GÉNEROS EN LA PINTURA
PINTURA III
Prof. Cynthia Blaconá
Los géneros o tipos pictóricos se suelen clasificar en cuanto a su contenido
temático:
RETRATO y AUTORETRATO
Un retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una
persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o
sea, de las cualidades físicas o morales de una persona
El autorretrato se define como un retrato hecho de la misma persona que lo
pinta. Es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un
artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión
que tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda.
Parmigianino.
Autorretrato en un
espejo convexo
DESNUDO
Venus (1532), de Lucas Cranach el
Viejo, Städelsches Kunstinstitut, Fráncfort
del Meno, censurada por el Metro de
Londres en 2008.
El desnudo es un género artístico que
consiste en la representación en diversos
medios artísticos —pintura, escultura o,
más recientemente, cine y fotografía—
del cuerpo humano desnudo.
BODEGÓN
Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte
que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas,
comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina,
de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un
espacio determinado.
Francisco de Zurbarán: Bodegón con cacharros (1636). Museo del Prado, Madrid.
Clara Peeters
VANIDADES
Vanitas es un término latino que puede traducirse por vanidad; no en el sentido
de soberbia u orgullo, sino en el sentido de vacuidad, insignificancia (como en la
expresión «en vano»). En las vanidades, los objetos representados son
todos símbolos de la fragilidad y la brevedad de la vida, de que el tiempo pasa,
de la muerte.
Entre todos estos objetos simbólicos, el cráneo humano, símbolo de la muerte,
es uno de los más corrientes. Se encuentra este memento mori (acuérdate de
que vas a morir) entre los símbolos de las actividades humanas: saber, ciencia,
riqueza, placeres, belleza... Las vanidades denuncian la relatividad del
conocimiento y la vanidad del género humano sujeto al paso del tiempo, a la
muerte.
Otros símbolos que suelen encontrarse en las vanidades son fruta pasada, que
simboliza la decadencia como en senescencia; las burbujas, que simbolizan la
brevedad de la vida y lo repentino de la muerte; humo, relojes, y relojes de
arena, que simbolizan la brevedad de la vida; e instrumentos musicales,
símbolos de la brevedad y la naturaleza efímera de la vida.
Vanitas, Antonio de Pereda, 1636
PAISAJE
Género pictórico que representa escenas de la naturaleza, tales como montañas,
valles, árboles, ríos y bosques. Casi siempre se incluye el cielo (que recibe el
nombre técnico de celaje), y las condiciones atmosféricas pueden ser un
elemento importante de la composición.
David Hockney
MARINA
Se conoce como marina o pintura de marinas, a cualquier forma de arte
figurativo (pintura, dibujo, grabado y escultura) cuya inspiración principal es el mar
RELIGIOSA
MITOLÓGICA
Pintura mitológica es un género pictórico, subgénero de la pintura de historia,
cuyo tema artístico son personajes o escenas de la mitología, pero no usados
con fines religiosos, sino como pintura profana.
ALEGÓRICA
Alegoría, del griego ἀλληγορία (allegoría) «figuradamente», es una figura
literaria o tema artístico, que pretende representar una idea valiéndose de
formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos.
La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen, para que pueda
ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo
que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega
con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto
de guadaña es alegoría de la muerte. El creador de alegorías suele esforzarse
en explicarlas para que todos puedan comprenderlas.
TF01
El carro de heno. El BOSCO
DE HISTORIA Carlos Alonso
DE GÉNERO
Pintura de género es un tipo de obra artística, principalmente pictórica, en la que
se representan escenas cotidianas en interiores o exteriores.
Johannes Vermeer: La muchacha de azul leyendo una
carta, después de 1664, óleo sobre lienzo, 46,5 ×
39 cm, Rijksmuseum, Ámsterdam.

Más contenido relacionado

PPT
El surrealismo 2011
PPT
Surrealismo(1)
PPTX
Surrealismo
PPT
La prosa vanguardista
PPTX
Caracteristicas Surrealismo
PDF
La tensión en el arte
El surrealismo 2011
Surrealismo(1)
Surrealismo
La prosa vanguardista
Caracteristicas Surrealismo
La tensión en el arte

La actualidad más candente (20)

PPT
Análisis semiótico de obras pictóricas
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
 
PPTX
Realismo
PPTX
Expresionismo
PPTX
Presentacion fer de literatura com
PPTX
El surrealismo 22222
PPTX
Filosofia trabajo del 4 periodo
DOC
Actividad de comprobación
PPTX
Expresionismo
PPTX
Surrealismo xoxo
PPTX
Las vanguadias y los – ismos
PDF
Teorias del arte worringer
DOCX
Surrealismo. Bases conceptuales.
DOC
Movimientos del Siglo XX
PPTX
Simbolismo
PPTX
Vanguardia
PPTX
El problema de la división de la obra de Aleixandre
ODP
Ultraísmo
PPTX
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Análisis semiótico de obras pictóricas
Surrealismo
Surrealismo
 
Realismo
Expresionismo
Presentacion fer de literatura com
El surrealismo 22222
Filosofia trabajo del 4 periodo
Actividad de comprobación
Expresionismo
Surrealismo xoxo
Las vanguadias y los – ismos
Teorias del arte worringer
Surrealismo. Bases conceptuales.
Movimientos del Siglo XX
Simbolismo
Vanguardia
El problema de la división de la obra de Aleixandre
Ultraísmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Publicidad

Similar a TF01 (20)

PPTX
Figura humana semana 1 proyecto 2
PPT
AUTORRETRATO 1
PPT
Rafael argullol.1ªsesión
PPTX
El desnudo femenino en la historia del arte
PPT
Romanticismo presentación power point
PPTX
Taller de powerpoint
PPT
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
PPTX
1.primeras expresiones del arte.pptx
PPTX
Breve historia de la ilustración
DOCX
PDF
Arte y Medicina1
PPT
36 surrealismo
PPTX
Estética y Comunicación
DOCX
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
PDF
Teorias del arte 2012
PPTX
Figura humana en el arte a través de la historia
PPTX
La figura humana
Figura humana semana 1 proyecto 2
AUTORRETRATO 1
Rafael argullol.1ªsesión
El desnudo femenino en la historia del arte
Romanticismo presentación power point
Taller de powerpoint
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
1.primeras expresiones del arte.pptx
Breve historia de la ilustración
Arte y Medicina1
36 surrealismo
Estética y Comunicación
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Teorias del arte 2012
Figura humana en el arte a través de la historia
La figura humana
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

TF01

  • 1. GÉNEROS EN LA PINTURA PINTURA III Prof. Cynthia Blaconá
  • 2. Los géneros o tipos pictóricos se suelen clasificar en cuanto a su contenido temático: RETRATO y AUTORETRATO Un retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona El autorretrato se define como un retrato hecho de la misma persona que lo pinta. Es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda.
  • 4. DESNUDO Venus (1532), de Lucas Cranach el Viejo, Städelsches Kunstinstitut, Fráncfort del Meno, censurada por el Metro de Londres en 2008. El desnudo es un género artístico que consiste en la representación en diversos medios artísticos —pintura, escultura o, más recientemente, cine y fotografía— del cuerpo humano desnudo.
  • 5. BODEGÓN Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Francisco de Zurbarán: Bodegón con cacharros (1636). Museo del Prado, Madrid.
  • 7. VANIDADES Vanitas es un término latino que puede traducirse por vanidad; no en el sentido de soberbia u orgullo, sino en el sentido de vacuidad, insignificancia (como en la expresión «en vano»). En las vanidades, los objetos representados son todos símbolos de la fragilidad y la brevedad de la vida, de que el tiempo pasa, de la muerte. Entre todos estos objetos simbólicos, el cráneo humano, símbolo de la muerte, es uno de los más corrientes. Se encuentra este memento mori (acuérdate de que vas a morir) entre los símbolos de las actividades humanas: saber, ciencia, riqueza, placeres, belleza... Las vanidades denuncian la relatividad del conocimiento y la vanidad del género humano sujeto al paso del tiempo, a la muerte. Otros símbolos que suelen encontrarse en las vanidades son fruta pasada, que simboliza la decadencia como en senescencia; las burbujas, que simbolizan la brevedad de la vida y lo repentino de la muerte; humo, relojes, y relojes de arena, que simbolizan la brevedad de la vida; e instrumentos musicales, símbolos de la brevedad y la naturaleza efímera de la vida.
  • 8. Vanitas, Antonio de Pereda, 1636
  • 9. PAISAJE Género pictórico que representa escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Casi siempre se incluye el cielo (que recibe el nombre técnico de celaje), y las condiciones atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición.
  • 11. MARINA Se conoce como marina o pintura de marinas, a cualquier forma de arte figurativo (pintura, dibujo, grabado y escultura) cuya inspiración principal es el mar
  • 13. MITOLÓGICA Pintura mitológica es un género pictórico, subgénero de la pintura de historia, cuyo tema artístico son personajes o escenas de la mitología, pero no usados con fines religiosos, sino como pintura profana.
  • 14. ALEGÓRICA Alegoría, del griego ἀλληγορία (allegoría) «figuradamente», es una figura literaria o tema artístico, que pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, de animales, y/o de objetos cotidianos. La alegoría pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen, para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo abstracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obedece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega con una balanza, es alegoría de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaña es alegoría de la muerte. El creador de alegorías suele esforzarse en explicarlas para que todos puedan comprenderlas.
  • 16. El carro de heno. El BOSCO
  • 18. DE GÉNERO Pintura de género es un tipo de obra artística, principalmente pictórica, en la que se representan escenas cotidianas en interiores o exteriores. Johannes Vermeer: La muchacha de azul leyendo una carta, después de 1664, óleo sobre lienzo, 46,5 × 39 cm, Rijksmuseum, Ámsterdam.