TEST DE DAVID KOLB
Cada personatiene unamaneraparticularde aprender,esdecir,de incorporarconocimientos,establecerasociacionesnuevasde conocimientosyutilizar
estainformaciónenlaresoluciónde problemas.El estilode aprendizaje que cadapersonautilice dependede suscaracterísticasintelectualesheredadas,
su experienciafísicae interacciónsocial.El hechoque existaestadiversidadde estilosdebe serconsideradodetenidamente porquienestienenla
responsabilidadde enseñar.
Lo más probable esque losestilosde aprendizajeque consideraeste testnodescribancompletamente laformacómounapersonaaprende.Esto
ocurre porque el estilode aprendizaje individualesunacombinaciónde lascuatromodalidadesbásicas.Noobstante,el resultadodeltestesun
elementoorientadoral momentode definircuál eslaestrategiamásrecurrente que utilizael alumnocuandoaprende.
Nombre: MONICA CRISTINA ACEVEDO
BETANCURT
Programa de formación: Licenciaturaeneducación
especial
No.de ID: 1054916738 ANSERMA Fecha de Aplicación: 14 de mayodel 2014
Edad: 28 AÑOS
INSTRUCCIÓN:A continuaciónencontraráunaserie de conceptosubicadosporfilas(horizontales) relacionadosalapregunta:¿Cómoaprendo mejor?.A
cada conceptolo antepone unacasilladonde usteddebe ubicarunvalorentre 1 y 4 sin repetirnúmero,calificandoenordendecreciente:iniciandoporel
estiloconel que ustedmásse identifique,asignándoleel mayorvalor(4) y finalizandoconenel que menos,asignádole el menorvalor(1).Tengaen
cuentael siguiente ejemplo:
EXPERIENCIA CONCRECTA OBSERVACIÓN REFLEXIVA CONCEPTUALIZACIÓNABSTRACTA EXPERIMENTACIÓN ACTIVA
A 3 DISCRIMINANDO. 2 ENSAYANDO. 1 INVOLUCRÁNDOME. 4 PRACTICANDO.
Procedopor eliminación,
trato de distinguir
cuidadosamente los
elementosmáspertinentes.
Actúopor olfato, ensayolas
cosas que se me ocurren,
que se me vienenala
mente hastaque funciona
Me involucroafondo,trabajo
con ardor, pongomucho
interésyenergía.
Trato de hacerlode
manerasatisfactoria,
yendode lomás corto, con
un mínimode tiempoy
esfuerzo.
EXPERIENCIA CONCRECTA OBSERVACIÓN REFLEXIVA CONCEPTUALIZACIÓNABSTRACTA EXPERIMENTACIÓN ACTIVA
A 2 DICERNIMIENTO 3 ENSAYANDO. 4 INVOLUCRÁNDOME. 1 PRACTICANDO.
Procedopor eliminación,
trato de distinguir
cuidadosamente los
elementosmáspertinentes.
Actúopor olfato, ensayolas
cosas que se me ocurren,
que se me vienenala
mente hastaque funciona
Me involucroafondo,trabajo
con ardor, pongomucho
interésyenergía.
Trato de hacerlode
manerasatisfactoria,
yendode lo más corto, con
un mínimode tiempoy
esfuerzo.
B 3 RECEPTIVAMENTE 2 RELACIONANDO. 4 ANALITICAMENTE. 1 IMPARCIALMENTE.
Estoy concentrado
plenamenteenloque sucede
y disponible pararecogerla
mayor cantidadde elementos
posible.
Trato de ubicarme
correctamente conrelación
a la preguntao al problema
que se presenta.
Analizolasituación,tomoen
consideración,unoauno,los
diferenteselementosque
puedaidentificar.
Me esfuerzoporserlomás
objetivoposible,estudiola
situaciónsintomarpartido
ni prejuicios.
C 3 SINTIENDO. 2 OBSERVANDO. 4 PENSANDO. 1 HACIENDO.
Pongoatencióna loque
sientoespontáneamente ya
loque soy dentrode la
situación.
Observoatentamentelo
que sucede ycomo se
desarrolla
Piensoytrato de comprender
qué eslo que me presentauna
dificultad,tratode encontrar
una explicaciónaloque me
intriga
Pasorápidamente ala
acción,hago de todo para
resolverinmediatamente y
de manera prácticael
problemapresentado.
D 1 ACEPTANDO 2 TOMANDORIESGOS. 3 EVALUANDO. 4 CON CAUTELA.
Aceptolasituacióntal cual se
presenta,admito
incondicionalmentela
realidad,partode loshechos
tal comoson.
Me involucroenbuen
grado enexperiencias
nuevas,tengotendenciaa
salirme de loscaminos
convencionales.
En primerlugary ante todo
trato de evaluarseriamente el
estadoactual de lascosas, y
apreciarsu justovalorantesde
efectuarcualquiercambio.
Fijándome si lasideasson
ciertaso correctas.Me
mantengoalerta,conlos
ojosabiertos,tratode
percibirlúcida-mentetodo
loque me concierne de
cerca o de lejosal
problemaoa su solución.
E 1 INTUITIVAMENTE. 2 PRODUCTIVAMENTE. 3 LOGICAMENTE 4 CUESTIONANDO.
Me fío a lo que surge
espontáneamentede mi
intuición,antesque recurrir
al razonamientológico
(inducción,deducción,
comparación,etc.)
Me preocuposobre todo
por obtenerresultados
concretos,trato de
alcanzar unproductoútil o
interesante.
Trato de aplicarhastael finun
razonamientológico
(inductivo,deductivo,
comparativo,etc.) riguroso.
Me hago todotipode
preguntasytrato
activamente de buscary
aportar elementosde
respuestassatisfactorias.
F 3 ABSTRACTO. 4 OBSERVANDO. 2 CONCRETO. 1 ACTIVO.
Tengotendenciaareferirme
más,a losprincipiosy
conocimientos adquiridos
antesque detenerme a
analizarloshechoso las
evidenciasde larealidad.
Examinandoatentamente
losdetalles. Prefiero
observaratentamente lo
que sucede enlugarde
tratar de buscar e imaginar
diferentesexplicaciones.
Me interesosobre todoenlos
aspectosconcretos,materiales
del problema,antesque ensus
dimensionesconceptuales,
teóricas.
Prefieroantesque nada
hacer activamente algo,
hacer operaciones
prácticas.
G 2 ORIENTADOHACIA EL
PRESENTE.
4 REFLEXIVO. 3 ORIENTADOHACIA EL FUTURO. 1 PRAGMÁTICO.
Tengoencuenta antesque
nada,lo que sucede enel
momentopresente,antes
que concentrarme sobre algo
que ha sucedidoantesoque
sucederádespués
Pienso,reflexiono,el
problemadavueltasenmi
cabeza,lo“mastico
mentalmente”.
Me preocuposobretodode las
perspectivasdel futuro,trato
de prevery/oprevenirloque
podría eventualmentesuceder
con relaciónaello.
Buscandoefectosousos
prácticos..Antesde gastar
energías,me preocupo
primerode que va a
servirme,qué aplicación
práctica podría tenerenla
vidade todos losdías.
H 1 APRENDIENDOMÁSDE LA
EXPERIENCIA
2 APRENDEMÁS DE LA
OBSERVACIÓN
3 APRENDEMÁS DE LA
CONCEPCIÓN.
4 DISEÑANDOFORMASDE
PROBARLAS IDEAS
Me refieroprincipalmente al
conjuntode misexperiencias
vividas,oa loque otros han
encontrado.
Mantengomi atención
sobre la situación,analizoy
observotodoloque
conciernade cerca o de
lejos.
Me las ingenioparaelaborar
una explicaciónteóricaque
muestre,de maneraoriginal,
losdiversosaspectosde la
situaciónproblemática.
Creoo provoco los
acontecimientoso
situacionesconel objetivo
de estudiarlos
metódicamenteocontrolar
losaspectosindeseables.
I 4 AFECTIVAMENTE 3 RESERVADO. 2 RACIONAL 1 ABIERTO.
Pongotoda mi atenciónsobre
el temao problemay
reflexionohastallegarauna
conclusiónsatisfactoria.
Con cautelaysin
manifestaciónexterna.
Tengotendenciaaser
prudente ymoderado,a
documentarme bienantes
de pronunciarme sobre una
preguntao un problema.
Utilizomi razonamientoymi
juiciológicopararesolverun
problemaoresponderuna
pregunta.
Aperturaa otras opciones.
TOTAL 11 18 1
9
9
EJE X 8 0
EJE Y -9 0
Segúnsusrespuestasse encuentraubicadoenel siguienteEstilode Aprendizaje:
5. Lea la definiciónde suestilode Aprendizaje
-18
-17
-16
-15
-14
-13
-12
-11
-10
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
-18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ACOMODADOR CONVERGENTE
ASIMILADORDIVERGENTE
ESTILO DE APRENDIZAJE CONVERGENTE ESTILO DE APRENDIZAJE DIVERGENTE
Su puntomás fuerte reside enlaaplicaciónprácticade lasideas.
Esta personase desempeñamejorenlaspruebasque requieren
una solarespuestaosolución concretapara unapreguntao
problema.Organizasusconocimientosde maneraque se pueda
concretar enresolverproblemasusandorazonamiento
hipotéticodeductivo.Estaspersonasse orientanmása lascosas
que a las personas.Tiendenatenermenosinteresesporla
materiafísicay se orientanala especializacióncientífica.
Se desempeñamejorencosasconcretas(EC) y la observación
reflexiva(OR).Supuntomásfuerte eslacapacidad
imaginativa.Se destacaporque tiende aconsiderarsituaciones
concretasdesde muchasperspectivas.Se calificaeste estilo
como “divergente”porque esunapersonaque funcionabien
ensituacionesque exigenproducciónde ideas(comoenla
“lluviade ideas”).
CARACTERÍSTICAS DEL
CONVERGENTE
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS QUE
PREFIERE
CARACTERÍSTICAS DEL
DIVERGENTE
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS QUE
PREFIERE
Práctico. Actividadesmanuales. Kinestésico,aprendeconel
movimiento.
Lluviade ideas.
Trransfiere loaprendido. Proyectosprácticos. Experimental,reproduce lo
aprendido.
Ejerciciosde simulación.
Se involucraenexperiencias
nuevas.
Hacer gráficosy mapas. Flexible,se acomodahasta
lograr aprender.
Proponernuevosenfoques
a un problema
Entra fácilmente enmateria. Clasificarinformación. Creativo,tiene propuestas
originales.
Predecirresultados.
Hábil para captar. Ejerciciosde memorización. Informal,rompe lasnormas
tradicionales.
Emplearanalogías.
Va a la soluciónde
problemas.
Resoluciónde problemas
prácticos.
Realizarexperimentos.
Es eficienteenlaaplicación
de la teoría.
Demostracionesprácticas. Construirmapas
conceptuales.
Resolverpuzzles.
Ensamblarrompecabezas.
Adivinaracertijos.
ESTILO DE APRENDIZAJE ASIMILADOR. ESTILO DE APRENDIZAJE ACOMODADOR.
Predominaenestapersonalaconceptualizaciónabstracta (CA) y
la observaciónreflexiva(OR).Supuntomásfuerte lotiene enla
capacidadde crear modelosteóricos.Se caracterizaporun
razonamientoinductivoypoderjuntarobservacionesdispares
enuna explicaciónintegral.Se interesamenosporlaspersonas
que por losconceptosabstractos,y dentrode éstosprefiere lo
teóricoa la aplicaciónpráctica.Suele seruncientíficooun
investigador.
Se desempeñamejorenlaexperienciaconcreta(EC) yla
experimentaciónactiva(EA).Supuntomásfuerte reside en
hacer cosase involucrarse enexperienciasnuevas.Suele
arriesgarse másque laspersonasde losotros tresestilosde
aprendizaje.Se lollama“acomodador”porque se destacaen
situacionesdonde hayque adaptarse acircunstancias
inmediatasespecíficas.Espragmático,enel sentidode
descartaruna teoría sobre loque hay que hacer,si éstano se
aviene conlos“hechos”.El acomodadorse siente cómodocon
laspersonas,aunque avecesse impacientayes
“atropellador”.Este tiposuele encontrarse dedicadoala
política,a la docencia,aactividadestécnicasoprácticas,como
losnegocios.
CARACTERÍSTICAS DEL
ASIMILADOR
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
PREFERIDAS
CARACTERÍSTICAS DEL
ACOMODADOR
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS QUE
PREFIERE
Reflexivo,razonalo
aprendido.
Utilizarinformesescritos. Intuitivo,anticipa
soluciones.
Trabajosgrupales.
Analítico(descomponeel
mensaje ensuselementos
constituyentes.
Investigacionessobre la
materia.
Observador,atentoalos
detalles.
Ejerciciosde imaginería.
Organizado,metódicoy
sistemático.
Hacerlotomar apuntes. Relacionador,enlazalos
diversoscontenidos.
Trabajo de expresión
artística.
Estudioso,se concentraenel
aprender.
Participaren debates. Imaginativo,grafica
mentalmente.
Lectura de trozoscortos.
Lógico,rigurosoenel
razonamiento.
Asistiraconferencias. Dramático,vivencialos
contenidos.
Discusiónsocializada.
Racional,sóloconsidera
verdadloque su razón puede
explicar.
Encomendarle lecturade
textos.
Emocional,el entornoes
determinante.
Composicionessobre
temaspuntuales.
Secuencial,tiende al
razonamientodeductivo.
Ordenardatosde una
investigación.
Gráficosilustrativos sobre
loscontenidos.
Actividadesde periodismo,
entrevistas.
Elaborar metáforassobre
contenidos.
Hacerle utilizarel ensayoy
error.
BIBLIOGRAFÍA
M.E.C.E. 1997. Mejorandoel aprendizajede nuestrosalumnos.MINEDUC.Manual para gruposprofesionalesde trabajo.3ªedición.130 pp.
ROMÁN,M. y E. DIEZ. 1998. Aprendizaje ycurriculum.Madrid.EdicionesPedagógicas.5ªedición.256pp.

Más contenido relacionado

DOCX
Resolución de problemas
PPTX
Evaluación censal de estudiantes en matemática 2012 IE 80407
PDF
Aprender a aceptar el fracaso
PPT
Estilos de aprendizaje
PPS
Conectivismo George Siemens
PPTX
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
PPT
Rutas del Aprendizaje Eficaz
DOCX
Examen de metodeos
Resolución de problemas
Evaluación censal de estudiantes en matemática 2012 IE 80407
Aprender a aceptar el fracaso
Estilos de aprendizaje
Conectivismo George Siemens
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Examen de metodeos

Similar a Test de david kolb (20)

PPT
Ppt de matematica
DOCX
Examen parcial enfermeria
PDF
Montessori Despues de los 6.pdf
PDF
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
DOC
Practica sociologia (abp)
PDF
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2) (difer resuelto) (1)
PDF
Family routine guide_sp
PDF
Family routine guide_sp
PDF
(Felipe Leal) Plantilla identperfiles fpi
DOCX
2011 examen parcial economia
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2)alexandra cardona
PDF
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
PDF
Desarrollo de inteligenciajuanpablomedinagonzalez
PDF
Desarrollo de inteligenciajuanpablomedinagonzalez
DOC
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
PDF
7.5_P_tengo_prejuicios.pdf
PDF
Estilos de Aprendizaje
DOCX
Identificacion estilos de aprendizaje
PDF
tecnicas de modificacion de conducta ...
Ppt de matematica
Examen parcial enfermeria
Montessori Despues de los 6.pdf
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Practica sociologia (abp)
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Plantilla identperfiles fpi (2) (difer resuelto) (1)
Family routine guide_sp
Family routine guide_sp
(Felipe Leal) Plantilla identperfiles fpi
2011 examen parcial economia
Plantilla identperfiles fpi (2)alexandra cardona
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Desarrollo de inteligenciajuanpablomedinagonzalez
Desarrollo de inteligenciajuanpablomedinagonzalez
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
7.5_P_tengo_prejuicios.pdf
Estilos de Aprendizaje
Identificacion estilos de aprendizaje
tecnicas de modificacion de conducta ...
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

Test de david kolb

  • 1. TEST DE DAVID KOLB Cada personatiene unamaneraparticularde aprender,esdecir,de incorporarconocimientos,establecerasociacionesnuevasde conocimientosyutilizar estainformaciónenlaresoluciónde problemas.El estilode aprendizaje que cadapersonautilice dependede suscaracterísticasintelectualesheredadas, su experienciafísicae interacciónsocial.El hechoque existaestadiversidadde estilosdebe serconsideradodetenidamente porquienestienenla responsabilidadde enseñar. Lo más probable esque losestilosde aprendizajeque consideraeste testnodescribancompletamente laformacómounapersonaaprende.Esto ocurre porque el estilode aprendizaje individualesunacombinaciónde lascuatromodalidadesbásicas.Noobstante,el resultadodeltestesun elementoorientadoral momentode definircuál eslaestrategiamásrecurrente que utilizael alumnocuandoaprende. Nombre: MONICA CRISTINA ACEVEDO BETANCURT Programa de formación: Licenciaturaeneducación especial No.de ID: 1054916738 ANSERMA Fecha de Aplicación: 14 de mayodel 2014 Edad: 28 AÑOS INSTRUCCIÓN:A continuaciónencontraráunaserie de conceptosubicadosporfilas(horizontales) relacionadosalapregunta:¿Cómoaprendo mejor?.A cada conceptolo antepone unacasilladonde usteddebe ubicarunvalorentre 1 y 4 sin repetirnúmero,calificandoenordendecreciente:iniciandoporel estiloconel que ustedmásse identifique,asignándoleel mayorvalor(4) y finalizandoconenel que menos,asignádole el menorvalor(1).Tengaen cuentael siguiente ejemplo: EXPERIENCIA CONCRECTA OBSERVACIÓN REFLEXIVA CONCEPTUALIZACIÓNABSTRACTA EXPERIMENTACIÓN ACTIVA A 3 DISCRIMINANDO. 2 ENSAYANDO. 1 INVOLUCRÁNDOME. 4 PRACTICANDO. Procedopor eliminación, trato de distinguir cuidadosamente los elementosmáspertinentes. Actúopor olfato, ensayolas cosas que se me ocurren, que se me vienenala mente hastaque funciona Me involucroafondo,trabajo con ardor, pongomucho interésyenergía. Trato de hacerlode manerasatisfactoria, yendode lomás corto, con un mínimode tiempoy esfuerzo. EXPERIENCIA CONCRECTA OBSERVACIÓN REFLEXIVA CONCEPTUALIZACIÓNABSTRACTA EXPERIMENTACIÓN ACTIVA
  • 2. A 2 DICERNIMIENTO 3 ENSAYANDO. 4 INVOLUCRÁNDOME. 1 PRACTICANDO. Procedopor eliminación, trato de distinguir cuidadosamente los elementosmáspertinentes. Actúopor olfato, ensayolas cosas que se me ocurren, que se me vienenala mente hastaque funciona Me involucroafondo,trabajo con ardor, pongomucho interésyenergía. Trato de hacerlode manerasatisfactoria, yendode lo más corto, con un mínimode tiempoy esfuerzo. B 3 RECEPTIVAMENTE 2 RELACIONANDO. 4 ANALITICAMENTE. 1 IMPARCIALMENTE. Estoy concentrado plenamenteenloque sucede y disponible pararecogerla mayor cantidadde elementos posible. Trato de ubicarme correctamente conrelación a la preguntao al problema que se presenta. Analizolasituación,tomoen consideración,unoauno,los diferenteselementosque puedaidentificar. Me esfuerzoporserlomás objetivoposible,estudiola situaciónsintomarpartido ni prejuicios. C 3 SINTIENDO. 2 OBSERVANDO. 4 PENSANDO. 1 HACIENDO. Pongoatencióna loque sientoespontáneamente ya loque soy dentrode la situación. Observoatentamentelo que sucede ycomo se desarrolla Piensoytrato de comprender qué eslo que me presentauna dificultad,tratode encontrar una explicaciónaloque me intriga Pasorápidamente ala acción,hago de todo para resolverinmediatamente y de manera prácticael problemapresentado. D 1 ACEPTANDO 2 TOMANDORIESGOS. 3 EVALUANDO. 4 CON CAUTELA. Aceptolasituacióntal cual se presenta,admito incondicionalmentela realidad,partode loshechos tal comoson. Me involucroenbuen grado enexperiencias nuevas,tengotendenciaa salirme de loscaminos convencionales. En primerlugary ante todo trato de evaluarseriamente el estadoactual de lascosas, y apreciarsu justovalorantesde efectuarcualquiercambio. Fijándome si lasideasson ciertaso correctas.Me mantengoalerta,conlos ojosabiertos,tratode percibirlúcida-mentetodo loque me concierne de cerca o de lejosal problemaoa su solución. E 1 INTUITIVAMENTE. 2 PRODUCTIVAMENTE. 3 LOGICAMENTE 4 CUESTIONANDO. Me fío a lo que surge espontáneamentede mi intuición,antesque recurrir al razonamientológico (inducción,deducción, comparación,etc.) Me preocuposobre todo por obtenerresultados concretos,trato de alcanzar unproductoútil o interesante. Trato de aplicarhastael finun razonamientológico (inductivo,deductivo, comparativo,etc.) riguroso. Me hago todotipode preguntasytrato activamente de buscary aportar elementosde respuestassatisfactorias. F 3 ABSTRACTO. 4 OBSERVANDO. 2 CONCRETO. 1 ACTIVO.
  • 3. Tengotendenciaareferirme más,a losprincipiosy conocimientos adquiridos antesque detenerme a analizarloshechoso las evidenciasde larealidad. Examinandoatentamente losdetalles. Prefiero observaratentamente lo que sucede enlugarde tratar de buscar e imaginar diferentesexplicaciones. Me interesosobre todoenlos aspectosconcretos,materiales del problema,antesque ensus dimensionesconceptuales, teóricas. Prefieroantesque nada hacer activamente algo, hacer operaciones prácticas. G 2 ORIENTADOHACIA EL PRESENTE. 4 REFLEXIVO. 3 ORIENTADOHACIA EL FUTURO. 1 PRAGMÁTICO. Tengoencuenta antesque nada,lo que sucede enel momentopresente,antes que concentrarme sobre algo que ha sucedidoantesoque sucederádespués Pienso,reflexiono,el problemadavueltasenmi cabeza,lo“mastico mentalmente”. Me preocuposobretodode las perspectivasdel futuro,trato de prevery/oprevenirloque podría eventualmentesuceder con relaciónaello. Buscandoefectosousos prácticos..Antesde gastar energías,me preocupo primerode que va a servirme,qué aplicación práctica podría tenerenla vidade todos losdías. H 1 APRENDIENDOMÁSDE LA EXPERIENCIA 2 APRENDEMÁS DE LA OBSERVACIÓN 3 APRENDEMÁS DE LA CONCEPCIÓN. 4 DISEÑANDOFORMASDE PROBARLAS IDEAS Me refieroprincipalmente al conjuntode misexperiencias vividas,oa loque otros han encontrado. Mantengomi atención sobre la situación,analizoy observotodoloque conciernade cerca o de lejos. Me las ingenioparaelaborar una explicaciónteóricaque muestre,de maneraoriginal, losdiversosaspectosde la situaciónproblemática. Creoo provoco los acontecimientoso situacionesconel objetivo de estudiarlos metódicamenteocontrolar losaspectosindeseables. I 4 AFECTIVAMENTE 3 RESERVADO. 2 RACIONAL 1 ABIERTO. Pongotoda mi atenciónsobre el temao problemay reflexionohastallegarauna conclusiónsatisfactoria. Con cautelaysin manifestaciónexterna. Tengotendenciaaser prudente ymoderado,a documentarme bienantes de pronunciarme sobre una preguntao un problema. Utilizomi razonamientoymi juiciológicopararesolverun problemaoresponderuna pregunta. Aperturaa otras opciones. TOTAL 11 18 1 9 9 EJE X 8 0 EJE Y -9 0
  • 4. Segúnsusrespuestasse encuentraubicadoenel siguienteEstilode Aprendizaje: 5. Lea la definiciónde suestilode Aprendizaje -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 -18 -17 -16 -15 -14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 ACOMODADOR CONVERGENTE ASIMILADORDIVERGENTE
  • 5. ESTILO DE APRENDIZAJE CONVERGENTE ESTILO DE APRENDIZAJE DIVERGENTE Su puntomás fuerte reside enlaaplicaciónprácticade lasideas. Esta personase desempeñamejorenlaspruebasque requieren una solarespuestaosolución concretapara unapreguntao problema.Organizasusconocimientosde maneraque se pueda concretar enresolverproblemasusandorazonamiento hipotéticodeductivo.Estaspersonasse orientanmása lascosas que a las personas.Tiendenatenermenosinteresesporla materiafísicay se orientanala especializacióncientífica. Se desempeñamejorencosasconcretas(EC) y la observación reflexiva(OR).Supuntomásfuerte eslacapacidad imaginativa.Se destacaporque tiende aconsiderarsituaciones concretasdesde muchasperspectivas.Se calificaeste estilo como “divergente”porque esunapersonaque funcionabien ensituacionesque exigenproducciónde ideas(comoenla “lluviade ideas”). CARACTERÍSTICAS DEL CONVERGENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE CARACTERÍSTICAS DEL DIVERGENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE Práctico. Actividadesmanuales. Kinestésico,aprendeconel movimiento. Lluviade ideas. Trransfiere loaprendido. Proyectosprácticos. Experimental,reproduce lo aprendido. Ejerciciosde simulación. Se involucraenexperiencias nuevas. Hacer gráficosy mapas. Flexible,se acomodahasta lograr aprender. Proponernuevosenfoques a un problema Entra fácilmente enmateria. Clasificarinformación. Creativo,tiene propuestas originales. Predecirresultados. Hábil para captar. Ejerciciosde memorización. Informal,rompe lasnormas tradicionales. Emplearanalogías. Va a la soluciónde problemas. Resoluciónde problemas prácticos. Realizarexperimentos. Es eficienteenlaaplicación de la teoría. Demostracionesprácticas. Construirmapas conceptuales. Resolverpuzzles. Ensamblarrompecabezas. Adivinaracertijos. ESTILO DE APRENDIZAJE ASIMILADOR. ESTILO DE APRENDIZAJE ACOMODADOR.
  • 6. Predominaenestapersonalaconceptualizaciónabstracta (CA) y la observaciónreflexiva(OR).Supuntomásfuerte lotiene enla capacidadde crear modelosteóricos.Se caracterizaporun razonamientoinductivoypoderjuntarobservacionesdispares enuna explicaciónintegral.Se interesamenosporlaspersonas que por losconceptosabstractos,y dentrode éstosprefiere lo teóricoa la aplicaciónpráctica.Suele seruncientíficooun investigador. Se desempeñamejorenlaexperienciaconcreta(EC) yla experimentaciónactiva(EA).Supuntomásfuerte reside en hacer cosase involucrarse enexperienciasnuevas.Suele arriesgarse másque laspersonasde losotros tresestilosde aprendizaje.Se lollama“acomodador”porque se destacaen situacionesdonde hayque adaptarse acircunstancias inmediatasespecíficas.Espragmático,enel sentidode descartaruna teoría sobre loque hay que hacer,si éstano se aviene conlos“hechos”.El acomodadorse siente cómodocon laspersonas,aunque avecesse impacientayes “atropellador”.Este tiposuele encontrarse dedicadoala política,a la docencia,aactividadestécnicasoprácticas,como losnegocios. CARACTERÍSTICAS DEL ASIMILADOR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PREFERIDAS CARACTERÍSTICAS DEL ACOMODADOR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE Reflexivo,razonalo aprendido. Utilizarinformesescritos. Intuitivo,anticipa soluciones. Trabajosgrupales. Analítico(descomponeel mensaje ensuselementos constituyentes. Investigacionessobre la materia. Observador,atentoalos detalles. Ejerciciosde imaginería. Organizado,metódicoy sistemático. Hacerlotomar apuntes. Relacionador,enlazalos diversoscontenidos. Trabajo de expresión artística. Estudioso,se concentraenel aprender. Participaren debates. Imaginativo,grafica mentalmente. Lectura de trozoscortos. Lógico,rigurosoenel razonamiento. Asistiraconferencias. Dramático,vivencialos contenidos. Discusiónsocializada. Racional,sóloconsidera verdadloque su razón puede explicar. Encomendarle lecturade textos. Emocional,el entornoes determinante. Composicionessobre temaspuntuales. Secuencial,tiende al razonamientodeductivo. Ordenardatosde una investigación. Gráficosilustrativos sobre loscontenidos. Actividadesde periodismo, entrevistas.
  • 7. Elaborar metáforassobre contenidos. Hacerle utilizarel ensayoy error. BIBLIOGRAFÍA M.E.C.E. 1997. Mejorandoel aprendizajede nuestrosalumnos.MINEDUC.Manual para gruposprofesionalesde trabajo.3ªedición.130 pp. ROMÁN,M. y E. DIEZ. 1998. Aprendizaje ycurriculum.Madrid.EdicionesPedagógicas.5ªedición.256pp.