SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y Comunicación

Nombre:……………………………………………………………………….…… Fecha: ……………………
Curso: …………………………………………………..


    En esta guía de aprendizaje reforzaremos las habilidades de comprensión y producción de textos
    instructivos.




Observa el dibujo y responde:
   - ¿Qué es?
   - ¿Para qué servirá?
   - ¿Has visto algo parecido? ¿Dónde? ¿Cómo era?
   - ¿Qué relación tiene con el entorno que te
      rodea?




Responde las siguientes preguntas:

   1. Imagina este dibujo en una revista ¿qué tipo de texto piensas tú que podría acompañar
      a este dibujo?
   2. Si fuera una carta… ¿A quién podría ir dirigida? ____________________________
   3. ¿Qué se podría leer en ella?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    4. Si fuera un afiche…¿Para qué podrían haberlo elaborado?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
5. ¿Qué diseño tendría?




    6. ¿Si te pidieran escribir cómo se puede fabricar este objeto: ¿De qué forma lo harías?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
7. ¿Cómo se llaman los textos que indican los pasos o instrucciones para fabricar algo?
_________________________________________________________________________________

8. ¿Cuáles son las principales características de ese tipo de texto?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

9. Lee la siguiente definición de texto instructivo:

           Los textos instructivos o manuales de instrucciones son textos que
    proporcionan una secuencia lógica que orienta de manera precisa sobre cómo
    confeccionar o realizar algo concreto.
           Existen manuales de instrucciones de diferente tipo: juegos, recetas de
    cocina, cómo fabricar algo, cómo realizar instalaciones, prevenir o curar
    enfermedades, evitar peligros, usar aparatos electrónicos, criar animales, plantas.
    También hay otros más complejos como reglamentos, contratos, etc.




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
10. Recuerda que los textos instructivos tienen una estructura o silueta determinada,
    descúbrela y escríbela en el recuadro.




    11. Comprueba lo que acabas de escribir con lo que se plantea en el siguiente recuadro:

      La silueta o estructura de los textos instructivos más simples constan de tres partes:
      El título
      Los ingredientes, materiales o elementos que se deben utilizar.
      Los pasos a seguir en su preparación o elaboración.



12. Elaboren en pareja un texto instructivo que considere lo que leyeron anteriormente:




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
1. Lee el texto instructivo que se presenta a continuación




2. Subraya los verbos con que se inician algunas oraciones y fíjate si el texto cumple con las
características estudiadas sobre el texto instructivo.




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
1. Realiza una comparación entre el texto leído y el instructivo que elaboraste, completando
el siguiente cuadro: (escriban el cuadro en su cuaderno)

             Las partes de      Los pasos a       Lo que será        Lo que se          Las palabras      Lo que más me
             la estructura      seguir o          difícil de         puede              que no            gustó
                                secuencia para    realizar o         modificar          comprendí
                                la elaboración    conseguir
                                del objeto.
                                (Utilicen sólo
                                los verbos)
El texto
“Una
tormenta
de nieve”



El texto
elaborado
en pareja




2. Después de leer el texto, comentemos las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué cambiarías del texto para que quede más claro?
    2. ¿Se inician todas las oraciones de cómo elaborar el objeto con un verbo?
    3. ¿Cómo transformarían la oración que no empieza con un verbo, para que queden más
       claras las instrucciones?
    4. ¿Qué materiales son difíciles de conseguir?
    5. ¿Con qué podría reemplazarlo?
    6. ¿Dónde podrían investigar sobre qué es la glicerina y por cuál producto podría
       reemplazarla?

3. Vuelve a leer el texto instructivo y responden marcando con una equis (x) sobre la
letra de la alternativa que consideres correcta:

    1)   ¿Cuál es la finalidad principal del texto “Una tormenta en tus manos”?
    A.   Informar al lector sobre las características de un adorno.
    B.   Explicar al lector como se pueden aprovechar los frascos de vidrios.
    C.   Enseñar al lector sobre cómo se puede fabricar un objeto para adornar.
    D.   Convencer al lector de la importancia de hacer adornos para una exposición que se
         realizará en el colegio.

    2. En el texto ¿en qué orden aparecen las partes que componen el texto?
    A. El título, el autor, la sugerencia, los materiales.
    B. El nombre del autor, los materiales, la sugerencia y el título.
    C. El título, los materiales, la sugerencia y el nombre del autor.
    D. Los materiales, el título, la sugerencia y el nombre del autor.



    3. ¿Qué sugiere el texto para que el adorno sea más llamativo?
    A. Agregar escarcha de color.
Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
B. Poner colorante a la glicerina.
    C. Observar cómo cae la nieve en el frasco.
    D. Añadir el agua colorante para alimentos.

    4. Según el texto, ¿qué pasos se deben seguir para elaborar el adorno?
    A. Modelar una figura con plasticina sobre la tapa del frasco, llenar tres cuartas partes del
    frasco con glicerina, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el frasco e
    invertirlo.
    B. Modelar una figura de plasticina sobre la tapa del frasco, llenar con glicerina hasta la
    mitad del frasco, luego el agua, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el
    frasco e invertirlo.
    C. Llenar tres cuartas partes del frasco con glicerina, verter la escarcha, modelar una
    figura de plasticina sobre la tapa del frasco, verter la escarcha, tapar el frasco con la
    figura, secar el frasco e invertirlo.
    D. Conseguir los materiales, picar papel para fabricar escarcha, conseguir glicerina y
    colorante y luego seguir los pasos para fabricar el adorno.

    5. En el texto ¿qué significa la palabra “vierte” la escarcha?
    A. Poner en el frasco la escarcha
    B. Agitar con fuerza el frasco con la escarcha.
    C. Invertir la posición del frasco, para que caiga la escarcha.
    D. Colocar papel para que parezca que la escarcha está cayendo.

    6. En el texto, ¿cómo se inician la mayoría de las oraciones
    A. Indicando un nombre.
    B. Expresando una acción.
    C. Señalando la característica del objeto.
    D. Presentando los materiales para utilizar.

    7.   Según el texto, ¿para qué sirve la glicerina?
    A.   Para aminorar o lentificar la caída de la escarcha.
    B.   Para darle un efecto llamativo.
    C.   Para que se destaque el colorante.
    D.   Para reemplazar el agua.


    A partir de la lectura del texto “Una tormenta de nieve en tus manos”, responde las
    siguientes preguntas:

    1. ¿A quién está dirigido este texto?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    2. ¿Por qué crees que se utiliza plasticina?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    3. Explica con tus palabras qué quiere decir en el contexto de lo leído la siguiente
       oración: “La figura del pingüino debe ser menos ancha que la boca del frasco”.

Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    4. Generalmente en los textos instructivos se encuentra primero la lista de materiales y
       luego los pasos a seguir, ¿por qué sucederá esto?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    5. ¿Qué sucedería si no respetaras la secuencia propuesta para la elaboración del objeto?
       ¿Obtendrías el mismo resultado?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    6. ¿En qué oportunidad elaborarías un texto instructivo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    7. ¿Con qué propósito Ray Gibson escribió este instructivo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    8. ¿Cómo se recomienda que se enuncien las oraciones que indican los pasos a seguir para
       fabricar algo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________


Escribe aquí lo que aprendiste en esta guía de aprendizaje:




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    4. Generalmente en los textos instructivos se encuentra primero la lista de materiales y
       luego los pasos a seguir, ¿por qué sucederá esto?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    5. ¿Qué sucedería si no respetaras la secuencia propuesta para la elaboración del objeto?
       ¿Obtendrías el mismo resultado?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
    6. ¿En qué oportunidad elaborarías un texto instructivo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    7. ¿Con qué propósito Ray Gibson escribió este instructivo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

    8. ¿Cómo se recomienda que se enuncien las oraciones que indican los pasos a seguir para
       fabricar algo?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________


Escribe aquí lo que aprendiste en esta guía de aprendizaje:




Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004)
MINEDUC.

Más contenido relacionado

DOC
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
DOCX
Ad blanca libia castañeda q.
PDF
Quinto español
PDF
Retos para gigantes semana 15
PPS
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
PDF
Solucionario extendidolenguaje1
PDF
Sexto año
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Ad blanca libia castañeda q.
Quinto español
Retos para gigantes semana 15
Sofware eduactivo de Español grado tercero,
Lenguaje 1º básico módulo 3 alumno
Solucionario extendidolenguaje1
Sexto año

La actualidad más candente (13)

PDF
Tercero enero del 11 al 22
PDF
Comprension de la_lectura1
PDF
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
PDF
Comprension lectura 1_primaria
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
PDF
actividades 3er
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
PDF
Lenguaje casa del saber segundo básico
PDF
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
PDF
03 lp cuaderno_ejercicios
PDF
Cuaderno de actividades len5
DOCX
Formulario informatica
Tercero enero del 11 al 22
Comprension de la_lectura1
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Comprension lectura 1_primaria
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion10-integ...
actividades 3er
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Lenguaje casa del saber segundo básico
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
03 lp cuaderno_ejercicios
Cuaderno de actividades len5
Formulario informatica
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Texto instructivo
PPT
Los textos instructivos
PDF
Texto para-el-estudiante-primer-ano
PDF
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
DOC
Separata comunicacion
DOC
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
PDF
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria View
Texto instructivo
Los textos instructivos
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Separata comunicacion
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Manual Para El Facilitador 3º De Primaria View
Publicidad

Similar a Texto instructivo1111 (20)

DOCX
LENGUA texto instructivo 3.docx estuidiantes
PDF
Comunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógico
PDF
Rp com2-k01- ficha n°1.doc
RTF
PPTX
Situación didáctica el instructivo
DOCX
SECUENCIA OCTUBRE TEXTO INSTRUCTIVO ST.docx
DOCX
Guia de lenguaje 4 tercero
PPT
Texto Instructivo
PDF
Elnuevoescrituron
DOCX
Planeación Presencial Tema 1.doc PARA PRIMARIAx
DOCX
El nuevo escriturón
PDF
Texto instructivo y EJEMPLO RECICLAJE
PPTX
Power point texto instructivo
PDF
El nuevo escrituron
PDF
El nuevo escrituron
DOCX
Planeación Hibrida Tema PARA PRIMARIA DE
PPTX
Instrucciones para adornos de miedo
DOCX
Propuesta de intervención
DOCX
Planif del 24 al 28 octubre
DOCX
El nuevo escriturón
LENGUA texto instructivo 3.docx estuidiantes
Comunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógico
Rp com2-k01- ficha n°1.doc
Situación didáctica el instructivo
SECUENCIA OCTUBRE TEXTO INSTRUCTIVO ST.docx
Guia de lenguaje 4 tercero
Texto Instructivo
Elnuevoescrituron
Planeación Presencial Tema 1.doc PARA PRIMARIAx
El nuevo escriturón
Texto instructivo y EJEMPLO RECICLAJE
Power point texto instructivo
El nuevo escrituron
El nuevo escrituron
Planeación Hibrida Tema PARA PRIMARIA DE
Instrucciones para adornos de miedo
Propuesta de intervención
Planif del 24 al 28 octubre
El nuevo escriturón

Más de Nieve Soto (11)

PDF
Repaso quinto
DOC
Una carta al viejo pascuero
DOC
Comprensión lectora 8
PDF
Guia1 potencias
DOC
Mat1001 g07012008
PDF
Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01
TXT
Banco de-lecturas-segundo-ciclo-primaria
PDF
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
PDF
Texto trabajo tercero lenguaje
PDF
Material ortografia silva henriquez
PDF
Instrumento
Repaso quinto
Una carta al viejo pascuero
Comprensión lectora 8
Guia1 potencias
Mat1001 g07012008
Modulo4segundociclo 120725104539-phpapp01
Banco de-lecturas-segundo-ciclo-primaria
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Texto trabajo tercero lenguaje
Material ortografia silva henriquez
Instrumento

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Texto instructivo1111

  • 1. Lenguaje y Comunicación Nombre:……………………………………………………………………….…… Fecha: …………………… Curso: ………………………………………………….. En esta guía de aprendizaje reforzaremos las habilidades de comprensión y producción de textos instructivos. Observa el dibujo y responde: - ¿Qué es? - ¿Para qué servirá? - ¿Has visto algo parecido? ¿Dónde? ¿Cómo era? - ¿Qué relación tiene con el entorno que te rodea? Responde las siguientes preguntas: 1. Imagina este dibujo en una revista ¿qué tipo de texto piensas tú que podría acompañar a este dibujo? 2. Si fuera una carta… ¿A quién podría ir dirigida? ____________________________ 3. ¿Qué se podría leer en ella? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. Si fuera un afiche…¿Para qué podrían haberlo elaborado? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 2. 5. ¿Qué diseño tendría? 6. ¿Si te pidieran escribir cómo se puede fabricar este objeto: ¿De qué forma lo harías? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 7. ¿Cómo se llaman los textos que indican los pasos o instrucciones para fabricar algo? _________________________________________________________________________________ 8. ¿Cuáles son las principales características de ese tipo de texto? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 9. Lee la siguiente definición de texto instructivo: Los textos instructivos o manuales de instrucciones son textos que proporcionan una secuencia lógica que orienta de manera precisa sobre cómo confeccionar o realizar algo concreto. Existen manuales de instrucciones de diferente tipo: juegos, recetas de cocina, cómo fabricar algo, cómo realizar instalaciones, prevenir o curar enfermedades, evitar peligros, usar aparatos electrónicos, criar animales, plantas. También hay otros más complejos como reglamentos, contratos, etc. Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 3. 10. Recuerda que los textos instructivos tienen una estructura o silueta determinada, descúbrela y escríbela en el recuadro. 11. Comprueba lo que acabas de escribir con lo que se plantea en el siguiente recuadro: La silueta o estructura de los textos instructivos más simples constan de tres partes: El título Los ingredientes, materiales o elementos que se deben utilizar. Los pasos a seguir en su preparación o elaboración. 12. Elaboren en pareja un texto instructivo que considere lo que leyeron anteriormente: Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 4. 1. Lee el texto instructivo que se presenta a continuación 2. Subraya los verbos con que se inician algunas oraciones y fíjate si el texto cumple con las características estudiadas sobre el texto instructivo. Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 5. 1. Realiza una comparación entre el texto leído y el instructivo que elaboraste, completando el siguiente cuadro: (escriban el cuadro en su cuaderno) Las partes de Los pasos a Lo que será Lo que se Las palabras Lo que más me la estructura seguir o difícil de puede que no gustó secuencia para realizar o modificar comprendí la elaboración conseguir del objeto. (Utilicen sólo los verbos) El texto “Una tormenta de nieve” El texto elaborado en pareja 2. Después de leer el texto, comentemos las siguientes preguntas: 1. ¿Qué cambiarías del texto para que quede más claro? 2. ¿Se inician todas las oraciones de cómo elaborar el objeto con un verbo? 3. ¿Cómo transformarían la oración que no empieza con un verbo, para que queden más claras las instrucciones? 4. ¿Qué materiales son difíciles de conseguir? 5. ¿Con qué podría reemplazarlo? 6. ¿Dónde podrían investigar sobre qué es la glicerina y por cuál producto podría reemplazarla? 3. Vuelve a leer el texto instructivo y responden marcando con una equis (x) sobre la letra de la alternativa que consideres correcta: 1) ¿Cuál es la finalidad principal del texto “Una tormenta en tus manos”? A. Informar al lector sobre las características de un adorno. B. Explicar al lector como se pueden aprovechar los frascos de vidrios. C. Enseñar al lector sobre cómo se puede fabricar un objeto para adornar. D. Convencer al lector de la importancia de hacer adornos para una exposición que se realizará en el colegio. 2. En el texto ¿en qué orden aparecen las partes que componen el texto? A. El título, el autor, la sugerencia, los materiales. B. El nombre del autor, los materiales, la sugerencia y el título. C. El título, los materiales, la sugerencia y el nombre del autor. D. Los materiales, el título, la sugerencia y el nombre del autor. 3. ¿Qué sugiere el texto para que el adorno sea más llamativo? A. Agregar escarcha de color. Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 6. B. Poner colorante a la glicerina. C. Observar cómo cae la nieve en el frasco. D. Añadir el agua colorante para alimentos. 4. Según el texto, ¿qué pasos se deben seguir para elaborar el adorno? A. Modelar una figura con plasticina sobre la tapa del frasco, llenar tres cuartas partes del frasco con glicerina, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el frasco e invertirlo. B. Modelar una figura de plasticina sobre la tapa del frasco, llenar con glicerina hasta la mitad del frasco, luego el agua, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el frasco e invertirlo. C. Llenar tres cuartas partes del frasco con glicerina, verter la escarcha, modelar una figura de plasticina sobre la tapa del frasco, verter la escarcha, tapar el frasco con la figura, secar el frasco e invertirlo. D. Conseguir los materiales, picar papel para fabricar escarcha, conseguir glicerina y colorante y luego seguir los pasos para fabricar el adorno. 5. En el texto ¿qué significa la palabra “vierte” la escarcha? A. Poner en el frasco la escarcha B. Agitar con fuerza el frasco con la escarcha. C. Invertir la posición del frasco, para que caiga la escarcha. D. Colocar papel para que parezca que la escarcha está cayendo. 6. En el texto, ¿cómo se inician la mayoría de las oraciones A. Indicando un nombre. B. Expresando una acción. C. Señalando la característica del objeto. D. Presentando los materiales para utilizar. 7. Según el texto, ¿para qué sirve la glicerina? A. Para aminorar o lentificar la caída de la escarcha. B. Para darle un efecto llamativo. C. Para que se destaque el colorante. D. Para reemplazar el agua. A partir de la lectura del texto “Una tormenta de nieve en tus manos”, responde las siguientes preguntas: 1. ¿A quién está dirigido este texto? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué crees que se utiliza plasticina? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. Explica con tus palabras qué quiere decir en el contexto de lo leído la siguiente oración: “La figura del pingüino debe ser menos ancha que la boca del frasco”. Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 7. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. Generalmente en los textos instructivos se encuentra primero la lista de materiales y luego los pasos a seguir, ¿por qué sucederá esto? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué sucedería si no respetaras la secuencia propuesta para la elaboración del objeto? ¿Obtendrías el mismo resultado? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 6. ¿En qué oportunidad elaborarías un texto instructivo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 7. ¿Con qué propósito Ray Gibson escribió este instructivo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 8. ¿Cómo se recomienda que se enuncien las oraciones que indican los pasos a seguir para fabricar algo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Escribe aquí lo que aprendiste en esta guía de aprendizaje: Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.
  • 8. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 4. Generalmente en los textos instructivos se encuentra primero la lista de materiales y luego los pasos a seguir, ¿por qué sucederá esto? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué sucedería si no respetaras la secuencia propuesta para la elaboración del objeto? ¿Obtendrías el mismo resultado? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 6. ¿En qué oportunidad elaborarías un texto instructivo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 7. ¿Con qué propósito Ray Gibson escribió este instructivo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 8. ¿Cómo se recomienda que se enuncien las oraciones que indican los pasos a seguir para fabricar algo? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Escribe aquí lo que aprendiste en esta guía de aprendizaje: Tomado del libro “Talleres comunales de Perfeccionamiento, Segundo ciclo básico Lenguaje y Comunicación” (2004) MINEDUC.