SlideShare una empresa de Scribd logo
Test psicológicos:<br />“Una situación experimental estandarizada que sirve de estímulo a un comportamiento. Tal comportamiento se evalúa por una comparación estadística, respecto a otros individuos colocados en la misma situación, lo que permite clasificar al sujeto examinado, ya sea cuantitativamente, ya sea tipológicamente\"
 (Pierre Pichot, Los test mentales, Editorial Paidos. Buenos Aires. 1960).<br />Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente intelectual, pero con el desarrollo de la psicología se dejó de medir aisladamente este coeficiente. Se pasó a hablar entonces de diversas formas de inteligencia, o de distintas facultades o habilidades mentales. Se dividió los sistemas de test en clasificaciones distintas, por ejemplo los de inteligencia, los de aptitudes, los de conocimiento. Cobró importancia la llamada inteligencia emocional, etc.<br />Básicamente se utilizan dos tipos de técnicas: Técnicas Proyectivas, las cuales evocarían cuestiones del orden subjetivo de las personas. El término proyección fue empleado por primera vez por S: Freud (1884), y en su texto Tótem y Tabú afirma: “La proyección de las percepciones internas sobre el exterior (...) representa un papel en la construcción de nuestro mundo exterior”.<br />El otro tipo de técnicas empleados es el llamado “Psicotécnicas” que utiliza metodología formalizada, comparable y medible (puntajes, escalas, muestras, estandarizaciones, coeficientes).  <br />A favor de los test<br />Se esgrimen posturas favorables, planteando utilizar los tests como un complemento diagnóstico y no como único elemento a considerar. Por lo tanto se recomienda una correcta elección de una batería de test (nunca uno aislado), para garantizar la confiabilidad necesaria expresada por el hecho de que una exacta prueba realizada por diferentes profesionales a una misma persona mostraría idénticos resultados, además demuestra confiabilidad (entre otras cosas) la realización de “test-retest”(aplicación de un mismo test en dos ocasiones luego de un intervalo de tiempo, para observar la correlación entre ambos). <br />Por otro lado los test poseen validez y son de suma utilidad porque miden lo que se pretende que hay que medir optimizando los recursos disponibles. Además brindan una aproximación diagnóstica, acotan los tiempos y brinda elementos objetivos para la práctica profesional. <br />Crítica a los test   <br />En contra de los test individuales, se afirma que debido a que es imposible estimular los comportamientos siempre igual, que las formas estadísticas son siempre acotadas, y que nunca diferentes individuos pueden estar en una misma y exacta situación, la clasificación estadística y tipológica es insuficiente y no confiable. Porque siempre que se realiza una comparación, se hace sólo eso, una comparación.<br />Un niño cualquiera del siglo 21 que sea medido con los parámetros, tablas  y formas con que se lo hacía 30 años atrás, resultaría directamente un superdotado y por el contrario los niños de esa época serían considerados hoy como claramente disminuidos. Howard Gardner, afirma que: “cada quince años, la inteligencia de todo el mundo aumenta un poco si toma como promedio el coeficiente de inteligencia”.<br />Estudios antropológicos han determinado que los niños con educación urbana, se presentaban con innegables inferioridad de recursos respecto a la orientación, que otros niños indígenas de igual edad acostumbrados a un hábitat diferente. Por el contrario, cualquier prueba diagnóstica que implique la utilización de un lápiz, mostrará disminuidos a quienes no tengan el hábito de usarlo. Por lo que un individuo que acostumbre a realizar operaciones matemáticas, saldrá favorecido en las pruebas basadas en operaciones matemáticas (sumamente habituales en las pruebas diagnósticas). Además las mediciones demuestran, que con el paso de los años, los resultados en un mismo individuo, pueden modificarse.<br />Como crítica a estos testeos, puede esbozarse que una misma prueba realizada dos veces no siempre da los mismos resultados, y que innumerables conclusiones encontradas por algunos profesionales no son encontradas por otros.<br />Por último se estima que los resultados de las pruebas suelen servir para etiquetar o para calmar la angustia de las personas intervinientes. Por lo que en la práctica pierden valor sirviendo para acomodar el campo “psi” a los requerimientos de la medicina de diagnóstico rápido y preciso, aún cuando esto no sea posible de realizar. <br />Criticas a la utilización clínica y educativa<br />Los test en las muestras poblacionales versus los test individuales. <br />Los planeamiento contrarios a los testeos, se basan en aspectos individuales no colectivos. <br />En cuanto a las muestras poblacionales nadie discute la efectividad potencial de los tests. Las muestras poblacionales, muestran aproximaciones estadísticas. Así permiten saber que el 90% de los que habitan en determinado sitio elegirán tal o cual cosa. Lo que resulta de dudosa  exactitud, es que elegirá exactamente una persona dada, o que tal o cual sujeto son de tal manera.   <br />Las mediciones de aptitudes, o de conocimientos, sirven entonces para muchas cosas, en el plano laboral, clínico, educativo, jurídico, electoral, de mercadeo. Lo que se cuestiona es que se pueda medir un nivel individual.<br />Se podría realizar una investigación poblacional según la cual se afirme que los hombres que habitan en determinadas urbes occidentales, que utilizan para su vestimenta laboral traje, corbata, y cortan sus cabellos prolijamente, tendrán mayor poder adquisitivo que aquellos otros que utilizan una vestimenta informal y lucen cabelleras largas y desprolijas. Si una prueba así se realizara debido a factores culturales, prejuiciosos, etc, posiblemente el resultado de la investigación sería el esperado por lo que la muestra poblacional sería eficiente porque aproximaría a resultados correctos. Pero si se afirma que un hombre que acude a un consultorio posee dinero porque su vestimenta es formal, aunque la aseveración se base en las investigaciones previas, se cometería un grave error, porque no necesariamente sería así. Por lo que según esta postura, la realización de testeos a pacientes con problemáticas particulares puede aparejar gruesos errores diagnósticos.<br />Crítica a los test proyectivos<br />Según J. Bell, pueden situarse innumerables críticas a las técnicas proyectivas, entre ellas: - la falta de estandarización de los diversos métodos, - la sensibilidad que revelan los métodos en cuanto a las relaciones interpersonales entre el examinador y el sujeto, - que los datos obtenidos se hallan arbitrariamente relacionados con teorías de la personalidad, - que se evidencia un culto a la rigidez de las maneras de pensar existentes entre los exponentes de algunas de estas técnicas, - la imposibilidad de describir en detalle las características de los grupos empleados y la falta de un lenguaje apropiado que implica que se utilicen términos corrientes que se prestan a confusiones, - el gran cúmulo de material obtenido dificulta su estandarización, - la falta de control de las tendencias subjetivas del examinador, - la falta de una confiabilidad y validez totales. <br />Tipos de test<br />Los test existen de muy diversas maneras y modalidades , existen test lúdicos (consisten en construir y jugar); los test verbales, no verbales (escribir, describir, contar, responder); los test gráficos (dibujar, copiar, etc.) <br />Otros test<br />Resultaría imposible enumerar todos los tipos de test, son muchos los investigadores que permanentemente inventan o modifican pruebas diagnósticas, y los diferentes tipos clasificatorios según se crea más conveniente. Sin embargo un grupo de pruebas ha calado fuerte entre los profesionales que suelen emplearlas, de esta manera sobre determinados resultados se puede buscar bibliografía, comparaciones de datos, investigaciones, experiencias, manuales, etc. Por lo que resulta importante para quién trabaja con test, dejar de lado las pruebas de mayor desarrollo y aceptación, entre ellas: Los test desiderativos, los gráficos (la casa y el árbol, el árbol, la figura humana, la familia, la pareja, las dos personas, el dibujo libre, mis manos, etc). Los de cuentos incompletos, el C.A.T., el Rorschach, el Bender, el Raven, la hora de juego, etc.<br />
Test psicológicos
Test psicológicos

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos de investigacion
PDF
Métodos de investigación
PPSX
Desempeño del campo de la investigación
PPTX
Investigacion descriptiva
PPTX
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
PPTX
Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciud...
PPTX
METODOS DE INVESTIGACION
PDF
Triptico invest. cualitativa
Metodos de investigacion
Métodos de investigación
Desempeño del campo de la investigación
Investigacion descriptiva
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Muestreo cualitativo, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciud...
METODOS DE INVESTIGACION
Triptico invest. cualitativa

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tipos de investigación según el objeto de estudio
DOCX
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
DOCX
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa lewis gonzalez
PPTX
Encuesta descriptiva y comparativa
PPT
Etica e investigación cualitativa
PPT
Taller Introducción a la investigación cualitativa
PPTX
METODOS DE INVESTIGACION
PPT
Pregunta de investigación, problema cientifico
PDF
Rigor cientifico en la investigacion accion (1)
PPT
PPT
Metodorecolecciondedatos
PPTX
Muestreo en la Investigación Cualitativa
PPT
Tipo y diseño de la investigacion
PPT
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
PPTX
Estudio retrospectivo
PDF
Guia de tecnicas de recoleccion de datos
PPT
Lectura crítica de la literatura biomédica
PPTX
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
PPTX
Tipos de investigación
Tipos de investigación según el objeto de estudio
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa lewis gonzalez
Encuesta descriptiva y comparativa
Etica e investigación cualitativa
Taller Introducción a la investigación cualitativa
METODOS DE INVESTIGACION
Pregunta de investigación, problema cientifico
Rigor cientifico en la investigacion accion (1)
Metodorecolecciondedatos
Muestreo en la Investigación Cualitativa
Tipo y diseño de la investigacion
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Estudio retrospectivo
Guia de tecnicas de recoleccion de datos
Lectura crítica de la literatura biomédica
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Tipos de investigación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Microrrelatos celda13
PDF
Servicios Zavatec
PPTX
PPS
Peixos
PPTX
Candidatos a la personeria carlos lleras restrepo 2
PPTX
Cartas de alumnos españoles
PPT
La web 1.0, 2.0 y 3.0
PPS
Gabinete de crisis6
PPTX
TIPOS DE RELACIONES
PPTX
Historia y evolucion de las universidades met
PPS
Autos electricos
PDF
Los problemas de la ciencia y el poder.
PPTX
Comunicacion
PPTX
Dn11 u3 a21_ytms
PPTX
Analisis dofa
PPTX
Investigación
PDF
Ordenación de la Subzona Hidrográfica del río Arma
PPTX
Axiologia y anomia
ODP
Blog
PDF
La alimentación
Microrrelatos celda13
Servicios Zavatec
Peixos
Candidatos a la personeria carlos lleras restrepo 2
Cartas de alumnos españoles
La web 1.0, 2.0 y 3.0
Gabinete de crisis6
TIPOS DE RELACIONES
Historia y evolucion de las universidades met
Autos electricos
Los problemas de la ciencia y el poder.
Comunicacion
Dn11 u3 a21_ytms
Analisis dofa
Investigación
Ordenación de la Subzona Hidrográfica del río Arma
Axiologia y anomia
Blog
La alimentación
Publicidad

Similar a Test psicológicos (20)

PPTX
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
PPTX
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
DOC
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
PDF
Tema 2. Validez y confiabilidad.pdf
PPTX
Teoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientos
DOCX
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
DOCX
PDF
Revista Psicología Experimental.pdf
PDF
Evaluación de metodología ii 10%
PDF
Documento1
PDF
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
DOC
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PPTX
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
DOCX
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
PDF
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
PPTX
PRESENTACION TEMA DEL CONTENIDO SOCIAL, MODULAR.pptx
DOCX
Preguntas de investigacion
PDF
Analisis crítico.pdfv
PPTX
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
PPTX
SEMANA 4.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
entregable 2 mal uso de test psicológicos.pptx
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tema 2. Validez y confiabilidad.pdf
Teoría de los Test - Actividad de fijación de conocimientos
Cuál es la razón por la que la validez y la fiabilidad son importantes cuando...
Revista Psicología Experimental.pdf
Evaluación de metodología ii 10%
Documento1
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
Clase 3 Metodología de la Investigación.pdf
PRESENTACION TEMA DEL CONTENIDO SOCIAL, MODULAR.pptx
Preguntas de investigacion
Analisis crítico.pdfv
evaluacion de la presonalidad pruebas.pptx
SEMANA 4.pptx

Más de CPAB (20)

DOCX
Neurotransmisores
DOCX
Neuronas
DOCX
Los ganglios basales
DOCX
Imágenes del cerebro
DOCX
El sistema nervioso emocional
DOCX
El potencial de acción
DOCX
El cerebro y la corteza cerebral
DOCX
El sistema nervioso central
DOC
aciertos y errores en la crianza de los hijos
DOC
La genetica en el comportamiento humano
DOC
estructura del aparato psiquico
DOC
desarrollo psicosexual
DOC
Piaget ausubel-vygotsky
RTF
Lacan
DOCX
Introduccion psicologia
DOCX
El psicoanálisis clásico
DOCX
Gestalt
DOCX
Conductismo
DOC
Conducta
DOCX
Hemisferio cerebral
Neurotransmisores
Neuronas
Los ganglios basales
Imágenes del cerebro
El sistema nervioso emocional
El potencial de acción
El cerebro y la corteza cerebral
El sistema nervioso central
aciertos y errores en la crianza de los hijos
La genetica en el comportamiento humano
estructura del aparato psiquico
desarrollo psicosexual
Piaget ausubel-vygotsky
Lacan
Introduccion psicologia
El psicoanálisis clásico
Gestalt
Conductismo
Conducta
Hemisferio cerebral

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Test psicológicos

  • 1. Test psicológicos:<br />“Una situación experimental estandarizada que sirve de estímulo a un comportamiento. Tal comportamiento se evalúa por una comparación estadística, respecto a otros individuos colocados en la misma situación, lo que permite clasificar al sujeto examinado, ya sea cuantitativamente, ya sea tipológicamente\" (Pierre Pichot, Los test mentales, Editorial Paidos. Buenos Aires. 1960).<br />Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente intelectual, pero con el desarrollo de la psicología se dejó de medir aisladamente este coeficiente. Se pasó a hablar entonces de diversas formas de inteligencia, o de distintas facultades o habilidades mentales. Se dividió los sistemas de test en clasificaciones distintas, por ejemplo los de inteligencia, los de aptitudes, los de conocimiento. Cobró importancia la llamada inteligencia emocional, etc.<br />Básicamente se utilizan dos tipos de técnicas: Técnicas Proyectivas, las cuales evocarían cuestiones del orden subjetivo de las personas. El término proyección fue empleado por primera vez por S: Freud (1884), y en su texto Tótem y Tabú afirma: “La proyección de las percepciones internas sobre el exterior (...) representa un papel en la construcción de nuestro mundo exterior”.<br />El otro tipo de técnicas empleados es el llamado “Psicotécnicas” que utiliza metodología formalizada, comparable y medible (puntajes, escalas, muestras, estandarizaciones, coeficientes). <br />A favor de los test<br />Se esgrimen posturas favorables, planteando utilizar los tests como un complemento diagnóstico y no como único elemento a considerar. Por lo tanto se recomienda una correcta elección de una batería de test (nunca uno aislado), para garantizar la confiabilidad necesaria expresada por el hecho de que una exacta prueba realizada por diferentes profesionales a una misma persona mostraría idénticos resultados, además demuestra confiabilidad (entre otras cosas) la realización de “test-retest”(aplicación de un mismo test en dos ocasiones luego de un intervalo de tiempo, para observar la correlación entre ambos). <br />Por otro lado los test poseen validez y son de suma utilidad porque miden lo que se pretende que hay que medir optimizando los recursos disponibles. Además brindan una aproximación diagnóstica, acotan los tiempos y brinda elementos objetivos para la práctica profesional. <br />Crítica a los test <br />En contra de los test individuales, se afirma que debido a que es imposible estimular los comportamientos siempre igual, que las formas estadísticas son siempre acotadas, y que nunca diferentes individuos pueden estar en una misma y exacta situación, la clasificación estadística y tipológica es insuficiente y no confiable. Porque siempre que se realiza una comparación, se hace sólo eso, una comparación.<br />Un niño cualquiera del siglo 21 que sea medido con los parámetros, tablas y formas con que se lo hacía 30 años atrás, resultaría directamente un superdotado y por el contrario los niños de esa época serían considerados hoy como claramente disminuidos. Howard Gardner, afirma que: “cada quince años, la inteligencia de todo el mundo aumenta un poco si toma como promedio el coeficiente de inteligencia”.<br />Estudios antropológicos han determinado que los niños con educación urbana, se presentaban con innegables inferioridad de recursos respecto a la orientación, que otros niños indígenas de igual edad acostumbrados a un hábitat diferente. Por el contrario, cualquier prueba diagnóstica que implique la utilización de un lápiz, mostrará disminuidos a quienes no tengan el hábito de usarlo. Por lo que un individuo que acostumbre a realizar operaciones matemáticas, saldrá favorecido en las pruebas basadas en operaciones matemáticas (sumamente habituales en las pruebas diagnósticas). Además las mediciones demuestran, que con el paso de los años, los resultados en un mismo individuo, pueden modificarse.<br />Como crítica a estos testeos, puede esbozarse que una misma prueba realizada dos veces no siempre da los mismos resultados, y que innumerables conclusiones encontradas por algunos profesionales no son encontradas por otros.<br />Por último se estima que los resultados de las pruebas suelen servir para etiquetar o para calmar la angustia de las personas intervinientes. Por lo que en la práctica pierden valor sirviendo para acomodar el campo “psi” a los requerimientos de la medicina de diagnóstico rápido y preciso, aún cuando esto no sea posible de realizar. <br />Criticas a la utilización clínica y educativa<br />Los test en las muestras poblacionales versus los test individuales. <br />Los planeamiento contrarios a los testeos, se basan en aspectos individuales no colectivos. <br />En cuanto a las muestras poblacionales nadie discute la efectividad potencial de los tests. Las muestras poblacionales, muestran aproximaciones estadísticas. Así permiten saber que el 90% de los que habitan en determinado sitio elegirán tal o cual cosa. Lo que resulta de dudosa exactitud, es que elegirá exactamente una persona dada, o que tal o cual sujeto son de tal manera. <br />Las mediciones de aptitudes, o de conocimientos, sirven entonces para muchas cosas, en el plano laboral, clínico, educativo, jurídico, electoral, de mercadeo. Lo que se cuestiona es que se pueda medir un nivel individual.<br />Se podría realizar una investigación poblacional según la cual se afirme que los hombres que habitan en determinadas urbes occidentales, que utilizan para su vestimenta laboral traje, corbata, y cortan sus cabellos prolijamente, tendrán mayor poder adquisitivo que aquellos otros que utilizan una vestimenta informal y lucen cabelleras largas y desprolijas. Si una prueba así se realizara debido a factores culturales, prejuiciosos, etc, posiblemente el resultado de la investigación sería el esperado por lo que la muestra poblacional sería eficiente porque aproximaría a resultados correctos. Pero si se afirma que un hombre que acude a un consultorio posee dinero porque su vestimenta es formal, aunque la aseveración se base en las investigaciones previas, se cometería un grave error, porque no necesariamente sería así. Por lo que según esta postura, la realización de testeos a pacientes con problemáticas particulares puede aparejar gruesos errores diagnósticos.<br />Crítica a los test proyectivos<br />Según J. Bell, pueden situarse innumerables críticas a las técnicas proyectivas, entre ellas: - la falta de estandarización de los diversos métodos, - la sensibilidad que revelan los métodos en cuanto a las relaciones interpersonales entre el examinador y el sujeto, - que los datos obtenidos se hallan arbitrariamente relacionados con teorías de la personalidad, - que se evidencia un culto a la rigidez de las maneras de pensar existentes entre los exponentes de algunas de estas técnicas, - la imposibilidad de describir en detalle las características de los grupos empleados y la falta de un lenguaje apropiado que implica que se utilicen términos corrientes que se prestan a confusiones, - el gran cúmulo de material obtenido dificulta su estandarización, - la falta de control de las tendencias subjetivas del examinador, - la falta de una confiabilidad y validez totales. <br />Tipos de test<br />Los test existen de muy diversas maneras y modalidades , existen test lúdicos (consisten en construir y jugar); los test verbales, no verbales (escribir, describir, contar, responder); los test gráficos (dibujar, copiar, etc.) <br />Otros test<br />Resultaría imposible enumerar todos los tipos de test, son muchos los investigadores que permanentemente inventan o modifican pruebas diagnósticas, y los diferentes tipos clasificatorios según se crea más conveniente. Sin embargo un grupo de pruebas ha calado fuerte entre los profesionales que suelen emplearlas, de esta manera sobre determinados resultados se puede buscar bibliografía, comparaciones de datos, investigaciones, experiencias, manuales, etc. Por lo que resulta importante para quién trabaja con test, dejar de lado las pruebas de mayor desarrollo y aceptación, entre ellas: Los test desiderativos, los gráficos (la casa y el árbol, el árbol, la figura humana, la familia, la pareja, las dos personas, el dibujo libre, mis manos, etc). Los de cuentos incompletos, el C.A.T., el Rorschach, el Bender, el Raven, la hora de juego, etc.<br />