SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIOS DE TEXTO POR GEOHISTORIAYMAS
ABDICACIÓN DE CARLOS IV EN NAPOLEÓN (Bayona, 5 de mayo de 1808)
“Art.1. S.M. el rey Carlos (…) No pudiendo las circunstancias actuales ser sino un
manantial de disensiones, tanto más funestas cuanto las desavenencias han dividido
su propia familia, ha resuelto ceder, como cede por el presente, todos sus derechos al
trono de las Españas y de las Indias a S.M. el emperador Napoleón, como el único que,
en el estado a que han llegado las cosas, puede restablecer el orden: entendiéndose
que dicha cesión solo ha de tener efecto para hacer gozar a sus vasallos de las
condiciones siguientes: 1º la integridad del reino será mantenida, 2º la religión
católica, apostólica, será la única en España.”
Fernández García, A.: Documentos de Historia contemporánea de España.
Madrid, 1996.
El documento adjunto es una declaración de naturaleza política, en la que
el rey Carlos IV abdica la Corona en el emperador Napoleón. Forma parte de
los textos de las llamadas “abdicaciones de Bayona” por los que Carlos IV y su
hijo Fernando VII ceden la Corona de España al Imperio francés y reciben a
cambio títulos y honores en Francia. El documento tiene un carácter público, y
fue publicado en la Gaceta de Madrid, diario oficial del Estado.
Las llamadas “abdicaciones” de Bayona se produjeron en mayo de 1808,
cuando la familia real española fue convocada personalmente por Napoleón a
esta ciudad francesa. La cesión de la Corona la hace Carlos IV al Emperador
Napoleón, quien, desde 1804 ostenta ese título y proyecta construir un gran
sistema imperial europeo en el que España es una pieza fundamental en su
estrategia de enfrentamiento con Inglaterra.
Carlos IV justifica su decisión con argumentos paternalistas. A
continuación comunica la cesión de sus derechos a Napoleón, estableciendo
dos condiciones que deberán ser respetadas en el futuro: la integridad de
España y las Indias, y la confesionalidad del Estado, según la cual ha de
observarse la religión católica como la única permitida y protegida. Fernando,
por su parte, días más tarde se adhiere a esta renuncia a favor de Napoleón.
A las abdicaciones de Bayona se llegó por un conjunto de causas que se
pueden englobar en la incapacidad del Estado español de enfrentarse a los
complejos problemas en los que se encontraba implicada toda Europa a raíz
del desencadenamiento de la Revolución francesa y el surgimiento del
enfrentamiento entre Francia e Inglaterra por la hegemonía europea.
En el contexto internacional, desde 1789 la política exterior española se
vio condicionada por estas tensiones. Tras un breve periodo de hostilidad hacia
Francia (guerra de la Convención, 1793), la monarquía española se ve obligada
a situarse a su lado en la escena internacional. Ello llevó a una dependencia de
Francia durante el gobierno de Godoy y a secundar sus proyectos. Las
consecuencias fueron el desastre militar español en Trafalgar (1805) y el
deterioro del comercio colonial.
A pesar de los penosos resultados de la alianza con Francia, Godoy firmó
con Napoleón el Tratado de Fontainebleau en 1807. Por este acuerdo se
autorizaba la entrada y el establecimiento de tropas francesas en España con
el propósito de invadir Portugal, aliado tradicional de Inglaterra, con el fin de
mantener el bloqueo continental a la armada británica. El príncipe Fernando,
sospechando los verdaderos objetivos de Napoleón, se alzó contra el gobierno
de su padre en el llamado Motín de Aranjuez (marzo de 1808) y le obligó a
abdicar.
El enfrentamiento entre Fernando y Carlos IV por el trono español
pusieron de manifiesto la debilidad de la monarquía española. Napoleón llamó
a padre e hijo a Bayona (Francia) y les forzó a abdicar, mientras las tropas
francesas ocupaban los puntos estratégicos de la Península.
© Geohistoriaymas

Más contenido relacionado

PDF
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
PDF
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
PDF
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
PDF
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
PDF
Manifiesto de los persas.texto
PDF
T.11. la crisis del antiguo régimen.
ODT
Tema 9 preguntas breves y conceptos
DOCX
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Fernando vii jura la constitución 1820. texto
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Resumen bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874).
Manifiesto de los persas.texto
T.11. la crisis del antiguo régimen.
Tema 9 preguntas breves y conceptos
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V

La actualidad más candente (20)

PDF
Decreto cortes de cádiz.texto
ODP
Tema 8 la españa del siglo xvii
DOC
Comentarioabdicaciones bayona
PDF
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
PPT
Los borbones
PPTX
La crisis del Antiguo Régimen en España
PPT
Historia De EspañA. Antiguo RéGimen
PDF
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
PDF
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
PPS
Tema 05 España en el siglo XIX
PPTX
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
ODT
Preguntas breves y conceptos del tema 8
PDF
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
PDF
La crisis del Antiguo Régimen en España
PPTX
11.3 Fernando VII
PDF
Los Borbones
PPT
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
PDF
Texto 1 decretos nueva planta
PPTX
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
PDF
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
Decreto cortes de cádiz.texto
Tema 8 la españa del siglo xvii
Comentarioabdicaciones bayona
T.5.la baja edad media. crisis de los siglos xiv y xv
Los borbones
La crisis del Antiguo Régimen en España
Historia De EspañA. Antiguo RéGimen
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 05 España en el siglo XIX
Expresiones artisticas sobre la constitucion de 1812
Preguntas breves y conceptos del tema 8
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La crisis del Antiguo Régimen en España
11.3 Fernando VII
Los Borbones
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Texto 1 decretos nueva planta
BLOQUE 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbone...
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Modelo examen geografía españa evau
PDF
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
PDF
Evau geografía 17.18.
PDF
Hª españa
PDF
Texto.constitucion1812(1)
PDF
Programa de formulación de los temas en la evau
PDF
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
PDF
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
PDF
T.2. la población europea y española
PPT
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
PPT
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
PPT
Climogramascapitalesespaña
PPT
Comentario de-un-climograma
PPT
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
PPT
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
PPT
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
PPSX
Comentario De Una Cliserie
PPT
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
PDF
T.1. la población mundial.
PDF
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Modelo examen geografía españa evau
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Evau geografía 17.18.
Hª españa
Texto.constitucion1812(1)
Programa de formulación de los temas en la evau
Modificaciones de los epígrafes del manual con respecto al programa de formu...
Proyecto 2º eso. un mundo de ciudades.
T.2. la población europea y española
Elroquedopeninsular.Colegio Santa Teresa Calahorra
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Climogramascapitalesespaña
Comentario de-un-climograma
Paisajesagrariosespaoles 110206164525-phpapp01
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
Comentario De Una Cliserie
Comentario Del Mapa Del Tiempo 1
T.1. la población mundial.
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Publicidad

Similar a Texto.abdicaciones bayona (20)

PPT
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
PPT
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
PPTX
La guerra de independencia
DOCX
DOCX
Temas ilustrados, Tema 1 y 2 Alba Sánchez.docx
PPTX
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
PPTX
España en el siglo xix
PDF
PPTX
Personajes y conceptos tema 6
DOC
guerra de Independencia española
PPT
Tema 08 el Siglo XVIII
PDF
Guerra independencia
PPTX
la era napoleónica..pptx.parasecundaria.p
PPT
PPTX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
DOC
Tema 2 he 2013_14.rv01
PPTX
La guerra de la independencia y la constitución
DOCX
Tema 1. TEMAS ILUSTRADOS DE HISTORIA DE ESPAÑA
PDF
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
PDF
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Bloque 6. La Crisis del Antiguo Régimen (1788 1833)- Liberalismo frente Absol...
La guerra de independencia
Temas ilustrados, Tema 1 y 2 Alba Sánchez.docx
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
España en el siglo xix
Personajes y conceptos tema 6
guerra de Independencia española
Tema 08 el Siglo XVIII
Guerra independencia
la era napoleónica..pptx.parasecundaria.p
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 2 he 2013_14.rv01
La guerra de la independencia y la constitución
Tema 1. TEMAS ILUSTRADOS DE HISTORIA DE ESPAÑA
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...

Más de Sergio Guerrero (9)

PDF
DOC
Eje cronológico histórico
PDF
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
PDF
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
PDF
Tema 1. El relieve español y su diversidad
PDF
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
PDF
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
PDF
Mapa mudo fisico_españa
PDF
Listado accidentesgeográficos 1ºeso
Eje cronológico histórico
Listado accidentes geográficos 2º bachillerato
Geografía de España PEvAU. Estructura del examen. Examen de ejemplo. Orientac...
Tema 1. El relieve español y su diversidad
Proyecto Arte Mesopotámico y Egipto.
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Mapa mudo fisico_españa
Listado accidentesgeográficos 1ºeso

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Texto.abdicaciones bayona

  • 1. COMENTARIOS DE TEXTO POR GEOHISTORIAYMAS ABDICACIÓN DE CARLOS IV EN NAPOLEÓN (Bayona, 5 de mayo de 1808) “Art.1. S.M. el rey Carlos (…) No pudiendo las circunstancias actuales ser sino un manantial de disensiones, tanto más funestas cuanto las desavenencias han dividido su propia familia, ha resuelto ceder, como cede por el presente, todos sus derechos al trono de las Españas y de las Indias a S.M. el emperador Napoleón, como el único que, en el estado a que han llegado las cosas, puede restablecer el orden: entendiéndose que dicha cesión solo ha de tener efecto para hacer gozar a sus vasallos de las condiciones siguientes: 1º la integridad del reino será mantenida, 2º la religión católica, apostólica, será la única en España.” Fernández García, A.: Documentos de Historia contemporánea de España. Madrid, 1996. El documento adjunto es una declaración de naturaleza política, en la que el rey Carlos IV abdica la Corona en el emperador Napoleón. Forma parte de los textos de las llamadas “abdicaciones de Bayona” por los que Carlos IV y su hijo Fernando VII ceden la Corona de España al Imperio francés y reciben a cambio títulos y honores en Francia. El documento tiene un carácter público, y fue publicado en la Gaceta de Madrid, diario oficial del Estado. Las llamadas “abdicaciones” de Bayona se produjeron en mayo de 1808, cuando la familia real española fue convocada personalmente por Napoleón a esta ciudad francesa. La cesión de la Corona la hace Carlos IV al Emperador Napoleón, quien, desde 1804 ostenta ese título y proyecta construir un gran sistema imperial europeo en el que España es una pieza fundamental en su estrategia de enfrentamiento con Inglaterra. Carlos IV justifica su decisión con argumentos paternalistas. A continuación comunica la cesión de sus derechos a Napoleón, estableciendo dos condiciones que deberán ser respetadas en el futuro: la integridad de España y las Indias, y la confesionalidad del Estado, según la cual ha de observarse la religión católica como la única permitida y protegida. Fernando, por su parte, días más tarde se adhiere a esta renuncia a favor de Napoleón. A las abdicaciones de Bayona se llegó por un conjunto de causas que se pueden englobar en la incapacidad del Estado español de enfrentarse a los complejos problemas en los que se encontraba implicada toda Europa a raíz del desencadenamiento de la Revolución francesa y el surgimiento del enfrentamiento entre Francia e Inglaterra por la hegemonía europea. En el contexto internacional, desde 1789 la política exterior española se vio condicionada por estas tensiones. Tras un breve periodo de hostilidad hacia Francia (guerra de la Convención, 1793), la monarquía española se ve obligada a situarse a su lado en la escena internacional. Ello llevó a una dependencia de
  • 2. Francia durante el gobierno de Godoy y a secundar sus proyectos. Las consecuencias fueron el desastre militar español en Trafalgar (1805) y el deterioro del comercio colonial. A pesar de los penosos resultados de la alianza con Francia, Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau en 1807. Por este acuerdo se autorizaba la entrada y el establecimiento de tropas francesas en España con el propósito de invadir Portugal, aliado tradicional de Inglaterra, con el fin de mantener el bloqueo continental a la armada británica. El príncipe Fernando, sospechando los verdaderos objetivos de Napoleón, se alzó contra el gobierno de su padre en el llamado Motín de Aranjuez (marzo de 1808) y le obligó a abdicar. El enfrentamiento entre Fernando y Carlos IV por el trono español pusieron de manifiesto la debilidad de la monarquía española. Napoleón llamó a padre e hijo a Bayona (Francia) y les forzó a abdicar, mientras las tropas francesas ocupaban los puntos estratégicos de la Península. © Geohistoriaymas