DOCUMENTACIÓN EN SALUD
SEMANA 2:
TERMINOLOGÍA EN SALUD
LIC JACKELINE OCON TORRES
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
SIGNOS
VITALES
SIGNOS
VITALES
SIGNOS
VITALES
ATENCIÓN DE PACIENTES POR
UN EQUIPO DE SALUD
MULTIDISCIPLINARIO
TERMINOLOGÍA
MÉDICA
TERMINOLOGÍA MÉDICA
■ Es la ciencia que estudia el origen y significado de las palabras medicas y
sus abreviaturas.
■ Permite comunicarnos de una manera mas rápida, exacta por eso se
considera el IDIOMA DE LA MEDICINA porque lo utiliza EL PERSONAL
DE SALUD : MEDICOS,ENFERMERAS,TECNICO,AUXILIARES,ETC
■ La mayoría de los términos médicos son de origen griego o latino.
■ Algunos han sido adoptados de las lenguas modernas, especialmente del
alemán y el francés. Obviamente, el proceso de inventar nuevas palabras
por costumbre, continúa a medida que el tiempo pasa y los nuevos
avances científicos necesitan expresión verbal.
■ PERMITECOMUNICARSE DE UNA MANERA MAS RAPIDA EL
PERSONAL DE SALUD EL PERSONAL DE SALUD :
MEDICOS,ENFERMERAS,TECNICO,AUXILIARES,ETC
■ ORIENTA EL USO CORRECTO DETERMINOS MEDICOS PARA
LA CARRERA POROFESIONAL.
■ CARDIOLOGO CARDIOLOGIA CARDIOPATIA
PROFESIONAL DE SALUD
OBJETIVOS
■ INTERPRETAR LOS DIFERENTESTERMINOS MEDICOS
■ IDENTIFICAR EL ORIGEN DE LOSTERMINOS MEDICOS.
■ ENSEÑARA USAR DIFERENTES REGLAS PARA ESCRIBIR LOS
TERMINOS MEDICOS
TERMINOLOGÍA MÉDICA
■ La formación de palabras debía salvaguardar la pureza del lenguaje
uniendo raíces griegas o prefijos y subfijos latinos, pero muchos
términos médicos son bilingües en su derivación. Ej:
■ ENDOCERVITIS
prefijos end
Subfijo itis (origen griego)
Raiz cervix (origen latino)
ELEMENT
OS
TERMINOLOGÍA MÉDICA
■ La pronunciación de los términos médicos no sigue reglas rígidas, la
características mas notables de ellos es su flexibilidad en ese sentido.
■ El análisis de los términos médicos consiste en la descomposición
sistemática del termino en sus partes componentes, sus subfijos,
radicales y prefijos
SUBFIJOSYELEMENTOS
COMPONENTES:
■ Subfijos : son una o varias sílabas, constituidas por
preposiciones, adverbios unidas al final de una palabra,
raíz o tronco para modificar su significado.
■ Al analizar un término es aconsejable comenzar por el
subfijo, continuar con el o los radicales, luego con los
prefijos.
Itis (G)
Inflamación
Carditis
Iritis
Poliomielitis
Kardia = corazón
Itis = Inflamación
Iris = Iris
Polio = Gris
Myelos = Médula
Inflamación del
corazón.
Inflamación del
iris.
Inflamación de
la sustancia gris
de la médula
espinal.
TERMINOLOGÍAMÉDICA
TERMINOLOGÍAMÉDICA
Emia (G) Sangre
Anemia
An = sin
Aima = sangre
Deficiencia de
eritrocitos o de
hemoglobina o de
ambos.
Hiperglicemia
Yper = excesivo
Glykus = dulce, azúcar
Azúcar
anormalmente alta
en la sangre
Hiperemia
Aumento del volumen
sanguíneo en una
región del organismo,
congestión.
Yper = excesivo
Aima = sangre
TERMINOLOGÍA MÉDICA
Patía
(G)
Enfermedad
Adenopatía
Miopatía
Mielopatía
Aden = glándula
Myo = músculo
Myelos = medula
Cualquier
enfermedad
glandular.
Cualquier
enfermedad
muscular.
Megalia
(G)
Aumento
Acromegalia
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Acros = extremo
Megas = grande
Epat = hígado
Splen = Bazo
Enfermedad
marcada por el
crecimiento de los
huesos y partes
blandas de las
extremidades y la
cara.
Aumento de
tamaño del hígado.
Aumento de
volumen del bazo.
TERMINOLOGÍAMÉDICA
RADICALES:
■ El radical o el cuerpo principal de una palabra indica el órgano o
parte que es modificado por un prefijo o subfijo o por ambos.
■ Idealmente, radicales griegos, deberían únicamente
combinarse con prefijos y subfijos griegos, y los latinos con
subfijos y prefijos latinos.
Aden (G)
Glándula
Adenectomía
Adenoma
Adenocarcino
ma
Aden =
glándula
Ektome =
extirpación
Oma = tumor
Karkino =
cáncer
Extirpación de
una glándula.
Tumor
glandular.
Tumor
maligno del
epitelio
glandular
RADICAL TERMINO ANALISIS DEFINICION
Derma
(G)
Piel
Dermatitis
Dermatopat
ia
???? ?????
RADICAL TERMINO ANALISIS DEFINICION
PREFIJOS:
■ Son los que se encuentran presentes con mayor frecuencia en
la formación de términos nuevos. Un prefijo consiste en dos
sílabas colocadas antes de una palabra con el fin de modificar
su significado.
■ A menudo estas sílabas son preposiciones o adverbios.
Hem -
Hemat
(G)
Sangre
Hematemesis
Hematoma
Aima = Sangre
Emesis = Vómitos
Oma = Tumor
Vómitos de sangre.
Tumor de sangre.
(acumulación.)
TERMINOLOGÍAMÉDICA
Epi (G)
Sobre
Además
de, Al
Epidermis
Epigastrio
Epi = Sobre
Derma = Piel
Gaster = Estómago
Capa más
externa de la
piel
Región
abdominal que
queda sobre el
estómago
TERMINOLOGÍAMÉDICA
Hipo (G)
Bajo, Abajo
Deficiente
Hipocondrio
Hipoglicemia
Hipo = Debajo
Chondros = Cartílago
Regio = Area
Hipo = Deficiencia
Glyros = Azúcar
Aima = Sangre
Parte del
abdomen que
queda
inmediatamente
debajo de las
costillas
Descenso de la
azúcar en la
sangre más alla
de los niveles
normales
TERMINOLOGÍAMÉDICA
Peri (G)
Alrededor,
Cerca
Pericardio
Periostio
Peri = Alrededor
Kardia = Corazón
Osteon = Hueso
Saco
membranoso
doble que
envuelve al
corazón
Membrana que
envuelve y
alimenta al hueso
TERMINOLOGÍA MÉDICA Y ANATÓMICA
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
histerectomía
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Terminología médica
PPT
Terminologia medica
PPTX
Introduccion a terminologia medica
PPTX
Terminologia medica
PPT
Terminologia 1 clase s3
PPTX
Terminologia Medica
PPTX
Terminologia medica
PDF
Terminologia medica
Terminología médica
Terminologia medica
Introduccion a terminologia medica
Terminologia medica
Terminologia 1 clase s3
Terminologia Medica
Terminologia medica
Terminologia medica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad del paciente
PPTX
CONFORT DEL PACIENTE
PPTX
Tipos de alta hospitalaria
PPTX
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
PPTX
Posiciones anatómicas-básicas
PPTX
Tecnicas de movilizacion de paciente
PPTX
PPTX
Mecanica corporal presentación
PPTX
Ingreso e egreso
PDF
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
PPT
Niveles de atención en salud
PPTX
Comunicación terapéutica
PPTX
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
PPTX
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
PPTX
datos objetivos y subjetivos
PPTX
Tendidos de cama
PDF
Cuidados de enfermeria
PPT
TENDIDO DE CAMA.ppt
Unidad del paciente
CONFORT DEL PACIENTE
Tipos de alta hospitalaria
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Posiciones anatómicas-básicas
Tecnicas de movilizacion de paciente
Mecanica corporal presentación
Ingreso e egreso
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
Niveles de atención en salud
Comunicación terapéutica
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
datos objetivos y subjetivos
Tendidos de cama
Cuidados de enfermeria
TENDIDO DE CAMA.ppt
Publicidad

Similar a Terminologia en Salud.ppt (20)

PPTX
clase jueves 01.pptx
DOCX
Terminologia medica ampliada
DOCX
Terminologia medica ampliada
PDF
Terminologia 2
PDF
Manual terminologia medica
PPT
PRESENTACION REPASO DE TERMINOLOGIA EN SALUD
PDF
clase jueves 01.pdf
PPT
terminología medica usadas en salud 2024
PPTX
Unidad 3 Terminologia Medica y de enfermeria
PPT
Terminología médica para la presentación de servicios en salud
PPT
terminologia_medica1.ppt
PPTX
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA MEDICA .pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA MEDICA ptx
PPT
Terminologia Medica etimologia de terminos griegos y latinos
PDF
CLASE 4 TECNICASenfemreiamedicianhuamana.pdf
PDF
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
PDF
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
PDF
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
PDF
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
PDF
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
clase jueves 01.pptx
Terminologia medica ampliada
Terminologia medica ampliada
Terminologia 2
Manual terminologia medica
PRESENTACION REPASO DE TERMINOLOGIA EN SALUD
clase jueves 01.pdf
terminología medica usadas en salud 2024
Unidad 3 Terminologia Medica y de enfermeria
Terminología médica para la presentación de servicios en salud
terminologia_medica1.ppt
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA MEDICA .pptx
INTRODUCCION A LA TERMINOLOGIA MEDICA ptx
Terminologia Medica etimologia de terminos griegos y latinos
CLASE 4 TECNICASenfemreiamedicianhuamana.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
manualdeterminologiamedican22-230628150904-2e05da16.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2 (2).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Historia clínica pediatrica diapositiva
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Terminologia en Salud.ppt

  • 1. DOCUMENTACIÓN EN SALUD SEMANA 2: TERMINOLOGÍA EN SALUD LIC JACKELINE OCON TORRES
  • 12. ATENCIÓN DE PACIENTES POR UN EQUIPO DE SALUD MULTIDISCIPLINARIO
  • 14. TERMINOLOGÍA MÉDICA ■ Es la ciencia que estudia el origen y significado de las palabras medicas y sus abreviaturas. ■ Permite comunicarnos de una manera mas rápida, exacta por eso se considera el IDIOMA DE LA MEDICINA porque lo utiliza EL PERSONAL DE SALUD : MEDICOS,ENFERMERAS,TECNICO,AUXILIARES,ETC ■ La mayoría de los términos médicos son de origen griego o latino. ■ Algunos han sido adoptados de las lenguas modernas, especialmente del alemán y el francés. Obviamente, el proceso de inventar nuevas palabras por costumbre, continúa a medida que el tiempo pasa y los nuevos avances científicos necesitan expresión verbal.
  • 15. ■ PERMITECOMUNICARSE DE UNA MANERA MAS RAPIDA EL PERSONAL DE SALUD EL PERSONAL DE SALUD : MEDICOS,ENFERMERAS,TECNICO,AUXILIARES,ETC ■ ORIENTA EL USO CORRECTO DETERMINOS MEDICOS PARA LA CARRERA POROFESIONAL. ■ CARDIOLOGO CARDIOLOGIA CARDIOPATIA
  • 17. OBJETIVOS ■ INTERPRETAR LOS DIFERENTESTERMINOS MEDICOS ■ IDENTIFICAR EL ORIGEN DE LOSTERMINOS MEDICOS. ■ ENSEÑARA USAR DIFERENTES REGLAS PARA ESCRIBIR LOS TERMINOS MEDICOS
  • 18. TERMINOLOGÍA MÉDICA ■ La formación de palabras debía salvaguardar la pureza del lenguaje uniendo raíces griegas o prefijos y subfijos latinos, pero muchos términos médicos son bilingües en su derivación. Ej: ■ ENDOCERVITIS prefijos end Subfijo itis (origen griego) Raiz cervix (origen latino) ELEMENT OS
  • 19. TERMINOLOGÍA MÉDICA ■ La pronunciación de los términos médicos no sigue reglas rígidas, la características mas notables de ellos es su flexibilidad en ese sentido. ■ El análisis de los términos médicos consiste en la descomposición sistemática del termino en sus partes componentes, sus subfijos, radicales y prefijos
  • 20. SUBFIJOSYELEMENTOS COMPONENTES: ■ Subfijos : son una o varias sílabas, constituidas por preposiciones, adverbios unidas al final de una palabra, raíz o tronco para modificar su significado. ■ Al analizar un término es aconsejable comenzar por el subfijo, continuar con el o los radicales, luego con los prefijos.
  • 21. Itis (G) Inflamación Carditis Iritis Poliomielitis Kardia = corazón Itis = Inflamación Iris = Iris Polio = Gris Myelos = Médula Inflamación del corazón. Inflamación del iris. Inflamación de la sustancia gris de la médula espinal. TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 22. TERMINOLOGÍAMÉDICA Emia (G) Sangre Anemia An = sin Aima = sangre Deficiencia de eritrocitos o de hemoglobina o de ambos. Hiperglicemia Yper = excesivo Glykus = dulce, azúcar Azúcar anormalmente alta en la sangre Hiperemia Aumento del volumen sanguíneo en una región del organismo, congestión. Yper = excesivo Aima = sangre
  • 23. TERMINOLOGÍA MÉDICA Patía (G) Enfermedad Adenopatía Miopatía Mielopatía Aden = glándula Myo = músculo Myelos = medula Cualquier enfermedad glandular. Cualquier enfermedad muscular.
  • 24. Megalia (G) Aumento Acromegalia Hepatomegalia Esplenomegalia Acros = extremo Megas = grande Epat = hígado Splen = Bazo Enfermedad marcada por el crecimiento de los huesos y partes blandas de las extremidades y la cara. Aumento de tamaño del hígado. Aumento de volumen del bazo. TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 25. RADICALES: ■ El radical o el cuerpo principal de una palabra indica el órgano o parte que es modificado por un prefijo o subfijo o por ambos. ■ Idealmente, radicales griegos, deberían únicamente combinarse con prefijos y subfijos griegos, y los latinos con subfijos y prefijos latinos.
  • 26. Aden (G) Glándula Adenectomía Adenoma Adenocarcino ma Aden = glándula Ektome = extirpación Oma = tumor Karkino = cáncer Extirpación de una glándula. Tumor glandular. Tumor maligno del epitelio glandular RADICAL TERMINO ANALISIS DEFINICION
  • 28. PREFIJOS: ■ Son los que se encuentran presentes con mayor frecuencia en la formación de términos nuevos. Un prefijo consiste en dos sílabas colocadas antes de una palabra con el fin de modificar su significado. ■ A menudo estas sílabas son preposiciones o adverbios.
  • 29. Hem - Hemat (G) Sangre Hematemesis Hematoma Aima = Sangre Emesis = Vómitos Oma = Tumor Vómitos de sangre. Tumor de sangre. (acumulación.) TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 30. Epi (G) Sobre Además de, Al Epidermis Epigastrio Epi = Sobre Derma = Piel Gaster = Estómago Capa más externa de la piel Región abdominal que queda sobre el estómago TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 31. Hipo (G) Bajo, Abajo Deficiente Hipocondrio Hipoglicemia Hipo = Debajo Chondros = Cartílago Regio = Area Hipo = Deficiencia Glyros = Azúcar Aima = Sangre Parte del abdomen que queda inmediatamente debajo de las costillas Descenso de la azúcar en la sangre más alla de los niveles normales TERMINOLOGÍAMÉDICA
  • 32. Peri (G) Alrededor, Cerca Pericardio Periostio Peri = Alrededor Kardia = Corazón Osteon = Hueso Saco membranoso doble que envuelve al corazón Membrana que envuelve y alimenta al hueso TERMINOLOGÍA MÉDICA Y ANATÓMICA