SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN PSICOMETRÍA
UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA
ENERO, 2013.
TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA
TAT
UNO DE LOS INSTRUMENTOS DE MAYOR
USO Y PRESTIGIO DENTRO DEL CAMPO DE
LA PSICOLOGÍA
IDEADO POR
MURRAY
EL TAT Y EL RORSCHACH SON LAS ÚNICA
PRUEBAS PROYECTIVAS DE USO
PRIMORDIAL PARA EL PSICODIAGNÓSTICO
CLÍNICO
CONSISTE EN
LÁMINAS DE LAS
QUE EL SUJETO
CUENTA UNA
HISTORIA
HISTORIA
• CLÍNICA PSICOLÓGICA DE LA
UNIVERSIDAD DE HARVARD
MURRAY
• FALTA DE EXPRESIÓN DE LOS PACIENTES
ACERCA DE SUS PADECIMIENTOS,
CAUSAS, ETC.
INFLUENCIADO POR FREUD Y SU ANÁLISIS DE
OBRAS DE ARTE Y DE SUS AUTORES
USOS
INVESTIGACIÓN
TEÓRICA
ESTUDIOS
TRANSCULTURALES
CLÍNICA PSICOLÓGICA
O PSICOTERAPIA
OBJETIVOS DEL TES
Analiza la personalidad desde un área existencial como
el amor, familia, sociedad y trabajo.
Permite la interpretación de alteraciones, de conducta
emociones, sentimientos y complejos dominantes.
Revela tendencias inhibidas por el consciente, majeo
de agresión y hostilidad
Explora dinámica de la personalidad como se
manifiesta en las relaciones interpersonales y en la
percepción o interpretación significativa del ambiente
1) GRAN CANTIDAD DE MATERIAL AUTOBIOGRÁFICO
2)DESCUBRE NECESIDADES, CONFLICTOS Y SENTIMIENTOS
PROTEGIDOS POR LA RESISTENCIA O EL INCONSCIENTE
3)EXPONE LA CALIDAD DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES,
INCLUYENDO A LOS PADRES Y FIGURAS SIGNIFICATIVAS
4)DA UNA PERSPECTIVA PROFUNDA DE LA PSICODINAMIA DEL SUJETO
EN UN TIEMPO BREVE
5)LAS HISTORIAS CONTADAS POR EL SUJETO SIRVEN PARA TRABAJAR
AUTOCONOCIMIENTO EN UN PROCESO DE PSICOTERAPIA
VENTAJAS
APLICACION
El TAT se caracteriza por su flexibilidad en la aplicación
Existen combinaciones:
Mujeres-niñas
Mujeres-hombres
Todos los grupos
31 láminas
30 con imágenes en B/N y
1 en blanco
Y éstas dan 20 láminas
para cada grupo
Clasificadas para
hombres, mujeres, niños
o niñas
El numero total de las laminas es de
31
Se aplican 20 laminas
Existen 11 universales y las 9
restantes se eligen de acuerdo a la
edad y sexo del examinado.
ELECCION DE LAMINAS
oLÁMINAS DIBUJADAS EN BLANCO Y NEGRO, A MANO
oASPECTO «ANTICUADO» DE LOS DIBUJOS
oCONTORNOS DIFUMINADOS
oPERSONAJES AJENOS AL ENTORNO DEL EXAMINADO
CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS LAMINAS
Dispone de 50 min. Para las 10 laminas, 5 min por cada una
NO SE PERMITE HACER SOLO UNA DESCRIPCION NI TAMPOCO UNA
NARRACION EXTREMADAMENTE DETALLADA
APLICACION
PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS DE
INTELIGENCIA MEDIA
• Este test es de imaginación, y usted deberá crear una
historia para cada una, narre que pasaba antes de lo que
esta sucediendo y también como terminara
PARA NIÑOS Y ADULTOS DE EDUCACION O
INTELIGENCIA ESCASA Y PARA PSICOTICOS
• Esta es una prueba que consiste en contar cuentos, quiero
que invente un cuento para cada una, usted me dirá que
pasaba antes, que sucede ahora y como terminara
CONOCER AL EXAMINADO
BUEN RAPPORT
POSIBILIDAD DEL USO DE GRABADORA
EN LA ADMINISTRACIÓN ESTANDAR, SE APLICA EN 2
SESIONES (10 LAMINAS POR SESIÓN)
MAXIMO UNA SEMANA ENTRE SESIONES
ÁPLICACION DE LA PRUEBA
INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADO
E
X
A
M
I
N
A
D
O
R
DEBEN DARSE DE
MANERA COLOQUIAL
NO HAY FÓRMULAS O
CONSIGNAS ESPECIALES
NO OLVIDAR LO
FUNDAMENTAL
INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADOR
NARRAR UNA HISTORIA DE LA LÁMINA QUE SE LE PRESENTA
LA HISTORIA ES VIVA
ATENDER LA FANTASÍA
LA HISTORIA DEBE RESPETAR LOS 5 MIN.
Posterior al test
VARIANTES
10 láminas con
figuras de
animales y
destinado a ser
usado con niños
de ambos sexos
Leopold Bellak y
Sonya Sorel
Bellak lo
publicaron en el
año 1949
CAT
En 1965, se elaboró el Test de Apercepción Infantil con figuras
humanas (CAT–H), que consistió en el reemplazo de las figuras de
animales del CAT por figuras humanas. Esto a raíz de que algunos
niños se manejaban mejor con figuras de animales, otros en
cambio con figuras humanas, sobre todo los niños entre 7 y 10
años.
CAT-H
CAT
CAT-H
CAT-S (SUPLEMENTO)
Está destinado a
emplearse en casos
especiales en la
indagación de
efectos psicológicos
en temas
específicos
Presentado por
Bellak en el año
1952
CAT-S
ANALISIS DE LAS LAMINAS
FORMAL
• COMPRENSIÓN DE LAS INSTRUCCIONES
• COOPERACIÓN
• CONSTRUCCIÓN DE HISTORIAS
• CONHERENCIA DEL RELATO
• DETALLES
• GRADO DE REALIDAD
• FALTA DE UNA FASE DE LA HISTORIA
• LENGUAJE
DEL
CONTENIDO
• MOTIVACIONES Y SENTIMIENTOS DEL HÉROE
• FUERZAS DEL AMBIENTE QUE EJERCEN SU INFLUENCIA
SOBRE EL HÉROE
• DESARROLLO Y DESENLACE DE LA HISTORIA
• ANÁLISIS DE LOS TEMAS
• INTERESES Y SENTIMIENTOS
Los relatos elaborados por el sujeto pueden representar un
aspecto de su situación actual en la vida y a veces en el test, una
situación pasada, esperada, temida, o una situación en que se
hallará normalmente en el futuro;
Desde el punto de vista de la personalidad del sujeto, estos
relatos pueden relacionarse con recuerdos personales,
sentimientos y deseos actuales, cosas que habrá querido hacer,
con lo que imagina poder ser o hacer un día; con tendencias
elementales inconscientes y fuentes de sueños infantiles;
Hay que separar las historias impersonales, determinadas
únicamente por los grabados, de aquellas que el sujeto se ha
proyectado verdaderamente; según Murray un 30 % de las
historias son impersonales.
IDICACIONES DE MURRAY
Puede ocurrir que el niño describa la lámina en vez
de comenzar el relato. En ese caso le diremos que
lo que él nos cuenta que ve está muy bien, pero que
trate de hacernos un cuento. Si luego de esta
intervención no lo logra, después de cinco minutos
le entregamos la siguiente lámina.
Puede comenzar a describir en la mitad de un
relato, pues el tema es muy conflictivo y tiene
dificultades en sostenerlo. En este caso le
preguntamos en ese momento ¿Cómo sigue?...
Puede relatar una historia que se torna
excesivamente extensa con respecto al estilo que
viene desarrollando (mostrándonos una defensa
maníaca a través de la palabra). Cuando se queda
pegado a un tema pues le resulta muy conflictivo le
preguntamos en ese momento: ¿Cómo termina la
historia?
No puede hacer historias, se queda callado o bien
hace comentarios. En este caso luego de cinco
minutos le entregamos la siguiente lámina. Es
importante ver frente a qué temas o láminas le
ocurre.
DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN
 Puede que le falte uno de los
tiempos de la consigna. Lo
interrogamos en la encuesta.
 Puede hablar de animales (sin
darles sexo y edad), le pedimos en
la encuesta que les ponga nombre y
edad para saber hasta dónde aleja
o acerca las identificaciones.
 Cuando habla de un conflicto o de
un problema y no dice cuál es
debemos interrogarlo en la
encuesta: ¿Cuéntame cuál es el
problema? o ¿Por qué está
enojado?…
 Puede dar dos historias simultáneas
o sucesivas. Les pedimos ambas y
luego las analizamos. (puede
deberse a una ambivalencia que le
dificulta la exclusión).
Esta lámina es de aplicación general.
Siempre es el comienzo de la
prueba.
Pone de relieve las actitudes del
sujeto hacia el rendimiento, (N-logro)
o una tarea, sus metas o aspiraciones
personales, dificultades, esperanzas,
etc.
Estas metas pueden ser propias o
impuestas y en relación a ello puede
quedar de manifiesto el tipo de
relaciones (obediencia, rebeldía,
coerción) con otros significativos (p.
ej. padres).
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lámina 1
Un niño contempla un
violín que está sobre una
mesa, enfrente de él.
(Dibujo de Christiana D. Morgan)
Puede evocar en general la actitud hacia el rendimiento
intelectual o diferentes tipos de conflictos: rivalidad entre
hermanos situación triangular, armonía o desacuerdo familiar.
Lámina 2
Escena campestre. En primer plano, hay
una mujer joven con libros en sus
manos; más al fondo se ve un hombre
trabajando el campo y una mujer que lo
mira.
(Mural de Leon Kroll, reproducido, con
permiso especial del
Departamento de Justicia de los E.E.U.U.).
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
La figura es en realidad
ambigua en cuanto al sexo. Los
temas de las historias se
refieren con frecuencia a
agresiones, castigos y culpas o
contenidos depresivos e
ideaciones suicidas.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lámina 3 BM
En el suelo, apoyado en un sofá
está la figura de un joven con la cabeza
descansando sobre su brazo derecho.
Junto a él en el suelo hay, un revolver.
(Dibujo de Christiana D. Morgan).
Temas de culpabilidad, tristeza o desdicha y sus posibles
motivos.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lámina 3 GF
Una mujer joven está de pie con
la cabeza gacha, su cara cubierta con su
mano derecha. Su brazo izquierdo está
estirado hacia adelante contra una puerta
de madera.
(Dibujo de Samuel Thal).
Temas de relaciones
heterosexuales, amorosas,
agresivas o sexuales, pareja
en discordia o amenazada
en su felicidad. Se pueden
proyectar razones de la
desaveniencia o las
motivaciones atribuidas al
hombre o la mujer. Pocos
sujetos observan la
existencia del tercer
personaje (una mujer
escasamente vestida) en el
fondo: el hombre se percibe
entonces como apresado
entre dos tipos de mujeres.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lámina 4
Una mujer sujeta los hombros de un hombre
cuya cara y cuerpo están vueltos como sí
estuviese tratando de zafarse de ella.
(Ilustración de C.C. Beall, reproducida con permiso de
Crowell-Collier Publishing Company).
Figura ambigua en cuanto a la
edad es generalmente
interpretada como una figura
materna. La lámina puede
provocar las actitudes y
expectativas respecto de la
madre (vista como
prohibidora, vigilante, solícita,
etc. y los sentimientos o
respuesta del sujeto frente a
ella (con frecuencia de tipo
ansioso).
Puede ser particularmente
importante durante o al final
del período de la
adolescencia. Si se proyecta
otra persona al interior de la
pieza, es por lo general una
indicación de la naturaleza de
la identificación sexual.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lámina 5
Una mujer de edad media está de
pie en el umbral de una puerta a medio
abrir, mirando al interior de la habitación.
Generalmente se interpreta como una situación madre-hijo (o
equivalentes). Permite la expresión de la actitud del sujeto hacia
la figura materna y la cualidad de la relación: culpa,
dependencia, discordia, protección, etc.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lámina 6 BM
Una mujer mayor, baja, está de pie, de espaldas a
un hombre joven alto. Este mira hacia abajo con
una expresión perpleja.
(Dibujo de Christiana D. Morgan).
No es claramente una relación
padre-hija. Frecuentemente se la ve
como una relación hombre mujer al
margen del matrimonio: relación de
seducción, empleador-empleada, presión
extorsión, sospecha, celos, etc.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lámina 6 GF
Una mujer joven, sentada en el extremo de un sofá mira hacia atrás por sobre su
hombro a un hombre mayor con una pipa en la boca que parece estar dirigiéndose a
ella.
(Parte de una ilustración de H. Rubin, reproducida con permiso de The Saturday Evening
Post, copyright 1941, de the Curtis Publishing Company).
Relación padre-hijo (o equivalente); superior-subalterno. Los
temas general-mente se refieren a situaciones de ayuda,
consejo, confidencia o complicidad.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lámina 7 BM
Un hombre de pelo gris mira a un
hombre más joven que parece estar
mirando al vacío.
(Dibujo de Samuel Thal).
Relación madre-hija. Con frecuencia se refiere a explicaciones
sexuales al niño. Puede representar la actitud de la mujer hacia
la feminidad o al rol materno.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 7GF
Una mujer mayor está sentada
sobre un sofá. junto a una niña,
hablándole o leyéndole. La niña, que
tiene una muñeca mueca en su falda
mira al vacío.
(Fairy Tales, por Shulkin,
reproducida con permiso especial de The
Metropolitan Museum of Art, New York).
En relación a esta lámina pueden
surgir diversos temas, algunos
referidos a proyecciones futuras del
sujeto, a su Yo ideal , o a mecanismos
de formación reactiva a la agresión,
sublimación de la agresividad
(cirujano protector o salvador), temor
a la muerte (propia o de una figura
parental), etc. La situación
proyectada en la
escena del fondo frecuentemente
representa un incidente afectivo real.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 8 BM
Un niño adolescente mira desde
el cuadro. A un lado se ve el cañón de
un rifle, y al fondo se ve una escena
difusa de una operación quirúrgica,
como una imagen evocada.
Frecuentemente es interpretada
como una mirada de despedida. 0
bien como una mujer feliz, triste o
nostálgica. El contenido puede aludir
a algo que el sujeto echa de menos.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 8 GF
Una mujer joven está sentada con
el mentón apoyado en la mano, mirando
al vacío.
("Lili", de Taubes. Reproducida
con permiso de The Metropolitan
Museum of Art, New York).
Puede evocar temas de
fraternidad varonil (con o sin
homosexualidad latente) o de
oposición al medio; actitud hacia la
pasividad.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 9 BM
Cuatro hombres vestidos con
overoll están tendidos en el pasto
descansando.
(Dibujo de Samuel Thal
según una fotografía -"Siesta"- de Ulric
Meisel. El uso de esta última fue
permitido por Monkmeyer Press Photo
Service).
No es equivalente a la lámina 9
BM. Evoca temas de rivalidad
femenina, rivalidad por afecto sexual,
o necesidad de conocimiento.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 9 GF
Una mujer joven con una revista y
una cartera en su mano mira desde
detrás de un árbol a otra mujer joven en
vestido de fiesta que corre a lo largo de
una playa.
(Ilustración de H.M. Meyers,
reproducida con autorización de Collier,
copyright, 1940 de The Crowell-Collier
Publishing Company).
Los personajes son ambiguos.
Generalmente se interpretan como un
hombre y una mujer. Puede
proyectarse en ella la relación entre
los padres y la actitud del sujeto
frente a este contenido. Temor de
separación, dependencia respecto de
la figura parental de mayor
importancia.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 10
La cabeza de una mujer joven
apoyada en el hombro de un hombre.
(Dibujo de Samuel Thal).
El contenido fantástico,
frecuentemente adquiere valor
simbólico y moviliza en el sujeto los
mecanismos de defensa contra la
angustia. El dragón puede simbolizar
un padre agresivo u otras amenazas:
demandas instintivas (del Ello) que
amenazan la personalidad desde
dentro o agresión que amenaza desde
el exterior y entonces también
reflejar la actitud del sujeto hacia el
peligro.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám.11
Un camino bordeando un
precipicio entre barrancos altos. En el
camino, a la distancia, hay figuras oscuras. Sobresaliendo de la pared rocosa a un lado
está el largo cuello y cabeza de un dragón.
("Die Fels- Schlucht", de Boecklin; en la Schack Gallery, Munich).
El tema en general es el de
un
hombre que ejerce su
ascendiente sobre otro más
joven: hipnotizador, agente
terapéutico, bendición de un
moribundo, brujería, robo,
etc.
Permite al sujeto expresar
sus
sentimientos y esperanzas
respecto a la terapia. A
veces señala la actitud
hacia la dependencia pasiva:
homosexualidad, deferencia,
obediencia en la relación
entre varones.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám.12M Un joven yace sobre un sofá con
los ojos cerrados. Inclinándose sobre él
está la figura de un hombre viejo con su
mano extendida sobre la cara de la figura
recostada. (Dibujo de Samuel Thal).
Mujer joven y mujer vieja:
conflicto de generaciones,
actitud ante el
envejecimiento, ante la
figura de la madre (hija),
ante lo que la mujer llegará
a ser o parecer.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám.12 F
Retrato de una mujer joven. Una
vieja con un chal sobre su cabeza hace
muecas más atrás.
(Dibujo de Christiana D. Morgan, según una pintura de
Augustus John).
Provoca temas de ensoñación (a
veces infantil). Expresión de
deseos, fantasías o aspiraciones.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám.12 BG
Un bote de remos en la orilla de
un estero en el campo. No hay figuras humanas en el cuadro.
(Fotografía de H.G. Grainger, copyright 1937, reproducida con autorización de The
Camera Craft).
Provoca reacciones de actitud
frente a las relaciones
heterosexuales, aún cuando la
sexualidad puede no ser
aparente en la historia. Puede
poner de manifiesto los
mecanismos de defensa o
en general el manejo que tiene el
sujeto de la sexualidad, así como
también sus fantasias o temores
(conscientes o inconscientes).
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 13 MF Un hombre joven parado con la
cabeza gacha tapada con el brazo.
Detrás de él está la figura de una mujer
que yace en cama.
(Dibujo de Samuel Thal).
Imagen de sí mismo, temas de
soledad y abandono, reflexiones
acerca del futuro.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 13 B
Un niño está sentado en el umbral
de la puerta de una cabaña.
(Mr. A. Lincoln Jr. Fotografía del Farm
Security Administration, por Nancy Post
Wrigth).
Soledad, abandono, reflexiones
acerca del futuro.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 13 G
Una niña pequeña sube por una
escalera.
("To Roof Garden", fotografía
de Hisao E. Kimura en American
Photography, 1934, por cortesía de
American Photographic Publishing
Company).
La figura es ambigua: el personaje se
ve ya sea adentro, mirando hacia el
exterior o afuera mirando hacia
adentro. En el primer caso puede de
alguna manera más o menos simbólica
estar saliendo de la oscuridad hacia la.
luz o a la liberación (incluso a través
del suicidio). En el segundo caso puede
representar temores, ansiedad o
preocupaciones por amenazas (p. ej. de
robo) o sentimientos de intimidad
violada (el sujeto se introduce
ilícitamente -por la ventana- a un
espacio personal). El contraste claro-
oscuro también puede sugerir la
dicotomía del humor (optimismo-
pesimismo) y permitir la expresión de
frustraciones, esperanzas, etc.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 14
La silueta de un hombre (o mujer) contra una ventana abierta. El resto del cuadro es totalmente
negro. (Dibujo de Christiana D. Morgan).
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 15
Un hombre con sus manos enlazadas está de pie entre lápidas en un cementerio.
(Xilografía de Lynd Ward, en "Madman's Drum", New York, 1938, Jonathan Cape and Harrison Smith,
Inc.; reproducida por cortesía del artista).
En general, puede considerarse
como provocadora de la actitud ante la
muerte. También proporciona al sujeto la
ocasión de señalar cualquier persona de
su ambiente como objetivo de
agresiones, haciéndola aparecer como
muerta y enterrada. A menudo indica si
estas agresiones se acompañan de
sentimientos de culpa.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 16
Lámina en blanco.
Apta para proyectar en la forma más pura.
El material producido en esta lámina
es de gran importancia y representa tal vez
lo que el sujeto conscientemente "se
permite
fantasear".
Importante comparar con lámina 1.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 17 BM
Un hombre desnudo se trepa por una soga. Trepa hacia
arriba o hacia abajo.
(Dibujo de Samuel Thal según un bosquejo no terminado
de Daumier).
Temas relativos a la fuerza viril:
exhibición, masculinidad, reconocimiento,
impotencia. A veces también temas de
fuga o escape: si es muy elaborado o
con tono afectivo intenso, el desenlace
puede representar las esperanzas del
paciente de escapar a sus dificultades.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 17 GF Un puente sobre el agua. Una
figura femenina se inclina sobre la
baranda. Al fondo hay edificios altos y
pequeñas figuras de hombres.
(Xilografía de Lynd Ward en Madman's Drum, New
York, 1938, Jonathan Cape and Harrison
Smith, Inc. Reproducida por cortesía del
artista).
Puede reflejar tendencias
represivas sentimientos de infelicidad y la
inclinación del sujeto a mantener
esperanza o a ceder (suicidio). También
la oposición del mundo soleado al mundo
subterráneo y trabajoso. A veces da
información sobre las relaciones de la.
muchacha y el padre.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 18 BM
Un hombre es sujetado desde
atrás por tres manos. La figura de sus
antagonistas son invisibles.
(Dibujo de Christiana D. Morgan).
Puede representar la fuerza del
Super-Yo, temores de homosexualidad.
Actitud hacia las toxicomanías (ebriedad)
o agresión: historias de ataque, robo,
socorro o arresto. El desenlace puede
ser importante.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 18 GF
Una mujer aprieta con sus manos
el cuello de otra mujer a la cual parece
estar empujando hacia atrás sobre la
baranda de una escalera.
(Dibujo de Samuel Thal).
Generalmente se interpreta
como dos mujeres, muchas veces madre
e hija: una se pone a atacar o a socorrer
a la otra. Puede representar tendencias
o deseos agresivos o actitudes hacia la
agresión, celos, reacción a ser
dominado, sentimientos de inferioridad.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 19
Cuadro de formación de nubes
sobre una cabaña cubierta de nieve en el
campo.
("The Night Wind" por Burchfield,
reproducida con autorización de su
propietario, Mr. A. Conger Goodyear).
Escena fantástica. El interior de
la casa representa a menudo un refugio,
quietud y seguridad ante los males o
amenazas (sobrenaturales) que la
rodean. Puede poner en evidencia
deseos o necesidades afectivas de
protección y cuidado. La comparación
con la Lámina 11 puede ser importante.
SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA
TAT
Lám. 20
La figura difusamente iluminada
de un hombre (o una mujer) en la noche
apoyada contra un poste de luz. No se
conoce el autor de este cuadro.
Generalmente se interpreta
como un hombre solo en la noche. El
tema puede reflejar sentimientos de
soledad, abandono, rechazo, etc. y sus
posibles causas o las actitudes frente a
estos contenidos.
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Evoca el estadio oral y en particular el
destete. Problemas de alimentación,
recepción de la alimentación (satisfacción o
frustración), celos fraternos, comida como
premio o como castigo.
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Relación triangular padre hijo, contexto
agresivo y/o libidinal; diferencia de
generaciones clara; diferencia de sexos no
clara; nociones como impotencia/potencia y
oposición/ acercamiento padres/hijo;
cooperación con 1 de los padres, rivalidad y
angustia de castración
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Evoca la relación a una imagen de potencia
fálica o figura paterna. Relaciones de poder
entre pequeños y grandes.
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Evoca la relación a la imagen materna.
Contexto de rivalidad fraterna y
preocupaciones en relación al nacimiento.
¿Deseos de regresión o independencia?
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Evoca la curiosidad sexual y fantasías
de la escena primaria. curiosidad de
lo que sucede entre los padres en la
cama.
Exploración reciproca entre los niños.
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Evoca la curiosidad sexual, la escena
primaria y el Edipo.
Esta lamina a veces ilumina la lámina
anterior.
Celos en situación triangular.
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Evoca una relación cargada de
agresividad (versus castración o bien
devoración)
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Relación a la autoridad, al súper-
yo, diferencia generacional, la
curiosidad infantil. Rol que el niño
se atribuye en constelación
familiar. Su interpretación del
mono dominante (figura materna/
paterna, permisiva/ frustradora).
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Evoca temas de temor frente a la oscuridad
y el abandono y curiosidad sobre lo que
pasa en la pieza vecina. Comunes
respuestas de miedo a la oscuridad, al
abandono.
CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS
Evoca castigo durante la educación del
control de esfínteres, hábitos de limpieza;
Crimen y castigo, tendencias regresivas
pueden aparecer con mayor claridad
CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
 Presentado por Bellak en el año 1952. Está destinado a
emplearse en casos especiales en la indagación de efectos
psicológicos en temas específicos. Se aplica a continuación
del CAT y se diseñó para suplir las láminas que podrían
ilustrar situaciones que no siempre se dan en todos los niños
y que se presentan con frecuencia (incapacidad física,
fantasías de embarazo o problemas en actividades escolares).
 Su material está integrado por 3 planchas, cada una contiene
3 ó 4 láminas impresas en piezas independientes, que se
pueden extraer y reponer en la plancha.
CAT-S
CAT-S
Explora: miedos físicos y conflictos de
convivencia o rivalidad entre hermanos o
con el sexo opuesto.
Explora: problemas de aprendizaje y adaptación escolar,
vinculación con los pares. Eventualmente, la relación con la
autoridad (el/la profesor/a). Pueden aparecer comentarios
acerca de la masturbación.
CAT-S
CAT-S
Explora: afán de ser grande; imagen de la
vida familiar, identificación con figuras
parentales. El relato puede mostrar la
proyección personal al futuro. También
pueden aparecer situaciones de
triangularidad, inclusión o exclusión y la
dinámica de la relación entre los padres.
CAT-S
Explora: La identificación con el oso bebé
implica una regresión (inconsciente) a los
primeros meses de vida, por lo que la
historia puede revelar temores y deseos de
ese período. Puede mostrar también quién
cumplía la función de protección y/o
nutrición. Lo esperable es que muestre la
relación madre-hijo. El desarrollo y
desenlace de la historia reflejará deseos
orales, rivalidad fraterna, tendencia a la
dependencia o independencia o los
sentimientos en la relación con el adulto y al
desempeño de éste (dio seguridad y
protección, no lo pudo sostener, etc.).
CAT-S
Explora: imagen del cuerpo, temor o
complejo de castración, sentimientos de
insuficiencia, disminución o inadecuación
física. Pueden aparecer también temas
relacionados con experiencias traumáticas.
CAT-S
Explora: competencia y actitud frente al
éxito y fracaso, competencia entre pares, el
lugar del hombre y de la mujer. (Se puede
complementar o relacionar con la lámina 1).
CAT-S
Explora: imagen corporal, autovaloración,
exhibicionismo, problemas asociados al
crecimiento, inseguridades, problemas de
identidad.
CAT-S
Explora: miedos, traumas relacionados con
la salud o enfermedad; actitud y fantasías
frente a los problemas de salud y frente a la
toma de medicamentos o la acción del
médico. A veces también aparecen culpas
CAT-S
Explora: Hábitos de limpieza, desarrollo e
interés sexual. Puede provocar shock en
casos de abuso sexual.
CAT-S
Explora: Ideas y fantasías acerca del origen
de los niños, miedos al respecto, rivalidades
fraternas.
INTERPRETACION DEL TEST 1
PARTE
ANALISIS DEL
CONTENIDO
Nivel descriptivo
Nivel interpretativo
ANALISIS FORMAL
Corrección del
protocolo
INTERPRETACION DEL TEST 2
PARTE
REGLAS DE INTERPRETACION
1. Conocimiento del caso, antecedentes
personales.
2. Análisis de todas las historias narradas,
con una postura interpretativa,
considerando lo esencial
3- Repeticiones, conflictos y defensas
ESTRATOS ORIGINARIOS DE LAS HISTORIAS
1. Nivel manifiesto
2. Determinación del grado de conciencia y
represión
CONCLUSIONES DEL ANALISIS DEL TEST
CONCLUSIONES
DEL ANALISIS
DEL TEST
DIAGNOSTICO DEL TAT
Área familiar, área de la pareja, área
relaciones sociales y área de trabajo
SINTESIS INTERPRETATIVA
Interpretaciones dinámicas , articulación
e integración de todos los aspectos de
personalidad, como un todo en el aparato
psíquico

Más contenido relacionado

PPT
Cattatconlaminas 130206115906-phpapp02
PPT
CAT Y TAT CON LAMINAS
PDF
TEST_DE_APERCEPCION_TEMATICA_FICHA_TECNI.pdf
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
PPTX
Test de apercepción temática (TAT)
PPTX
TAT Presentación consta con la explicación de todas las tarjetas
PDF
TEST PROYECTIVO DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA (TAT).pdf
Cattatconlaminas 130206115906-phpapp02
CAT Y TAT CON LAMINAS
TEST_DE_APERCEPCION_TEMATICA_FICHA_TECNI.pdf
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática (TAT)
TAT Presentación consta con la explicación de todas las tarjetas
TEST PROYECTIVO DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA (TAT).pdf

Similar a TEST PROYECTIVO CAT TEST DE APERCEPCION TEMATICA.ppt (20)

PDF
Manual_Test Apercepcion Tematica TAT (1).pdf
PPT
Frases incompletas y tat
PPTX
Test de Relaciones Objetales de Phillipson
DOCX
El material del c
PDF
PDF
S012_ S12 S012_ S12 Test de Apercepción Temática.pdf
PPTX
Familia, htp y cat
PPTX
TAT final.pptx..........................
PPTX
Presentación Diapositivas Proyecto Vintage Histórico Antiguo Negro y Marrón.pptx
PDF
A ver tus miedos con el avestruz
PPTX
TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA PSICOLOGIA.pptx
PPT
Cat test expo
PPT
Test de apercepción temática
PDF
Manual test tat
PDF
Guía para aplicación del TAT-tema importante.
PDF
CLASE_11_-_TRO_ADMINISTRACION_Y_ANALISIS.pdf
PDF
19 machover iv
PDF
PHILLIPSON.pdf
Manual_Test Apercepcion Tematica TAT (1).pdf
Frases incompletas y tat
Test de Relaciones Objetales de Phillipson
El material del c
S012_ S12 S012_ S12 Test de Apercepción Temática.pdf
Familia, htp y cat
TAT final.pptx..........................
Presentación Diapositivas Proyecto Vintage Histórico Antiguo Negro y Marrón.pptx
A ver tus miedos con el avestruz
TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA PSICOLOGIA.pptx
Cat test expo
Test de apercepción temática
Manual test tat
Guía para aplicación del TAT-tema importante.
CLASE_11_-_TRO_ADMINISTRACION_Y_ANALISIS.pdf
19 machover iv
PHILLIPSON.pdf
Publicidad

Más de GraceRodriguez65 (20)

PPTX
nuevo enfoque evaluación de aprendizajesPPT 1.pptx
PPTX
EL APRENDIZAJE BASADO EN PRoOBLEMAS.pptx
PDF
clase de teorias-del-aprendizaje basico.pdf
PDF
clase de teoria humanista del aprendizaje.pdf
PPTX
psicologia del aprendizaje TEORIA DE JEAN PIAGET.pptx
PDF
clase de psicologia del aprendizaje 4 piaget.pdf
PDF
3 Teorias humanistas en el aprendizaje.pdf
PDF
teorias del aprendizaje 1 conductismo.pdf
PPTX
psicologia del aprendizaje 4 piaget.pptx
PDF
psicologia del aprendizaje - aprendizaje social.pdf
PPTX
clase 2 elaprendizajesocial-bandura.pptx
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul (3).pptx
PPTX
1.Diapositivas,Presentación de Proyecto Socioformativo Psicologia Comunicacio...
PPTX
diapositivas defensas psicologia comunicacional.pptx
PDF
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pdf
PPT
presentacion-conductismo-psicologiaskinner.ppt
PPTX
sociedad de la informacion tecnologicasticcs.pptx
PPTX
introduccion a la comunicacion psicologia.pptx
PDF
Ilustración de los principios de la formación basada en competencias.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Doodle Naranja y Crema.pdf
nuevo enfoque evaluación de aprendizajesPPT 1.pptx
EL APRENDIZAJE BASADO EN PRoOBLEMAS.pptx
clase de teorias-del-aprendizaje basico.pdf
clase de teoria humanista del aprendizaje.pdf
psicologia del aprendizaje TEORIA DE JEAN PIAGET.pptx
clase de psicologia del aprendizaje 4 piaget.pdf
3 Teorias humanistas en el aprendizaje.pdf
teorias del aprendizaje 1 conductismo.pdf
psicologia del aprendizaje 4 piaget.pptx
psicologia del aprendizaje - aprendizaje social.pdf
clase 2 elaprendizajesocial-bandura.pptx
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul (3).pptx
1.Diapositivas,Presentación de Proyecto Socioformativo Psicologia Comunicacio...
diapositivas defensas psicologia comunicacional.pptx
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pdf
presentacion-conductismo-psicologiaskinner.ppt
sociedad de la informacion tecnologicasticcs.pptx
introduccion a la comunicacion psicologia.pptx
Ilustración de los principios de la formación basada en competencias.pdf
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Doodle Naranja y Crema.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

TEST PROYECTIVO CAT TEST DE APERCEPCION TEMATICA.ppt

  • 1. DIPLOMADO EN PSICOMETRÍA UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA ENERO, 2013.
  • 2. TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA TAT UNO DE LOS INSTRUMENTOS DE MAYOR USO Y PRESTIGIO DENTRO DEL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA IDEADO POR MURRAY EL TAT Y EL RORSCHACH SON LAS ÚNICA PRUEBAS PROYECTIVAS DE USO PRIMORDIAL PARA EL PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO CONSISTE EN LÁMINAS DE LAS QUE EL SUJETO CUENTA UNA HISTORIA
  • 3. HISTORIA • CLÍNICA PSICOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD MURRAY • FALTA DE EXPRESIÓN DE LOS PACIENTES ACERCA DE SUS PADECIMIENTOS, CAUSAS, ETC. INFLUENCIADO POR FREUD Y SU ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE Y DE SUS AUTORES
  • 5. OBJETIVOS DEL TES Analiza la personalidad desde un área existencial como el amor, familia, sociedad y trabajo. Permite la interpretación de alteraciones, de conducta emociones, sentimientos y complejos dominantes. Revela tendencias inhibidas por el consciente, majeo de agresión y hostilidad Explora dinámica de la personalidad como se manifiesta en las relaciones interpersonales y en la percepción o interpretación significativa del ambiente
  • 6. 1) GRAN CANTIDAD DE MATERIAL AUTOBIOGRÁFICO 2)DESCUBRE NECESIDADES, CONFLICTOS Y SENTIMIENTOS PROTEGIDOS POR LA RESISTENCIA O EL INCONSCIENTE 3)EXPONE LA CALIDAD DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES, INCLUYENDO A LOS PADRES Y FIGURAS SIGNIFICATIVAS 4)DA UNA PERSPECTIVA PROFUNDA DE LA PSICODINAMIA DEL SUJETO EN UN TIEMPO BREVE 5)LAS HISTORIAS CONTADAS POR EL SUJETO SIRVEN PARA TRABAJAR AUTOCONOCIMIENTO EN UN PROCESO DE PSICOTERAPIA VENTAJAS
  • 7. APLICACION El TAT se caracteriza por su flexibilidad en la aplicación Existen combinaciones: Mujeres-niñas Mujeres-hombres Todos los grupos 31 láminas 30 con imágenes en B/N y 1 en blanco Y éstas dan 20 láminas para cada grupo Clasificadas para hombres, mujeres, niños o niñas
  • 8. El numero total de las laminas es de 31 Se aplican 20 laminas Existen 11 universales y las 9 restantes se eligen de acuerdo a la edad y sexo del examinado. ELECCION DE LAMINAS
  • 9. oLÁMINAS DIBUJADAS EN BLANCO Y NEGRO, A MANO oASPECTO «ANTICUADO» DE LOS DIBUJOS oCONTORNOS DIFUMINADOS oPERSONAJES AJENOS AL ENTORNO DEL EXAMINADO CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS LAMINAS
  • 10. Dispone de 50 min. Para las 10 laminas, 5 min por cada una NO SE PERMITE HACER SOLO UNA DESCRIPCION NI TAMPOCO UNA NARRACION EXTREMADAMENTE DETALLADA APLICACION PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS DE INTELIGENCIA MEDIA • Este test es de imaginación, y usted deberá crear una historia para cada una, narre que pasaba antes de lo que esta sucediendo y también como terminara PARA NIÑOS Y ADULTOS DE EDUCACION O INTELIGENCIA ESCASA Y PARA PSICOTICOS • Esta es una prueba que consiste en contar cuentos, quiero que invente un cuento para cada una, usted me dirá que pasaba antes, que sucede ahora y como terminara
  • 11. CONOCER AL EXAMINADO BUEN RAPPORT POSIBILIDAD DEL USO DE GRABADORA EN LA ADMINISTRACIÓN ESTANDAR, SE APLICA EN 2 SESIONES (10 LAMINAS POR SESIÓN) MAXIMO UNA SEMANA ENTRE SESIONES ÁPLICACION DE LA PRUEBA
  • 12. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADO E X A M I N A D O R DEBEN DARSE DE MANERA COLOQUIAL NO HAY FÓRMULAS O CONSIGNAS ESPECIALES NO OLVIDAR LO FUNDAMENTAL
  • 13. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADOR NARRAR UNA HISTORIA DE LA LÁMINA QUE SE LE PRESENTA LA HISTORIA ES VIVA ATENDER LA FANTASÍA LA HISTORIA DEBE RESPETAR LOS 5 MIN.
  • 15. VARIANTES 10 láminas con figuras de animales y destinado a ser usado con niños de ambos sexos Leopold Bellak y Sonya Sorel Bellak lo publicaron en el año 1949 CAT
  • 16. En 1965, se elaboró el Test de Apercepción Infantil con figuras humanas (CAT–H), que consistió en el reemplazo de las figuras de animales del CAT por figuras humanas. Esto a raíz de que algunos niños se manejaban mejor con figuras de animales, otros en cambio con figuras humanas, sobre todo los niños entre 7 y 10 años. CAT-H CAT CAT-H
  • 17. CAT-S (SUPLEMENTO) Está destinado a emplearse en casos especiales en la indagación de efectos psicológicos en temas específicos Presentado por Bellak en el año 1952 CAT-S
  • 18. ANALISIS DE LAS LAMINAS FORMAL • COMPRENSIÓN DE LAS INSTRUCCIONES • COOPERACIÓN • CONSTRUCCIÓN DE HISTORIAS • CONHERENCIA DEL RELATO • DETALLES • GRADO DE REALIDAD • FALTA DE UNA FASE DE LA HISTORIA • LENGUAJE DEL CONTENIDO • MOTIVACIONES Y SENTIMIENTOS DEL HÉROE • FUERZAS DEL AMBIENTE QUE EJERCEN SU INFLUENCIA SOBRE EL HÉROE • DESARROLLO Y DESENLACE DE LA HISTORIA • ANÁLISIS DE LOS TEMAS • INTERESES Y SENTIMIENTOS
  • 19. Los relatos elaborados por el sujeto pueden representar un aspecto de su situación actual en la vida y a veces en el test, una situación pasada, esperada, temida, o una situación en que se hallará normalmente en el futuro; Desde el punto de vista de la personalidad del sujeto, estos relatos pueden relacionarse con recuerdos personales, sentimientos y deseos actuales, cosas que habrá querido hacer, con lo que imagina poder ser o hacer un día; con tendencias elementales inconscientes y fuentes de sueños infantiles; Hay que separar las historias impersonales, determinadas únicamente por los grabados, de aquellas que el sujeto se ha proyectado verdaderamente; según Murray un 30 % de las historias son impersonales. IDICACIONES DE MURRAY
  • 20. Puede ocurrir que el niño describa la lámina en vez de comenzar el relato. En ese caso le diremos que lo que él nos cuenta que ve está muy bien, pero que trate de hacernos un cuento. Si luego de esta intervención no lo logra, después de cinco minutos le entregamos la siguiente lámina. Puede comenzar a describir en la mitad de un relato, pues el tema es muy conflictivo y tiene dificultades en sostenerlo. En este caso le preguntamos en ese momento ¿Cómo sigue?... Puede relatar una historia que se torna excesivamente extensa con respecto al estilo que viene desarrollando (mostrándonos una defensa maníaca a través de la palabra). Cuando se queda pegado a un tema pues le resulta muy conflictivo le preguntamos en ese momento: ¿Cómo termina la historia? No puede hacer historias, se queda callado o bien hace comentarios. En este caso luego de cinco minutos le entregamos la siguiente lámina. Es importante ver frente a qué temas o láminas le ocurre. DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN  Puede que le falte uno de los tiempos de la consigna. Lo interrogamos en la encuesta.  Puede hablar de animales (sin darles sexo y edad), le pedimos en la encuesta que les ponga nombre y edad para saber hasta dónde aleja o acerca las identificaciones.  Cuando habla de un conflicto o de un problema y no dice cuál es debemos interrogarlo en la encuesta: ¿Cuéntame cuál es el problema? o ¿Por qué está enojado?…  Puede dar dos historias simultáneas o sucesivas. Les pedimos ambas y luego las analizamos. (puede deberse a una ambivalencia que le dificulta la exclusión).
  • 21. Esta lámina es de aplicación general. Siempre es el comienzo de la prueba. Pone de relieve las actitudes del sujeto hacia el rendimiento, (N-logro) o una tarea, sus metas o aspiraciones personales, dificultades, esperanzas, etc. Estas metas pueden ser propias o impuestas y en relación a ello puede quedar de manifiesto el tipo de relaciones (obediencia, rebeldía, coerción) con otros significativos (p. ej. padres). SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lámina 1 Un niño contempla un violín que está sobre una mesa, enfrente de él. (Dibujo de Christiana D. Morgan)
  • 22. Puede evocar en general la actitud hacia el rendimiento intelectual o diferentes tipos de conflictos: rivalidad entre hermanos situación triangular, armonía o desacuerdo familiar. Lámina 2 Escena campestre. En primer plano, hay una mujer joven con libros en sus manos; más al fondo se ve un hombre trabajando el campo y una mujer que lo mira. (Mural de Leon Kroll, reproducido, con permiso especial del Departamento de Justicia de los E.E.U.U.). SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT
  • 23. La figura es en realidad ambigua en cuanto al sexo. Los temas de las historias se refieren con frecuencia a agresiones, castigos y culpas o contenidos depresivos e ideaciones suicidas. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lámina 3 BM En el suelo, apoyado en un sofá está la figura de un joven con la cabeza descansando sobre su brazo derecho. Junto a él en el suelo hay, un revolver. (Dibujo de Christiana D. Morgan).
  • 24. Temas de culpabilidad, tristeza o desdicha y sus posibles motivos. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lámina 3 GF Una mujer joven está de pie con la cabeza gacha, su cara cubierta con su mano derecha. Su brazo izquierdo está estirado hacia adelante contra una puerta de madera. (Dibujo de Samuel Thal).
  • 25. Temas de relaciones heterosexuales, amorosas, agresivas o sexuales, pareja en discordia o amenazada en su felicidad. Se pueden proyectar razones de la desaveniencia o las motivaciones atribuidas al hombre o la mujer. Pocos sujetos observan la existencia del tercer personaje (una mujer escasamente vestida) en el fondo: el hombre se percibe entonces como apresado entre dos tipos de mujeres. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lámina 4 Una mujer sujeta los hombros de un hombre cuya cara y cuerpo están vueltos como sí estuviese tratando de zafarse de ella. (Ilustración de C.C. Beall, reproducida con permiso de Crowell-Collier Publishing Company).
  • 26. Figura ambigua en cuanto a la edad es generalmente interpretada como una figura materna. La lámina puede provocar las actitudes y expectativas respecto de la madre (vista como prohibidora, vigilante, solícita, etc. y los sentimientos o respuesta del sujeto frente a ella (con frecuencia de tipo ansioso). Puede ser particularmente importante durante o al final del período de la adolescencia. Si se proyecta otra persona al interior de la pieza, es por lo general una indicación de la naturaleza de la identificación sexual. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lámina 5 Una mujer de edad media está de pie en el umbral de una puerta a medio abrir, mirando al interior de la habitación.
  • 27. Generalmente se interpreta como una situación madre-hijo (o equivalentes). Permite la expresión de la actitud del sujeto hacia la figura materna y la cualidad de la relación: culpa, dependencia, discordia, protección, etc. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lámina 6 BM Una mujer mayor, baja, está de pie, de espaldas a un hombre joven alto. Este mira hacia abajo con una expresión perpleja. (Dibujo de Christiana D. Morgan).
  • 28. No es claramente una relación padre-hija. Frecuentemente se la ve como una relación hombre mujer al margen del matrimonio: relación de seducción, empleador-empleada, presión extorsión, sospecha, celos, etc. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lámina 6 GF Una mujer joven, sentada en el extremo de un sofá mira hacia atrás por sobre su hombro a un hombre mayor con una pipa en la boca que parece estar dirigiéndose a ella. (Parte de una ilustración de H. Rubin, reproducida con permiso de The Saturday Evening Post, copyright 1941, de the Curtis Publishing Company).
  • 29. Relación padre-hijo (o equivalente); superior-subalterno. Los temas general-mente se refieren a situaciones de ayuda, consejo, confidencia o complicidad. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lámina 7 BM Un hombre de pelo gris mira a un hombre más joven que parece estar mirando al vacío. (Dibujo de Samuel Thal).
  • 30. Relación madre-hija. Con frecuencia se refiere a explicaciones sexuales al niño. Puede representar la actitud de la mujer hacia la feminidad o al rol materno. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 7GF Una mujer mayor está sentada sobre un sofá. junto a una niña, hablándole o leyéndole. La niña, que tiene una muñeca mueca en su falda mira al vacío. (Fairy Tales, por Shulkin, reproducida con permiso especial de The Metropolitan Museum of Art, New York).
  • 31. En relación a esta lámina pueden surgir diversos temas, algunos referidos a proyecciones futuras del sujeto, a su Yo ideal , o a mecanismos de formación reactiva a la agresión, sublimación de la agresividad (cirujano protector o salvador), temor a la muerte (propia o de una figura parental), etc. La situación proyectada en la escena del fondo frecuentemente representa un incidente afectivo real. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 8 BM Un niño adolescente mira desde el cuadro. A un lado se ve el cañón de un rifle, y al fondo se ve una escena difusa de una operación quirúrgica, como una imagen evocada.
  • 32. Frecuentemente es interpretada como una mirada de despedida. 0 bien como una mujer feliz, triste o nostálgica. El contenido puede aludir a algo que el sujeto echa de menos. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 8 GF Una mujer joven está sentada con el mentón apoyado en la mano, mirando al vacío. ("Lili", de Taubes. Reproducida con permiso de The Metropolitan Museum of Art, New York).
  • 33. Puede evocar temas de fraternidad varonil (con o sin homosexualidad latente) o de oposición al medio; actitud hacia la pasividad. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 9 BM Cuatro hombres vestidos con overoll están tendidos en el pasto descansando. (Dibujo de Samuel Thal según una fotografía -"Siesta"- de Ulric Meisel. El uso de esta última fue permitido por Monkmeyer Press Photo Service).
  • 34. No es equivalente a la lámina 9 BM. Evoca temas de rivalidad femenina, rivalidad por afecto sexual, o necesidad de conocimiento. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 9 GF Una mujer joven con una revista y una cartera en su mano mira desde detrás de un árbol a otra mujer joven en vestido de fiesta que corre a lo largo de una playa. (Ilustración de H.M. Meyers, reproducida con autorización de Collier, copyright, 1940 de The Crowell-Collier Publishing Company).
  • 35. Los personajes son ambiguos. Generalmente se interpretan como un hombre y una mujer. Puede proyectarse en ella la relación entre los padres y la actitud del sujeto frente a este contenido. Temor de separación, dependencia respecto de la figura parental de mayor importancia. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 10 La cabeza de una mujer joven apoyada en el hombro de un hombre. (Dibujo de Samuel Thal).
  • 36. El contenido fantástico, frecuentemente adquiere valor simbólico y moviliza en el sujeto los mecanismos de defensa contra la angustia. El dragón puede simbolizar un padre agresivo u otras amenazas: demandas instintivas (del Ello) que amenazan la personalidad desde dentro o agresión que amenaza desde el exterior y entonces también reflejar la actitud del sujeto hacia el peligro. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám.11 Un camino bordeando un precipicio entre barrancos altos. En el camino, a la distancia, hay figuras oscuras. Sobresaliendo de la pared rocosa a un lado está el largo cuello y cabeza de un dragón. ("Die Fels- Schlucht", de Boecklin; en la Schack Gallery, Munich).
  • 37. El tema en general es el de un hombre que ejerce su ascendiente sobre otro más joven: hipnotizador, agente terapéutico, bendición de un moribundo, brujería, robo, etc. Permite al sujeto expresar sus sentimientos y esperanzas respecto a la terapia. A veces señala la actitud hacia la dependencia pasiva: homosexualidad, deferencia, obediencia en la relación entre varones. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám.12M Un joven yace sobre un sofá con los ojos cerrados. Inclinándose sobre él está la figura de un hombre viejo con su mano extendida sobre la cara de la figura recostada. (Dibujo de Samuel Thal).
  • 38. Mujer joven y mujer vieja: conflicto de generaciones, actitud ante el envejecimiento, ante la figura de la madre (hija), ante lo que la mujer llegará a ser o parecer. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám.12 F Retrato de una mujer joven. Una vieja con un chal sobre su cabeza hace muecas más atrás. (Dibujo de Christiana D. Morgan, según una pintura de Augustus John).
  • 39. Provoca temas de ensoñación (a veces infantil). Expresión de deseos, fantasías o aspiraciones. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám.12 BG Un bote de remos en la orilla de un estero en el campo. No hay figuras humanas en el cuadro. (Fotografía de H.G. Grainger, copyright 1937, reproducida con autorización de The Camera Craft).
  • 40. Provoca reacciones de actitud frente a las relaciones heterosexuales, aún cuando la sexualidad puede no ser aparente en la historia. Puede poner de manifiesto los mecanismos de defensa o en general el manejo que tiene el sujeto de la sexualidad, así como también sus fantasias o temores (conscientes o inconscientes). SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 13 MF Un hombre joven parado con la cabeza gacha tapada con el brazo. Detrás de él está la figura de una mujer que yace en cama. (Dibujo de Samuel Thal).
  • 41. Imagen de sí mismo, temas de soledad y abandono, reflexiones acerca del futuro. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 13 B Un niño está sentado en el umbral de la puerta de una cabaña. (Mr. A. Lincoln Jr. Fotografía del Farm Security Administration, por Nancy Post Wrigth).
  • 42. Soledad, abandono, reflexiones acerca del futuro. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 13 G Una niña pequeña sube por una escalera. ("To Roof Garden", fotografía de Hisao E. Kimura en American Photography, 1934, por cortesía de American Photographic Publishing Company).
  • 43. La figura es ambigua: el personaje se ve ya sea adentro, mirando hacia el exterior o afuera mirando hacia adentro. En el primer caso puede de alguna manera más o menos simbólica estar saliendo de la oscuridad hacia la. luz o a la liberación (incluso a través del suicidio). En el segundo caso puede representar temores, ansiedad o preocupaciones por amenazas (p. ej. de robo) o sentimientos de intimidad violada (el sujeto se introduce ilícitamente -por la ventana- a un espacio personal). El contraste claro- oscuro también puede sugerir la dicotomía del humor (optimismo- pesimismo) y permitir la expresión de frustraciones, esperanzas, etc. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 14 La silueta de un hombre (o mujer) contra una ventana abierta. El resto del cuadro es totalmente negro. (Dibujo de Christiana D. Morgan).
  • 44. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 15 Un hombre con sus manos enlazadas está de pie entre lápidas en un cementerio. (Xilografía de Lynd Ward, en "Madman's Drum", New York, 1938, Jonathan Cape and Harrison Smith, Inc.; reproducida por cortesía del artista). En general, puede considerarse como provocadora de la actitud ante la muerte. También proporciona al sujeto la ocasión de señalar cualquier persona de su ambiente como objetivo de agresiones, haciéndola aparecer como muerta y enterrada. A menudo indica si estas agresiones se acompañan de sentimientos de culpa.
  • 45. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 16 Lámina en blanco. Apta para proyectar en la forma más pura. El material producido en esta lámina es de gran importancia y representa tal vez lo que el sujeto conscientemente "se permite fantasear". Importante comparar con lámina 1.
  • 46. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 17 BM Un hombre desnudo se trepa por una soga. Trepa hacia arriba o hacia abajo. (Dibujo de Samuel Thal según un bosquejo no terminado de Daumier). Temas relativos a la fuerza viril: exhibición, masculinidad, reconocimiento, impotencia. A veces también temas de fuga o escape: si es muy elaborado o con tono afectivo intenso, el desenlace puede representar las esperanzas del paciente de escapar a sus dificultades.
  • 47. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 17 GF Un puente sobre el agua. Una figura femenina se inclina sobre la baranda. Al fondo hay edificios altos y pequeñas figuras de hombres. (Xilografía de Lynd Ward en Madman's Drum, New York, 1938, Jonathan Cape and Harrison Smith, Inc. Reproducida por cortesía del artista). Puede reflejar tendencias represivas sentimientos de infelicidad y la inclinación del sujeto a mantener esperanza o a ceder (suicidio). También la oposición del mundo soleado al mundo subterráneo y trabajoso. A veces da información sobre las relaciones de la. muchacha y el padre.
  • 48. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 18 BM Un hombre es sujetado desde atrás por tres manos. La figura de sus antagonistas son invisibles. (Dibujo de Christiana D. Morgan). Puede representar la fuerza del Super-Yo, temores de homosexualidad. Actitud hacia las toxicomanías (ebriedad) o agresión: historias de ataque, robo, socorro o arresto. El desenlace puede ser importante.
  • 49. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 18 GF Una mujer aprieta con sus manos el cuello de otra mujer a la cual parece estar empujando hacia atrás sobre la baranda de una escalera. (Dibujo de Samuel Thal). Generalmente se interpreta como dos mujeres, muchas veces madre e hija: una se pone a atacar o a socorrer a la otra. Puede representar tendencias o deseos agresivos o actitudes hacia la agresión, celos, reacción a ser dominado, sentimientos de inferioridad.
  • 50. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 19 Cuadro de formación de nubes sobre una cabaña cubierta de nieve en el campo. ("The Night Wind" por Burchfield, reproducida con autorización de su propietario, Mr. A. Conger Goodyear). Escena fantástica. El interior de la casa representa a menudo un refugio, quietud y seguridad ante los males o amenazas (sobrenaturales) que la rodean. Puede poner en evidencia deseos o necesidades afectivas de protección y cuidado. La comparación con la Lámina 11 puede ser importante.
  • 51. SIGNIFICADO ESPECÍFICO POR LÁMINA TAT Lám. 20 La figura difusamente iluminada de un hombre (o una mujer) en la noche apoyada contra un poste de luz. No se conoce el autor de este cuadro. Generalmente se interpreta como un hombre solo en la noche. El tema puede reflejar sentimientos de soledad, abandono, rechazo, etc. y sus posibles causas o las actitudes frente a estos contenidos.
  • 52. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Evoca el estadio oral y en particular el destete. Problemas de alimentación, recepción de la alimentación (satisfacción o frustración), celos fraternos, comida como premio o como castigo.
  • 53. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Relación triangular padre hijo, contexto agresivo y/o libidinal; diferencia de generaciones clara; diferencia de sexos no clara; nociones como impotencia/potencia y oposición/ acercamiento padres/hijo; cooperación con 1 de los padres, rivalidad y angustia de castración
  • 54. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Evoca la relación a una imagen de potencia fálica o figura paterna. Relaciones de poder entre pequeños y grandes.
  • 55. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Evoca la relación a la imagen materna. Contexto de rivalidad fraterna y preocupaciones en relación al nacimiento. ¿Deseos de regresión o independencia?
  • 56. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Evoca la curiosidad sexual y fantasías de la escena primaria. curiosidad de lo que sucede entre los padres en la cama. Exploración reciproca entre los niños.
  • 57. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Evoca la curiosidad sexual, la escena primaria y el Edipo. Esta lamina a veces ilumina la lámina anterior. Celos en situación triangular.
  • 58. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Evoca una relación cargada de agresividad (versus castración o bien devoración)
  • 59. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Relación a la autoridad, al súper- yo, diferencia generacional, la curiosidad infantil. Rol que el niño se atribuye en constelación familiar. Su interpretación del mono dominante (figura materna/ paterna, permisiva/ frustradora).
  • 60. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Evoca temas de temor frente a la oscuridad y el abandono y curiosidad sobre lo que pasa en la pieza vecina. Comunes respuestas de miedo a la oscuridad, al abandono.
  • 61. CAT-A PARA NIÑOS DE 3 A 10 AÑOS Evoca castigo durante la educación del control de esfínteres, hábitos de limpieza; Crimen y castigo, tendencias regresivas pueden aparecer con mayor claridad
  • 62. CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
  • 63. CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
  • 64. CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
  • 65. CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
  • 66. CAT-H PARA NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS
  • 67.  Presentado por Bellak en el año 1952. Está destinado a emplearse en casos especiales en la indagación de efectos psicológicos en temas específicos. Se aplica a continuación del CAT y se diseñó para suplir las láminas que podrían ilustrar situaciones que no siempre se dan en todos los niños y que se presentan con frecuencia (incapacidad física, fantasías de embarazo o problemas en actividades escolares).  Su material está integrado por 3 planchas, cada una contiene 3 ó 4 láminas impresas en piezas independientes, que se pueden extraer y reponer en la plancha. CAT-S
  • 68. CAT-S Explora: miedos físicos y conflictos de convivencia o rivalidad entre hermanos o con el sexo opuesto.
  • 69. Explora: problemas de aprendizaje y adaptación escolar, vinculación con los pares. Eventualmente, la relación con la autoridad (el/la profesor/a). Pueden aparecer comentarios acerca de la masturbación. CAT-S
  • 70. CAT-S Explora: afán de ser grande; imagen de la vida familiar, identificación con figuras parentales. El relato puede mostrar la proyección personal al futuro. También pueden aparecer situaciones de triangularidad, inclusión o exclusión y la dinámica de la relación entre los padres.
  • 71. CAT-S Explora: La identificación con el oso bebé implica una regresión (inconsciente) a los primeros meses de vida, por lo que la historia puede revelar temores y deseos de ese período. Puede mostrar también quién cumplía la función de protección y/o nutrición. Lo esperable es que muestre la relación madre-hijo. El desarrollo y desenlace de la historia reflejará deseos orales, rivalidad fraterna, tendencia a la dependencia o independencia o los sentimientos en la relación con el adulto y al desempeño de éste (dio seguridad y protección, no lo pudo sostener, etc.).
  • 72. CAT-S Explora: imagen del cuerpo, temor o complejo de castración, sentimientos de insuficiencia, disminución o inadecuación física. Pueden aparecer también temas relacionados con experiencias traumáticas.
  • 73. CAT-S Explora: competencia y actitud frente al éxito y fracaso, competencia entre pares, el lugar del hombre y de la mujer. (Se puede complementar o relacionar con la lámina 1).
  • 74. CAT-S Explora: imagen corporal, autovaloración, exhibicionismo, problemas asociados al crecimiento, inseguridades, problemas de identidad.
  • 75. CAT-S Explora: miedos, traumas relacionados con la salud o enfermedad; actitud y fantasías frente a los problemas de salud y frente a la toma de medicamentos o la acción del médico. A veces también aparecen culpas
  • 76. CAT-S Explora: Hábitos de limpieza, desarrollo e interés sexual. Puede provocar shock en casos de abuso sexual.
  • 77. CAT-S Explora: Ideas y fantasías acerca del origen de los niños, miedos al respecto, rivalidades fraternas.
  • 78. INTERPRETACION DEL TEST 1 PARTE ANALISIS DEL CONTENIDO Nivel descriptivo Nivel interpretativo ANALISIS FORMAL Corrección del protocolo
  • 79. INTERPRETACION DEL TEST 2 PARTE REGLAS DE INTERPRETACION 1. Conocimiento del caso, antecedentes personales. 2. Análisis de todas las historias narradas, con una postura interpretativa, considerando lo esencial 3- Repeticiones, conflictos y defensas ESTRATOS ORIGINARIOS DE LAS HISTORIAS 1. Nivel manifiesto 2. Determinación del grado de conciencia y represión
  • 80. CONCLUSIONES DEL ANALISIS DEL TEST CONCLUSIONES DEL ANALISIS DEL TEST DIAGNOSTICO DEL TAT Área familiar, área de la pareja, área relaciones sociales y área de trabajo SINTESIS INTERPRETATIVA Interpretaciones dinámicas , articulación e integración de todos los aspectos de personalidad, como un todo en el aparato psíquico