SlideShare una empresa de Scribd logo
Test Rorschach
Introducción
Según el
texto,The
Scientific
Status of
Projective
Techniques:
Las técnicas proyectivas se siguen
utilizando en la práctica clínica y
forense.
Se menciona que algunos autores y médicos han
criticado la fiabilidad y validez de la mayoría de
las técnicas proyectivas.
Existe un apoyo empírico para la validez del test de
Rorschach y del TAT (test de apreciación temática).
Se mencionan tres tipos de test que son:
Rorschach ,TAT, Test de dibujo figura humana,
considerados instrumentos que requieren un
meta-análisis para detectar abuso sexual infantil.
-Meta- análisis: Conjunto de herramientas estadísticas que son útiles para
sintetizar datos de una muestra de estudio.
“Una actividad que muchas personas hacen con agrado es mirar las nubes y según su forma
“ver” en ellas animales, criaturas míticas, paisajes, etcétera. El experimento en cuestión sirve
para poner a prueba este arte de la interpretación”. – Hermann Rorschach.
El test de Rorschach fue
creado por :
Hermann Rorschach
Fue un psiquiatra suizo
Orientó su trabajo
principalmente al psicoanálisis
Fue apasionado por la pintura
Descubrio que mediante la
percepción visual se puede
evaluar la personalidad.
Historia del test de Rorschach
• Hermann Rorschach tuvo
interés por el psicoanálisis
inspirándose en Breuer y
Jung.
• Comenzó Interpretando las
obras artísticas de sus
pacientes y así conseguir
entender el funcionamiento
de su mente. Brinkmann, H. (2014).
Consiste
En una serie de 10 laminas que
presentan manchas de tinta.
Blanco Negro
5
5
Color
Datos del test
El test de Rorschach se encuentra entre los
más queridos y más criticado de los
instrumentos de evaluación psicológica.
Se empleó por primera vez en 1921.
Es una técnica proyectiva que se utiliza para
el psicodiagnóstico.
¿Qué tipo de test es y que evalúa?
Es un test proyectivo
Evalúa las respuestas verbales
que percibe y expresa la
persona, basándose en la
memoria, afectos,
reconocimiento, pensamiento o
emociones personales que están
en el inconsciente de la persona.
El entrevistado demuestra su
modo de ser, tipo de
personalidad y como concibe
o entiende al mundo exterior.
Busca averiguar datos sobre
la personalidad de sus
pacientes.
Hunsley & Bailey (1999). Personalidad: Es el conjunto de rasgos psicológicos que define todo el universo de sentimientos y cogniciones, que configura
los comportamientos y la manera habitual en que el individuo se relaciona consigo mismo y con los demás.
Recomendaciones para aplicar el Test:
Realizar la prueba en una
habitación tranquila, alejado de
todo estímulo, sin
interrupciones y con luz natural.
Importante preguntar si usa
lentes, su comodidad, y explicar
el comportamiento espontáneo
frente al test.
Aceptar la actitud de la persona
a ser evaluada, recordándole que
sus respuestas deben ser
espontaneas.
No hay respuestas correctas o
incorrectas.
Aplicación del Test Rorschach
(Ball & Imhoff ,
1994)
Se le entrega al cliente las tarjetas,
una a la vez, pidiéndole que diga: “A
que se asemeja cada mancha”
Su duración es de 45 minutos
aproximadamente.
Para la puntuación e interpretación
de las respuestas se toma de entre
1h30 a 2 horas.
Se puede aplicar a niños desde los 5 años y a
adultos sin limite de edad.
Algunos de los
criterios usados para
evaluar las respuestas
son:
Tiempo de latencia:
Cuánto tarda el
individuo en dar
la primera
respuesta a cada
lámina.
Posición: Cómo ve
la lámina: en la
posición estándar,
con 90º o con
180º de rotación.
Localización: Que
ve; la mancha
completa, en un
detalle, en un
espacio en
blanco.
Color: como percibe.
Si con ello justifica
profundidad,
perspectiva, sombras,
texturas.
Movimiento: Si lo
percibido parece
estar en
movimiento o
siendo movido
por alguna
fuerza.
Categoría: Qué es lo que
ve; una forma humana,
animal, objeto o sus
derivados. Tales como
paisajes o respuestas de
carácter sexual.
Forma: Cómo es la
calidad de lo
percibido; rica en
detalles, forma bien
definida, forma
vaga.
Datos curiosos!
•
Escobar, C. (2015).
Un 75% de los
casos los sujetos
entrevistados ven
cosas totalmente
diferentes.
Cada persona ve una
imagen diferente, ya que
nuestra mente tiende a dar
un significado a lo
abstracto.
Rorschach utilizo
posteriormente el test
como una herramienta
para detectar
la esquizofrenia y ciertos
rasgos de depresión
propios de la personalidad.
Adecuación de las normas
• Generalización cultural.
Fiabilidad de puntuación del Sistema
Integrado (CS)
1) Una base de datos normativa representativa
2) Objetivo y puntuación confiable
3) Administración estandarizada
Exner
C. P. V. > 0,85 Coeficiente de correlación intraclase
50% V C  0.85 F
Coeficientes kappa
Estudio de Acklin
Coeficientes de Correlación Intraclase
Muestra clínica
95 puntuaciones de CS
Muestra no clínicas
• Graduados de P. C.
• Formación avanzada
en uso del C.S
• 3 años de experiencia
en Procedimientos de
codificación CS.
Resultados
Los resultados de ambas muestras fueron similares:
Fiabilidad media de los puntajes CS. = 0,8
Max 1
Min 0,20
50% V. F < 0,85
SCZI Índice de esquizofrenia = 0,45 y 0,56
Ajustado D Índice de autocontrol bajo estrés = 0,53 y 0,68
X-% Indicador de distorsión mental y perceptual = 0,62 y 0,66
Coeficiente de confiabilidad  0,6 = sustanciales y aceptables
Fiabilidad entre evaluadores:
Grupos
Fiabilidad 0,6
Individuos
0,8
WAISIII
Fiabilidad entre evaluadores: 0.9
Confiabilidad media: 0,95
.
Test-retest fiabilidad de CS
Influencia de la frecuencia de respuesta en la puntuación.
Estructura factorial de Rorschach y puntuaciones
Validez de RorschachMeta-análisis globales
El autor señala 5 puntos en los que
anteriores meta-análisis pudieron
haber afectado la validez del test
• Todos los meta-análisis antes realizados han tenido graves
defectos metodológicos
• Estos meta-análisis se han basado exclusivamente en los estudios publicados
(sesgo de publicación).
• Sin análisis adicionales de seguimiento de resultados específicos, los meta-
análisis de instrumentos múltiples de puntuación como el Rorschach y
MMPI son de valor clínico limitado por que no se refieren a si alguna
calificación de la prueba en particular es valida para cualquier propósito
particular.
• A pesar de las limitaciones mencionadas los diferentes meta-análisis han
convergido en más o menos el mismo número, dando un coeficiente de
validez global de aproximadamente 0,30. Estos hallazgos sugieren que
algunos índices del test poseen validez moderada.
• Los meta-análisis sugieren que la validez promedio de estudios publicados es
generalmente inferior para el Rorschach que para el WAIS.
Validez
• El Rorschach no es un test en sentido estricto.
• No fue desarrollado teniendo en cuenta criterios psicométricos de validez y
fiabilidad.
• Los críticos de la técnica se refieren al Rorschach como un test de “mala calidad”
con poco o ningún criterio o constructo de validez
• Por otro lado, la técnica plantea ciertas limitaciones, ya que no se accede de forma
directa al constructo a medir (variables intrapsíquicas) sino se infiere a partir de la
conducta y producción del sujeto
• Por su parte, Viglione enfatizó en su estudio la importancia de validar el Rorschach
con variables conductuales o criterios de la vida real.
Validez de Rorschach: relaciones con
diagnósticos y
Instrumentos de autoinforme
“Herramienta de diagnóstico útil”
Weiner “Diagnóstico diferencial” 1997
Esquizofrenia (SCZI)
Depresión (DEPI)
Gacono y Meloy 1994
Personalidad psicopática
Trastorno bipolar
Trastorno limítrofe
Trastorno esquizotípico
Trastorno de estrés agudo y crónico
Posición considerablemente diferente
Weiner en 1999
• No es una prueba de diagnóstico
• No fue diseñado como una prueba de diagnóstico
• No pretende ser una prueba de diagnóstico,
• No funciona muy bien como una prueba de diagnóstico
Diagnóstico = categoría de DSM
Conclusiones:
A pesar de algunos hallazgos positivos, el Rorschach ha demostrado
poca validez como herramienta de diagnóstico
Exner:
DEPI ++++++ = Diagnóstico: Problemas afectivos serios
I. Independientes:
Depresión DEPI
Relación
Meloy y Gacono 1995
“Hemos validado el uso del Rorschach como un instrumento sensible para discriminar
entre sujetos psicopáticos y no psicopáticos “
I. Independientes
Indicadores Rorschach psicopatía D psicopatía
Relación
Los puntajes CS. no muestran una relación constante para autoinformar índices
Archer y Krishnamurthy 1993
Relación de puentajes en 37 estudios
Rorschach y MMPI (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota)
Limitada o mínima relación
Archer, Krishnamurthy y MeyerConstructo
Rorschach MMPI
Convergen
En un universo común de
información heterogénea sin
restricciones
muestras
Los defensores de Rorschach
Fracaso en los puntajes de Rorschach
Correlación
Diagnósticos
Instrumentos de
autoinforme
El perfil que emerge del Rorschach puede o no puede corresponden a los perfiles que se
obtienen de las medidas de autoinforme, entrevistas u observaciones de
comportamiento. la correspondencia o la falta de correspondencia no lo hace ver más o
menos significativo o deseable.
Stricker y Gold 1999
Resumen y
discusión
A pesar de su amplio uso del test, es un instrumento problemático visto desde
el análisis psicométrico.
4 variables parecen estar correlacionadas positivamente: alteración de
pensamiento, pronostico, psicoterapia, y dependencia.
Existen variables que clasifican de manera errónea a los individuos: normales,
patológicos, existe posibilidad de un sesgo cultural, fiabilidad de los
evaluadores , lo que no permite descansar sobre una base científica.
La gran mayoría de variables de Rorschach no han mostrado relación a
trastornos psicológicos.
Por otra parte, existen variables que parecen poseer validez la identificación de
la esquizofrenia, trastornos de personalidad, trastorno bipolar.
Bibliografia:
• Brinkmann, H. (2014). Introducción. En El Test de Rorschach: Introducción a su
estudio y utilización (11-20). Chile: RIL.
• Escobar, C. (2015). Test de Rorschach: una herramienta psicológica clave en el
análisis de personalidad que perdura desde 1921. mayo 28, 2017, de Universidad de
Chile Sitio web: http://www.facso.uchile.cl/noticias/113259/el-test-de-rorschach-y-
su-permanencia-en-la-psicologia-clínica.
• Torres, A. (2017). El test de las manchas de tinta de Rorschach. mayo 28, 2017, de
Psicologia y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.net/psicologia/test-
manchas-tinta-rorschach#

Más contenido relacionado

DOC
Rafael Robles
PDF
Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)
PPT
evaluador psicometrico
DOCX
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
DOC
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
PPTX
TEST DE PERSONALIDAD
PPT
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
PPTX
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
Rafael Robles
Dialnet pruebas proyectivas-4788105 (1)
evaluador psicometrico
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
ENSAYO UNIDAD II MATERIA: METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
TEST DE PERSONALIDAD
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
PPTX
Tecnicas de evaluacion
PPT
ENSAYO TARQUINO
PDF
Pruebas psicometricas presentacion
PPTX
Las pruebas psicologicas
PPTX
Técnicas de evaluación psicológica
PDF
Presentación de primera clase psicometría
PPTX
Power tests proyectivos y psicometricos
PPT
Pruebas e Inventarios Estandarizados
PPTX
Tecnicas de exploracion psicologicas por. Denny González
PDF
Tecnicas psicometricas y proyectivas (1)
PDF
Evaluaccion psicologica
PPT
2 P
PPSX
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
PPTX
Test psicológicos
PPT
Evaluacion psicologica
DOCX
Pruebas proyectivas texto
PPTX
Los instrumentos de medición y evaluación
PPSX
Modelos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas de evaluacion
ENSAYO TARQUINO
Pruebas psicometricas presentacion
Las pruebas psicologicas
Técnicas de evaluación psicológica
Presentación de primera clase psicometría
Power tests proyectivos y psicometricos
Pruebas e Inventarios Estandarizados
Tecnicas de exploracion psicologicas por. Denny González
Tecnicas psicometricas y proyectivas (1)
Evaluaccion psicologica
2 P
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Test psicológicos
Evaluacion psicologica
Pruebas proyectivas texto
Los instrumentos de medición y evaluación
Modelos de evaluacion psicologica
Publicidad

Similar a Test rorschart (20)

PPTX
Tarea unidad lll universidad ufhec pedro
PPT
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
PPSX
Técnicas de proyección por: Elizabeth Sarango
PDF
GUIA DE PSICOMETRIA Y EXPLICACION SOBRE LA APLICACION DEL TEST DE RORSCHACH.pdf
PPTX
Test de rorschach
PPTX
Test proyectivo
PPTX
Test de rorschach
PDF
Manual test-de-rorschach
PPTX
Ariana ramirez testderorschach_docx
PDF
Manual test-de-rorschach
PDF
Manual del-test-de-rorschach-ps-luis-avila
PDF
TEST DE RORSCHACH.pdf
PPTX
Test de Machover, Grafológico, de colores y Rorschach
PDF
Técnicas Proyectivas B1 en slides generalidades y aplicación de las pruebas pdf
PDF
Las pruebas psicológicas, explicación, materiales y demás
PPTX
introduccion a evaluacion psicologica.pptx
PDF
Manual test de_rorschach_644
PDF
Manual test de rorschach
Tarea unidad lll universidad ufhec pedro
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
Técnicas de proyección por: Elizabeth Sarango
GUIA DE PSICOMETRIA Y EXPLICACION SOBRE LA APLICACION DEL TEST DE RORSCHACH.pdf
Test de rorschach
Test proyectivo
Test de rorschach
Manual test-de-rorschach
Ariana ramirez testderorschach_docx
Manual test-de-rorschach
Manual del-test-de-rorschach-ps-luis-avila
TEST DE RORSCHACH.pdf
Test de Machover, Grafológico, de colores y Rorschach
Técnicas Proyectivas B1 en slides generalidades y aplicación de las pruebas pdf
Las pruebas psicológicas, explicación, materiales y demás
introduccion a evaluacion psicologica.pptx
Manual test de_rorschach_644
Manual test de rorschach
Publicidad

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Historia clínica pediatrica diapositiva
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Test rorschart

  • 2. Introducción Según el texto,The Scientific Status of Projective Techniques: Las técnicas proyectivas se siguen utilizando en la práctica clínica y forense. Se menciona que algunos autores y médicos han criticado la fiabilidad y validez de la mayoría de las técnicas proyectivas. Existe un apoyo empírico para la validez del test de Rorschach y del TAT (test de apreciación temática). Se mencionan tres tipos de test que son: Rorschach ,TAT, Test de dibujo figura humana, considerados instrumentos que requieren un meta-análisis para detectar abuso sexual infantil. -Meta- análisis: Conjunto de herramientas estadísticas que son útiles para sintetizar datos de una muestra de estudio.
  • 3. “Una actividad que muchas personas hacen con agrado es mirar las nubes y según su forma “ver” en ellas animales, criaturas míticas, paisajes, etcétera. El experimento en cuestión sirve para poner a prueba este arte de la interpretación”. – Hermann Rorschach.
  • 4. El test de Rorschach fue creado por : Hermann Rorschach Fue un psiquiatra suizo Orientó su trabajo principalmente al psicoanálisis Fue apasionado por la pintura Descubrio que mediante la percepción visual se puede evaluar la personalidad.
  • 5. Historia del test de Rorschach • Hermann Rorschach tuvo interés por el psicoanálisis inspirándose en Breuer y Jung. • Comenzó Interpretando las obras artísticas de sus pacientes y así conseguir entender el funcionamiento de su mente. Brinkmann, H. (2014).
  • 6. Consiste En una serie de 10 laminas que presentan manchas de tinta. Blanco Negro 5 5 Color
  • 7. Datos del test El test de Rorschach se encuentra entre los más queridos y más criticado de los instrumentos de evaluación psicológica. Se empleó por primera vez en 1921. Es una técnica proyectiva que se utiliza para el psicodiagnóstico.
  • 8. ¿Qué tipo de test es y que evalúa? Es un test proyectivo Evalúa las respuestas verbales que percibe y expresa la persona, basándose en la memoria, afectos, reconocimiento, pensamiento o emociones personales que están en el inconsciente de la persona. El entrevistado demuestra su modo de ser, tipo de personalidad y como concibe o entiende al mundo exterior. Busca averiguar datos sobre la personalidad de sus pacientes. Hunsley & Bailey (1999). Personalidad: Es el conjunto de rasgos psicológicos que define todo el universo de sentimientos y cogniciones, que configura los comportamientos y la manera habitual en que el individuo se relaciona consigo mismo y con los demás.
  • 9. Recomendaciones para aplicar el Test: Realizar la prueba en una habitación tranquila, alejado de todo estímulo, sin interrupciones y con luz natural. Importante preguntar si usa lentes, su comodidad, y explicar el comportamiento espontáneo frente al test. Aceptar la actitud de la persona a ser evaluada, recordándole que sus respuestas deben ser espontaneas. No hay respuestas correctas o incorrectas.
  • 10. Aplicación del Test Rorschach (Ball & Imhoff , 1994) Se le entrega al cliente las tarjetas, una a la vez, pidiéndole que diga: “A que se asemeja cada mancha” Su duración es de 45 minutos aproximadamente. Para la puntuación e interpretación de las respuestas se toma de entre 1h30 a 2 horas. Se puede aplicar a niños desde los 5 años y a adultos sin limite de edad.
  • 11. Algunos de los criterios usados para evaluar las respuestas son: Tiempo de latencia: Cuánto tarda el individuo en dar la primera respuesta a cada lámina. Posición: Cómo ve la lámina: en la posición estándar, con 90º o con 180º de rotación. Localización: Que ve; la mancha completa, en un detalle, en un espacio en blanco. Color: como percibe. Si con ello justifica profundidad, perspectiva, sombras, texturas. Movimiento: Si lo percibido parece estar en movimiento o siendo movido por alguna fuerza. Categoría: Qué es lo que ve; una forma humana, animal, objeto o sus derivados. Tales como paisajes o respuestas de carácter sexual. Forma: Cómo es la calidad de lo percibido; rica en detalles, forma bien definida, forma vaga.
  • 12. Datos curiosos! • Escobar, C. (2015). Un 75% de los casos los sujetos entrevistados ven cosas totalmente diferentes. Cada persona ve una imagen diferente, ya que nuestra mente tiende a dar un significado a lo abstracto. Rorschach utilizo posteriormente el test como una herramienta para detectar la esquizofrenia y ciertos rasgos de depresión propios de la personalidad.
  • 13. Adecuación de las normas • Generalización cultural.
  • 14. Fiabilidad de puntuación del Sistema Integrado (CS) 1) Una base de datos normativa representativa 2) Objetivo y puntuación confiable 3) Administración estandarizada
  • 15. Exner C. P. V. > 0,85 Coeficiente de correlación intraclase 50% V C  0.85 F Coeficientes kappa
  • 16. Estudio de Acklin Coeficientes de Correlación Intraclase Muestra clínica 95 puntuaciones de CS Muestra no clínicas • Graduados de P. C. • Formación avanzada en uso del C.S • 3 años de experiencia en Procedimientos de codificación CS.
  • 17. Resultados Los resultados de ambas muestras fueron similares: Fiabilidad media de los puntajes CS. = 0,8 Max 1 Min 0,20
  • 18. 50% V. F < 0,85 SCZI Índice de esquizofrenia = 0,45 y 0,56 Ajustado D Índice de autocontrol bajo estrés = 0,53 y 0,68 X-% Indicador de distorsión mental y perceptual = 0,62 y 0,66 Coeficiente de confiabilidad  0,6 = sustanciales y aceptables
  • 19. Fiabilidad entre evaluadores: Grupos Fiabilidad 0,6 Individuos 0,8 WAISIII Fiabilidad entre evaluadores: 0.9 Confiabilidad media: 0,95 .
  • 20. Test-retest fiabilidad de CS Influencia de la frecuencia de respuesta en la puntuación. Estructura factorial de Rorschach y puntuaciones
  • 22. El autor señala 5 puntos en los que anteriores meta-análisis pudieron haber afectado la validez del test • Todos los meta-análisis antes realizados han tenido graves defectos metodológicos
  • 23. • Estos meta-análisis se han basado exclusivamente en los estudios publicados (sesgo de publicación).
  • 24. • Sin análisis adicionales de seguimiento de resultados específicos, los meta- análisis de instrumentos múltiples de puntuación como el Rorschach y MMPI son de valor clínico limitado por que no se refieren a si alguna calificación de la prueba en particular es valida para cualquier propósito particular.
  • 25. • A pesar de las limitaciones mencionadas los diferentes meta-análisis han convergido en más o menos el mismo número, dando un coeficiente de validez global de aproximadamente 0,30. Estos hallazgos sugieren que algunos índices del test poseen validez moderada.
  • 26. • Los meta-análisis sugieren que la validez promedio de estudios publicados es generalmente inferior para el Rorschach que para el WAIS.
  • 28. • El Rorschach no es un test en sentido estricto. • No fue desarrollado teniendo en cuenta criterios psicométricos de validez y fiabilidad.
  • 29. • Los críticos de la técnica se refieren al Rorschach como un test de “mala calidad” con poco o ningún criterio o constructo de validez
  • 30. • Por otro lado, la técnica plantea ciertas limitaciones, ya que no se accede de forma directa al constructo a medir (variables intrapsíquicas) sino se infiere a partir de la conducta y producción del sujeto
  • 31. • Por su parte, Viglione enfatizó en su estudio la importancia de validar el Rorschach con variables conductuales o criterios de la vida real.
  • 32. Validez de Rorschach: relaciones con diagnósticos y Instrumentos de autoinforme “Herramienta de diagnóstico útil” Weiner “Diagnóstico diferencial” 1997 Esquizofrenia (SCZI) Depresión (DEPI) Gacono y Meloy 1994 Personalidad psicopática Trastorno bipolar Trastorno limítrofe Trastorno esquizotípico Trastorno de estrés agudo y crónico
  • 33. Posición considerablemente diferente Weiner en 1999 • No es una prueba de diagnóstico • No fue diseñado como una prueba de diagnóstico • No pretende ser una prueba de diagnóstico, • No funciona muy bien como una prueba de diagnóstico Diagnóstico = categoría de DSM
  • 34. Conclusiones: A pesar de algunos hallazgos positivos, el Rorschach ha demostrado poca validez como herramienta de diagnóstico Exner: DEPI ++++++ = Diagnóstico: Problemas afectivos serios I. Independientes: Depresión DEPI Relación
  • 35. Meloy y Gacono 1995 “Hemos validado el uso del Rorschach como un instrumento sensible para discriminar entre sujetos psicopáticos y no psicopáticos “ I. Independientes Indicadores Rorschach psicopatía D psicopatía Relación
  • 36. Los puntajes CS. no muestran una relación constante para autoinformar índices Archer y Krishnamurthy 1993 Relación de puentajes en 37 estudios Rorschach y MMPI (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota) Limitada o mínima relación
  • 37. Archer, Krishnamurthy y MeyerConstructo Rorschach MMPI Convergen En un universo común de información heterogénea sin restricciones muestras
  • 38. Los defensores de Rorschach Fracaso en los puntajes de Rorschach Correlación Diagnósticos Instrumentos de autoinforme El perfil que emerge del Rorschach puede o no puede corresponden a los perfiles que se obtienen de las medidas de autoinforme, entrevistas u observaciones de comportamiento. la correspondencia o la falta de correspondencia no lo hace ver más o menos significativo o deseable. Stricker y Gold 1999
  • 39. Resumen y discusión A pesar de su amplio uso del test, es un instrumento problemático visto desde el análisis psicométrico. 4 variables parecen estar correlacionadas positivamente: alteración de pensamiento, pronostico, psicoterapia, y dependencia. Existen variables que clasifican de manera errónea a los individuos: normales, patológicos, existe posibilidad de un sesgo cultural, fiabilidad de los evaluadores , lo que no permite descansar sobre una base científica. La gran mayoría de variables de Rorschach no han mostrado relación a trastornos psicológicos. Por otra parte, existen variables que parecen poseer validez la identificación de la esquizofrenia, trastornos de personalidad, trastorno bipolar.
  • 40. Bibliografia: • Brinkmann, H. (2014). Introducción. En El Test de Rorschach: Introducción a su estudio y utilización (11-20). Chile: RIL. • Escobar, C. (2015). Test de Rorschach: una herramienta psicológica clave en el análisis de personalidad que perdura desde 1921. mayo 28, 2017, de Universidad de Chile Sitio web: http://www.facso.uchile.cl/noticias/113259/el-test-de-rorschach-y- su-permanencia-en-la-psicologia-clínica. • Torres, A. (2017). El test de las manchas de tinta de Rorschach. mayo 28, 2017, de Psicologia y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.net/psicologia/test- manchas-tinta-rorschach#