TEST DE APLICACION



1. El ángulo formado entre dos enlaces simples carbono-carbono es aproximadamente de:

     a. 90º

     b. 180º

     c. 120º

     d. 109º

2.   Los enlaces que forman los carbonos comprometidos en un doble enlace son:

     a. perpendiculares entre si.

     b. todos de la misma clase

     c. Forman ángulos de 109 .5º

     d. Están todos en el mismo plano.



3.   La molécula de la formula CH3 – C ≡ C - CH3 su forma más probable es:

     a. Alargada

      b. Redondeada

      c. Angular

      d. Tetraédrica.



4.   Los carbonos participantes en un enlace doble reciben el nombre de:

     a. carbonos Tetraédricos.

     b. carbonos Digonales.

     c. carbonos Trigonales

     d. carbonos Excitados
5. Los compuestos orgánicos también pueden presentar estructuras en forma de ciclo. Se
conocen dos clases de compuestos cíclicos, señálelos:

      a. Alcanos y alquenos.

      b. cicloalquenos y cicloalquinos.

      c. Acíclicos y aromáticos

      d. Aromáticos y anillos.



6.    Los compuestos alifáticos presentan cadenas de tipo:

      a. Abiertas

      b. Cerradas

      c. Mixtas

      d. Cíclicas



7. En las cadenas carbonadas existen tipos de carbonos; primarios, secundarios y terciarios
señala los tipos de carbono en la siguiente cadena. Los códigos para ellos se demuestran a
continuación:



             Carbono primario                 carbono secundario

             Carbono terciario                carbono cuaternario.

     En la siguiente estructura codifica los tipos de carbonos existentes:




                         C        C
                         l         l
                    – C –C– C– C - C- C
                      l l l          l
                      C C C        C
O
                              //
8. La función química       R C     corresponde a:
                               
                                 OH

   a. Hidróxido

    b. Acido

    c. Sal

    d. Aldehído



9. La formula       CH3 –O ─ CH2 – C- CH3   corresponde a:



    a. Un éster

    b. Un

    c. Un alcohol

    d. Un éter



                                       O
                                  //
10. El grupo funcional        R ─C          caracteriza:
                                  
                                       H

    a. Las Cetonas

    b. Los Aldehidos

    c. Los ácidos

    d. Los alcoholes.
11. Los hidrocarburos saturados o alcanos son compuestos constituidos por carbono e hidrogeno,

   Son de cadena abierta y sus enlaces carbono carbono son:

    a. simples y dobles

    b. simples

    c. doble y triple

    d. Dobles



 12. Los radicales son grupos de átomos que se obtienen por perdida de un átomo de hidrogeno
de un hidrocarburo, y cambian su terminación ano por il o ilo. El radical correspondiente al etano

       (CH3 – CH3 ) será:



     a. Metano

     b. Metil

     c. Etilo

     d. Propil.



    13. Los alquenos son hidrocarburos que presentan uno o más enlaces dobles entre los
átomos carbono – carbono.

    La fórmula general para compuestos con un solo doble enlace es:

     a. CnH2n + 2

     b. CnH2n.

     c. CnH2 + 2

     d. CnH2n – 2
14. Los alcoholes pueden considerarse derivados de los hidrocarburos al sustituir un átomo de
hidrogeno por un grupo ─ OH (hidroxilo).

    Del texto anterior podemos concluir que el grupo funcional ó formula general de los
alcoholes es:
                                 O
                               //
      a. R ─ O ─ R      b. R ─ C         c. R ─ OH           d. R COOH
                               
                                 O-R
  15. Un polímero es una macromolécula que esta formada, por repetición de unidades mas
pequeñas llamadas:



      a. Elastiomeros

      b. Monomeros

      c. Biomoleculas

      d. Dimeros

Más contenido relacionado

DOC
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
DOCX
Prueba de entrada de química orgánica
PPT
Presentación de la quimica del carbono
PDF
Hidrocarburos icfes
PPTX
PDF
Clase de hidrocarburos
PDF
Química para médicos iii
PPTX
Quimica del carbono
PRÁCTICA DE FUNCIONES OXIGENADAS
Prueba de entrada de química orgánica
Presentación de la quimica del carbono
Hidrocarburos icfes
Clase de hidrocarburos
Química para médicos iii
Quimica del carbono

La actualidad más candente (20)

PPTX
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
PPT
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
PPTX
Los Glúcidos
DOC
Bimestral 11 anderson
PDF
Anómeros
PDF
Repaso 16
PPT
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
PDF
Serie sobre azúcares
PPT
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
DOC
Guion de octavo tiempo 5 horas 25 30
PPTX
Hidrocarburos alifaticos.
DOCX
D glucosa y l-glucosa
ODP
Aldehídos y cetonas
PDF
Quimica para medicos iv
DOCX
Carbono y compuestos organicos
PPT
Tema 2 glúcidos
PDF
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
PPTX
Carbohidratos
DOCX
Isomeros de clucosa y Glosario
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Los Glúcidos
Bimestral 11 anderson
Anómeros
Repaso 16
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
Serie sobre azúcares
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Guion de octavo tiempo 5 horas 25 30
Hidrocarburos alifaticos.
D glucosa y l-glucosa
Aldehídos y cetonas
Quimica para medicos iv
Carbono y compuestos organicos
Tema 2 glúcidos
Práctica de hidrocarburos (gutierrez)
Carbohidratos
Isomeros de clucosa y Glosario
Publicidad

Destacado (9)

DOC
C:\Fakepath\Modulo 2 Once 2010 Marco
DOC
Taller de química
PPTX
Técnicas y procedimientos para modelar datos
DOCX
Ejercita lo aprendido
PPTX
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
PPT
Compuestos inorgánicos
PDF
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
PDF
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
PPT
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
C:\Fakepath\Modulo 2 Once 2010 Marco
Taller de química
Técnicas y procedimientos para modelar datos
Ejercita lo aprendido
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos inorgánicos
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Publicidad

Similar a Test de aplicacion (20)

PDF
Guia-Teoria-quimica-organica grado once 2025.pdf
DOCX
Trabajo grupos funcionales
 
PDF
Formulacion organica
PDF
14 va semana cepre unmsm
PDF
QUÍMICA ORGÁNICA
PDF
Química organica i
PDF
Química organica i
PPTX
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
PPTX
Q ORGANICA 3 TEMA DE SABERES DE REACCIONES.pptx
PPSX
Quimica organica (juan carlos muñoz)
PDF
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
PDF
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
PPT
2q 09 quimica organica
PPT
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
PPTX
Reconocemos las clases de hidrocarburos.pptx
PPT
Diapositivas 02
PDF
Formulación orgánica
PDF
Repaso 15
PPTX
PRESENTACION HIDROCARBUROS(alcanos alquenos alquinos).pptx
PPT
PRESENTACION HIDROCARBUROS.pptxx Quimica
Guia-Teoria-quimica-organica grado once 2025.pdf
Trabajo grupos funcionales
 
Formulacion organica
14 va semana cepre unmsm
QUÍMICA ORGÁNICA
Química organica i
Química organica i
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Q ORGANICA 3 TEMA DE SABERES DE REACCIONES.pptx
Quimica organica (juan carlos muñoz)
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
2q 09 quimica organica
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
Reconocemos las clases de hidrocarburos.pptx
Diapositivas 02
Formulación orgánica
Repaso 15
PRESENTACION HIDROCARBUROS(alcanos alquenos alquinos).pptx
PRESENTACION HIDROCARBUROS.pptxx Quimica

Test de aplicacion

  • 1. TEST DE APLICACION 1. El ángulo formado entre dos enlaces simples carbono-carbono es aproximadamente de: a. 90º b. 180º c. 120º d. 109º 2. Los enlaces que forman los carbonos comprometidos en un doble enlace son: a. perpendiculares entre si. b. todos de la misma clase c. Forman ángulos de 109 .5º d. Están todos en el mismo plano. 3. La molécula de la formula CH3 – C ≡ C - CH3 su forma más probable es: a. Alargada b. Redondeada c. Angular d. Tetraédrica. 4. Los carbonos participantes en un enlace doble reciben el nombre de: a. carbonos Tetraédricos. b. carbonos Digonales. c. carbonos Trigonales d. carbonos Excitados
  • 2. 5. Los compuestos orgánicos también pueden presentar estructuras en forma de ciclo. Se conocen dos clases de compuestos cíclicos, señálelos: a. Alcanos y alquenos. b. cicloalquenos y cicloalquinos. c. Acíclicos y aromáticos d. Aromáticos y anillos. 6. Los compuestos alifáticos presentan cadenas de tipo: a. Abiertas b. Cerradas c. Mixtas d. Cíclicas 7. En las cadenas carbonadas existen tipos de carbonos; primarios, secundarios y terciarios señala los tipos de carbono en la siguiente cadena. Los códigos para ellos se demuestran a continuación: Carbono primario carbono secundario Carbono terciario carbono cuaternario. En la siguiente estructura codifica los tipos de carbonos existentes: C C l l – C –C– C– C - C- C l l l l C C C C
  • 3. O // 8. La función química R C corresponde a: OH a. Hidróxido b. Acido c. Sal d. Aldehído 9. La formula CH3 –O ─ CH2 – C- CH3 corresponde a: a. Un éster b. Un c. Un alcohol d. Un éter O // 10. El grupo funcional R ─C caracteriza: H a. Las Cetonas b. Los Aldehidos c. Los ácidos d. Los alcoholes.
  • 4. 11. Los hidrocarburos saturados o alcanos son compuestos constituidos por carbono e hidrogeno, Son de cadena abierta y sus enlaces carbono carbono son: a. simples y dobles b. simples c. doble y triple d. Dobles 12. Los radicales son grupos de átomos que se obtienen por perdida de un átomo de hidrogeno de un hidrocarburo, y cambian su terminación ano por il o ilo. El radical correspondiente al etano (CH3 – CH3 ) será: a. Metano b. Metil c. Etilo d. Propil. 13. Los alquenos son hidrocarburos que presentan uno o más enlaces dobles entre los átomos carbono – carbono. La fórmula general para compuestos con un solo doble enlace es: a. CnH2n + 2 b. CnH2n. c. CnH2 + 2 d. CnH2n – 2
  • 5. 14. Los alcoholes pueden considerarse derivados de los hidrocarburos al sustituir un átomo de hidrogeno por un grupo ─ OH (hidroxilo). Del texto anterior podemos concluir que el grupo funcional ó formula general de los alcoholes es: O // a. R ─ O ─ R b. R ─ C c. R ─ OH d. R COOH O-R 15. Un polímero es una macromolécula que esta formada, por repetición de unidades mas pequeñas llamadas: a. Elastiomeros b. Monomeros c. Biomoleculas d. Dimeros