IV
IV
4.3.1 El Estado unitario y el estado federal.
Estado Unitario
El Estado Unitario: constituye la forma más común de organización a la que
evolucionó el estado nación desde el estado absoluto. En éste se implica la unidad
territorial y la unificación de los ordenamientos jurídicos. “su construcción se da
mediante un proceso… de concentración del poder, unificación de normas y
uniformización de las poblaciones."
Estado Federal
Un Estado federal es, en una de sus acepciones, la entidad sub-nacional en que
se divide una federación.
Se caracteriza por ser una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes
propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del poder federal
central.
Una federación (del latín federare, "unión") hace referencia al acto de federar,es
decir, de generar unión por medio de alianzas, ligas, fusiones o pactos entre
diversas partes involucradas.
El estado federal tiene un alto grado de autonomía lo cual permite que cada parte
funcione por sí sola, muy parecido a un clan de tipo disperso, que a pesar de
compartir ideas de origen común; funcionaban en forma dispersas
El estatus autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera
unilateral por el gobierno central,
México (32 estados incluyendo la Ciudad de México.)
Estados Unidos de América (50 Estados, el Distrito de Columbia, y otros territorios
y dependencias)
Argentina (23 provincias y 1 Ciudad Autónoma)
IV
IV
Ejemplos
Se trata de un estado fuertemente centralizado y concentrado, es decir el poder y
la toma de decisiones se concentra en un solo nivel (el nivel nacional),
Los gobernantes de las regiones son designados directamente por el gobierno
central
Ecuador (7 regiones, 23 provincias, 221 cantones, 804 juntas parroquiales, 2
Distritos Metropolitanos, y el Régimen Especial de Galápagos).
Perú (24 regiones, una provincia constitucional, considerada región, y un distrito
metropolitano, Lima, dependientes del gobierno central).
Chile (dividido en 15 regiones con limitada autonomía).
Ejemplo de países centralizados
Centralización
Desconcentrado
El Estado Unitario Desconcentrado es aquel en el que órganos dependientes del
poder central cuentan con atribuciones o funciones específicas a nivel local. Es
decir hay instituciones locales, pero éstas no gozan de autonomía en muchos
aspectos.
Ejemplo: Honduras, en donde los departamentos son encabezados por
gobernadores que son designados directamente por el Presidente del país.
Descentralizado
El Estado Unitario es aquel en el que existen instituciones –dentro del Estado- con
personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía de gestión. En estos
casos el orden superior de gobierno generalmente sólo ejerce una súper vigilancia
o tutela.
IV
IV
Ejemplo: Un buen ejemplo es el caso de Colombia. Aunque Colombia es un
Estado Unitario, los municipios gozan de mucha independencia política y
financiera para administrarse.
Un estado federal se caracteriza por 4 factores
Características
La Ley de participación
La creación de instituciones federales que se superponen a las instituciones de las
colectividades componentes.
El reparto de competencias
El carácter gubernativo de los representantes locales
Características
Tres características distinguen a esta forma de Estado:
La centralización del poder político en el gobierno nacional
La unidad del ordenamiento jurídico (derecho público y privado) en todo el
territorio
La unidad de organización administrativa y de su jerarquía

Más contenido relacionado

PPSX
Tgestado tema 4.3.1
PPTX
Formas de estado
PPTX
Ciencias politicas6
PPT
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
DOCX
Derecho constitucional
PPTX
Glosario
PPTX
Tgestado tema 4.3.1
Formas de estado
Ciencias politicas6
Autonomia y descentralizacion participativas , una via para
Derecho constitucional
Glosario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formas de Estado y Formas de Gobierno
PPTX
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
PPTX
Federalismo
PPT
Formas de gobierno
PPTX
Unidad 1 la administracion publica
PPT
2. estruct terrestado
PPT
Formas de Estado y Formas de Gobierno
PPTX
Marisabel mendoza-tarea-2
PPTX
Administración pública unidad 1
DOCX
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
PPTX
organos mediatos
PPTX
Helvecio marta elizabeth
PPTX
Constitucinacional nacionalidad
PPTX
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
PPT
Gobierno Y Estado
PPTX
Exposición estados confederados
PPTX
Políticas comunicacionales; El Estado
PPTX
Rafael_gonzales_tarea_2
PPTX
El estado y su organización político territorial
DOCX
Las características de la forma de estado
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Federalismo
Formas de gobierno
Unidad 1 la administracion publica
2. estruct terrestado
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Marisabel mendoza-tarea-2
Administración pública unidad 1
El Estado Federal: Orígenes, realidades y perspectivas
organos mediatos
Helvecio marta elizabeth
Constitucinacional nacionalidad
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Gobierno Y Estado
Exposición estados confederados
Políticas comunicacionales; El Estado
Rafael_gonzales_tarea_2
El estado y su organización político territorial
Las características de la forma de estado
Publicidad

Similar a Tgestado tema 4.3.1 complementaria (20)

DOCX
Forma de estado59
PPTX
Formas de estado
PDF
Elementos del Estado.pdf
PPT
Las Formas del Estado.
PPTX
PDF
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
PPTX
Ciencias politicas6
PPTX
Forma de Estado
PPT
Clase 7 sujetos del dip
PPT
Clase 6 sujetos del dip
DOCX
UNIDAD X. FORMAS DE ESTADO.
PPTX
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
PPTX
Láminas tema 2 ADP
PPTX
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
PDF
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
PPTX
Estado y sus_formas[1]
PPTX
Estado y sus_formas[1]
DOCX
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
PPTX
Estado y sus formas
DOCX
Republica federal
Forma de estado59
Formas de estado
Elementos del Estado.pdf
Las Formas del Estado.
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Ciencias politicas6
Forma de Estado
Clase 7 sujetos del dip
Clase 6 sujetos del dip
UNIDAD X. FORMAS DE ESTADO.
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Láminas tema 2 ADP
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
Estado y sus_formas[1]
Estado y sus_formas[1]
Cuestionario 1 tema sujetos del dip
Estado y sus formas
Republica federal
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Tgestado tema 4.3.1 complementaria

  • 1. IV IV 4.3.1 El Estado unitario y el estado federal. Estado Unitario El Estado Unitario: constituye la forma más común de organización a la que evolucionó el estado nación desde el estado absoluto. En éste se implica la unidad territorial y la unificación de los ordenamientos jurídicos. “su construcción se da mediante un proceso… de concentración del poder, unificación de normas y uniformización de las poblaciones." Estado Federal Un Estado federal es, en una de sus acepciones, la entidad sub-nacional en que se divide una federación. Se caracteriza por ser una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del poder federal central. Una federación (del latín federare, "unión") hace referencia al acto de federar,es decir, de generar unión por medio de alianzas, ligas, fusiones o pactos entre diversas partes involucradas. El estado federal tiene un alto grado de autonomía lo cual permite que cada parte funcione por sí sola, muy parecido a un clan de tipo disperso, que a pesar de compartir ideas de origen común; funcionaban en forma dispersas El estatus autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central, México (32 estados incluyendo la Ciudad de México.) Estados Unidos de América (50 Estados, el Distrito de Columbia, y otros territorios y dependencias) Argentina (23 provincias y 1 Ciudad Autónoma)
  • 2. IV IV Ejemplos Se trata de un estado fuertemente centralizado y concentrado, es decir el poder y la toma de decisiones se concentra en un solo nivel (el nivel nacional), Los gobernantes de las regiones son designados directamente por el gobierno central Ecuador (7 regiones, 23 provincias, 221 cantones, 804 juntas parroquiales, 2 Distritos Metropolitanos, y el Régimen Especial de Galápagos). Perú (24 regiones, una provincia constitucional, considerada región, y un distrito metropolitano, Lima, dependientes del gobierno central). Chile (dividido en 15 regiones con limitada autonomía). Ejemplo de países centralizados Centralización Desconcentrado El Estado Unitario Desconcentrado es aquel en el que órganos dependientes del poder central cuentan con atribuciones o funciones específicas a nivel local. Es decir hay instituciones locales, pero éstas no gozan de autonomía en muchos aspectos. Ejemplo: Honduras, en donde los departamentos son encabezados por gobernadores que son designados directamente por el Presidente del país. Descentralizado El Estado Unitario es aquel en el que existen instituciones –dentro del Estado- con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía de gestión. En estos casos el orden superior de gobierno generalmente sólo ejerce una súper vigilancia o tutela.
  • 3. IV IV Ejemplo: Un buen ejemplo es el caso de Colombia. Aunque Colombia es un Estado Unitario, los municipios gozan de mucha independencia política y financiera para administrarse. Un estado federal se caracteriza por 4 factores Características La Ley de participación La creación de instituciones federales que se superponen a las instituciones de las colectividades componentes. El reparto de competencias El carácter gubernativo de los representantes locales Características Tres características distinguen a esta forma de Estado: La centralización del poder político en el gobierno nacional La unidad del ordenamiento jurídico (derecho público y privado) en todo el territorio La unidad de organización administrativa y de su jerarquía