustentable
Procedimiento recepción de plataforma
Presentacion Reciclaje Tecnonologico y Transporte Tecnologico
LOCALIZACION DE PLANTAS INDUSTRIALES.
Diapositiva oriana
Certificado de actividad inofensiva San Antonio
Edificaciones Industriales
Edificaciones industriales seguridad industrial
01 memoria descriptiva
Publicidad

Más de Cristobal Cardenas Rodriguez (11)

PDF
Gestion de la capacitacion ambiental, para no ambientalestas v1
PDF
Gestion de la capacitacion ambiental, para no ambientalestas v1
PDF
Como conducir una visita de los funcionarios de una entidad ambiental
PDF
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
PDF
Presentacion sistema integrados de Gestion
PDF
Presentacion de automatizacion v1 2o12
PDF
Hoja de vida cristobal cardenas r enero 2012
PDF
Doc policoncretos 2012
PDF
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
PPSX
Ingenieria aplicada presentacion
PDF
Gestion ambiental empresarial
Gestion de la capacitacion ambiental, para no ambientalestas v1
Gestion de la capacitacion ambiental, para no ambientalestas v1
Como conducir una visita de los funcionarios de una entidad ambiental
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
Presentacion sistema integrados de Gestion
Presentacion de automatizacion v1 2o12
Hoja de vida cristobal cardenas r enero 2012
Doc policoncretos 2012
Doc beneficos tributarios en colombia 2012
Ingenieria aplicada presentacion
Gestion ambiental empresarial

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Teoria General de Sistemas empresariales
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx

Terminacion de operaciones de una planta v2

  • 1.           INGEAPLICADA  Terminar la operación de una unidad  productiva. ¡Como desmontar una planta?.  Dar finalización a la operación de manera segura.. CRISTOBAL  CARDENAS RODRIGUEZ  Medellín, Enero de 2013   
  • 2. COMO DESMONTAR UNA PLANTA MANUFACTURERA? 1. INTRODUCCION. Después de muchos años de operación, sueños y logros. Muchas organizaciones se enfrentan a cerrar o suspender la operación de una planta manufacturera. Esta experiencia la viví como director de una compañía. De esta vivencia comparto como se realizo y como puede servir de guía para otros procesos similares. Se termina la operación de una planta por diversos motivos algunos de ellos pueden ser: ‐ Traslado de la operación a una ciudad con mejores beneficios tributarios. ‐ Traslado de la operación a otra ciudad por cercanía a los puertos o a un gran centro consumidor. ‐ Traslado de la operación por una oportunidad de un nuevo terreno de tamaño mayor y en un área industrial. ‐ Traslado de la operación, a causa de un desarrollo urbanístico cercano. ‐ Terminación de la operación por deterioro de la planta (rezago tecnológico). ‐ ‐ Terminación de la operación por quiebra financiera de la empresa y sus accionistas ‐ Terminación de la operación, por un litigio jurídico o laboral. Pueden existir muchos más motivos, lo más importante es que hay que realizar una serie de actividades para dar por terminada la operación de manera adecuada y segura.
  • 3. Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066.  2. PLANIFICACION. Como todo proyecto la planificación es muy importante, este nos lleva por un camino de una serie de actividades que son fundamentales para llevar a feliz término el proceso. La planificación la debemos detallar para incluir los siguientes aspectos: ‐ Definir el tiempo de ejecución. ‐ Precisar el destino de los equipos, maquinaria y otros elementos productivos. ‐ Dimensionar los recursos personales y de otro índole que se requieren. ‐ Estimar los costos necesarios ‐ Detallar los términos de cierre (alcance). ‐ Detallar los flujos de caja para las actividades más costosos y principales. DESMONTE ORDENADO Y RECUPERANDO MATERIALES PARA OTROS NUJEVOS USOS.
  • 4. Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066.  3. EJECUCION DEL DESMONTE. Iniciar el proceso con los siguientes criterios: ‐ Durante este proceso, se debe disponer de una persona dedicada a las actividades de contraincendios y atención a primeros auxilios de salud. Siempre se debe cumplir el protocolo de trabajo en caliente para cortes con oxi-corte o en acciones donde se presenten riesgos de accidentes. ‐ Suspender los suministros a la planta, gas natural, materias primas, nitrógeno, aire comprimido, Aceite térmico, vapor saturado, etc. ‐ Inspeccionar los equipos a retirar, que se encuentren lavados y libres de productos en proceso. ‐ Des-energizar desde los tableros principales los equipos rotatorios, tales como motores, bombas. Retirar redes eléctricas. ‐ Drenar líneas de suministro para garantizar que no queden remanentes en las tuberías. ‐ Retirar primero los equipos más costosos o que se puedan re- instalar. ‐ Luego retirar los equipos que se van desmembrar o aquellos que se les va a retirar algunas partes que sean de interés. ‐ Por último desmontar aquellos equipos de procesos que se van a chatarrizar (equipos sin valor comercial). ‐ Terminado el retiro de equipos y redes, proceder al derrivamiento de paredes y muros no estructurales. Habilitar una red de emergencia de agua. Disponer conectado mangueras de contra incendios y equipos de primeros auxilios. ‐ Luego retirar muros y columnas estructurales. ‐ Realizar actividades de retiro de escombros de materiales de la estructura civil y dar nivelación a los terrenos. ‐ Suspender redes de aguas residuales y retirar redes internas y rellenar pozos y estanques que estén en el suelo. Tener en cuenta no dejar enterrados tanques sépticos con niveles de lodos.
  • 5. Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066.  4. CIERRE AMBIENTAL. Entendemos el termino de cierre ambiental de un proyecto productivo, como el conjunto de acciones consecuentes para garantizar que al terminar las operaciones productivas, el suelo usado que apto, para un nuevo uso, sin ningún riesgos de afectación a la salud de las personas que van a estar en el sitio y al medio ambiente. Podemos recordar que cualquier remanente o residuo que se deja en el suelo de una propiedad, se convierte en un pasivo ambiental y genera acciones legales en cualquier tiempo donde se lograr verificar su existencia. Primero algunas consideraciones: ‐ De acuerdo con la legislación colombiana, todo residuo que se genera del proceso de desmonte, se debe clasificar y disponer de acuerdo a la legislación y documentar su entrega a entidades autorizadas para su disposición. ‐ Tener cuidado de no generar un pasivo ambiental, debido a la ejecución de un procedimiento mal realizado, es el caso de drenaje de un tanque con combustibles remanentes y red de tuberías bajo suelo. ‐ ‐ Garantizar la realización de una actividad, cumpliendo los estándares de actividades de alto riesgo y considerar criterios de actividades en espacios confinados. ‐ Se deben tomar muestras de algunos puntos del terreno que se está dejando de usar, aplicando algunas técnicas, para garantizar la calidad de la prueba y así mostrar en estado de no contaminación del terreno
  • 6. Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066.  5. CONCLUSIONES. ‐ ‐ Desmontar una planta, es una actividad de riesgo. ‐ ‐ Debe tenerse plan detallado para realizar un desmonte seguro. ‐ ‐ Tenga en cuenta, que se van a presentar visitas de las autoridades ambientales, por ello se debe mantenerse al día, los registros de retiro de maquinaria y de chaptalización. ‐ ‐ Las actividades de algo riesgo, por ejemplo la suspensión de energía en la línea de alto voltaje, debe realizarse por personal profesional. ‐ ‐ Planear el desmonte, por partes del equipo, usando equipos que tengan una capacidad de carga adecuada. ‐ Las actividades de alto riesgo, deben tener equipo de respuestas ante emergencias y en reiteradas ocasiones, se debe tramitar el permiso de trabajo, por ser una actividad con un riesgos unido a la actividad. ‐ Convoque a personas con experiencia para realizar los desmontes y cierre de las plantas productivas, para garantizar que los riesgos serán mínimo, por asegurar las operaciones.
  • 7. Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066.  CRISTOBAL CARDENAS RODRIGUEZ Consultor y líder de procesos de desmonte y cierre de operaciones de plantas manufactureras. Realice estudios de ingeniería química en la Univ. Nacional de Colombia. Sede de Medellín. Luego de desempeñarme como ingeniero de plantas química en el Área de procesos, de ingeniería de servicios de fábrica y protección ambiental, durante cerca de 20 años, lidere dos procesos de terminación y traslado. La primera experiencia de terminación de operaciones productivas, desmonte y nuevamente montaje la realice entre el Julio 2008 y diciembre de 2009.Liderando el proyecto de traslado de la planta de Suministros Industriales S.A “SUIN S.A.” De Medellín a Cartagena. Los costos asociados al proyecto ascendieron a $1500 millones La segunda experiencia fue liderar el proceso de desmonte y cierre definitivo de operaciones de la planta de EMPRESA DE REFRACTARIOS DE COLOMBIA S.A. – ERECOS S.A. Ubicada en el barrio Colombia en Medellín y este proceso se realizo, entre mayo y septiembre del 2011, los costos de esta terminación de operaciones, ascendió a $1200 millones, sin incluir una recuperación de $600 millones por venta de equipos y enseres. Durante mi labor como empleado de Anhídridos y Derivados de Colombia S.A. Andercol S.A; Participe en el cierre ambiental de la planta De granato, ubicado en Santander de Quilichao, departamento del cauca entre el año 2000 y 2002. Considero que estas experiencias me han dado el nivel de conocimiento adecuado para ejecutar cualquier proyecto de terminación de operaciones, desmonte y montaje de unidades productivas. Gran parte del éxito de estos proyectos, radicaron en la organización de un equipo de trabajo multidisciplinario, conformado, hasta por 80 personas, y con diferentes actividades simultaneas, como son los mecánicos, montajistas, electricistas, instrumentistas y civiles.
  • 8. Consultoría  de  Ingeniería: Ingeaplicada.colombia@gmail.com, Teléf. 3017346066.  6. SERVICIOS PRESTADOS Areas de gestión: -Planes de Desmonte y finalización de operación. -Translado y montaje en las nuevas instalaciones. -Valoracion de equipos para chatarrizacion. -Administracion y gestión ambiental del cierre de unidades productivas. -Liderar la gestión Administrativa y operativa del translado.