SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Inventario de Felder y Silverman

INSTRUCCIONES:
     Seleccione solamente una respuesta para cada pregunta, si tanto "a" y "b" parecen
       aplicarse a usted, seleccione aquella que se aplique más frecuentemente.
1. Entiendo mejor algo
   a) si lo practico.
   b) si pienso en ello.

2. Me considero
   a) realista.
   b) innovador.

3. Cuando pienso acerca de lo que hice ayer, es más probable que lo haga
sobre la base de
   a) una imagen.
   b) palabras.

4. Tengo tendencia a:
   a) entender los detalles de un tema pero no ver claramente su estructura
      completa.
   b) entender la estructura completa pero no ver claramente los detalles.

5. Cuando estoy aprendiendo algo nuevo, me ayuda
   a) hablar de ello.
   b) pensar en ello.

6. Si yo fuera profesor, yo preferiría dar un curso
   a) que trate sobre hechos y situaciones reales de la vida.
   b) que trate con ideas y teorías.

7. Prefiero obtener información nueva de
   a) imágenes, diagramas, gráficas o mapas.
   b) instrucciones escritas o información verbal.

8. Una vez que entiendo
   a) todas las partes, entiendo el total.
   b) el total de algo, entiendo como encajan sus partes.

9. En un grupo de estudio que trabaja con un material difícil, es más probable
que
   a) participe y contribuya con ideas.
   b) no participe y solo escuche.




                                     http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/
10. Es más fácil para mí
   a) aprender hechos.
   b) aprender conceptos.

11. En un libro con muchas imágenes y gráficas es más probable que
   a) revise cuidadosamente las imágenes y las gráficas.
   b) me concentre en el texto escrito.

12. Cuando resuelvo problemas de matemáticas
   a) generalmente trabajo sobre las soluciones con un paso a la vez.
   b) frecuentemente sé cuales son las soluciones, pero luego tengo dificultad para
      imaginarme los pasos para llegar a ellas.

13. En las clases a las que he asistido
   a) he llegado a saber como son muchos de los estudiantes.
   b) raramente he llegado a saber como son muchos estudiantes.

14. Cuando leo temas que no son de ficción, prefiero
   a) algo que me enseñe nuevos hechos o me diga como hacer algo.
   b) algo que me de nuevas ideas en que pensar.

15. Me gustan los maestros
   a) que utilizan muchos esquemas en el pizarrón.
   b) que toman mucho tiempo para explicar.

16. Cuando estoy analizando un cuento o una novela
   a) pienso en los incidentes y trato de acomodarlos para configurar los temas.
   b) me doy cuenta de cuales son los temas cuando termino de leer y luego tengo
      que regresar y encontrar los incidentes que los demuestran.

17. Cuando comienzo a resolver un problema de tarea, es más probable que
   a) comience a trabajar en su solución inmediatamente.
   b) primero trate de entender completamente el problema.

18. Prefiero la idea de
   a) certeza.
   b) teoría.

19. Recuerdo mejor
   a) lo que veo.
   b) lo que oigo.

20. Es más importante para mí que un profesor
   a) exponga el material en pasos secuenciales claros.
   b) me dé un panorama general y relacione el material con otros temas.




                                    http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/
21. Prefiero estudiar
   a) en un grupo de estudio.
   b) solo.
22. Me considero
   a) cuidadoso en los detalles de mí trabajo.
   b) creativo en la forma en la que hago mí trabajo.
23. Cuando alguien me da direcciones de nuevos lugares, prefiero
   a) un mapa.
   b) instrucciones escritas.
24. Aprendo
   a) a un paso constante. Si estudio con ahínco consigo lo que deseo.
   b) en inicios y pausas. Me llego a confundir y súbitamente lo entiendo.
25. Prefiero primero
   a) hacer algo y ver que sucede.
   b) pensar como voy a hacer algo.
26. Cuando leo por diversión, me gustan los escritores que
   a) dicen claramente los que desean dar a entender.
   b) dicen las cosas en forma creativa e interesante.
 27. Cuando veo un esquema o bosquejo en clase, es más probable que
recuerde
   a) la imagen.
   b) lo que el profesor dijo acerca de ella.

28. Cuando me enfrento a un cuerpo de información
   a) me concentro en los detalles y pierdo de vista el total de la misma.
   b) trato de entender el todo antes de ir a los detalles.

29. Recuerdo más fácilmente
   a) algo que he hecho.
   b) algo en lo que he pensado mucho.

30. Cuando tengo que hacer un trabajo, prefiero
   a) dominar una forma de hacerlo.
   b) intentar nuevas formas de hacerlo.

31. Cuando alguien me enseña datos, prefiero
   a) gráficas.
   b) resúmenes con texto.

32. Cuando escribo un trabajo, es más probable que
   a) a) lo haga (piense o escriba) desde el principio y avance.
   b) b) lo haga (piense o escriba) en diferentes partes y luego las ordene.

33. Cuando tengo que trabajar en un proyecto de grupo, primero quiero
   a) realizar una "tormenta de ideas" donde cada uno contribuye con ideas.
   b) realizar la "tormenta de ideas" en forma personal y luego juntarme con el
      grupo para comparar las ideas.


                                      http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/
34. Considero que es mejor elogio llamar a alguien
   a) sensible.
   b) imaginativo

35. Cuando conozco gente en una fiesta, es más probable que recuerde
   a) cómo es su apariencia.
   b) lo que dicen de sí mismos.

36. Cuando estoy aprendiendo un tema, prefiero
   a) mantenerme concentrado en ese tema, aprendiendo lo más que pueda de él.
   b) hacer conexiones entre ese tema y temas relacionados.

37. Me considero
   a) abierto.
   b) reservado.

38. Prefiero cursos que dan más importancia a
   a) material concreto (hechos, datos.
   b) material abstracto (conceptos, teorías.

39. Para divertirme, prefiero
   a) ver televisión.
   b) leer un libro.

40. Algunos profesores inician sus clases haciendo un bosquejo de lo que
enseñarán. Esos bosquejos son:
   a) algo útiles para mi
   b) muy útiles para mí.

41. La idea de hacer una tarea en grupo con una sola calificación para todos
   a) me parece bien.
   b) no me parece bien.

42. Cuando hago grandes cálculos
   a) tiendo a repetir todos mis pasos y revisar cuidadosamente mi trabajo.
   b) me cansa hacer su revisión y tengo que esforzarme para hacerlo.

43. Tiendo a recordar lugares en los que he estado
   a) fácilmente y con bastante exactitud.
   b) con dificultad y sin mucho detalle.

44. Cuando resuelvo problemas en grupo, es más probable que yo
   a) piense en los pasos para la solución de los problemas.
   b) piense en las posibles consecuencias o aplicaciones de la solución en un
      amplio rango de campos




                                     http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/
Instrucciones generales para calificar el Inventario de
                             Estilos de Aprendizaje de Felder

1) asigne UN PUNTO en la casilla correspondiente de acuerdo con el número de la
pregunta y su respuesta. Por ejemplo: si su respuesta en la pregunta 5 fue A, coloque 1
en casilla debajo de la letra A y al lado derecho de la pregunta 5.
2) Luego, sume cada columna y escriba el resultado en la casilla TOTAL COLUMNA.
3) Mirando los totales de cada columna por categoría, reste el número menor al mayor.
4) Asigne a este resultado la letra en la que obtuvo mayor puntaje en cada categoría.
5) Ahora, llene la Hoja de perfil con estos resultados, teniendo en cuenta que la letra A
corresponde al estilo situado a la izquierda y la letra B al estilo situado a la derecha.

Hoja de Calificación

                                          Sens -
                   Act - Ref                                        Vis - Verb              Sec - Glob
                                           Int
     Pregunta                  Pregunta                Pregunta                  Pregunta

        N°             A   B     N°       A   B          N°             A   B        N°      A    B
        1                         2                         3                        4

        5                         6                         7                        8

        9                        10                      11                          12

        13                       14                      15                          16

        17                       18                      19                          20

        21                       22                      23                          24

        25                       26                      27                          28

        29                       30                      31                          32

        33                       34                      35                          36

        37                       38                      39                          40

        41                       42                      43                          44

                       A   B              A   B                         A   B                A    B

Total Columna
Restar Menor
al Mayor
Asignar Letra
Mayor

                                              Hoja de perfil
                                 11   9   7   5    3    1       1   3   5   7    9   11
                 ACTIVO                                                                   REFLEXIVO
                SENSORIAL                                                                 INTUITIVO
                  VISUAL                                                                     VERBAL
                SECUENCIAL                                                                   GLOBAL




                                                   http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Decreto 170
PDF
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
PDF
Mermelada de frutilla
PPT
Clase 01 etica . moral
DOCX
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
PPTX
Semiologia del dolor
DOCX
Rúbrica para evaluar historieta
Decreto 170
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Mermelada de frutilla
Clase 01 etica . moral
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Semiologia del dolor
Rúbrica para evaluar historieta

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4
PDF
Procedimientos en el aprendizaje
DOCX
Encuesta Deserción Escolar
PDF
Análisis de las_necesidades
PPTX
Enfoque historico cultural
PPTX
Presentación proyecto educativo marco lógico
DOCX
Informe de la entrevista al docente
PDF
Paradigma Conductista del Aprendizaje
DOCX
Marco teorico mapa conceptual
PDF
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia lynn o brien
DOCX
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
PPT
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
DOC
FORMATO RIFA TM
DOC
Verbos para formular capac idades
DOC
Diagrama de flujo por gestiones
DOCX
Encuesta sobre perfil docente
DOCX
Formato Encuesta comunidad
PPTX
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
PPTX
Ficha mesográfica
DOCX
Mapa conceptual conectivismo
Mapa "Inteligencia Emocional de Daniel Goleman" 4
Procedimientos en el aprendizaje
Encuesta Deserción Escolar
Análisis de las_necesidades
Enfoque historico cultural
Presentación proyecto educativo marco lógico
Informe de la entrevista al docente
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Marco teorico mapa conceptual
Test para determinar el canal de aprendizaje de preferencia lynn o brien
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
FORMATO RIFA TM
Verbos para formular capac idades
Diagrama de flujo por gestiones
Encuesta sobre perfil docente
Formato Encuesta comunidad
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Ficha mesográfica
Mapa conceptual conectivismo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Modelo felder silverman
PPTX
Modelo de estilos de aprendizaje de felder y silverman
PPTX
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
PPT
Modelo de Felder
PPTX
Presentación estilos de aprendizaje. 2
PPTX
Estilos de aprendizaje según kolb
PPTX
Estilos de aprendizaje.pptx
DOC
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizado
PPTX
Valoración de silverman-anderson
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Modelos educativos yineth gomez
PDF
Pdf 3 decimales
PPTX
Condiciones mentales
DOCX
Modelo de cuadrantes cerebrales
DOCX
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
PPTX
Estilos de aprendizaje
DOC
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
PDF
Técnicas de trabajo intelectual
PPTX
Estilos de aprendizaje
DOCX
Estilos de aprendizaje
Modelo felder silverman
Modelo de estilos de aprendizaje de felder y silverman
El modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann
Modelo de Felder
Presentación estilos de aprendizaje. 2
Estilos de aprendizaje según kolb
Estilos de aprendizaje.pptx
Test de-estilos-de-aprendizaje-kolb-finalizado
Valoración de silverman-anderson
Estilos de aprendizaje
Modelos educativos yineth gomez
Pdf 3 decimales
Condiciones mentales
Modelo de cuadrantes cerebrales
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
Estilos de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje modelo de Cuadrantes Cerebrales de Herman
Técnicas de trabajo intelectual
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Publicidad

Similar a Test: modelo felder y silverman (20)

DOCX
Inventario de felder y silverman
RTF
Inventario de felder
DOCX
Inventariode feldermodelodefelderysilverman john ibarra
DOC
9. Inventario de estilos de aprendizaje basados en felder
DOCX
Inventario de estilos de aprendizaje de felder
DOC
Tarea De Aprendizaje
PDF
Estilos aprendizaje
PDF
Cv estilos-aprendizaje
PDF
Estilos aprendizaje
DOC
Evaluacion de actividad 1
DOCX
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
PDF
Test.estilo de aprendizaje doc
PDF
Test.estilo de aprendizaje doc
DOC
Test de isalem
DOCX
Test estilo de aprendizaje
DOC
Cuestionario de actividades de estudio
DOC
Cuestionario de actividades de estudio
PPTX
DUA Y ESTILOS DE APRENDIZAJES, NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES
PDF
Test abc-vak-efic-2
DOCX
Test de aprendizaje
Inventario de felder y silverman
Inventario de felder
Inventariode feldermodelodefelderysilverman john ibarra
9. Inventario de estilos de aprendizaje basados en felder
Inventario de estilos de aprendizaje de felder
Tarea De Aprendizaje
Estilos aprendizaje
Cv estilos-aprendizaje
Estilos aprendizaje
Evaluacion de actividad 1
Test de estilos de aprendizaje modelo vak
Test.estilo de aprendizaje doc
Test.estilo de aprendizaje doc
Test de isalem
Test estilo de aprendizaje
Cuestionario de actividades de estudio
Cuestionario de actividades de estudio
DUA Y ESTILOS DE APRENDIZAJES, NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES
Test abc-vak-efic-2
Test de aprendizaje

Test: modelo felder y silverman

  • 1. Inventario de Felder y Silverman INSTRUCCIONES:  Seleccione solamente una respuesta para cada pregunta, si tanto "a" y "b" parecen aplicarse a usted, seleccione aquella que se aplique más frecuentemente. 1. Entiendo mejor algo a) si lo practico. b) si pienso en ello. 2. Me considero a) realista. b) innovador. 3. Cuando pienso acerca de lo que hice ayer, es más probable que lo haga sobre la base de a) una imagen. b) palabras. 4. Tengo tendencia a: a) entender los detalles de un tema pero no ver claramente su estructura completa. b) entender la estructura completa pero no ver claramente los detalles. 5. Cuando estoy aprendiendo algo nuevo, me ayuda a) hablar de ello. b) pensar en ello. 6. Si yo fuera profesor, yo preferiría dar un curso a) que trate sobre hechos y situaciones reales de la vida. b) que trate con ideas y teorías. 7. Prefiero obtener información nueva de a) imágenes, diagramas, gráficas o mapas. b) instrucciones escritas o información verbal. 8. Una vez que entiendo a) todas las partes, entiendo el total. b) el total de algo, entiendo como encajan sus partes. 9. En un grupo de estudio que trabaja con un material difícil, es más probable que a) participe y contribuya con ideas. b) no participe y solo escuche. http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/
  • 2. 10. Es más fácil para mí a) aprender hechos. b) aprender conceptos. 11. En un libro con muchas imágenes y gráficas es más probable que a) revise cuidadosamente las imágenes y las gráficas. b) me concentre en el texto escrito. 12. Cuando resuelvo problemas de matemáticas a) generalmente trabajo sobre las soluciones con un paso a la vez. b) frecuentemente sé cuales son las soluciones, pero luego tengo dificultad para imaginarme los pasos para llegar a ellas. 13. En las clases a las que he asistido a) he llegado a saber como son muchos de los estudiantes. b) raramente he llegado a saber como son muchos estudiantes. 14. Cuando leo temas que no son de ficción, prefiero a) algo que me enseñe nuevos hechos o me diga como hacer algo. b) algo que me de nuevas ideas en que pensar. 15. Me gustan los maestros a) que utilizan muchos esquemas en el pizarrón. b) que toman mucho tiempo para explicar. 16. Cuando estoy analizando un cuento o una novela a) pienso en los incidentes y trato de acomodarlos para configurar los temas. b) me doy cuenta de cuales son los temas cuando termino de leer y luego tengo que regresar y encontrar los incidentes que los demuestran. 17. Cuando comienzo a resolver un problema de tarea, es más probable que a) comience a trabajar en su solución inmediatamente. b) primero trate de entender completamente el problema. 18. Prefiero la idea de a) certeza. b) teoría. 19. Recuerdo mejor a) lo que veo. b) lo que oigo. 20. Es más importante para mí que un profesor a) exponga el material en pasos secuenciales claros. b) me dé un panorama general y relacione el material con otros temas. http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/
  • 3. 21. Prefiero estudiar a) en un grupo de estudio. b) solo. 22. Me considero a) cuidadoso en los detalles de mí trabajo. b) creativo en la forma en la que hago mí trabajo. 23. Cuando alguien me da direcciones de nuevos lugares, prefiero a) un mapa. b) instrucciones escritas. 24. Aprendo a) a un paso constante. Si estudio con ahínco consigo lo que deseo. b) en inicios y pausas. Me llego a confundir y súbitamente lo entiendo. 25. Prefiero primero a) hacer algo y ver que sucede. b) pensar como voy a hacer algo. 26. Cuando leo por diversión, me gustan los escritores que a) dicen claramente los que desean dar a entender. b) dicen las cosas en forma creativa e interesante. 27. Cuando veo un esquema o bosquejo en clase, es más probable que recuerde a) la imagen. b) lo que el profesor dijo acerca de ella. 28. Cuando me enfrento a un cuerpo de información a) me concentro en los detalles y pierdo de vista el total de la misma. b) trato de entender el todo antes de ir a los detalles. 29. Recuerdo más fácilmente a) algo que he hecho. b) algo en lo que he pensado mucho. 30. Cuando tengo que hacer un trabajo, prefiero a) dominar una forma de hacerlo. b) intentar nuevas formas de hacerlo. 31. Cuando alguien me enseña datos, prefiero a) gráficas. b) resúmenes con texto. 32. Cuando escribo un trabajo, es más probable que a) a) lo haga (piense o escriba) desde el principio y avance. b) b) lo haga (piense o escriba) en diferentes partes y luego las ordene. 33. Cuando tengo que trabajar en un proyecto de grupo, primero quiero a) realizar una "tormenta de ideas" donde cada uno contribuye con ideas. b) realizar la "tormenta de ideas" en forma personal y luego juntarme con el grupo para comparar las ideas. http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/
  • 4. 34. Considero que es mejor elogio llamar a alguien a) sensible. b) imaginativo 35. Cuando conozco gente en una fiesta, es más probable que recuerde a) cómo es su apariencia. b) lo que dicen de sí mismos. 36. Cuando estoy aprendiendo un tema, prefiero a) mantenerme concentrado en ese tema, aprendiendo lo más que pueda de él. b) hacer conexiones entre ese tema y temas relacionados. 37. Me considero a) abierto. b) reservado. 38. Prefiero cursos que dan más importancia a a) material concreto (hechos, datos. b) material abstracto (conceptos, teorías. 39. Para divertirme, prefiero a) ver televisión. b) leer un libro. 40. Algunos profesores inician sus clases haciendo un bosquejo de lo que enseñarán. Esos bosquejos son: a) algo útiles para mi b) muy útiles para mí. 41. La idea de hacer una tarea en grupo con una sola calificación para todos a) me parece bien. b) no me parece bien. 42. Cuando hago grandes cálculos a) tiendo a repetir todos mis pasos y revisar cuidadosamente mi trabajo. b) me cansa hacer su revisión y tengo que esforzarme para hacerlo. 43. Tiendo a recordar lugares en los que he estado a) fácilmente y con bastante exactitud. b) con dificultad y sin mucho detalle. 44. Cuando resuelvo problemas en grupo, es más probable que yo a) piense en los pasos para la solución de los problemas. b) piense en las posibles consecuencias o aplicaciones de la solución en un amplio rango de campos http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/
  • 5. Instrucciones generales para calificar el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder 1) asigne UN PUNTO en la casilla correspondiente de acuerdo con el número de la pregunta y su respuesta. Por ejemplo: si su respuesta en la pregunta 5 fue A, coloque 1 en casilla debajo de la letra A y al lado derecho de la pregunta 5. 2) Luego, sume cada columna y escriba el resultado en la casilla TOTAL COLUMNA. 3) Mirando los totales de cada columna por categoría, reste el número menor al mayor. 4) Asigne a este resultado la letra en la que obtuvo mayor puntaje en cada categoría. 5) Ahora, llene la Hoja de perfil con estos resultados, teniendo en cuenta que la letra A corresponde al estilo situado a la izquierda y la letra B al estilo situado a la derecha. Hoja de Calificación Sens - Act - Ref Vis - Verb Sec - Glob Int Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta N° A B N° A B N° A B N° A B 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 A B A B A B A B Total Columna Restar Menor al Mayor Asignar Letra Mayor Hoja de perfil 11 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 11 ACTIVO REFLEXIVO SENSORIAL INTUITIVO VISUAL VERBAL SECUENCIAL GLOBAL http://teoriaaprendizaje-vamosaaprender.blogspot.com/