SlideShare una empresa de Scribd logo
Test sobre violencia Una estadistica hecha en una Unión de EEUU, sobre la base de y 8.500 personas arrojó la siguiente estadistica: 1.  Un 56% de personas ejercieron violencia  física en sus  hogares. 2. Un 18% de adultos hicieron abuso sexual  con las niñas  en sus hogares. 3.  Un 69% de cónyuges dañaron la vida  emocional de sus conyuges y de sus  hijos  pequeños.
¿Debemos guardar silencio siendo indiferentes e insensibles ante estos hechos?
I.  COMO VE  DIOS  LA VIOLENCIA 1. SALMOS 11:5- Malaquias 2:16 “...al malo y al que ama la violencia. Dios los aborrece”. 2. Isaias 1:17_ Lucas 4:18 “...restituir al agraviado...” “...  Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón”.
3 . Mateo 18:6; 25:40 ‘Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños (esposa, niños, ancianos, huerfanos) a mi lo hicisteis”. 4. Efesios 6:4 “Padres no provoquéis a ira a vuestros hijos. 5. Efesios 5:25- Col.3:19 Maridos amad a vuestras mujeres
“ El abuso existe en mi familia. Aunque yo sentía que no era bueno, lo acepté  como algo   NORMAL” .
B. “No sabia que el abuso en mi  familia,se podía prevenir ,   advertir o aún erradicar.  Esta ignorancia, me    llevó muchas veces  a la inacción”.
C. “En mi hogar existe mucha violencia. Por eso paso muchos dolores, verguenza y humillación. Este hecho lo he mantenido en silencio. Veo que me he hecho daño”.
D. “Siempre consideré la violencia en mi familia solo   como causa del temperamento violento de mi mujer. Hasta que llegué a creer que necesitaba ser maltratado . .
A.-  ES USTED, UNA PERSONA CON  TENDENCIA A LA VIOLENCIA? TEST- N~1 ¿Cree Ud. que en su casa, sus deseos deben ser realizado  sin discusión? ¿Es posesivo, tiene celos de su cónyuge o de amigos?.
3. Se siente mal cuando su cónyuge está hablando con alguien del sexo opuesto? 4. Sabe enojarse con rapidez y con frecuencia? 5. Censura, especialmente cuando su ira se inflama?
6. Le agrada que su cónyuge le detalle acerca de todas las actividades y lugares donde estuvo? 7.Algunas veces, usó el telefono o se fue algún lugar para asegurarse de que su pareja está donde espera que esté? 8. Alguna vez tiró algún objeto cuando estaba con rabia?
9. Alguna vez en su enojo llegó a  empujar  o dar un puntapiés a su  cónyuge? 10. Insiste en mantener una relación  sexual, cúando su cónyuge no esta  dispuesto/a? 11. Por su posición y autoridad se siente  justificado al criticar, ridiculizar o  insultar a su cónyuge o a sus hijos.
12. Su papá o su mamá lo disciplinaban ásperamente a usted y sus hermanos cuando eran niños, y más tarde cuando eran jóvenes también?
Si a 6 o más respuestas marcó. Está identificandose con una tendencia hacia la violencia.  Busque ayuda inmediatamente para el bien suyo y de su flia. Es su responsabilidad. Con las orientaciones que reciba y el gran poder de Dios puede cambiar
¿ES USTED, VICTIMA DE UNA RELACIÓN VIOLENTA? TEST N* 2 Disculpa siempre el comportamiento áspero o agresivo de  su cónyuge, de sus amigos o de sus padres? Alguna veces recibió patadas,empujones,puñetazos,fuertes pellizcones o tirones de oreja?
Tiene mucho temor de su cónyuge o de sus padres? Tiene mucho miedo de desagradar a su cónyuge o padres debido a sus reaciones violentas y castigo? Intenta por todos los medios de no desagradar al cónyuge o  a sus padres?
Se le acusa de estar flirteando ? Le controla su cónyuge todo el dinero y cómo éste deberá ser gastado, al extremo que  no tiene la posibilidad de tener dinero para sus gastos personales? Tanto su cónyuge como los padres de él ó ella lo critican, ridiculizan, o insultan?
Recuerda en su niñez si su padre o madre eran muy exigentes. Lo criticaban o eran muy violentos con Ud.? Si marcó 6 o más respuestas Ud.  está identificandose como una persona victima de violencia. Busque ayuda externa, para el bien suyo y de su familia. Es su responsabilidad. Con la ayuda que Ud. reciba y el poder de Dios, le ayudará a resolver estos problemas
III. LAS TRES FASES DE LA  VIOLENCIA FASE N-  ESTABLECIMIENTO DE LA TENSION 1. El agresor queda nervioso, irritado e insatisfecho. La tensión va subiendo hasta transformarse en ira. 2. La esposa procura evitar cualquier error que cause otra explosión como la anterior. Cualquiera cosa trivial puede ser detonante: Como no doblar a su gusto la camisa o porque no tiene el almuerzo a tiempo.
3. La esposa siente miedo, procura ablandarlo, sometiendose a la voluntad del marido. Esta fase puede durar: a) Un largo período de tiempo. b) Puede tener una corta duración. c) Finalmente viene el punto de detonación y  ocurre una agresión explosiva.
FASE N-2  EN ESTADO DE VIOLENCIA El agresor a) Esta fuera de control. b) Busca motivos para echar la culpa  su esposa por haberle  provocado. c) El cree que debe enseñarle una  ‘‘lección’’ a su esposa para    mantener su autoridad.
Los hechos – la acción Le da un empujón, la pellizca. La tensión aumenta. Esto incluye actos terribles, como: Sacudir, estrangular, golpear en cualquier parte del cuerpo, desfigurar y finalmente la muerte. Este reino del terror puede ser corto o puede durar horas. Puede ser intermitente o prolongarse por días.
La victima a)La victima no reaciona, cree que si lo hace causará más ira.  b)Ella teme pedir ayuda. Porque  piensa que  su agresor la va considerar como  desleal y luego genere más violencia. c.) La victima para no escandalizar a otros,  minimiza las heridas o golpes. Está lista  para aceptar que ella es culpable  aunque no lo sea.
FASE N- 3  -LA CALMA Esta etapa de calma es llamada como el período de “luna de miel”. Es la recompensa que el agresor hace a la victima. El agresor se arrepiente, queda contrito. Aunque  se arrepienta y pida perdón, él  dirá que no es culpable de lo sucedido. Sugiere que si su esposa no lo provocase de nuevo. Podrían ser más felices. a) El marido se torna amable. b) Compra presentes inesperados.
c)  Ella quiere creer que su martirio cambiará. Pasa a tener un optimismo irreal. d)Ella cree que su responsabilidad es perdonarlo y mantener a la familia unida, sacrificándose ella misma.
2. El ciclo vuelve . a) Pueden pasar meses, años o semanas, antes que el ciclo se inicie. b) En otros casos las 3 fases ocurren diariamente. *Es importante saber que el agresor no reaciona de la misma manera con su jefe, sus amigos, o colegas. El aprendió:  QUE LA FAMILIA ES UN LUGAR PARA EJERCER  LA VIOLENCIA. El escoge a su victimas consciente y selectivamente. Selecciona los tipos de abuso que usará.
También selecciona las partes del cuerpo de la victima que golperá y que no  delatarán su coducta violenta. IV CONCLUSIÓN A. Cuando nada se hace, la violencia aumenta.  B. Al no conocer del tema, podemos errar, dando el mismo trato al agresor como a la victima. Y cometer errores como:
Censurar a la victima. Creemos que la victima es la causante de los problemas y provoca la explosión. Creer que cuando venga la fase de calma, perdurará, con la esperanza de que el agresor mantenga la promesa de no ser más violento, nos quedamos en la inacción.

Más contenido relacionado

PDF
Cuestionarios sobre violencia de genero
DOCX
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
DOC
Encuesta violencia escolar
PDF
Cuestionario dc bullying
PPTX
El noviasgo y sus consecuencias
PDF
Analisis relacion de parejas
PPS
Conocelaviolenciamachista
PPS
Conocelaviolenciadegenero
Cuestionarios sobre violencia de genero
CUESTIONARIO Violencia en el noviazgo
Encuesta violencia escolar
Cuestionario dc bullying
El noviasgo y sus consecuencias
Analisis relacion de parejas
Conocelaviolenciamachista
Conocelaviolenciadegenero

La actualidad más candente (19)

PPS
Tratemonos Bien
PPT
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
PPTX
Una Mano Amiga
PPT
Presentacion violencia de género
PDF
"Pillada por ti ". Cómic
PPTX
Relaciones de pareja
PPT
Relaciones entre parejas adolescentes
PDF
Tq sin violencia elaboramos un decálogo
PPTX
Tratémonos bien
DOCX
Dia 5 rompemos mitos y prejuicios para vivir sin violencia. (1)
PPTX
DOCX
Cuestionario de deteccion de violencia en el noviazgo
PPT
El machismo, una ideología que mata
PPTX
Parejas adolescentes
PPTX
El maltrato entre alumnos
PPTX
Amores tortuosos
PDF
Guia alumnossecundaria
PPT
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Tratemonos Bien
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 2º ESO
Una Mano Amiga
Presentacion violencia de género
"Pillada por ti ". Cómic
Relaciones de pareja
Relaciones entre parejas adolescentes
Tq sin violencia elaboramos un decálogo
Tratémonos bien
Dia 5 rompemos mitos y prejuicios para vivir sin violencia. (1)
Cuestionario de deteccion de violencia en el noviazgo
El machismo, una ideología que mata
Parejas adolescentes
El maltrato entre alumnos
Amores tortuosos
Guia alumnossecundaria
Prevención del Acoso Escolar en la escuela 1º ESO.
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
DOCX
Encuesta no 5 Violencia Familiar
PDF
Comportamiento violencia intraf
PDF
Formato Encuesta
PPT
Union De Hecho 2
PPTX
Proyecto "el teatro como estrategia para prevenir la violencia estudiantil"
PPT
Union De Hecho
DOCX
Plan clase de
PPT
Modelos y enfoques de la antropología ecológica
PPTX
Matrimonio y union de hecho
PPTX
DOCX
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
RTF
CUESTIONARIO ED.SEXUAL
PPTX
Encuesta Sexualidad
PDF
Entrevista a padres de familia
DOCX
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
PDF
Cuestionario sobre drogas
DOCX
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
DOC
Preguntas grupo 1 violencia familiar
Formato de encuesta sobre la violencia intrafamiliar
Encuesta no 5 Violencia Familiar
Comportamiento violencia intraf
Formato Encuesta
Union De Hecho 2
Proyecto "el teatro como estrategia para prevenir la violencia estudiantil"
Union De Hecho
Plan clase de
Modelos y enfoques de la antropología ecológica
Matrimonio y union de hecho
Diagnóstico de Violencia Escolar / Escuela Primaria Rosario García Sánchez, L...
CUESTIONARIO ED.SEXUAL
Encuesta Sexualidad
Entrevista a padres de familia
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
Cuestionario sobre drogas
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Preguntas grupo 1 violencia familiar
Publicidad

Similar a Test Violencia (20)

PPT
Violencia familiar
PPTX
Violencia
PPTX
Violencia Familiar. Neri Rubí
DOCX
Violencia intrafamiliar (maltrato)
PPT
Tema 3.1.ppt
PPSX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
PPT
Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)
PPTX
violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia IntraFamiliar.
PDF
La violencia intrafamiliar 19-11-13
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia Intrafamiliar
PPTX
La vilencia interfamiliar
PPT
Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1
PPTX
Violencia intrafamiliar junior castro
PPTX
Violencia intrafamiliar
DOCX
Causas y efectos de la violencia tania
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar
Violencia familiar
Violencia
Violencia Familiar. Neri Rubí
Violencia intrafamiliar (maltrato)
Tema 3.1.ppt
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar presentacion viernes(romualdo)
Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)
violencia intrafamiliar
Violencia IntraFamiliar.
La violencia intrafamiliar 19-11-13
Violencia intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
La vilencia interfamiliar
Violencia DoméStica....Power Point.Ppt 1
Violencia intrafamiliar junior castro
Violencia intrafamiliar
Causas y efectos de la violencia tania
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar

Test Violencia

  • 1. Test sobre violencia Una estadistica hecha en una Unión de EEUU, sobre la base de y 8.500 personas arrojó la siguiente estadistica: 1. Un 56% de personas ejercieron violencia física en sus hogares. 2. Un 18% de adultos hicieron abuso sexual con las niñas en sus hogares. 3. Un 69% de cónyuges dañaron la vida emocional de sus conyuges y de sus hijos pequeños.
  • 2. ¿Debemos guardar silencio siendo indiferentes e insensibles ante estos hechos?
  • 3. I. COMO VE DIOS LA VIOLENCIA 1. SALMOS 11:5- Malaquias 2:16 “...al malo y al que ama la violencia. Dios los aborrece”. 2. Isaias 1:17_ Lucas 4:18 “...restituir al agraviado...” “... Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón”.
  • 4. 3 . Mateo 18:6; 25:40 ‘Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños (esposa, niños, ancianos, huerfanos) a mi lo hicisteis”. 4. Efesios 6:4 “Padres no provoquéis a ira a vuestros hijos. 5. Efesios 5:25- Col.3:19 Maridos amad a vuestras mujeres
  • 5. “ El abuso existe en mi familia. Aunque yo sentía que no era bueno, lo acepté como algo NORMAL” .
  • 6. B. “No sabia que el abuso en mi familia,se podía prevenir , advertir o aún erradicar. Esta ignorancia, me llevó muchas veces a la inacción”.
  • 7. C. “En mi hogar existe mucha violencia. Por eso paso muchos dolores, verguenza y humillación. Este hecho lo he mantenido en silencio. Veo que me he hecho daño”.
  • 8. D. “Siempre consideré la violencia en mi familia solo como causa del temperamento violento de mi mujer. Hasta que llegué a creer que necesitaba ser maltratado . .
  • 9. A.- ES USTED, UNA PERSONA CON TENDENCIA A LA VIOLENCIA? TEST- N~1 ¿Cree Ud. que en su casa, sus deseos deben ser realizado sin discusión? ¿Es posesivo, tiene celos de su cónyuge o de amigos?.
  • 10. 3. Se siente mal cuando su cónyuge está hablando con alguien del sexo opuesto? 4. Sabe enojarse con rapidez y con frecuencia? 5. Censura, especialmente cuando su ira se inflama?
  • 11. 6. Le agrada que su cónyuge le detalle acerca de todas las actividades y lugares donde estuvo? 7.Algunas veces, usó el telefono o se fue algún lugar para asegurarse de que su pareja está donde espera que esté? 8. Alguna vez tiró algún objeto cuando estaba con rabia?
  • 12. 9. Alguna vez en su enojo llegó a empujar o dar un puntapiés a su cónyuge? 10. Insiste en mantener una relación sexual, cúando su cónyuge no esta dispuesto/a? 11. Por su posición y autoridad se siente justificado al criticar, ridiculizar o insultar a su cónyuge o a sus hijos.
  • 13. 12. Su papá o su mamá lo disciplinaban ásperamente a usted y sus hermanos cuando eran niños, y más tarde cuando eran jóvenes también?
  • 14. Si a 6 o más respuestas marcó. Está identificandose con una tendencia hacia la violencia. Busque ayuda inmediatamente para el bien suyo y de su flia. Es su responsabilidad. Con las orientaciones que reciba y el gran poder de Dios puede cambiar
  • 15. ¿ES USTED, VICTIMA DE UNA RELACIÓN VIOLENTA? TEST N* 2 Disculpa siempre el comportamiento áspero o agresivo de su cónyuge, de sus amigos o de sus padres? Alguna veces recibió patadas,empujones,puñetazos,fuertes pellizcones o tirones de oreja?
  • 16. Tiene mucho temor de su cónyuge o de sus padres? Tiene mucho miedo de desagradar a su cónyuge o padres debido a sus reaciones violentas y castigo? Intenta por todos los medios de no desagradar al cónyuge o a sus padres?
  • 17. Se le acusa de estar flirteando ? Le controla su cónyuge todo el dinero y cómo éste deberá ser gastado, al extremo que no tiene la posibilidad de tener dinero para sus gastos personales? Tanto su cónyuge como los padres de él ó ella lo critican, ridiculizan, o insultan?
  • 18. Recuerda en su niñez si su padre o madre eran muy exigentes. Lo criticaban o eran muy violentos con Ud.? Si marcó 6 o más respuestas Ud. está identificandose como una persona victima de violencia. Busque ayuda externa, para el bien suyo y de su familia. Es su responsabilidad. Con la ayuda que Ud. reciba y el poder de Dios, le ayudará a resolver estos problemas
  • 19. III. LAS TRES FASES DE LA VIOLENCIA FASE N- ESTABLECIMIENTO DE LA TENSION 1. El agresor queda nervioso, irritado e insatisfecho. La tensión va subiendo hasta transformarse en ira. 2. La esposa procura evitar cualquier error que cause otra explosión como la anterior. Cualquiera cosa trivial puede ser detonante: Como no doblar a su gusto la camisa o porque no tiene el almuerzo a tiempo.
  • 20. 3. La esposa siente miedo, procura ablandarlo, sometiendose a la voluntad del marido. Esta fase puede durar: a) Un largo período de tiempo. b) Puede tener una corta duración. c) Finalmente viene el punto de detonación y ocurre una agresión explosiva.
  • 21. FASE N-2 EN ESTADO DE VIOLENCIA El agresor a) Esta fuera de control. b) Busca motivos para echar la culpa su esposa por haberle provocado. c) El cree que debe enseñarle una ‘‘lección’’ a su esposa para mantener su autoridad.
  • 22. Los hechos – la acción Le da un empujón, la pellizca. La tensión aumenta. Esto incluye actos terribles, como: Sacudir, estrangular, golpear en cualquier parte del cuerpo, desfigurar y finalmente la muerte. Este reino del terror puede ser corto o puede durar horas. Puede ser intermitente o prolongarse por días.
  • 23. La victima a)La victima no reaciona, cree que si lo hace causará más ira. b)Ella teme pedir ayuda. Porque piensa que su agresor la va considerar como desleal y luego genere más violencia. c.) La victima para no escandalizar a otros, minimiza las heridas o golpes. Está lista para aceptar que ella es culpable aunque no lo sea.
  • 24. FASE N- 3 -LA CALMA Esta etapa de calma es llamada como el período de “luna de miel”. Es la recompensa que el agresor hace a la victima. El agresor se arrepiente, queda contrito. Aunque se arrepienta y pida perdón, él dirá que no es culpable de lo sucedido. Sugiere que si su esposa no lo provocase de nuevo. Podrían ser más felices. a) El marido se torna amable. b) Compra presentes inesperados.
  • 25. c) Ella quiere creer que su martirio cambiará. Pasa a tener un optimismo irreal. d)Ella cree que su responsabilidad es perdonarlo y mantener a la familia unida, sacrificándose ella misma.
  • 26. 2. El ciclo vuelve . a) Pueden pasar meses, años o semanas, antes que el ciclo se inicie. b) En otros casos las 3 fases ocurren diariamente. *Es importante saber que el agresor no reaciona de la misma manera con su jefe, sus amigos, o colegas. El aprendió: QUE LA FAMILIA ES UN LUGAR PARA EJERCER LA VIOLENCIA. El escoge a su victimas consciente y selectivamente. Selecciona los tipos de abuso que usará.
  • 27. También selecciona las partes del cuerpo de la victima que golperá y que no delatarán su coducta violenta. IV CONCLUSIÓN A. Cuando nada se hace, la violencia aumenta. B. Al no conocer del tema, podemos errar, dando el mismo trato al agresor como a la victima. Y cometer errores como:
  • 28. Censurar a la victima. Creemos que la victima es la causante de los problemas y provoca la explosión. Creer que cuando venga la fase de calma, perdurará, con la esperanza de que el agresor mantenga la promesa de no ser más violento, nos quedamos en la inacción.