ANÁLISIS DE UN TEXTO El País Semanal
Introducción Cogemos ahora un texto para ver la diferencia entre un acto hablado y un texto escrito, y más en este caso un texto publicado. Para este caso hemos analizado un texto escrito por Juan Manuel de Prada y publicado en "El País semanal". Juan Manuel de Prada habla sobre lo que la sociedad actual hace con las personas mayores y lo poco que se las valora, bien sea por sus familiares, o por la instituciones tanto públicas como privadas.
Coherencia Este texto tiene una muy buena coherencia debido a: Que parte de lo particular, con un ejemplo, para acabar con la tésis, pasando por lo general y todo esto sin abandonar el tema central, que son las personas mayores.  Este tema empieza por si no nos hemos dado cuenta en el propio Titulo con la frase " ¿qué hacemos con los viejos? " siendo una pregunta retórica que puede hacer al texto más atractivo para los ojos del lector
Cohesión En cuanto a la cohesión podemos decir que está muy bien puesta en el texto debido a  Que hay repetición de palabras, reiteración etc. E ncontramos figuras literarias como:  Metáforas ("el mandato de la sangre" o "mamarla desde la cuna")  Personificaciones (" la calamiddad nos interpela moralmente")  Comparaciones ("como quien suelta un enojoso lastre).  Dando así un caracter culto a la vez que interés. Si hablamos de los conectores, estos dan una importancia al texto debido a que hay a veces que se usan con mucha frecuencia como puede ser en el caso de  mientras.

Más contenido relacionado

PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
PDF
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
PDF
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PPT
Tipos de competencias
PPT
Vicente del Bosque
PPT
Entrevista a CR
PPT
Tipos de competencias
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Tipos de competencias
Vicente del Bosque
Entrevista a CR
Tipos de competencias
Publicidad

Texto

  • 1. ANÁLISIS DE UN TEXTO El País Semanal
  • 2. Introducción Cogemos ahora un texto para ver la diferencia entre un acto hablado y un texto escrito, y más en este caso un texto publicado. Para este caso hemos analizado un texto escrito por Juan Manuel de Prada y publicado en "El País semanal". Juan Manuel de Prada habla sobre lo que la sociedad actual hace con las personas mayores y lo poco que se las valora, bien sea por sus familiares, o por la instituciones tanto públicas como privadas.
  • 3. Coherencia Este texto tiene una muy buena coherencia debido a: Que parte de lo particular, con un ejemplo, para acabar con la tésis, pasando por lo general y todo esto sin abandonar el tema central, que son las personas mayores. Este tema empieza por si no nos hemos dado cuenta en el propio Titulo con la frase " ¿qué hacemos con los viejos? " siendo una pregunta retórica que puede hacer al texto más atractivo para los ojos del lector
  • 4. Cohesión En cuanto a la cohesión podemos decir que está muy bien puesta en el texto debido a Que hay repetición de palabras, reiteración etc. E ncontramos figuras literarias como: Metáforas ("el mandato de la sangre" o "mamarla desde la cuna") Personificaciones (" la calamiddad nos interpela moralmente") Comparaciones ("como quien suelta un enojoso lastre). Dando así un caracter culto a la vez que interés. Si hablamos de los conectores, estos dan una importancia al texto debido a que hay a veces que se usan con mucha frecuencia como puede ser en el caso de mientras.