SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto argumentativo
Objetivo de la clase
Comprender las principales características
del texto argumentativo.
Reflexionar sobre la importancia de poder
defender y comunicar nuestras opiniones.
OT: tolerancia, respeto.
Definición
Un texto argumentativo es todo texto oral
o escrito en el que el autor se propone
transmitir y defender una postura, un
punto de vista o una opinión en torno a un
tema específico. Por lo tanto, su objetivo
fundamental es convencer al lector de que
su postura es la correcta o la más
conveniente.
Actividad
Responde atentamente las siguientes
preguntas:
¿Alguna vez te has visto en la
necesidad de defender tus ideas o
postura frente a otras personas? Relata
brevemente alguna experiencia similar
que hayas tenido, los motivos que la
originaron y explica la manera en que
se resolvió finalmente.
Reflexionemos…
¿Cuál es la importancia de poder
defender nuestra postura y modo de
pensar frente al resto?
¿Mediante que medios o
herramientas consideras que es
pertinente hacerlo?
“En esta constante construcción, el
individuo es producido por la historia. Su
identidad se construye, por una parte, a
partir de los acontecimientos personales
que experiencia y que forman la trama de
su biografía”
-Toledo, M.
“La identidad corresponde al resultado
del proceso de apropiación simbólica del
conjunto de experiencias que el sujeto
encuentra durante su trayectoria vital”
-Toledo, M.
Características principales
Hechos polémicos. En el contexto de la argumentación, es
un suceso, dato o afirmación que genera controversia,
debate y diferentes interpretaciones. Estos hechos suelen
ser ambiguos, incompletos o susceptibles de múltiples
lecturas, lo que provoca que distintas personas los evalúen y
analicen de maneras muy diversas, llegando a conclusiones
opuestas.
Características principales
Intención persuasiva. Buscan persuadir o convencer al
lector de un punto de vista sobre el tema que se aborda.
Uso de argumentos. Emplean argumentos para convencer,
esto es, proposiciones razonadas que brindan información y
a la par el modo en que esta debería interpretarse. Entre los
tipos de argumentos más frecuentes, se cuentan los lógicos,
de autoridad, causales, de moralidad, de tradición,
emocionales o contextuales.
Características principales
Organización del contenido. Disponen su contenido del
modo más conveniente para cumplir con su propósito de
convencer a los destinatarios. Habitualmente la estructura
consta de introducción, tesis o proposición y conclusión.
Uso de estrategias de otros tipos textuales. Utilizan
estrategias típicas de otros tipos de texto para hacer más
clara la argumentación, como el expositivo o el narrativo.
Actividad
Construye una breve línea temporal en que integres al
menos 5 hitos (sucesos, referentes o ideas) que te hayan
marcado profundamente a lo largo de tu vida.
A partir de ello, reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿De
qué manera mis experiencias de vida han ido moldeando mi
manera de pensar?
Tiempo: 20 min.
Objetivo de la clase
Comprender las principales características
del texto argumentativo.
Diferenciar hechos de opiniones.
OT: tolerancia, respeto.
Hechos y opiniones
Hechos
Verificables: Pueden ser comprobados a través de
evidencia objetiva, como datos, estadísticas,
experimentos o testimonios de testigos.
Objetivos: No están influenciados por sentimientos o
creencias personales.
Universales: Son generalmente aceptados como
verdaderos por la mayoría de las personas.
Ejemplos:
El agua hierve a 100°C a nivel del mar.
La capital de Francia es París.
El ser humano necesita oxígeno para vivir.
Opiniones
Subjetivas: Reflejan los pensamientos,
sentimientos y creencias personales de una persona.
Variables: Pueden variar de una persona a otra,
incluso en la misma situación.
Ejemplos:
La pizza es la mejor comida del mundo.
El fútbol es el deporte más emocionante.
Los gatos son más inteligentes que los perros.
Los hechos proporcionan una base sólida
para los argumentos.
Las opiniones pueden enriquecer un
debate, pero deben estar respaldadas por
hechos cuando sea posible.
Es importante evaluar la calidad de las
fuentes de información.
Actividad
Nombra 7 hechos de polémicos que hayan ocurrido
recientemente (puedes buscar en internet o en portales de
noticias), anótalos en tu cuaderno y elabora una opinión
para cada uno.
Convencer y persuadir
Objetivo de la clase
Comprender los principales recursos de
persuasión presentes en los textos
argumentativos.
OT: tolerancia, respeto.
Convencer
Implica presentar argumentos lógicos,
evidencia o razones que llevan a alguien
a cambiar de opinión o a adoptar una
determinada posición. La convicción se
basa en la fuerza de los argumentos y en
la lógica de las ideas presentadas.
Ejemplo
"Adoptar una mascota tiene
numerosos beneficios para la salud
física y mental. Estudios científicos
demuestran que las personas con
mascotas tienen menores niveles de
estrés y ansiedad. Además, cuidar de
un animal te brinda un sentido de
responsabilidad y propósito."
Persuadir
La persuasión implica influir en la actitud o comportamiento
de alguien utilizando una variedad de técnicas. Esto puede
incluir argumentos lógicos, pero también emocionales,
sociales o basados en valores. La persuasión puede apelar a
las emociones, deseos, valores o incluso a la credibilidad
del comunicador para motivar a la persona a actuar de
cierta manera o adoptar ciertas creencias.
Ejemplo
"Imagina llegar a casa después de
un largo día y ser recibido por un
amigo leal que te recibe con
alegría. Adoptar una mascota te
llenará de compañía incondicional
y te hará sentir amado y valorado."
Actividad
Observa atentamente ambos videos y
responde en tu cuaderno las siguientes
preguntas:
¿Cuál es la postura o idea que se promueve al
interior de cada video? ¿Hacia quién va dirigido?
¿Mediante que recursos se busca que el receptor
adopte la postura del emisor? ¿Se busca
convencer o persuadir?
¿Cuál es tu postura respecto al tema? ¿Cuál de
los dos videos consideras que cumple mejor su
función?
Objetivo de la clase
Comprender la estructura interna y
externa del texto argumentativo
OT: tolerancia, respeto.
Estructura externa del texto argumentativo
Planteamiento de la tesis
Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona;
puede aparecer al principio o al final del texto y ocupa un
párrafo, también al inicio o al final.
Es muy importante que la tesis esté formulada de forma
clara, dado que es el núcleo en torno al cual gira la
argumentación que se va a desarrollar a continuación.
Cuerpo de la argumentación
A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo
párrafo, empieza la argumentación propiamente
dicha. Se van ofreciendo argumentos de distinto tipo,
de los que hablaremos más adelante, ejemplos y otra
serie de recursos que tienen como fin fortalecer la
opinión defendida y refutar la contraria.
Conclusión
Es la etapa final a la que conducen los argumentos y
que resume el punto de vista del autor del texto. En
este apartado se debe interpretar la información
provista previamente, de modo tal de confirmar lo
expuesto en la tesis o proposición.
Estructura interna del texto argumentativo
Tesis
La tesis es la idea
principal o la postura
que el autor sostiene y
que pretende defender a
lo largo del texto. Es la
afirmación central que
guía todo el argumento.
"El cambio climático es el
mayor desafío ambiental
que enfrenta la
humanidad en el siglo
XXI.
Base
La base consiste en las
razones o los
fundamentos que
apoyan la tesis. Son los
puntos que se presentan
para justificar la postura
del autor.
"El aumento de las
temperaturas globales
está provocando la
desaparición de hábitats
naturales y la extinción
de numerosas especies."
Garantía
La garantía es la
conexión lógica que une
la base con la tesis. Es la
lógica o la regla general
que explica por qué la
base apoya la tesis.
Si los hábitats naturales
desaparecen y las especies
se extinguen, se producirá
una pérdida irreversible de
biodiversidad, lo que
confirma que el cambio
climático es una amenaza
significativa."
Respaldo
El respaldo son las
evidencias, datos o
testimonios adicionales
que fortalecen la base y
la garantía. Aportan
credibilidad y solidez al
argumento.
"Según un informe del Panel
Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC), las temperaturas
globales han aumentado 1.1
grados Celsius desde la era
preindustrial, y se proyecta que
muchas especies podrían
extinguirse si no se toman medidas
drásticas para reducir las
emisiones de gases de efecto
invernadero."
Actividad
Escoge 3 hechos polémicos del último tiempo y
anótalos en tu cuaderno. Posteriormente, desarrolla
una postura para cada hecho siguiendo la estructura
básica de argumentación, considerando:
Estructura externa (Planteamiento, cuerpo y conclusión)
Estructura interna (Tesis, Base, Garantía y Respaldo)
Calificación (2 firmas)
Tipos de textos argumentativos
Objetivo de la clase
Comprender y analizar los distintos tipos
de textos argumentativos, entre ellos
textos periodísticos, debates orales y
publicidad o propaganda.
Objetivo transversal: empatía, respeto.
Tipos de textos
argumentativos
Textos científicos
Textos legales
Ensayo
Textos periodísticos
Debates orales
Publicidad
Textos
periodísticos
de opinión
Se trata de textos que aparecen en medios de
comunicación, como editoriales o artículos de
opinión, en los que se suele promover cierta
perspectiva social, política o intelectual entre
los lectores.
Características principales
Subjetividad. En la columna de opinión suele haber cierta
subjetividad, al estar atravesado este mensaje por el
pensamiento y el criterio propio de quien escribe.
Actualidad. Las columnas periodísticas hablan de los
hechos más actuales y, normalmente, los que tienen más
implicaciones o generan más debates en nuestra sociedad
Personalidad. El estilo y las estrategias de redacción
pueden adoptar un tono formal o informal e irónico,
polémico o suave, humorístico, etc.
Brevedad. La extensión máxima de la columna es de unas
750 palabras
Debates
orales
El debate es un diálogo formal,
de carácter argumentativo, en
el que dos o más personas
exponen su parecer sobre un
determinado tema. El tema del
debate debe ser polémico para
que resulte posible la
confrontación de opiniones.
Los participantes deben acudir
a la argumentación para
defender su punto de vista.
Características
principales
Estructura definida (tiempos específicos, reglas, etc.).
Participación de equipos (a favor y en contra).
Moderador o juez (facilita el debate y evalúa los
argumentos presentados).
Relevancia del tema (controversial y de interés
público).
Uso de evidencia (datos, hechos, citas de fuentes
creíbles, etc.).
Refutación (entre equipos contradicen sus
argumentos).
Conclusión (resumen de puntos principales,
reforzamiento de la postura).
Textos publicitarios y
propagandísticos
La diferencia entre publicidad y
propaganda se debe al contenido y al
fin comunicativo que tiene cada una.
La publicidad se utiliza para
promocionar un producto y la
propaganda para difundir ideas
políticas, ideológicas, religiosas o de
concientización.
Textos publicitarios
Los textos publicitarios son mensajes
diseñados para persuadir a una
audiencia a comprar un producto,
utilizar un servicio, o adoptar una
idea o comportamiento. Estos textos
emplean técnicas de persuasión,
creatividad y concisión para captar la
atención y motivar a la acción.
Características principales
Persuasión
Combinan palabras con elementos
visuales llamativos para captar la atención.
Atractivo visual y verbal
Resalta la manera en que el producto o
servicio mejorara la vida del consumidor.
Enfoque en el beneficio
Adatan el mensaje a un público objetivo.
Textos propagandísticos
Los textos propagandísticos son aquellos
diseñados para influir en la opinión pública
y promover una determinada ideología,
causa, política o posición. A diferencia de
la publicidad, cuyo principal objetivo es
comercial, los textos propagandísticos
buscan principalmente influir en las
creencias y comportamientos de las
personas en el ámbito social, político, o
ideológico.
Características principales
Persuasión
 Frecuentemente emplean símbolos, lemas y figuras
que resuenan emocionalmente con el público.
Uso de símbolos
 Apelan fuertemente a las emociones, utilizando
miedo, patriotismo, odio, esperanza, entre otros
sentimientos.
Emocionalidad
 Instan al público a tomar una acción específica,
como votar, unirse a un movimiento, o cambiar un
comportamiento.
TEXTO ARGUMENTATIVO.pptx Elementos y características generales de los textos argumentativos
Actividad
Reúnanse en parejas y escojan uno de los materiales
presentes en la carpeta drive.
Respondan atentamente las siguientes preguntas:
¿Qué posturas se defienden o se confrontan?
¿Cuál es el objetivo principal del texto? (convencer o persuadir)
¿Qué argumentos se presentan?
¿Cuál es tu opinión respecto al tema abordado?
Tipos de argumentos
Argumentos lógico-
racionales
Son razonamientos que
buscan lograr la adhesión por
medio de convencer
racionalmente al lector,
evidenciando las
consecuencias lógicas de un
determinado punto de vista.
Argumentos lógico-racionales
Razonamiento por analogía: Se establece una semejanza entre dos
conceptos y lo que es válido para uno se asume válido para el otro.
Razonamiento por causa: Se establece una relación causal entre dos
hechos para fundamentar un punto de vista.
Razonamiento por signos: Se emplean indicios para establecer la
existencia de un fenómeno.
Uso de criterio de autoridad: Se alude a la opinión de expertos en un
tema para sustentar un punto de vista
Argumentos emotivo-
afectivos
Son razonamientos que buscan
lograr la adhesión al punto de vista
por medio de influir en los
sentimientos del lector para, de este
modo, cambiar su percepción del
problema.
Argumentos emotivo-afectivos
Argumentos afectivos: Apelan a las dudas, miedos o deseos de los
receptores.
Argumento por lo concreto: Se emplea un elemento común al
auditorio para darle valor al punto de vista.
Argumento-slogan: Se emplea una frase hecha que genera simpatía
en el lector o receptor.
Apelación a la experiencia personal o el conocimiento general: Se
fundamentan en la experiencia previa del emisor del texto y en ideas
de carácter general que comúnmente son aceptadas.

Más contenido relacionado

PPTX
genero argumentativo. Es un ppt sobre el gnero argumentativo
DOCX
La argumentacion
PPTX
I-medio-lenguaje-argumentación.pptxdsfsdfsd
PPTX
I-medio-lenguaje-argumentación.pptx dfgdfgd
PDF
PDF
Texto argumentativo material Humanidades III
DOCX
Galeno el príncipe de la medicina
PDF
El texto argumentativo
genero argumentativo. Es un ppt sobre el gnero argumentativo
La argumentacion
I-medio-lenguaje-argumentación.pptxdsfsdfsd
I-medio-lenguaje-argumentación.pptx dfgdfgd
Texto argumentativo material Humanidades III
Galeno el príncipe de la medicina
El texto argumentativo

Similar a TEXTO ARGUMENTATIVO.pptx Elementos y características generales de los textos argumentativos (20)

PPTX
Comprensión de un texto argumentativo
PDF
Textos Argumentativos.pdf
PPTX
Texto argumentativo
PPTX
Textos argumentativos
PPTX
Ensayo argumentativo.pptx
DOCX
X texto argumentativo
DOCX
¿Qué es un texto argumentativo.docx
PPTX
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro (1).pptx
PDF
Oratoria argumentacion de ideas
DOCX
textos no literarios
PPT
Presentacion De Redaccion Y Estilo
PDF
Textos argumentativos teoría.pdf
PPT
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
DOCX
Párrafo Argumentativo Monografía
DOCX
Castellanos
DOCX
Castellanos
DOCX
Castellanos
DOCX
Castellanos
PPTX
exposicion español sobre español ymas.pptx
Comprensión de un texto argumentativo
Textos Argumentativos.pdf
Texto argumentativo
Textos argumentativos
Ensayo argumentativo.pptx
X texto argumentativo
¿Qué es un texto argumentativo.docx
Presentación Mi proyecto Final Doodle Rosa y Negro (1).pptx
Oratoria argumentacion de ideas
textos no literarios
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Textos argumentativos teoría.pdf
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
Párrafo Argumentativo Monografía
Castellanos
Castellanos
Castellanos
Castellanos
exposicion español sobre español ymas.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Publicidad

TEXTO ARGUMENTATIVO.pptx Elementos y características generales de los textos argumentativos

  • 2. Objetivo de la clase Comprender las principales características del texto argumentativo. Reflexionar sobre la importancia de poder defender y comunicar nuestras opiniones. OT: tolerancia, respeto.
  • 3. Definición Un texto argumentativo es todo texto oral o escrito en el que el autor se propone transmitir y defender una postura, un punto de vista o una opinión en torno a un tema específico. Por lo tanto, su objetivo fundamental es convencer al lector de que su postura es la correcta o la más conveniente.
  • 4. Actividad Responde atentamente las siguientes preguntas: ¿Alguna vez te has visto en la necesidad de defender tus ideas o postura frente a otras personas? Relata brevemente alguna experiencia similar que hayas tenido, los motivos que la originaron y explica la manera en que se resolvió finalmente.
  • 5. Reflexionemos… ¿Cuál es la importancia de poder defender nuestra postura y modo de pensar frente al resto? ¿Mediante que medios o herramientas consideras que es pertinente hacerlo?
  • 6. “En esta constante construcción, el individuo es producido por la historia. Su identidad se construye, por una parte, a partir de los acontecimientos personales que experiencia y que forman la trama de su biografía” -Toledo, M.
  • 7. “La identidad corresponde al resultado del proceso de apropiación simbólica del conjunto de experiencias que el sujeto encuentra durante su trayectoria vital” -Toledo, M.
  • 8. Características principales Hechos polémicos. En el contexto de la argumentación, es un suceso, dato o afirmación que genera controversia, debate y diferentes interpretaciones. Estos hechos suelen ser ambiguos, incompletos o susceptibles de múltiples lecturas, lo que provoca que distintas personas los evalúen y analicen de maneras muy diversas, llegando a conclusiones opuestas.
  • 9. Características principales Intención persuasiva. Buscan persuadir o convencer al lector de un punto de vista sobre el tema que se aborda. Uso de argumentos. Emplean argumentos para convencer, esto es, proposiciones razonadas que brindan información y a la par el modo en que esta debería interpretarse. Entre los tipos de argumentos más frecuentes, se cuentan los lógicos, de autoridad, causales, de moralidad, de tradición, emocionales o contextuales.
  • 10. Características principales Organización del contenido. Disponen su contenido del modo más conveniente para cumplir con su propósito de convencer a los destinatarios. Habitualmente la estructura consta de introducción, tesis o proposición y conclusión. Uso de estrategias de otros tipos textuales. Utilizan estrategias típicas de otros tipos de texto para hacer más clara la argumentación, como el expositivo o el narrativo.
  • 11. Actividad Construye una breve línea temporal en que integres al menos 5 hitos (sucesos, referentes o ideas) que te hayan marcado profundamente a lo largo de tu vida. A partir de ello, reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿De qué manera mis experiencias de vida han ido moldeando mi manera de pensar? Tiempo: 20 min.
  • 12. Objetivo de la clase Comprender las principales características del texto argumentativo. Diferenciar hechos de opiniones. OT: tolerancia, respeto.
  • 14. Hechos Verificables: Pueden ser comprobados a través de evidencia objetiva, como datos, estadísticas, experimentos o testimonios de testigos. Objetivos: No están influenciados por sentimientos o creencias personales. Universales: Son generalmente aceptados como verdaderos por la mayoría de las personas. Ejemplos: El agua hierve a 100°C a nivel del mar. La capital de Francia es París. El ser humano necesita oxígeno para vivir.
  • 15. Opiniones Subjetivas: Reflejan los pensamientos, sentimientos y creencias personales de una persona. Variables: Pueden variar de una persona a otra, incluso en la misma situación. Ejemplos: La pizza es la mejor comida del mundo. El fútbol es el deporte más emocionante. Los gatos son más inteligentes que los perros.
  • 16. Los hechos proporcionan una base sólida para los argumentos. Las opiniones pueden enriquecer un debate, pero deben estar respaldadas por hechos cuando sea posible. Es importante evaluar la calidad de las fuentes de información.
  • 17. Actividad Nombra 7 hechos de polémicos que hayan ocurrido recientemente (puedes buscar en internet o en portales de noticias), anótalos en tu cuaderno y elabora una opinión para cada uno.
  • 19. Objetivo de la clase Comprender los principales recursos de persuasión presentes en los textos argumentativos. OT: tolerancia, respeto.
  • 20. Convencer Implica presentar argumentos lógicos, evidencia o razones que llevan a alguien a cambiar de opinión o a adoptar una determinada posición. La convicción se basa en la fuerza de los argumentos y en la lógica de las ideas presentadas.
  • 21. Ejemplo "Adoptar una mascota tiene numerosos beneficios para la salud física y mental. Estudios científicos demuestran que las personas con mascotas tienen menores niveles de estrés y ansiedad. Además, cuidar de un animal te brinda un sentido de responsabilidad y propósito."
  • 22. Persuadir La persuasión implica influir en la actitud o comportamiento de alguien utilizando una variedad de técnicas. Esto puede incluir argumentos lógicos, pero también emocionales, sociales o basados en valores. La persuasión puede apelar a las emociones, deseos, valores o incluso a la credibilidad del comunicador para motivar a la persona a actuar de cierta manera o adoptar ciertas creencias.
  • 23. Ejemplo "Imagina llegar a casa después de un largo día y ser recibido por un amigo leal que te recibe con alegría. Adoptar una mascota te llenará de compañía incondicional y te hará sentir amado y valorado."
  • 24. Actividad Observa atentamente ambos videos y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Cuál es la postura o idea que se promueve al interior de cada video? ¿Hacia quién va dirigido? ¿Mediante que recursos se busca que el receptor adopte la postura del emisor? ¿Se busca convencer o persuadir? ¿Cuál es tu postura respecto al tema? ¿Cuál de los dos videos consideras que cumple mejor su función?
  • 25. Objetivo de la clase Comprender la estructura interna y externa del texto argumentativo OT: tolerancia, respeto.
  • 26. Estructura externa del texto argumentativo
  • 27. Planteamiento de la tesis Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final. Es muy importante que la tesis esté formulada de forma clara, dado que es el núcleo en torno al cual gira la argumentación que se va a desarrollar a continuación.
  • 28. Cuerpo de la argumentación A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo, empieza la argumentación propiamente dicha. Se van ofreciendo argumentos de distinto tipo, de los que hablaremos más adelante, ejemplos y otra serie de recursos que tienen como fin fortalecer la opinión defendida y refutar la contraria.
  • 29. Conclusión Es la etapa final a la que conducen los argumentos y que resume el punto de vista del autor del texto. En este apartado se debe interpretar la información provista previamente, de modo tal de confirmar lo expuesto en la tesis o proposición.
  • 30. Estructura interna del texto argumentativo
  • 31. Tesis La tesis es la idea principal o la postura que el autor sostiene y que pretende defender a lo largo del texto. Es la afirmación central que guía todo el argumento. "El cambio climático es el mayor desafío ambiental que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.
  • 32. Base La base consiste en las razones o los fundamentos que apoyan la tesis. Son los puntos que se presentan para justificar la postura del autor. "El aumento de las temperaturas globales está provocando la desaparición de hábitats naturales y la extinción de numerosas especies."
  • 33. Garantía La garantía es la conexión lógica que une la base con la tesis. Es la lógica o la regla general que explica por qué la base apoya la tesis. Si los hábitats naturales desaparecen y las especies se extinguen, se producirá una pérdida irreversible de biodiversidad, lo que confirma que el cambio climático es una amenaza significativa."
  • 34. Respaldo El respaldo son las evidencias, datos o testimonios adicionales que fortalecen la base y la garantía. Aportan credibilidad y solidez al argumento. "Según un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las temperaturas globales han aumentado 1.1 grados Celsius desde la era preindustrial, y se proyecta que muchas especies podrían extinguirse si no se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero."
  • 35. Actividad Escoge 3 hechos polémicos del último tiempo y anótalos en tu cuaderno. Posteriormente, desarrolla una postura para cada hecho siguiendo la estructura básica de argumentación, considerando: Estructura externa (Planteamiento, cuerpo y conclusión) Estructura interna (Tesis, Base, Garantía y Respaldo) Calificación (2 firmas)
  • 36. Tipos de textos argumentativos
  • 37. Objetivo de la clase Comprender y analizar los distintos tipos de textos argumentativos, entre ellos textos periodísticos, debates orales y publicidad o propaganda. Objetivo transversal: empatía, respeto.
  • 38. Tipos de textos argumentativos Textos científicos Textos legales Ensayo Textos periodísticos Debates orales Publicidad
  • 39. Textos periodísticos de opinión Se trata de textos que aparecen en medios de comunicación, como editoriales o artículos de opinión, en los que se suele promover cierta perspectiva social, política o intelectual entre los lectores.
  • 40. Características principales Subjetividad. En la columna de opinión suele haber cierta subjetividad, al estar atravesado este mensaje por el pensamiento y el criterio propio de quien escribe. Actualidad. Las columnas periodísticas hablan de los hechos más actuales y, normalmente, los que tienen más implicaciones o generan más debates en nuestra sociedad Personalidad. El estilo y las estrategias de redacción pueden adoptar un tono formal o informal e irónico, polémico o suave, humorístico, etc. Brevedad. La extensión máxima de la columna es de unas 750 palabras
  • 41. Debates orales El debate es un diálogo formal, de carácter argumentativo, en el que dos o más personas exponen su parecer sobre un determinado tema. El tema del debate debe ser polémico para que resulte posible la confrontación de opiniones. Los participantes deben acudir a la argumentación para defender su punto de vista.
  • 42. Características principales Estructura definida (tiempos específicos, reglas, etc.). Participación de equipos (a favor y en contra). Moderador o juez (facilita el debate y evalúa los argumentos presentados). Relevancia del tema (controversial y de interés público). Uso de evidencia (datos, hechos, citas de fuentes creíbles, etc.). Refutación (entre equipos contradicen sus argumentos). Conclusión (resumen de puntos principales, reforzamiento de la postura).
  • 43. Textos publicitarios y propagandísticos La diferencia entre publicidad y propaganda se debe al contenido y al fin comunicativo que tiene cada una. La publicidad se utiliza para promocionar un producto y la propaganda para difundir ideas políticas, ideológicas, religiosas o de concientización.
  • 44. Textos publicitarios Los textos publicitarios son mensajes diseñados para persuadir a una audiencia a comprar un producto, utilizar un servicio, o adoptar una idea o comportamiento. Estos textos emplean técnicas de persuasión, creatividad y concisión para captar la atención y motivar a la acción.
  • 45. Características principales Persuasión Combinan palabras con elementos visuales llamativos para captar la atención. Atractivo visual y verbal Resalta la manera en que el producto o servicio mejorara la vida del consumidor. Enfoque en el beneficio Adatan el mensaje a un público objetivo.
  • 46. Textos propagandísticos Los textos propagandísticos son aquellos diseñados para influir en la opinión pública y promover una determinada ideología, causa, política o posición. A diferencia de la publicidad, cuyo principal objetivo es comercial, los textos propagandísticos buscan principalmente influir en las creencias y comportamientos de las personas en el ámbito social, político, o ideológico.
  • 47. Características principales Persuasión  Frecuentemente emplean símbolos, lemas y figuras que resuenan emocionalmente con el público. Uso de símbolos  Apelan fuertemente a las emociones, utilizando miedo, patriotismo, odio, esperanza, entre otros sentimientos. Emocionalidad  Instan al público a tomar una acción específica, como votar, unirse a un movimiento, o cambiar un comportamiento.
  • 49. Actividad Reúnanse en parejas y escojan uno de los materiales presentes en la carpeta drive. Respondan atentamente las siguientes preguntas: ¿Qué posturas se defienden o se confrontan? ¿Cuál es el objetivo principal del texto? (convencer o persuadir) ¿Qué argumentos se presentan? ¿Cuál es tu opinión respecto al tema abordado?
  • 51. Argumentos lógico- racionales Son razonamientos que buscan lograr la adhesión por medio de convencer racionalmente al lector, evidenciando las consecuencias lógicas de un determinado punto de vista.
  • 52. Argumentos lógico-racionales Razonamiento por analogía: Se establece una semejanza entre dos conceptos y lo que es válido para uno se asume válido para el otro. Razonamiento por causa: Se establece una relación causal entre dos hechos para fundamentar un punto de vista. Razonamiento por signos: Se emplean indicios para establecer la existencia de un fenómeno. Uso de criterio de autoridad: Se alude a la opinión de expertos en un tema para sustentar un punto de vista
  • 53. Argumentos emotivo- afectivos Son razonamientos que buscan lograr la adhesión al punto de vista por medio de influir en los sentimientos del lector para, de este modo, cambiar su percepción del problema.
  • 54. Argumentos emotivo-afectivos Argumentos afectivos: Apelan a las dudas, miedos o deseos de los receptores. Argumento por lo concreto: Se emplea un elemento común al auditorio para darle valor al punto de vista. Argumento-slogan: Se emplea una frase hecha que genera simpatía en el lector o receptor. Apelación a la experiencia personal o el conocimiento general: Se fundamentan en la experiencia previa del emisor del texto y en ideas de carácter general que comúnmente son aceptadas.