PROYECTO PROMOCIONAL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR
UNIVERSITARIO OFRECIDOS POR LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.

OSCAR BAYONA VELA
ISABEL SOFIA MORENO VASQUEZ
ELVIA MONTERROSA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
CATEDRA UNIVERSITARIA – GRUPO 47
BARRANQUILLA
2013
PROYECTO PROMOCIONAL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR
UNIVERSITARIO OFRECIDOS POR LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO.

OSCAR BAYONA VELA
ISABEL SOFIA MORENO VASQUEZ
ELVIA MONTERROSA

Director
Dra. Marnie Suarez Polo

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
CATEDRA UNIVERSITARIA- GRUPO 47
BARRANQUILLA
2013
INTRODUCCION
El objeto del presente trabajo es dar a conocer un poco más el programa de
BIENESTAR UNIVERSITARIO que ofrece la Universidad del Atlántico, el sentido y
propósito que tiene es divulgar a toda la comunidad universitaria las
programaciones y actividades en los diferentes campo, como los diferentes
servicios que presta en pro del bienestar de los estudiantes contribuyendo a la
formación de profesionales integrales con valores y principios que contribuyan en
forma benéfica a la región caribe y en general a nuestra sociedad colombiana.
OBJETIVOS

Dar a conocer y promocionar los servicios, programas y actividades que ofrece el
Departamento de bienestar Universitario de la Universidad del Atlántico.

Presentar a los estudiantes la razón de ser del Departamento de Bienestar
Universitario, su razón de ser y el objetivo que tiene para con la comunidad
universitario de la Universidad del Atlántico.

Presentar a los estudiantes de la Universidad del Atlántico los servicios que presta
este departamento en las áreas Culturales, recreativas y de salud, para que se
haga un uso adecuado de estas actividades y se ledéel aprovechamiento que se
merece.
BIENESTAR UNIVERSITARIO

Ajusta sus propósitos a la búsqueda de una formación integral que incorpora
ambientes saludables, un clima organizacional proactivo, un espíritu solidario,
unas relaciones humanas cordiales y una apropiación de los valores estéticos
como expresión de un bienestar colectivo.

MISION
Facilitar en la comunidad universitaria el desarrollo integral en las dimensiones
ética, intelectual, cultural, físico, espiritual, emocional, ambiental y social; preservar
los derechos fundamentales; la convivencia ciudadana y mejorar la calidad
institucional de los estudiantes, docentes y funcionarios.

OBJETIVO
Contribuir a la formación integral de la comunidad universitaria mediante la
implementación de políticas y ejecución de programas que mejoren sus
condiciones de vida y generen procesos de cambios individuales, colectivos e
institucionales y que se integren en la vida académica, laboral y personal.

AREAS FUNCIONALES
Desarrollo humano
Desarrollo estudiantil
Sección de deportes
Sección de cultura
Sección de salud

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO
El eje central de Bienestar Universitario es el Desarrollo Humano entendido dentro
del quehacer de la vida universitaria, como un campo de acción integrado y
transversal para lograr la expansión de las dimensiones y capacidades del ser
humano en su formación integral, en su bien vivir y en la construcción de
comunidad educativa.
El Departamento de Desarrollo Humano Integral busca optimizar la forma como se
relacionan los integrantes de la comunidad universitaria, entre ellos y su entorno, y
propende por mejorar el bien vivir, la equidad, la convivencia, y favorecer la
construcción de comunidad. Desarrolla programas y acciones en los campos
psico-educativos, psicosocial y psicoterapéutico.
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
El programa de Asesoría y Consejería Psicológica que ofrece Bienestar
Universitario a la comunidad universitaria, lo constituye la atención a nivel
individual y grupal. Orientamos y apoyamos a los miembros de la comunidad
universitaria con estrategias de intervención psicoterapéutica y de apoyo, que les
permitan identificar sus debilidades, valorar sus fortalezas y generar un cambio de
actitud que les conduzcan al desarrollo de las capacidades académicas,
personales y laborales.
OTROS PROGRAMAS
Seguimiento a estudiantes en situación de riesgo académico.
Programa de Apoyo a la Permanencia
Talleres de Orientación Académicas
Talleres de formación integral
Inducción a la vida Universitaria.
Programa para la cultura ciudadana y construcción de comunidad.
Programa de Cultura Política.
Programa de introducción a la vida laboral para estudiantes de último
semestre.
Grupos Estudiantiles.
Yo Soy Uniatlántico.
Celebración de eventos y fechas significativas para la comunidad
universitaria.

DESARROLLO ESTUDIANTIL
Programa ACCES
El Proyecto Acceso con Calidad a la Educación Superior (ACCES) es una
estrategia para mejorar la cobertura de la educación superior, fortalecer la calidad
de los programas de pregrado y continuar con la equidad social y regional.
La Universidad cuenta con el Convenio Uniatlántico – Icetex

SECCIÓN DE DEPORTES
La sección de Deportes orienta actividades de carácter formativo, recreativo y
representativo. Estimula la práctica del deporte propiciando el desarrollo de
aptitudes deportivas y la formación en los valores de disciplina, lealtad y
solidaridad. Tiene a cargo la administración de escenarios deportivos, la
organización de eventos y la gestión de recursos para las prácticas deportiva y
recreativa.
Programas
Deporte Competitivo
Deporte Recreativo
Deporte Formativo
Eventos Deportivos
Alquiler de Escenarios Deportivos
Prestamos de Implementos Deportivos.
DEPORTE COMPETITIVO
La Universidad cuenta con las siguientes modalidades deportivas:
Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Gimnasio-Levantamiento de pesas, Voleibol,
Beisbol-Softbol, Natación, Tenis de Mesa, Tenis de Campo, Karate-Do, Taekwondo, Futbol, Futbol de Sala.
SECCIÓN DE CULTURA
El Área de cultura busca desarrollar, elaborar y coordinar las aptitudes artísticas
de la comunidad universitaria a través de sus políticas y programas que permitirán
el reconocimiento y enriquecimiento cultural de las tradiciones que hacen parte de
nuestra región caribe.
Un espacio que desde sus inicios ha logrado su propósito de estimular la
investigación, el rescate, la defensa y la proyección de nuestros valores culturales
para así contribuir a lo formación de estudiantes integrales basándonos en su
fortalecimientos creativo y sentido de pertenecía e identidad.

GRUPOS Y PROGRAMAS CULTURALES
 Grupos representativos.
Sección Cultura viene trabajando en la evolución y preparación de
diferentes Grupos Culturales y artísticos desde los cuales los estudiantes
desarrollan sus habilidades artísticas para luego servir de representantes
de la UA.
 Talleres.
La Universidad delAtlántico ofrece a toda la Comunidad talleres en las
diferentes expresiones artísticas y culturales que contribuyen a su
formación integral.
 Eventos culturales
Durante todo el año académico la UA organiza una variedad de eventos
que estimulan el interés hacia las diferentes manifestaciones artísticas y
culturales. Conoce aquí la programación.
 Asesoría a proyectos culturales.
Desde el área de Cultura se ofrece apoyo a proyectos que los estudiantes
presentan, reciben asesoría técnica y ayuda para lograr los objetivos
trazados en cada plan cultural.
ÁREA DE SALUD
Servicios ofrecidos
 Medicina General
 Consultorio Medico
 Enfermería
 Odontología. Política de Citas, horario de atención
 Programas de Promoción y Prevención
 Seguro para Accidentes Estudiantil
 AMI Área Protegida Emergencia
Consultorio Odontológico
Ofrece los servicios de:
Obturación en amalgama, resina, ionomero.
Periodoncia supragingival (Viernes p y p)
Detartraje
Curetaje
Profilaxis

Para acceder al servicio odontológico debe solicitar su cita previamente con
el auxiliar de odontología. En caso de que no pueda asistir a la cita debe
cancelarla un día antes, dirigiéndose al Consultorio Odontológico. La no
cancelación a tiempo de la Cita, no le permitirá acceder al servicio odontológico
por 15 días a menosque sea un caso de emergencia. En el momento de la cita se
debe presentar el volantes de pago vigente (con o sin cancelar), documento de
identidad ( o fotocopia del mismo).
Contactos
LEDIS TORREGROSA

Cargo
Aux. Odontología

Horario de Lunes a Viernes
7:00am A 3:00pm

RICARDO SALAZAR

Odontólogo

7:00 a 11:00am

ADA LÍA RAMOS

Odontóloga

12:00m a 3:00pm

JAVIER PACHECO

Aux. Odontología

3:00 a 7:00pm

RUBY GALLEGO

Odontóloga

3:00pm a 9:00pm

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Planificación Familiar y Prevención de ITS – VIH – SIDA
Control Prenatal (Maternidad Segura)
Prevención del CancerCervicouterino (Citología Cervicovaginal)
Salud Visual, (Tamizaje Visual)
Vacunación
Salud Integral al Adulto y Adulto Mayor.
CONCLUSION
La Universidad del Atlántico cuenta con el programa de bienestar universitario el
cual ofrece un sin números de programas y actividades para el mejoramiento de
la calidad de vida de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores y
personal que labora dentro de la institución).

A lo largo del presente trabajo se presentó todos y cada uno de los programas con
los que cuenta bienestar universitario y las actividades que se programan en pro
del desarrollo y bienestar de los estudiantes, para que los mismo puedan conocer
y acceder a sus beneficios.
BIBLIOGRAFÍA

Internet, http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/bienestar
Internet, http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/inicio.aspx

Más contenido relacionado

PPSX
Mundo Ambiental De La Univesidad Del Atlantico
PPTX
Trabajo final catedra
PPTX
Catedra
PPT
Diagnostico participacion social sept. 2014
PDF
Revista ps 3 restringido signed
PPTX
Proyecto de bienestar universitario
PPTX
Servicios ofrecidos por la Universidad del Atlántico
PPT
Vicerrectoria de bienestar univ. lina rubio
Mundo Ambiental De La Univesidad Del Atlantico
Trabajo final catedra
Catedra
Diagnostico participacion social sept. 2014
Revista ps 3 restringido signed
Proyecto de bienestar universitario
Servicios ofrecidos por la Universidad del Atlántico
Vicerrectoria de bienestar univ. lina rubio

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
PPT
Casa Hogar
PDF
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
PDF
Huechuraba dialogos ciudadanos
PPTX
Evaluacion final grupo_112_
PPTX
Adulto mayor 2015
PPT
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
DOCX
Trabajo de catedra universitaria viki
PPTX
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
PPTX
Evaluacion final grupo_112.
PDF
Compromiso2
PPT
Primer Congreso S.O. Sed 2009
DOCX
Proyecto portafolio 2
PDF
Boletin de oferta no. 74 jornada integral en salud
PPTX
PPTX
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PPTX
Boletin de oferta no. 74 jornada integral en salud
PPT
#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...
PPTX
Presentación1
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Casa Hogar
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Huechuraba dialogos ciudadanos
Evaluacion final grupo_112_
Adulto mayor 2015
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
Trabajo de catedra universitaria viki
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
Evaluacion final grupo_112.
Compromiso2
Primer Congreso S.O. Sed 2009
Proyecto portafolio 2
Boletin de oferta no. 74 jornada integral en salud
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
Boletin de oferta no. 74 jornada integral en salud
#20RAPPS.Trabajo en red desde los centros educativos. Belén Civera, Psicóloga...
Presentación1
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Presentacion de bienestar universitario
PPTX
Proyectos de bienestar universitario
PPTX
Bienestar universitario
PPSX
¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...
PPTX
PROPUESTAS INNOVADORAS DEL MODELO DE GESTION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PARA ...
PPSX
Acude a los servicios bienestar universitario
 
PDF
Campaña de difusión de servicios ofrecidos por el
Presentacion de bienestar universitario
Proyectos de bienestar universitario
Bienestar universitario
¿Sabias que servicios presta Bienestar Universitario? de la Universidad del T...
PROPUESTAS INNOVADORAS DEL MODELO DE GESTION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PARA ...
Acude a los servicios bienestar universitario
 
Campaña de difusión de servicios ofrecidos por el
Publicidad

Similar a Tg isabelmorenovasquez-u4.doc (20)

PPTX
Servicios ofrecidos por la ua
PPTX
Proyecto trabajo grupal bienestar universitario
PDF
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
PPTX
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
DOCX
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
DOCX
Trabajo de catedra universitaria presentado por luz
PPTX
Factor 7. Bienestar Institucional
PPTX
Bienestar Universitario de la UA
PPTX
Plan de cultura ciudadana
PPT
Bienestar universitario[1]
PDF
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
PDF
Bienestar Institucional UDES para estar S
PDF
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
PPT
DOCX
Trabajo profe luis ---
PPTX
El programa de participación es (1) (1).pptx
PPTX
PPTX
Ultima bienestar 2011-ver97
PDF
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
PPTX
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Servicios ofrecidos por la ua
Proyecto trabajo grupal bienestar universitario
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Trabajo de catedra universitaria presentado por luz
Factor 7. Bienestar Institucional
Bienestar Universitario de la UA
Plan de cultura ciudadana
Bienestar universitario[1]
Plan de trabajo 2015 - 2016 idea untels
Bienestar Institucional UDES para estar S
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
Trabajo profe luis ---
El programa de participación es (1) (1).pptx
Ultima bienestar 2011-ver97
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Tg isabelmorenovasquez-u4.doc

  • 1. PROYECTO PROMOCIONAL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO OFRECIDOS POR LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. OSCAR BAYONA VELA ISABEL SOFIA MORENO VASQUEZ ELVIA MONTERROSA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO CATEDRA UNIVERSITARIA – GRUPO 47 BARRANQUILLA 2013
  • 2. PROYECTO PROMOCIONAL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO OFRECIDOS POR LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. OSCAR BAYONA VELA ISABEL SOFIA MORENO VASQUEZ ELVIA MONTERROSA Director Dra. Marnie Suarez Polo UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO CATEDRA UNIVERSITARIA- GRUPO 47 BARRANQUILLA 2013
  • 3. INTRODUCCION El objeto del presente trabajo es dar a conocer un poco más el programa de BIENESTAR UNIVERSITARIO que ofrece la Universidad del Atlántico, el sentido y propósito que tiene es divulgar a toda la comunidad universitaria las programaciones y actividades en los diferentes campo, como los diferentes servicios que presta en pro del bienestar de los estudiantes contribuyendo a la formación de profesionales integrales con valores y principios que contribuyan en forma benéfica a la región caribe y en general a nuestra sociedad colombiana.
  • 4. OBJETIVOS Dar a conocer y promocionar los servicios, programas y actividades que ofrece el Departamento de bienestar Universitario de la Universidad del Atlántico. Presentar a los estudiantes la razón de ser del Departamento de Bienestar Universitario, su razón de ser y el objetivo que tiene para con la comunidad universitario de la Universidad del Atlántico. Presentar a los estudiantes de la Universidad del Atlántico los servicios que presta este departamento en las áreas Culturales, recreativas y de salud, para que se haga un uso adecuado de estas actividades y se ledéel aprovechamiento que se merece.
  • 5. BIENESTAR UNIVERSITARIO Ajusta sus propósitos a la búsqueda de una formación integral que incorpora ambientes saludables, un clima organizacional proactivo, un espíritu solidario, unas relaciones humanas cordiales y una apropiación de los valores estéticos como expresión de un bienestar colectivo. MISION Facilitar en la comunidad universitaria el desarrollo integral en las dimensiones ética, intelectual, cultural, físico, espiritual, emocional, ambiental y social; preservar los derechos fundamentales; la convivencia ciudadana y mejorar la calidad institucional de los estudiantes, docentes y funcionarios. OBJETIVO Contribuir a la formación integral de la comunidad universitaria mediante la implementación de políticas y ejecución de programas que mejoren sus condiciones de vida y generen procesos de cambios individuales, colectivos e institucionales y que se integren en la vida académica, laboral y personal. AREAS FUNCIONALES Desarrollo humano Desarrollo estudiantil Sección de deportes Sección de cultura Sección de salud DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO El eje central de Bienestar Universitario es el Desarrollo Humano entendido dentro del quehacer de la vida universitaria, como un campo de acción integrado y transversal para lograr la expansión de las dimensiones y capacidades del ser humano en su formación integral, en su bien vivir y en la construcción de comunidad educativa. El Departamento de Desarrollo Humano Integral busca optimizar la forma como se relacionan los integrantes de la comunidad universitaria, entre ellos y su entorno, y propende por mejorar el bien vivir, la equidad, la convivencia, y favorecer la
  • 6. construcción de comunidad. Desarrolla programas y acciones en los campos psico-educativos, psicosocial y psicoterapéutico. PROGRAMA DE PSICOLOGIA El programa de Asesoría y Consejería Psicológica que ofrece Bienestar Universitario a la comunidad universitaria, lo constituye la atención a nivel individual y grupal. Orientamos y apoyamos a los miembros de la comunidad universitaria con estrategias de intervención psicoterapéutica y de apoyo, que les permitan identificar sus debilidades, valorar sus fortalezas y generar un cambio de actitud que les conduzcan al desarrollo de las capacidades académicas, personales y laborales. OTROS PROGRAMAS Seguimiento a estudiantes en situación de riesgo académico. Programa de Apoyo a la Permanencia Talleres de Orientación Académicas Talleres de formación integral Inducción a la vida Universitaria. Programa para la cultura ciudadana y construcción de comunidad. Programa de Cultura Política. Programa de introducción a la vida laboral para estudiantes de último semestre. Grupos Estudiantiles. Yo Soy Uniatlántico. Celebración de eventos y fechas significativas para la comunidad universitaria. DESARROLLO ESTUDIANTIL Programa ACCES El Proyecto Acceso con Calidad a la Educación Superior (ACCES) es una estrategia para mejorar la cobertura de la educación superior, fortalecer la calidad de los programas de pregrado y continuar con la equidad social y regional. La Universidad cuenta con el Convenio Uniatlántico – Icetex SECCIÓN DE DEPORTES La sección de Deportes orienta actividades de carácter formativo, recreativo y representativo. Estimula la práctica del deporte propiciando el desarrollo de
  • 7. aptitudes deportivas y la formación en los valores de disciplina, lealtad y solidaridad. Tiene a cargo la administración de escenarios deportivos, la organización de eventos y la gestión de recursos para las prácticas deportiva y recreativa. Programas Deporte Competitivo Deporte Recreativo Deporte Formativo Eventos Deportivos Alquiler de Escenarios Deportivos Prestamos de Implementos Deportivos. DEPORTE COMPETITIVO La Universidad cuenta con las siguientes modalidades deportivas: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Gimnasio-Levantamiento de pesas, Voleibol, Beisbol-Softbol, Natación, Tenis de Mesa, Tenis de Campo, Karate-Do, Taekwondo, Futbol, Futbol de Sala. SECCIÓN DE CULTURA El Área de cultura busca desarrollar, elaborar y coordinar las aptitudes artísticas de la comunidad universitaria a través de sus políticas y programas que permitirán el reconocimiento y enriquecimiento cultural de las tradiciones que hacen parte de nuestra región caribe. Un espacio que desde sus inicios ha logrado su propósito de estimular la investigación, el rescate, la defensa y la proyección de nuestros valores culturales para así contribuir a lo formación de estudiantes integrales basándonos en su fortalecimientos creativo y sentido de pertenecía e identidad. GRUPOS Y PROGRAMAS CULTURALES  Grupos representativos. Sección Cultura viene trabajando en la evolución y preparación de diferentes Grupos Culturales y artísticos desde los cuales los estudiantes desarrollan sus habilidades artísticas para luego servir de representantes de la UA.  Talleres.
  • 8. La Universidad delAtlántico ofrece a toda la Comunidad talleres en las diferentes expresiones artísticas y culturales que contribuyen a su formación integral.  Eventos culturales Durante todo el año académico la UA organiza una variedad de eventos que estimulan el interés hacia las diferentes manifestaciones artísticas y culturales. Conoce aquí la programación.  Asesoría a proyectos culturales. Desde el área de Cultura se ofrece apoyo a proyectos que los estudiantes presentan, reciben asesoría técnica y ayuda para lograr los objetivos trazados en cada plan cultural. ÁREA DE SALUD Servicios ofrecidos  Medicina General  Consultorio Medico  Enfermería  Odontología. Política de Citas, horario de atención  Programas de Promoción y Prevención  Seguro para Accidentes Estudiantil  AMI Área Protegida Emergencia Consultorio Odontológico Ofrece los servicios de: Obturación en amalgama, resina, ionomero. Periodoncia supragingival (Viernes p y p) Detartraje Curetaje Profilaxis Para acceder al servicio odontológico debe solicitar su cita previamente con el auxiliar de odontología. En caso de que no pueda asistir a la cita debe cancelarla un día antes, dirigiéndose al Consultorio Odontológico. La no cancelación a tiempo de la Cita, no le permitirá acceder al servicio odontológico por 15 días a menosque sea un caso de emergencia. En el momento de la cita se debe presentar el volantes de pago vigente (con o sin cancelar), documento de identidad ( o fotocopia del mismo).
  • 9. Contactos LEDIS TORREGROSA Cargo Aux. Odontología Horario de Lunes a Viernes 7:00am A 3:00pm RICARDO SALAZAR Odontólogo 7:00 a 11:00am ADA LÍA RAMOS Odontóloga 12:00m a 3:00pm JAVIER PACHECO Aux. Odontología 3:00 a 7:00pm RUBY GALLEGO Odontóloga 3:00pm a 9:00pm PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Planificación Familiar y Prevención de ITS – VIH – SIDA Control Prenatal (Maternidad Segura) Prevención del CancerCervicouterino (Citología Cervicovaginal) Salud Visual, (Tamizaje Visual) Vacunación Salud Integral al Adulto y Adulto Mayor.
  • 10. CONCLUSION La Universidad del Atlántico cuenta con el programa de bienestar universitario el cual ofrece un sin números de programas y actividades para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores y personal que labora dentro de la institución). A lo largo del presente trabajo se presentó todos y cada uno de los programas con los que cuenta bienestar universitario y las actividades que se programan en pro del desarrollo y bienestar de los estudiantes, para que los mismo puedan conocer y acceder a sus beneficios.