SlideShare una empresa de Scribd logo
Suministro energético con
energías alternativas en
industrias agroalimentarias
Alumno: Guillermo Álvarez-Cascos Nevado.
Tutor: Fernando Ruiz Mazarrón
!
30 de Septiembre 2014
Trabajo de Fin de Grado
Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias
1. Justificación
Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias
EU 2020
IEE
TESLA
Estructura del Proyecto
EU 2020
IEE
TESLA
Medio ambiente y energía: !
• 20 % de reducción GEI.
• 20% cupo energía renovable.
• 20% mejora eficiencia energética.
Intelligent Energy Europe:!
Ofrecer ayuda a aquellas empresas
que quieran utilizar la energía de un modo
más sostenible.
Transferring Energy Save Laid on Agro-industry:!
Estudio de las industrias agroalimentarias
para la reducción del consumo y la mejora
de la eficiencia energética.
TESLA
COGECA
Cooperativas
Agrarias
Europeas
CONFAGRI Coop de France Cooperativas
agroalimentarias
Legacoop
CONFAGRI Coop de France Cooperativas
agroalimentarias
Legacoop
+
+
+
+ +
Objetivos del proyecto:
Central hortofrutícolaBodega Fábrica de pienso
A través de
Auditorias energéticas
EN: 16247:2012
Estudio de las industrias europeas seleccionadas:
Almazara
Auditorias energéticas
EN: 16247:2012
Fase I: Recopilación de la Información
Facturas, equipos, proceso de producción
Toma de datos de consumo de equipos, parámetros eléctricos
Análisis de datos
Fase II: Realización de medidas y toma de datos
Fase III: Análisis y evaluación de la instalación
Fase IV: Realización del informe
Fase II: Realización de medidas y toma de datos
TFG
Suministro energético con energías alternativas en industrias
agroalimentarias
1. Caracterización previa de los procesos
productivos
!
2. Identificación de los puntos críticos de consumo
energético
!
3. Alternativas para reducir consumo utilizando
energías alternativas y mejorando tecnologías
existentes
Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias
2. Procesos productivos
Diagrama del proceso productivo en Almazara
Envasado
Almacenamiento Loteado Limpieza Tamizado
BatidoAlmacenamientoPesado
Limpieza y!
lavado
Recepción Molienda
Separación!
fases
Granel
No
Llenado Taponado Expedición
Si
37.245 t
8.245 t
22%Rendimiento del proceso
Diagrama del proceso productivo en Bodega
94%Rendimiento del proceso
Recepción
Estrujado/!
despalillado
Fermentación Trasiego Mezcla
Expedición Embotellado
Depósito!
pulmón
Filtrado Clarificado
34.610 t
26.575 t
de vino
LiasOrujo
2.650 t 3.500 t
Diagrama del proceso productivo en Central hortofrutícola:
Cítricos
Recepción Carga/Descarga
Almacenamiento! Drencher Precalibrado Desverdizado
Almacenamiento
Lavado
Secado Tría Calibrado Envasado
Refrigeración Encajado
Encestado
Despaletizado
Expedición
7.684 t
7.310 t
Diagrama del proceso productivo en Central hortofrutícola:
Frutas y hortalizas
Recepción
Carga/
Descarga Almacenamiento Pre-enfiramieto Lavado
Secado Tria! Calibrado Envasado
Encestado Encajado Paletizado Refrigeración Expedición
Pimiento: 14.177 t
Melón: 835 t
Pimiento: 14.517 t
Melón: 880 t
96%Rendimiento del proceso
Diagrama del proceso
productivo en
Fábrica de pienso:
Granel
Molienda
Almacenamiento en silos
Materias primas
Recepción
Dosificación y mezcla
Materias auxiliares
Ensacado
Expedición
64.000 t
60.500 t
94%Rendimiento del proceso
Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias
3. Auditoría energética
Metodología para
el cálculo horario
de cada máquina
Analizador de
redes
Cuadros
eléctricos
Consumos de
varias
máquinas
Fase del
proceso
productivo
(kWh)
Recopilación de
la información
Potencia instalada
en cada máquina
(kW)
Potencia instalada
en cada fase
SUM kW
Fase del
proceso
productivo
(kWh)
Potencia instalada
en cada fase
SUM kW
= Horas/ año de cada fase
X
Potencia nominal de cada máquina
asignada a cada fase
=
Consumo energético estimado!
de cada máquina.
Metodología para el cálculo horario
de cada máquina
1. Almazara
Cantidad Unidad kWh
Electricidad 1.296.336 kWh 1.296.336
Biomasa 250 t 1.250.856
Distribución consumos
energeticos en almazara
49% 51%
Electricidad Biomasa
En almazara, los consumos
energéticos se distribuyen a
partes iguales y la energía
producida a partir de biomasa
tiene un pequeño coste,
pues se genera durante el
proceso.
kWh
0
100000
200000
300000
400000
Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre
Electrica Biomasa
Distribución anual del consumo energético
Distribución del consumo energético por procesos
kWh
0
350000
700000
1050000
1400000
Otros Calor Envasado Almacenamiento Recepción Fabricación
Electricidad Biomasa
Proceso Equipo Ud kW/ud
Potencia
(kW)
Horas/año kWh
Fabricación Molino 14 29,75 419,60 972,65 408.127,95
Fabricación Centrifugas Hz. 7 21,90 154,45 972,65 150.231,15
Fabricación Batidoras 14 13,14 132,39 972,65 120.184,92
Fabricación Centrifugas Hz. 2 8,76 123,56 972,65 107.307,96
Fabricación Centrifugas Vt. 7 54,75 110,32 972,65 75.115,57
Consumo estimado de los equipos de mayor potencia
en Almazara
2. Bodega
Cantidad Unidad
Electricidad 1.726. 270 kWh
Gasóleo 177.870 kWh
Distribución consumos
energeticos en almazara
9%
91%
Electricidad Gasóleo
La electricidad tiene
diversos puntos de consumo
como iluminación, motores
de los distintos procesos, los
equipos de producción y
la distribución de frío y el
compresor.
Distribución anual del consumo eléctrico
0
100000
200000
300000
400000
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
Electricidad
Distribución del consumo electrico por proceso
kWh
0
225000
450000
675000
900000
Recepción
Prensado
Ferm
entación
Trasiegos
y
m
ezlcas
C
larificación
Auxiliares
O
ficinas
Electricidad
Consumo estimado de los equipos de mayor potencia
en Bodega (Equipos de frío).
Proceso Equipo Ud kW Horas/año (kW) kWh
Fermentación
Equipo de frío
(ferm)
1 305 1105 305 33.6930
Fermentación
Equipo de frío
(ferm)
1 114,8 1105 114.8 126.818
Prensa
Equipo de frío
(Prensa)
1 119,2 833 119.2 99.284
Procesos auxiliares
Equipo de frío
(F.d.T)
1 305 125 305 38.148
Procesos auxiliares
Equipo de frío
(F.d.T)
1 119,23 125 119.23 14.913
Procesos auxiliares
Equipo de frío
(F.d.T)
1 114,8 125 114.8 14.359
Oficinas
Bomba de calor
(Ofic)
1 3 1630 3 4890
Consumo estimado de los equipos de mayor potencia
en Bodega (motores).
Proceso Equipo Ud kW Horas/año kW kWh
Fermentación Motor eléctrico tanque 30 4,8 1105 144 159.075
Fermentación Bomba 25 3 1105 75 82.852
Fermentación Bomba tanque 30 1,9 1105 57 62.967
Fermentación Bomba 14 3 1105 42 46.397
Prensa Compresor 1 43 833 43 35.815
Bomba Bombas de trasiego 2 9,56 666 19,2 12.733
Bomba Bombas de trasiego 1 13 666 13 8.657
Bomba Bombas de trasiego 2 6,25 666 12,5 8.324
Bomba Bomba monobloque 1 11 666 11 7.325
Bomba Bombas de trasiego 2 5,5 666 11 7.325
Procesos auxiliares Compresor (F.d.T) 1 42,98 125 42,98 5.376
Recepción Bomba monobloque 1 11 413 11 4.542
Fermentación Bombas de trasiego 1 3 1105 3 3.314
Procesos auxiliares Bomba 1 0,73 125 0,73 91
3. Central hortofrutícola
Cantidad Unidad kWh
Electricidad 1.281.079 kWh 1.296.336
Gasóleo 96.000 l 67.200
Butano 11.688 Kg 148.361
Distribución consumos
energeticos en C. Hortofrutícola
10%
4%
86%
Electricidad Gasóleo Butano
En la central hortofrutícola,
la electricidad se utiliza para
hacer funcionar los motores
eléctricos, el gasóleo para
generar calor en la fase de
secado y el butano para el
funcionamiento de los toros
mecánicos.
Distribución de las fuentes de energía
kWh
0
100000
200000
300000
400000
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
Electricidad Gasóleo Butano
Distribución del consumo electrico por proceso
kWh
0
300000
600000
900000
1200000
Refrigeración Lavado Secado Transporte Envasado Iluminación Otros
Electricidad Gasóleo Butano
Consumo estimado de los equipos de mayor potencia
en Central Hortofrutícola
Proceso Equipo Ud. kW/Ud Potencia (kW) Horas/año kWh
Refrigeración Compresor 4 92 368 1765.68 649.770,53
Refrigeración Vaccum 1 142.6 142,6 1765.68 251.786,08
Cantidad Unidad kWh
Electricidad 1.321.787 kWh 1.321.787
Gasóleo 61.170 l 599.821
Fuelóleo 36.850 l 399.417
Distribución consumos energeticos
en Fábrica de pienso
3%
4%
93%
Electricidad Gasóleo Fuelóleo
4. Fábrica de pienso
En una fábrica de pienso
el consumo eléctrico es
utilizado para suministrar
fuerza y alumbrado. El
gasóleo es utilizado en la
pala cargadora y el fuelóleo
se utiliza como combustible
en la caldera.
Distribución de las fuentes de energía
kWh
0
32500
65000
97500
130000
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
Electricidad Gasóleo Fuelóleo
Distribución del consumo electrico por proceso
kWh
0
200000
400000
600000
800000
Ilum
inación
Axiliares
Expedición
C
arro
m
ezlcador
G
ranulaciónD
osificación
y
m
ezclaM
olienda
Recepción
Electricidad Gasóleo Fuelóleo
Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias
4. Potencialidad de mejora de la
eficiencia energética
Metodología para el cálculo
de la rentabilidad
Vida util
(años)
Cuantificación del ahorro anual
(€)
Inversión en alternativa
(€)
Tipo de interés
4%
PRD
VAN
Sustitución de la caldera de gasóleo
por una caldera de biomasa en Almazara
Sustitución de la caldera de gasóleo
por una caldera de biomasa en Almazara
Ahorro: 79.304 €/año - 250 x 163,35 € venta hueso = 38.476 €
Inversión: 10.000 €
PRD: < 1 año VAN: 591.000 €
Vida util : 25 años
Caldera Cantidad (t) Precio (€/kWh) Coste total (€)
Biomasa 250 0.012 15.000
Gasóleo 128 0,07 94.314
Instalación de un equipo de climatización
geotérmica para cubrir las necesidades de frío en Bodega
Instalación de un equipo de climatización
geotérmica para cubrir las necesidades de frío en Bodega
Verano Invierno
Bomba de calor: En este caso funciona como sistema de refrigeración.
!
Circuito exterior: El circuito exterior es el que está en contacto con el terreno y suele
funcionar con agua o agua mezclada con líquido anticongelantes, según las
temperaturas del suelo.
!
Circuito interior: Encargado de intercambiar el frio con los equipos que se
quieran refrigerar.
Instalación de un equipo de climatización
geotérmica para cubrir las necesidades de frío en Bodega
Eléctrica Geotérmica
Ahorro:
38.120 €
Inversión:
542.000 €
635.337 kWh 254.134 kWh
1000€/kWh
60%
Vida útil: 25 añosPRD: 21,4 años VAN: 53.515 €
Instalación de un equipo de climatización
geotérmica para cubrir las necesidades de frío en Central
hortofrutícola
Eléctrica Geotérmica
Ahorro:
70.635 €
Inversión:
666.740 €
1.177.250 kWh 470.900 kWh
1000€/kWh
60%
Vida útil: 25 añosPRD: 12,1 años VAN: 436.726 €

Más contenido relacionado

PDF
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
PDF
Publicación The Bioenergy
PPTX
H2O Energías Renovables
PDF
Publicacion The Bioenergy
PPTX
Presentacion diseno de_proyecto_completo_
PPTX
Proyecto
PDF
Presentacion I y II evaluacion
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Publicación The Bioenergy
H2O Energías Renovables
Publicacion The Bioenergy
Presentacion diseno de_proyecto_completo_
Proyecto
Presentacion I y II evaluacion

Destacado (6)

PPT
Acopio del platano
PPSX
Diapositivas proyecto final5556
PPT
PROYECTO FIN DE CARRERA (presentación)
PDF
Proyecto papa
PPTX
Proyecto Mango en Almíbar
PPTX
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Acopio del platano
Diapositivas proyecto final5556
PROYECTO FIN DE CARRERA (presentación)
Proyecto papa
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
Publicidad

Similar a TFG expo (20)

PPTX
Biomasa y cogeneracion
PDF
Cogeneracion por gasificacion de biomasa o residuos
PDF
11 de 15 MEE pymes fabricacion envasado alimentos
PDF
03 de 15 MEE pymes panaderia pastas
PDF
Integración energética industrial
PDF
Distritos energéticos industriales
PDF
Captadores Cilindroparabolicos en una planta de Bioetanol
PPTX
Analisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
PPTX
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
PDF
20131018 Taller H2020 Eficiencia energética en el sector. Francisco Puente
PDF
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
PDF
20131125 Taller H2020. Proyecto Greenfoods. Eficiencia energética en el secto...
PDF
Eficiencia energética en industrias agroalimentarias
PDF
Greenfoods madrid food_forlife_gruposost
PDF
Propuesta para el ahorro de energia jose carlos leguizamo ferrer
PDF
Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...
PDF
Webinario I
PDF
Biomasa como alternativa energía
PDF
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
PPTX
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Biomasa y cogeneracion
Cogeneracion por gasificacion de biomasa o residuos
11 de 15 MEE pymes fabricacion envasado alimentos
03 de 15 MEE pymes panaderia pastas
Integración energética industrial
Distritos energéticos industriales
Captadores Cilindroparabolicos en una planta de Bioetanol
Analisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
GRUPO N°05. PA-Uso Eficiente de la Energía y de Diagnóstico Energético en la ...
20131018 Taller H2020 Eficiencia energética en el sector. Francisco Puente
Análisis de la potencial incorporación de un sistema de trigeneración aliment...
20131125 Taller H2020. Proyecto Greenfoods. Eficiencia energética en el secto...
Eficiencia energética en industrias agroalimentarias
Greenfoods madrid food_forlife_gruposost
Propuesta para el ahorro de energia jose carlos leguizamo ferrer
Biogás a pequeña escala a partir de residuos agro-alimentarios para autoconsu...
Webinario I
Biomasa como alternativa energía
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
Utilizacion de subproductos de la industria agroalimentaria para instalacione...
Publicidad

TFG expo

  • 1. Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias Alumno: Guillermo Álvarez-Cascos Nevado. Tutor: Fernando Ruiz Mazarrón ! 30 de Septiembre 2014 Trabajo de Fin de Grado
  • 2. Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias 1. Justificación
  • 3. Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias EU 2020 IEE TESLA Estructura del Proyecto
  • 4. EU 2020 IEE TESLA Medio ambiente y energía: ! • 20 % de reducción GEI. • 20% cupo energía renovable. • 20% mejora eficiencia energética. Intelligent Energy Europe:! Ofrecer ayuda a aquellas empresas que quieran utilizar la energía de un modo más sostenible. Transferring Energy Save Laid on Agro-industry:! Estudio de las industrias agroalimentarias para la reducción del consumo y la mejora de la eficiencia energética.
  • 5. TESLA COGECA Cooperativas Agrarias Europeas CONFAGRI Coop de France Cooperativas agroalimentarias Legacoop
  • 6. CONFAGRI Coop de France Cooperativas agroalimentarias Legacoop + + + + +
  • 7. Objetivos del proyecto: Central hortofrutícolaBodega Fábrica de pienso A través de Auditorias energéticas EN: 16247:2012 Estudio de las industrias europeas seleccionadas: Almazara
  • 8. Auditorias energéticas EN: 16247:2012 Fase I: Recopilación de la Información Facturas, equipos, proceso de producción Toma de datos de consumo de equipos, parámetros eléctricos Análisis de datos Fase II: Realización de medidas y toma de datos Fase III: Análisis y evaluación de la instalación Fase IV: Realización del informe
  • 9. Fase II: Realización de medidas y toma de datos TFG Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias 1. Caracterización previa de los procesos productivos ! 2. Identificación de los puntos críticos de consumo energético ! 3. Alternativas para reducir consumo utilizando energías alternativas y mejorando tecnologías existentes
  • 10. Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias 2. Procesos productivos
  • 11. Diagrama del proceso productivo en Almazara Envasado Almacenamiento Loteado Limpieza Tamizado BatidoAlmacenamientoPesado Limpieza y! lavado Recepción Molienda Separación! fases Granel No Llenado Taponado Expedición Si 37.245 t 8.245 t 22%Rendimiento del proceso
  • 12. Diagrama del proceso productivo en Bodega 94%Rendimiento del proceso Recepción Estrujado/! despalillado Fermentación Trasiego Mezcla Expedición Embotellado Depósito! pulmón Filtrado Clarificado 34.610 t 26.575 t de vino LiasOrujo 2.650 t 3.500 t
  • 13. Diagrama del proceso productivo en Central hortofrutícola: Cítricos Recepción Carga/Descarga Almacenamiento! Drencher Precalibrado Desverdizado Almacenamiento Lavado Secado Tría Calibrado Envasado Refrigeración Encajado Encestado Despaletizado Expedición 7.684 t 7.310 t
  • 14. Diagrama del proceso productivo en Central hortofrutícola: Frutas y hortalizas Recepción Carga/ Descarga Almacenamiento Pre-enfiramieto Lavado Secado Tria! Calibrado Envasado Encestado Encajado Paletizado Refrigeración Expedición Pimiento: 14.177 t Melón: 835 t Pimiento: 14.517 t Melón: 880 t 96%Rendimiento del proceso
  • 15. Diagrama del proceso productivo en Fábrica de pienso: Granel Molienda Almacenamiento en silos Materias primas Recepción Dosificación y mezcla Materias auxiliares Ensacado Expedición 64.000 t 60.500 t 94%Rendimiento del proceso
  • 16. Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias 3. Auditoría energética
  • 17. Metodología para el cálculo horario de cada máquina Analizador de redes Cuadros eléctricos Consumos de varias máquinas Fase del proceso productivo (kWh) Recopilación de la información Potencia instalada en cada máquina (kW) Potencia instalada en cada fase SUM kW
  • 18. Fase del proceso productivo (kWh) Potencia instalada en cada fase SUM kW = Horas/ año de cada fase X Potencia nominal de cada máquina asignada a cada fase = Consumo energético estimado! de cada máquina. Metodología para el cálculo horario de cada máquina
  • 19. 1. Almazara Cantidad Unidad kWh Electricidad 1.296.336 kWh 1.296.336 Biomasa 250 t 1.250.856 Distribución consumos energeticos en almazara 49% 51% Electricidad Biomasa En almazara, los consumos energéticos se distribuyen a partes iguales y la energía producida a partir de biomasa tiene un pequeño coste, pues se genera durante el proceso.
  • 20. kWh 0 100000 200000 300000 400000 Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Electrica Biomasa Distribución anual del consumo energético
  • 21. Distribución del consumo energético por procesos kWh 0 350000 700000 1050000 1400000 Otros Calor Envasado Almacenamiento Recepción Fabricación Electricidad Biomasa
  • 22. Proceso Equipo Ud kW/ud Potencia (kW) Horas/año kWh Fabricación Molino 14 29,75 419,60 972,65 408.127,95 Fabricación Centrifugas Hz. 7 21,90 154,45 972,65 150.231,15 Fabricación Batidoras 14 13,14 132,39 972,65 120.184,92 Fabricación Centrifugas Hz. 2 8,76 123,56 972,65 107.307,96 Fabricación Centrifugas Vt. 7 54,75 110,32 972,65 75.115,57 Consumo estimado de los equipos de mayor potencia en Almazara
  • 23. 2. Bodega Cantidad Unidad Electricidad 1.726. 270 kWh Gasóleo 177.870 kWh Distribución consumos energeticos en almazara 9% 91% Electricidad Gasóleo La electricidad tiene diversos puntos de consumo como iluminación, motores de los distintos procesos, los equipos de producción y la distribución de frío y el compresor.
  • 24. Distribución anual del consumo eléctrico 0 100000 200000 300000 400000 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Electricidad
  • 25. Distribución del consumo electrico por proceso kWh 0 225000 450000 675000 900000 Recepción Prensado Ferm entación Trasiegos y m ezlcas C larificación Auxiliares O ficinas Electricidad
  • 26. Consumo estimado de los equipos de mayor potencia en Bodega (Equipos de frío). Proceso Equipo Ud kW Horas/año (kW) kWh Fermentación Equipo de frío (ferm) 1 305 1105 305 33.6930 Fermentación Equipo de frío (ferm) 1 114,8 1105 114.8 126.818 Prensa Equipo de frío (Prensa) 1 119,2 833 119.2 99.284 Procesos auxiliares Equipo de frío (F.d.T) 1 305 125 305 38.148 Procesos auxiliares Equipo de frío (F.d.T) 1 119,23 125 119.23 14.913 Procesos auxiliares Equipo de frío (F.d.T) 1 114,8 125 114.8 14.359 Oficinas Bomba de calor (Ofic) 1 3 1630 3 4890
  • 27. Consumo estimado de los equipos de mayor potencia en Bodega (motores). Proceso Equipo Ud kW Horas/año kW kWh Fermentación Motor eléctrico tanque 30 4,8 1105 144 159.075 Fermentación Bomba 25 3 1105 75 82.852 Fermentación Bomba tanque 30 1,9 1105 57 62.967 Fermentación Bomba 14 3 1105 42 46.397 Prensa Compresor 1 43 833 43 35.815 Bomba Bombas de trasiego 2 9,56 666 19,2 12.733 Bomba Bombas de trasiego 1 13 666 13 8.657 Bomba Bombas de trasiego 2 6,25 666 12,5 8.324 Bomba Bomba monobloque 1 11 666 11 7.325 Bomba Bombas de trasiego 2 5,5 666 11 7.325 Procesos auxiliares Compresor (F.d.T) 1 42,98 125 42,98 5.376 Recepción Bomba monobloque 1 11 413 11 4.542 Fermentación Bombas de trasiego 1 3 1105 3 3.314 Procesos auxiliares Bomba 1 0,73 125 0,73 91
  • 28. 3. Central hortofrutícola Cantidad Unidad kWh Electricidad 1.281.079 kWh 1.296.336 Gasóleo 96.000 l 67.200 Butano 11.688 Kg 148.361 Distribución consumos energeticos en C. Hortofrutícola 10% 4% 86% Electricidad Gasóleo Butano En la central hortofrutícola, la electricidad se utiliza para hacer funcionar los motores eléctricos, el gasóleo para generar calor en la fase de secado y el butano para el funcionamiento de los toros mecánicos.
  • 29. Distribución de las fuentes de energía kWh 0 100000 200000 300000 400000 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Electricidad Gasóleo Butano
  • 30. Distribución del consumo electrico por proceso kWh 0 300000 600000 900000 1200000 Refrigeración Lavado Secado Transporte Envasado Iluminación Otros Electricidad Gasóleo Butano
  • 31. Consumo estimado de los equipos de mayor potencia en Central Hortofrutícola Proceso Equipo Ud. kW/Ud Potencia (kW) Horas/año kWh Refrigeración Compresor 4 92 368 1765.68 649.770,53 Refrigeración Vaccum 1 142.6 142,6 1765.68 251.786,08
  • 32. Cantidad Unidad kWh Electricidad 1.321.787 kWh 1.321.787 Gasóleo 61.170 l 599.821 Fuelóleo 36.850 l 399.417 Distribución consumos energeticos en Fábrica de pienso 3% 4% 93% Electricidad Gasóleo Fuelóleo 4. Fábrica de pienso En una fábrica de pienso el consumo eléctrico es utilizado para suministrar fuerza y alumbrado. El gasóleo es utilizado en la pala cargadora y el fuelóleo se utiliza como combustible en la caldera.
  • 33. Distribución de las fuentes de energía kWh 0 32500 65000 97500 130000 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Electricidad Gasóleo Fuelóleo
  • 34. Distribución del consumo electrico por proceso kWh 0 200000 400000 600000 800000 Ilum inación Axiliares Expedición C arro m ezlcador G ranulaciónD osificación y m ezclaM olienda Recepción Electricidad Gasóleo Fuelóleo
  • 35. Suministro energético con energías alternativas en industrias agroalimentarias 4. Potencialidad de mejora de la eficiencia energética
  • 36. Metodología para el cálculo de la rentabilidad Vida util (años) Cuantificación del ahorro anual (€) Inversión en alternativa (€) Tipo de interés 4% PRD VAN
  • 37. Sustitución de la caldera de gasóleo por una caldera de biomasa en Almazara
  • 38. Sustitución de la caldera de gasóleo por una caldera de biomasa en Almazara Ahorro: 79.304 €/año - 250 x 163,35 € venta hueso = 38.476 € Inversión: 10.000 € PRD: < 1 año VAN: 591.000 € Vida util : 25 años Caldera Cantidad (t) Precio (€/kWh) Coste total (€) Biomasa 250 0.012 15.000 Gasóleo 128 0,07 94.314
  • 39. Instalación de un equipo de climatización geotérmica para cubrir las necesidades de frío en Bodega
  • 40. Instalación de un equipo de climatización geotérmica para cubrir las necesidades de frío en Bodega Verano Invierno Bomba de calor: En este caso funciona como sistema de refrigeración. ! Circuito exterior: El circuito exterior es el que está en contacto con el terreno y suele funcionar con agua o agua mezclada con líquido anticongelantes, según las temperaturas del suelo. ! Circuito interior: Encargado de intercambiar el frio con los equipos que se quieran refrigerar.
  • 41. Instalación de un equipo de climatización geotérmica para cubrir las necesidades de frío en Bodega Eléctrica Geotérmica Ahorro: 38.120 € Inversión: 542.000 € 635.337 kWh 254.134 kWh 1000€/kWh 60% Vida útil: 25 añosPRD: 21,4 años VAN: 53.515 €
  • 42. Instalación de un equipo de climatización geotérmica para cubrir las necesidades de frío en Central hortofrutícola Eléctrica Geotérmica Ahorro: 70.635 € Inversión: 666.740 € 1.177.250 kWh 470.900 kWh 1000€/kWh 60% Vida útil: 25 añosPRD: 12,1 años VAN: 436.726 €