RINCÓN DE TEUSACÁLa Calera, Cundinamarca Col.PROYECTO CONCEPTUALBOGOTA- JULIO  2011
ObjetivoA través del estudio y conclusiones resultantes del presente documento, identificaremos los estilos arquitectónicos, los estilos de vida o  “Lifestyles” mas relevantes  y elementos generales que integran al proyecto,  mismos que  simbolizaran tanto el contexto urbano,  el lenguaje  arquitectónico  el lenguaje  grafico  y el entendimiento Simbólico,  así como  los  Insights mas relevantes  para poder  comprobar que el proyecto empata con el target de   mercadoEsto nos permitirá diferenciarnos  e Innovar  tanto en los procesos  técnicos,  de Diseño y Constructivos.
Mapeo del ProyectoEl concepto del proyecto se centra en las siguientes dinamicas sociales & culturales:Atraccion Turistica – CulturalRecreo & Esparcimento Familiar de fin de semanaEventos Sociales ( ya preestablecidos)Dinamicas sociales – escolares  - empresarialesEl Nuevo concepto generara que el desarrollo sea activo todos los dias de la semana, y no solamente los fines de semana como hasta la fecha lo ha sido.RINCON DE TEUSACÁContenidoFase 1   Moodboards & LifestylesFase 2Concepto Arquitectónico- Máster Plan
Teusaca   presentacion conceptual i
Fase IMoodBoards  &  Lifestyles
LifestyleNuestro Universo de Usuarios
Concepto arquitectonico & Mobiliario Urbano7-A
Acabados con Materiales endémicos de la zona para Andadores y Espacios PúblicosA diferencia del estampado en las vialidades vehiculares,  se puede manejar diferentes tipos de estampados  y en combinaciones de colores y texturasCaminamientos y veredas  definidos con Tierra Piedra, rodeados de Vegetación ya existente
Puentes y decks de madera  para transito dentro del aviario
Cubiertas de Nuevos Edificios con techos inclinados y Teja de Barro
Utilización de Madera para Columnas y Recubrimiento de Muros y TechosLandscape  ( areas verdes)Si pretendemos generar un concepto ECO FRIENDLY,   un correcto uso de la  vegetación  es MUY importante, esto lograra que los andadores, plazoletas y aéreas comunes   junto con el manejo del agua, serán espacios mas agradables para el transito y la estadía.  Además que genera una visual  de mucho mas tranquilidad,  integrándola a la arquitectura de los edificios.Se buscara la implementación de sistemas de riego inteligente  para efectos de lograr bajo consumo de recursos, así como la selección de plantas que sean de bajo mantenimiento.Tendremos que ponernos en contacto con los viveros locales a fin de comprobar que tipos de plantas, vegetación  y arboles son los mas adecuadas para la zona17
Proyecto SustentableResulta interesante el sistema de clasificación de edificios en base a criterios de sostenibilidad establecido por U. S. Green Building Council, una asociación sin ánimo de lucro con más de 15.000 miembros en los distintos sectores relacionados con la edificación. El sistema se denomina LEED (Leadership in Energy and Environmental Design); consiste en una certificación obtenida por un proyecto en base a un sistema de puntuación, que abarca diferentes criterios, como la eficiencia energética, el aprovechamiento de agua, los materiales utilizados, el entorno, etc. Las categorías son: platinum, Gold, Silver y simplemente certified, en orden decreciente de puntuación. Hay diferentes certificaciones LEED por tipo de edificio: comerciales, residencial, escuelas, desarrollo de barrios etc.
Fase IIConcepto Arquitectónico - Máster plan
Acceso11Salón de Esparcimiento para Jóvenes / Adultos y Tirolesa (salida)2Aviario & Mariposario323   Pabellones Cultural y Gastronómico844  Bar55Teatro al Aire Libre14126   Explanada de Juegos Extremos y Tirolesa (Recibidor)91377   Zoologico/ Photo-spot / Estanque Interactivo8   Lago / Lanchas de Pedales69   Pic–Nic / Picadas10  Estacionamientos Autos / Buses1011  Explanada de Usos Múltiples / Estacionamiento Adicional1112  Capilla Religiosa13  Salón de Eventos14  Parque de Esparcimiento Libre & area juegos InfantilesMasterPlan General
Topografía del TerrenoCon base en la  Topografía del Terreno se logró la distribución de distintos espacios para empatar con los distintos estándares de diseño como los son el HandicapedFriendly y Eco-Design.El planteamiento de los espacios está diseñado para generar una circulación integral en todos los espacios sin demeritar la facilidad de acceso para personas con capacidades diferentes, aprovechando la topografía para los espacios de visita general con pendientes e inclinaciones mínimas.
Vista Aérea del Master Plan
Vistas Aéreas del Master Plan
Vista Aérea del Master Plan
Vista Aérea del Master Plan
Vista Aérea del Master Plan
1Salónes de juegos y áreas JuvenilesPlano  de Referencia
AQUI  EL SALON DE JUEGOS  Y AREA JUVENIL
2Aviario & Mariposario
3Pabellones Cultural y GastronómicoEl Diseño de estos espacios está pensado para que los visitantes se sientan en un ambiente netamente local, utilizando la arquitectura propia de la región con espacios que ofrecen los productos y alimentos mas representativos de la cultura  Colombiana.El Diseño en Herradura genera una plazoleta central que se convierte en el Eje Simbólico de Diseño y Circulaciones.
Teusaca   presentacion conceptual i
ESCENARIO,   paraReprecentaciones musicales & culturalesAREA DE JUEGOS INFANTILESBARVista del Patio Central-  Comedor principal
3.1PabellónGastronómicoEl Pabellón Gastronómico ofrecerá servicio de Bufete con los platillos Colombianos mas representativos, así como la venta de Cortes para su posterior preparación en los asadores Exteriores.En el Comedor de Interiores tiene una capacidad Aprox. de 40 personas. Y en el Patio central  aprox 220 personas
3.2Pabellones  CulturalesEl Pabellón Cultural pretende ofrecer al visitante una variedad de productos que representan la Cultura Gastronómica, Artística y Cultural de Colombia. Cada uno contara con un espacio destinado a mostrar al visitante los procesos de elaboración de sus productos, así como interacción directa con los espacios de preparación para una experiencia sensorial e interactiva.Se ofrecen 6 locales Comerciales para Marcas como JuánValdéz, Alpina, Colombiana o Don Eloy, entre otras
3.2Pabellones  CulturalesBoutique de artesaniasColombianas
3.2Pabellones  CulturalesMESAS ENTRE CAFETALES Y EL RIO  BAJO PEQ. PERGOLADOSLos espacios traseros colindantes con el Río Teusacá estarán destinados a ofrecer al visitante experiencias como beber un Café rodeado de Cafetales, Observar como se ordeña una Vaca para el posterior procesamiento de la leche, observar los plantiosy así cada lugar según su giro.
Teusaca   presentacion conceptual i
Teusaca   presentacion conceptual i
4Area de Bar EL BAR    es un lugar muy importante  dentro de las actividades,  del Proyecto,  pues aquí es parte integral del esparcimiento  recreativo del fin de semana de los Psdres de familia y ademas es un lugar de degustación de las bebidas tipicas del Pais.Esta situado en el centro del proyecto, lo cual lo integra de manera eficiente al resto del conjunto
Teusaca   presentacion conceptual i
5Teatro al Aire Libre / AnfiteatroINCORRPORAR UNA LONARIA PARA DAR TOQUE DE MODERNIDAD Y PROTECCIONEl Teatro al Aire Libre cuenta con una capacidad Aprox. de 190 personas, y tiene un diseño pensado para que funcione en eventos como  disciplinas de integración Empresariales / Universitarias, eventos en las distintas disciplinas Artísticas, manteniendo siempre en un contacto intrínseco con la Naturaleza y Vegetación del lugar.
6Explanada deJuegos Extremos para jóvenesLos Juegos Extremos amplia el abanico de usuarios al integrar a los niños mas grandes y a jóvenes, esto fomenta la union Familiar.  Estos van desde Tirolesas, muros de escalada, kidsbungee,  skydivetube  juegos de destreza fisicaetc.   Existen variantes múltiples que explorar a fin de determinar las mejores opciones y de gusto común entre el mercado local.
7 & 8Área LagoZoo  Interactivo & área recreativa
7 & 8Zoológico Interactivo / LagoEl Zoológico / Lago cuenta con  tres jaulas para tener a 3 especies de animales representativos de la Colombia, así como un Estanque Interactivo para que los visitantes ( niños )  puedan tocar y convivir con los la fauna marina  y  un Photo-Spot ubicado en un lugar estratégico con buena perspectiva para fotografias socialesTambién Cuenta con Paddle Boats Y esferas inflables para acrecentar la oferta recreativa
914Areade Pic-Nic / Picadas / Area de esparcimientoConvencidos de que éste complejo de Recreación debe ofrecer espacios de Convivencia Directa entre los diferentes Integrantes de la Familia se propone un espacio abierto con Mobiliario Rustico  y Kioskos privados  para Comer y  generar convivencias familiares  al más puro estilo de Campo y dar oportunidad a la vivencia de la NaturalezaKIOSKOS PARA GRUPOS O FAMILIAS  PRIVADOSMESAS PARA PIC NIC Y PICADAS AL AIRE LIBRE
914Areade Pic-Nic / Juegos Infantiles  / Area de esparcimientoEXPLANADA ( TIPO PARQUE  )  PARA ESPARCIMIENTO Y RECREO SNACK,  DULCERIA HELADOS  Y GASEOSAS
10 &11Estacionamiento  & Explanada de Usos MultiplesProponemos generar  un pequeño crecimiento en el area de estacionamiento a fin de incrementar la capacidad de autos a 65 – 70  mas 3 buses de Turismo y dejar la 2da explanda como un estacionamiento de soporte  pero a la vez poder generarle un uso adicional multiple el cual  pudiera ser:Pista de Bicicletas o patines

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
PDF
Portfolio Arquitectura Eric Seeck
PDF
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
PPTX
Analisisfinal copia
PDF
Ppt diseño 5 blog
PPTX
Analisis Arquitectonico
PPTX
Concepto de conjunto
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Portfolio Arquitectura Eric Seeck
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
Analisisfinal copia
Ppt diseño 5 blog
Analisis Arquitectonico
Concepto de conjunto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aulas y Talleres
PPTX
GRAN PROYECTO - SEA STAR
PPTX
Blog programa - analisis de sitio
PDF
Carpeta pfi cures casco
PDF
Exposición lodge 1 alex
PPTX
Memoria descriptiva
PDF
Metodología Casa habitación
PDF
Etapa final taller cd
DOC
Memoria descriptiva Parque
PDF
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
PPTX
Presentacion final
PPTX
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
PPTX
Barila 37010506
PDF
Formulación Subachoque
PPT
Conceptual 3
PDF
Memoria idea rectora
PPTX
Pfi 2014 nicolas angeleri
PDF
Programa de necesidades
PPT
Marquez ignacio
PPTX
Centro cívico general lavalle bracamonte federico
Aulas y Talleres
GRAN PROYECTO - SEA STAR
Blog programa - analisis de sitio
Carpeta pfi cures casco
Exposición lodge 1 alex
Memoria descriptiva
Metodología Casa habitación
Etapa final taller cd
Memoria descriptiva Parque
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
Presentacion final
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
Barila 37010506
Formulación Subachoque
Conceptual 3
Memoria idea rectora
Pfi 2014 nicolas angeleri
Programa de necesidades
Marquez ignacio
Centro cívico general lavalle bracamonte federico
Publicidad

Similar a Teusaca presentacion conceptual i (20)

PDF
1 partido
PPT
Anteproyecto Parque Ecológico Yaguareté Corá
PDF
Arte Final (Anteproyecto)
PPTX
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
PPTX
Upc prepartidos alternativos
PDF
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
PPTX
1 memoria descriptiva
PPTX
Proyecto turístico parroquia cipriano castro
PPTX
Jardines, bosques galeria, zonas recreativas
PDF
Proyecto mi barrio
PDF
Partido
DOCX
U3_A3 rogp_final_foro
PDF
Partido Arquitectonico
PPT
Presentacion Toptur 3
PDF
Sintesis analisis de sitio y programa
PDF
Sintesis balmaceda mikel torossi
PPTX
Partido sotozarabozo
PPTX
Portafolio 2011-2014
PPTX
Proyecto cenaduria fuentes, sanchez ramos
PPTX
Pre Partidos Alternativos
1 partido
Anteproyecto Parque Ecológico Yaguareté Corá
Arte Final (Anteproyecto)
PRE-PARTIDOS ALTERNATIVOS
Upc prepartidos alternativos
Portafolio arquitectónico Andrés Felipe Cardozo
1 memoria descriptiva
Proyecto turístico parroquia cipriano castro
Jardines, bosques galeria, zonas recreativas
Proyecto mi barrio
Partido
U3_A3 rogp_final_foro
Partido Arquitectonico
Presentacion Toptur 3
Sintesis analisis de sitio y programa
Sintesis balmaceda mikel torossi
Partido sotozarabozo
Portafolio 2011-2014
Proyecto cenaduria fuentes, sanchez ramos
Pre Partidos Alternativos
Publicidad

Último (20)

PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt

Teusaca presentacion conceptual i

  • 1. RINCÓN DE TEUSACÁLa Calera, Cundinamarca Col.PROYECTO CONCEPTUALBOGOTA- JULIO 2011
  • 2. ObjetivoA través del estudio y conclusiones resultantes del presente documento, identificaremos los estilos arquitectónicos, los estilos de vida o “Lifestyles” mas relevantes y elementos generales que integran al proyecto, mismos que simbolizaran tanto el contexto urbano, el lenguaje arquitectónico el lenguaje grafico y el entendimiento Simbólico, así como los Insights mas relevantes para poder comprobar que el proyecto empata con el target de mercadoEsto nos permitirá diferenciarnos e Innovar tanto en los procesos técnicos, de Diseño y Constructivos.
  • 3. Mapeo del ProyectoEl concepto del proyecto se centra en las siguientes dinamicas sociales & culturales:Atraccion Turistica – CulturalRecreo & Esparcimento Familiar de fin de semanaEventos Sociales ( ya preestablecidos)Dinamicas sociales – escolares - empresarialesEl Nuevo concepto generara que el desarrollo sea activo todos los dias de la semana, y no solamente los fines de semana como hasta la fecha lo ha sido.RINCON DE TEUSACÁContenidoFase 1 Moodboards & LifestylesFase 2Concepto Arquitectónico- Máster Plan
  • 5. Fase IMoodBoards & Lifestyles
  • 7. Concepto arquitectonico & Mobiliario Urbano7-A
  • 8. Acabados con Materiales endémicos de la zona para Andadores y Espacios PúblicosA diferencia del estampado en las vialidades vehiculares, se puede manejar diferentes tipos de estampados y en combinaciones de colores y texturasCaminamientos y veredas definidos con Tierra Piedra, rodeados de Vegetación ya existente
  • 9. Puentes y decks de madera para transito dentro del aviario
  • 10. Cubiertas de Nuevos Edificios con techos inclinados y Teja de Barro
  • 11. Utilización de Madera para Columnas y Recubrimiento de Muros y TechosLandscape ( areas verdes)Si pretendemos generar un concepto ECO FRIENDLY, un correcto uso de la vegetación es MUY importante, esto lograra que los andadores, plazoletas y aéreas comunes junto con el manejo del agua, serán espacios mas agradables para el transito y la estadía. Además que genera una visual de mucho mas tranquilidad, integrándola a la arquitectura de los edificios.Se buscara la implementación de sistemas de riego inteligente para efectos de lograr bajo consumo de recursos, así como la selección de plantas que sean de bajo mantenimiento.Tendremos que ponernos en contacto con los viveros locales a fin de comprobar que tipos de plantas, vegetación y arboles son los mas adecuadas para la zona17
  • 12. Proyecto SustentableResulta interesante el sistema de clasificación de edificios en base a criterios de sostenibilidad establecido por U. S. Green Building Council, una asociación sin ánimo de lucro con más de 15.000 miembros en los distintos sectores relacionados con la edificación. El sistema se denomina LEED (Leadership in Energy and Environmental Design); consiste en una certificación obtenida por un proyecto en base a un sistema de puntuación, que abarca diferentes criterios, como la eficiencia energética, el aprovechamiento de agua, los materiales utilizados, el entorno, etc. Las categorías son: platinum, Gold, Silver y simplemente certified, en orden decreciente de puntuación. Hay diferentes certificaciones LEED por tipo de edificio: comerciales, residencial, escuelas, desarrollo de barrios etc.
  • 14. Acceso11Salón de Esparcimiento para Jóvenes / Adultos y Tirolesa (salida)2Aviario & Mariposario323 Pabellones Cultural y Gastronómico844 Bar55Teatro al Aire Libre14126 Explanada de Juegos Extremos y Tirolesa (Recibidor)91377 Zoologico/ Photo-spot / Estanque Interactivo8 Lago / Lanchas de Pedales69 Pic–Nic / Picadas10 Estacionamientos Autos / Buses1011 Explanada de Usos Múltiples / Estacionamiento Adicional1112 Capilla Religiosa13 Salón de Eventos14 Parque de Esparcimiento Libre & area juegos InfantilesMasterPlan General
  • 15. Topografía del TerrenoCon base en la Topografía del Terreno se logró la distribución de distintos espacios para empatar con los distintos estándares de diseño como los son el HandicapedFriendly y Eco-Design.El planteamiento de los espacios está diseñado para generar una circulación integral en todos los espacios sin demeritar la facilidad de acceso para personas con capacidades diferentes, aprovechando la topografía para los espacios de visita general con pendientes e inclinaciones mínimas.
  • 16. Vista Aérea del Master Plan
  • 17. Vistas Aéreas del Master Plan
  • 18. Vista Aérea del Master Plan
  • 19. Vista Aérea del Master Plan
  • 20. Vista Aérea del Master Plan
  • 21. 1Salónes de juegos y áreas JuvenilesPlano de Referencia
  • 22. AQUI EL SALON DE JUEGOS Y AREA JUVENIL
  • 24. 3Pabellones Cultural y GastronómicoEl Diseño de estos espacios está pensado para que los visitantes se sientan en un ambiente netamente local, utilizando la arquitectura propia de la región con espacios que ofrecen los productos y alimentos mas representativos de la cultura Colombiana.El Diseño en Herradura genera una plazoleta central que se convierte en el Eje Simbólico de Diseño y Circulaciones.
  • 26. ESCENARIO, paraReprecentaciones musicales & culturalesAREA DE JUEGOS INFANTILESBARVista del Patio Central- Comedor principal
  • 27. 3.1PabellónGastronómicoEl Pabellón Gastronómico ofrecerá servicio de Bufete con los platillos Colombianos mas representativos, así como la venta de Cortes para su posterior preparación en los asadores Exteriores.En el Comedor de Interiores tiene una capacidad Aprox. de 40 personas. Y en el Patio central aprox 220 personas
  • 28. 3.2Pabellones CulturalesEl Pabellón Cultural pretende ofrecer al visitante una variedad de productos que representan la Cultura Gastronómica, Artística y Cultural de Colombia. Cada uno contara con un espacio destinado a mostrar al visitante los procesos de elaboración de sus productos, así como interacción directa con los espacios de preparación para una experiencia sensorial e interactiva.Se ofrecen 6 locales Comerciales para Marcas como JuánValdéz, Alpina, Colombiana o Don Eloy, entre otras
  • 29. 3.2Pabellones CulturalesBoutique de artesaniasColombianas
  • 30. 3.2Pabellones CulturalesMESAS ENTRE CAFETALES Y EL RIO BAJO PEQ. PERGOLADOSLos espacios traseros colindantes con el Río Teusacá estarán destinados a ofrecer al visitante experiencias como beber un Café rodeado de Cafetales, Observar como se ordeña una Vaca para el posterior procesamiento de la leche, observar los plantiosy así cada lugar según su giro.
  • 33. 4Area de Bar EL BAR es un lugar muy importante dentro de las actividades, del Proyecto, pues aquí es parte integral del esparcimiento recreativo del fin de semana de los Psdres de familia y ademas es un lugar de degustación de las bebidas tipicas del Pais.Esta situado en el centro del proyecto, lo cual lo integra de manera eficiente al resto del conjunto
  • 35. 5Teatro al Aire Libre / AnfiteatroINCORRPORAR UNA LONARIA PARA DAR TOQUE DE MODERNIDAD Y PROTECCIONEl Teatro al Aire Libre cuenta con una capacidad Aprox. de 190 personas, y tiene un diseño pensado para que funcione en eventos como disciplinas de integración Empresariales / Universitarias, eventos en las distintas disciplinas Artísticas, manteniendo siempre en un contacto intrínseco con la Naturaleza y Vegetación del lugar.
  • 36. 6Explanada deJuegos Extremos para jóvenesLos Juegos Extremos amplia el abanico de usuarios al integrar a los niños mas grandes y a jóvenes, esto fomenta la union Familiar. Estos van desde Tirolesas, muros de escalada, kidsbungee, skydivetube juegos de destreza fisicaetc. Existen variantes múltiples que explorar a fin de determinar las mejores opciones y de gusto común entre el mercado local.
  • 37. 7 & 8Área LagoZoo Interactivo & área recreativa
  • 38. 7 & 8Zoológico Interactivo / LagoEl Zoológico / Lago cuenta con tres jaulas para tener a 3 especies de animales representativos de la Colombia, así como un Estanque Interactivo para que los visitantes ( niños ) puedan tocar y convivir con los la fauna marina y un Photo-Spot ubicado en un lugar estratégico con buena perspectiva para fotografias socialesTambién Cuenta con Paddle Boats Y esferas inflables para acrecentar la oferta recreativa
  • 39. 914Areade Pic-Nic / Picadas / Area de esparcimientoConvencidos de que éste complejo de Recreación debe ofrecer espacios de Convivencia Directa entre los diferentes Integrantes de la Familia se propone un espacio abierto con Mobiliario Rustico y Kioskos privados para Comer y generar convivencias familiares al más puro estilo de Campo y dar oportunidad a la vivencia de la NaturalezaKIOSKOS PARA GRUPOS O FAMILIAS PRIVADOSMESAS PARA PIC NIC Y PICADAS AL AIRE LIBRE
  • 40. 914Areade Pic-Nic / Juegos Infantiles / Area de esparcimientoEXPLANADA ( TIPO PARQUE ) PARA ESPARCIMIENTO Y RECREO SNACK, DULCERIA HELADOS Y GASEOSAS
  • 41. 10 &11Estacionamiento & Explanada de Usos MultiplesProponemos generar un pequeño crecimiento en el area de estacionamiento a fin de incrementar la capacidad de autos a 65 – 70 mas 3 buses de Turismo y dejar la 2da explanda como un estacionamiento de soporte pero a la vez poder generarle un uso adicional multiple el cual pudiera ser:Pista de Bicicletas o patines
  • 43. Explanada para Eventos y Exposiciones,
  • 45. Campamentos etcPOSIBILIDAD DE INSTALAR LONARIAS Y/O CARPAS PARA EVENTOSCAMPAMENTOSDINAMICAS ESCOLARES & INFANTILESEXPOSICIONES Y EVENTOSDINAMICAS GRUPALES & EMPRESARIALES