SlideShare una empresa de Scribd logo
Términos
Básicos en
Estadística
Bachiller:
Adán Gallardo
C.I. 21.081.972
Instituto Universitario Tecnológico
“Antonio José de Sucre”
PUERTO LA CRUZ
Tutor:
Ing. Ranielina Rondón Mejías
VARIABLE
Es cada una de las
características o
cualidades que
poseen los individuos
de una población.
TIPOS DE
VARIABLE
Nominales: la
variable puede
tomar valores que
no mantienen una
relación de orden
entre sí. Por
ejemplo la
nacionalidad de una
persona: española o
extranjera.
Ordinales: las
variables cualitativas
ordinales a pesar de
no poder
cuantificarse
numéricamente sí
pueden ordenarse.
Es decir, existe
cierta jerarquía
entre los distintos
valores que puede
tomar la variable.
Por ejemplo, el
grado de dificultad
que tiene un hogar
para llegar a fin de
mes: con mucha
facilidad, con
facilidad, con
dificultad o con
mucha dificultad.
Variables cuantitativas: son
las variables que se pueden
cuantificar o medir. A su vez,
las variables cuantitativas
pueden ser de dos tipos:
Continuas: son aquellas que
pueden tomar cualquier valor
dentro de un rango
determinado. Por ejemplo,
los ingresos procedentes del
trabajo que recibe una
persona.
Discretas: a diferencia de las
continuas no pueden tomar
cualquier valor del rango.
Normalmente toman valores
enteros. Son variables
cuantitativas discretas el
número de hijos de una
persona, el número miembros
de un hogar mayores de 65
años.
Variables cualitativas:
representan una cualidad o
atributo no medible
numéricamente. Son
ejemplos habituales de
variables cuantitativas: el
sexo, el estado civil, la
nacionalidad, etc.
EJEMPLOS:
La producción total de tela de una fábrica
textil: Población
Los alumnos de 2° y 5° semestre del colegio
de bachilleres: Muestra
 Población
Representa el
conjunto grande
de individuos
que deseamos
estudiar y
generalmente
suele ser
inaccesible.
 Muestra
Es el conjunto
menor de
individuos
(subconjunto de
la población
accesible y
limitado sobre el
que realizamos
las mediciones o
el experimento
con la idea de
obtener
conclusiones
generalizables a
la población).
PARÁMETRO
ESTADÍSTICO
EJEMPLO DE
PARÁMETRO
ESTADÍSTICO
 Es un número que se
obtiene a partir de los
datos de una
distribución
estadística.
 Los parámetros
estadísticos sirven para
sintetizar la
información dada por
una tabla o por una
gráfica.
 Tipos de parámetros
estadísticos.
 Hay tres tipos
parámetros
estadísticos:
 De centralización.
 De posición.
 De dispersión.
 Los salarios promedio
de todos los
empleados de una
empresa, puede ser un
ejemplo de parámetros
estadístico.
ESCALA DE
MEDICIÓN
Se entenderá por
medición al proceso
de asignar el valor a
una variable de un
elemento en
observación.
TIPOS Y EJEMPLO DE
ESCALAS DE MEDICIÓN
 Ordinal: los
elementos son
clasificados en
categorías que
tienen un orden
o jerarquía, la
diferencia entre
valores no se
pueden realizar
o no son
significativas.
 Ejemplo 1:
Grado de
satisfacción en
el uso de un
servicio público
.
 Ejemplo 2:
Ocupación
 Nominal: los
elementos solo
pueden ser
clasificados en
categorías pero
no se da un
orden o
jerarquía
 Ejemplo 1:
Barrio de
residencia de los
alumnos .
 Ejemplo 2: Color
de ojos
 Ejemplo 3:
Simpatizante de
un club de futbol
TIPOS Y EJEMPLO DE
ESCALAS DE MEDICIÓN
 Intervalo: Los
elementos son
clasificados en
categorías que
tienen un orden
o jerarquía, la
diferencia entre
valores se
pueden realizar
y son
significativas. La
diferencia entre
dos valores
consecutivos es
de tamaño
constante y no
existe el 0
absoluto.
 Ejemplo:
Temperatura
 Razón: los
elementos son
clasificados en
categorías que
tienen un orden
o jerarquía, la
diferencia entre
valores se
pueden realizar
y son
significativas.
 Ejemplo: Tiempo
de vuelo.
 Ejemplo:
Ingresos
familiares
DEFINICIÓN EJEMPLO
 La razón (R) es el
valor que indica la
relación
cuantitativa
existente entre
dos cantidades.
 ejemplo:
 En una ciudad existen
54.000 empleados y
36.000 desempleados,
la razón de empleado a
desempleado se
expresa así:
ejemplo anterior
es que por cada 4
empleados hay 1
desempleado.
Al ser la razón un valor
relativo no
depende de los valores
absolutos de
los individuos que la
forman, ya que
por ejemplo en una zona
donde hay
90.000 empleados y
10.000
desempleados la razón
sigue siendo
de 9.
Tasa: Está asociado con la rapidez o
velocidad de cambio de un fenómeno como
nacimiento, crecimiento, muerte, en función o
en relación con alguna unidad de tiempo.
 La Proporción
Es una razón, pero
su diferencia con las
razones anteriores,
es que el
denominador del
cociente es el
número total de
unidades
enunciadas.
 Ejemplo:
Un ejemplo de
proporción sería si
tenemos 85 alumnos
y aprueban 65, la
proporción de
aprobados es 65/85
= 0.7647 , es decir
76.47%
Una tasa sería lo
mismo pero con el
concepto de tiempo,
si por ejemplo en un
año académico
tenemos 85 alumnos
y aprueban 65 la
tasa sería de 65/85
= 0.7647 , es decir
un 76.47% de
aprobados al año.
SUMATORIA
En Estadística cuando
se obtienen varios
datos que lleven
secuencia y además se
decida sumarlos a esta
operación.

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas Estadísticas de Calidad
PPTX
Edixon figueroa
PPT
PDF
A diagramas-de-arbol
PDF
Amoreyo TV short
PDF
Frecursivas
ODT
Grandes matematicos
PDF
Modificacion sellos pcia jujuy en prendas
Herramientas Estadísticas de Calidad
Edixon figueroa
A diagramas-de-arbol
Amoreyo TV short
Frecursivas
Grandes matematicos
Modificacion sellos pcia jujuy en prendas

Destacado (20)

DOC
Sermon dia nino adv 2008
PPTX
Guy laliberté
PPTX
Trabajo sobre el caqueta
PPTX
Why to write???
DOCX
La varianza
PPTX
Sistema 002
PPTX
Question 7 9
PPSX
La antartida
DOC
Lorcatuneado
DOC
Asesinato en el paraíso
PPSX
Cómo la divinidad se esconde
PPS
Fabrica volkswagen
DOCX
Unit 6
PPSX
El aguila
PPS
La Nena Ya No Es Virgen M
PDF
Se eu ficar
PPTX
DOCX
Para siempre 3
PPTX
Por cuatro-esquinitas-de-nada Maria luisa
DOCX
Tabla evaluación de recursos web
Sermon dia nino adv 2008
Guy laliberté
Trabajo sobre el caqueta
Why to write???
La varianza
Sistema 002
Question 7 9
La antartida
Lorcatuneado
Asesinato en el paraíso
Cómo la divinidad se esconde
Fabrica volkswagen
Unit 6
El aguila
La Nena Ya No Es Virgen M
Se eu ficar
Para siempre 3
Por cuatro-esquinitas-de-nada Maria luisa
Tabla evaluación de recursos web
Publicidad

Similar a Terminosbasicosdelaestadistica (20)

PPTX
Principios de la estadística
PDF
Trabajo de estadistica
PPTX
Estadistica-manuelbeltran
PPTX
estadistica_ManuelBeltran
PPTX
Estadistica I
PPTX
términos básicos de estadistica.
PPTX
Términos Básicos De La Estadística
PPT
1 presentacion
PPTX
Presentacion de estadistica
PPTX
Términos básicos en estadística
PPTX
Terminos basicos de estadistica
PPTX
Estadistica
PPTX
Estadistica pp
PPTX
Términos básicos de la estadística
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Terminos basicos de estadistica.
PPTX
Terminos basicos de estadistica.
PPTX
Terminos basicos de estadistica.
PPTX
Terminos basicos de estadistica.
Principios de la estadística
Trabajo de estadistica
Estadistica-manuelbeltran
estadistica_ManuelBeltran
Estadistica I
términos básicos de estadistica.
Términos Básicos De La Estadística
1 presentacion
Presentacion de estadistica
Términos básicos en estadística
Terminos basicos de estadistica
Estadistica
Estadistica pp
Términos básicos de la estadística
Presentacion 1
Presentacion 1
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
Publicidad

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Terminosbasicosdelaestadistica

  • 1. Términos Básicos en Estadística Bachiller: Adán Gallardo C.I. 21.081.972 Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre” PUERTO LA CRUZ Tutor: Ing. Ranielina Rondón Mejías
  • 2. VARIABLE Es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.
  • 3. TIPOS DE VARIABLE Nominales: la variable puede tomar valores que no mantienen una relación de orden entre sí. Por ejemplo la nacionalidad de una persona: española o extranjera. Ordinales: las variables cualitativas ordinales a pesar de no poder cuantificarse numéricamente sí pueden ordenarse. Es decir, existe cierta jerarquía entre los distintos valores que puede tomar la variable. Por ejemplo, el grado de dificultad que tiene un hogar para llegar a fin de mes: con mucha facilidad, con facilidad, con dificultad o con mucha dificultad. Variables cuantitativas: son las variables que se pueden cuantificar o medir. A su vez, las variables cuantitativas pueden ser de dos tipos: Continuas: son aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de un rango determinado. Por ejemplo, los ingresos procedentes del trabajo que recibe una persona. Discretas: a diferencia de las continuas no pueden tomar cualquier valor del rango. Normalmente toman valores enteros. Son variables cuantitativas discretas el número de hijos de una persona, el número miembros de un hogar mayores de 65 años. Variables cualitativas: representan una cualidad o atributo no medible numéricamente. Son ejemplos habituales de variables cuantitativas: el sexo, el estado civil, la nacionalidad, etc.
  • 4. EJEMPLOS: La producción total de tela de una fábrica textil: Población Los alumnos de 2° y 5° semestre del colegio de bachilleres: Muestra  Población Representa el conjunto grande de individuos que deseamos estudiar y generalmente suele ser inaccesible.  Muestra Es el conjunto menor de individuos (subconjunto de la población accesible y limitado sobre el que realizamos las mediciones o el experimento con la idea de obtener conclusiones generalizables a la población).
  • 5. PARÁMETRO ESTADÍSTICO EJEMPLO DE PARÁMETRO ESTADÍSTICO  Es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística.  Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica.  Tipos de parámetros estadísticos.  Hay tres tipos parámetros estadísticos:  De centralización.  De posición.  De dispersión.  Los salarios promedio de todos los empleados de una empresa, puede ser un ejemplo de parámetros estadístico.
  • 6. ESCALA DE MEDICIÓN Se entenderá por medición al proceso de asignar el valor a una variable de un elemento en observación.
  • 7. TIPOS Y EJEMPLO DE ESCALAS DE MEDICIÓN  Ordinal: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores no se pueden realizar o no son significativas.  Ejemplo 1: Grado de satisfacción en el uso de un servicio público .  Ejemplo 2: Ocupación  Nominal: los elementos solo pueden ser clasificados en categorías pero no se da un orden o jerarquía  Ejemplo 1: Barrio de residencia de los alumnos .  Ejemplo 2: Color de ojos  Ejemplo 3: Simpatizante de un club de futbol
  • 8. TIPOS Y EJEMPLO DE ESCALAS DE MEDICIÓN  Intervalo: Los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores se pueden realizar y son significativas. La diferencia entre dos valores consecutivos es de tamaño constante y no existe el 0 absoluto.  Ejemplo: Temperatura  Razón: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores se pueden realizar y son significativas.  Ejemplo: Tiempo de vuelo.  Ejemplo: Ingresos familiares
  • 9. DEFINICIÓN EJEMPLO  La razón (R) es el valor que indica la relación cuantitativa existente entre dos cantidades.  ejemplo:  En una ciudad existen 54.000 empleados y 36.000 desempleados, la razón de empleado a desempleado se expresa así: ejemplo anterior es que por cada 4 empleados hay 1 desempleado. Al ser la razón un valor relativo no depende de los valores absolutos de los individuos que la forman, ya que por ejemplo en una zona donde hay 90.000 empleados y 10.000 desempleados la razón sigue siendo de 9.
  • 10. Tasa: Está asociado con la rapidez o velocidad de cambio de un fenómeno como nacimiento, crecimiento, muerte, en función o en relación con alguna unidad de tiempo.  La Proporción Es una razón, pero su diferencia con las razones anteriores, es que el denominador del cociente es el número total de unidades enunciadas.  Ejemplo: Un ejemplo de proporción sería si tenemos 85 alumnos y aprueban 65, la proporción de aprobados es 65/85 = 0.7647 , es decir 76.47% Una tasa sería lo mismo pero con el concepto de tiempo, si por ejemplo en un año académico tenemos 85 alumnos y aprueban 65 la tasa sería de 65/85 = 0.7647 , es decir un 76.47% de aprobados al año.
  • 11. SUMATORIA En Estadística cuando se obtienen varios datos que lleven secuencia y además se decida sumarlos a esta operación.