SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Software libre Unai Martinez (Opositivo) [email_address] Oscar Rodriguez (Finx) [email_address] FORMACIÓN SAE 7 y 8 de febrero Aula P4 de la Facultad de Medicina y Odontología Campus de Leioa
Thunderbird http://www.mozilla-europe.org/es/products/thunderbird/
Gestor de correo Desarrollado por la Fundación Mozilla (Firefox, Sunbird) Multiplataforma  (GNU/Linux, Windows, Mac OS X...) Características: soporte para  IMAP/POP/HTML , noticias,  RSS , etiquetas,  corrector ortográfico  incorporado, soporte de  extensiones  y  temas , buscadores,  cifrado  PGP, filtro  antiSPAM ...
Primer vistazo Explorador de carpetas Mensajes contenidos en la carpeta seleccionada Área de previsualización Barra de herramientas de correo
Configuración de una cuenta A continuación vamos a configurar Thunderbird para gestionar una cuenta Gmail. Empezaremos activando el POP3 y mirando los datos de los servidores
Configuración de una cuenta Continuamos iniciando el asistente para crear nuevas cuentas. Tenemos tres opciones para ejecutarlo. A través del menú “Archivo”, “Editar” o clickando en “Carpetas locales” y en el acceso que nos aparece en la pantalla central después.
Configuración de una cuenta
Configuración de una cuenta
Configuración de una cuenta
Configuración de una cuenta
Configuración de una cuenta
Configuración de una cuenta
Configuración de la entrada
Configuración de la entrada
Configuración de la entrada
Configuración de la salida
Configuración de la salida
Configuración de la salida
Acuses de recibo
Búsqueda de mensajes En la parte superior derecha tenemos un pequeño recuadro para buscar mensajes. Clickando sobre la lupa elegiremos el campo en el que queramos buscar. Conforme vayamos escribiendo, desaparecerán de la ventana central los correos que no cumplan las características. Para realizar una búsqueda avanzada pulsaremos Mayús.+F, o accederemos a través de “Editar / Buscar / Buscar mensajes...” La avanzada nos permite combinar requisitos.
Búsqueda en los mensajes Pulsando Ctrl+F o en la opción del menú “Editar / Buscar / Buscar en este mensaje...”, aparecerá en la parte inferior una pequeña barra. Ésta buscará en el cuerpo del mensaje las combinaciones de letras que vayamos introduciendo en el recuadro. Nos permite activar la coincidencia de  mayúsculas/minúsculas  y otra opción que reza “Resaltar todo”. Con la primera desactivada, el buscador no realizará distinción, tomando por  igual “Hola” y “hola” . Activándolo pasarían a ser dos valores diferentes. Sólo la primera palabra que  coincida  con lo que pedimos quedará  sombreada  en  verde . En el momento en que  no hay ninguna  coincidencia, el cuadro de  búsqueda  se  sombreará  en color  rojo  y desaparecerá cual referencia del cuerpo. Pulsando “ Siguiente ” o “ Anterior ” saltaremos  entre  todas  las que  cumplan  los requisitos. Si marcamos la opción “ Resaltar todo ”,  aparecerán todas  en amarillo y en verde la que tengamos seleccionada.
Organización por etiquetas
Organización por carpetas Pulsando con el botón derecho sobre la cuenta en la que deseemos crear una nueva carpeta, o a través del menú “Archivo / Nuevo / Carpeta”, aparecerá una pequeña pantalla solicitándonos el nombre de la carpeta y su ubicación. Tras introducir los datos, pulsaremos aceptar para crearla. Una vez creada podemos mover mensajes de una carpeta a otra simplemente arrastrándolos.
Creación de filtros Los filtros son una forma fácil y cómoda de automatizar la organización de los mensajes. Con una gran variedad de opciones, nos permiten distribuirlos a nuestro antojo.
Creación de filtros
Creación de filtros
Correo basura Para utilizar los controles adaptativos de correo basura, deberemos indicarle al programa qué correos lo son. Podemos hacerlo pulsando con el botón derecho sobre el mensaje que queramos marcar y buscar la opción correcta. Otra opción es seleccionarlo y pulsar el botón “Basura” de la “Barra de herramientas de correo”.
Correo basura Activando los controles adaptativos, el programa responderá a las indicaciones que le demos. Sistema bastante fiable a medio-largo plazo. Nos permite excluir de la lista de correo basura a los mensajes recibidos de nuestros contactos. Si así lo queremos, Thunderbird confiará en SpamAssasin o SpamPal para filtrar el correo. Por último, podemos seleccionar en qué carpeta guardar el correo considerado basura, y si deseamos mantenerlo o borrarlo.
Correo basura
Libreta de direcciones
Libreta de direcciones
Libreta de direcciones
Complementos Como en Firefox, también hay plugins para Thunderbird. Se dividen en las mismas categorías: extensiones, temas e idiomas. El método de instalación cambia ligeramente, ya que no es automático. Aun así, sólo tenemos que descargar el plugin que queramos al ordenador y, tras pulsar Instalar, seleccionarlo en el explorador.
Corrector ortográfico Otra característica común es el corrector ortográfico. En este caso es más tedioso el cambio de un idioma a otro, ya que nos vemos obligados a hacerlo desde las preferencias. La extensión “Dictionary switcher” facilita enormemente la tarea, simplemente añadiendo un pequeño recuadro en la parte inferior derecha de la ventana de edición.
Direcciones de interés http://es.wikipedia.org/wiki/Thunderbird http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Mozilla http://es.wikipedia.org/wiki/Greylisting
Ejercicios Crear una nueva etiqueta con el nombre “Curso SAE” y marcar con ella algunos correos. Instalar el tema “Modern Modoki” y usarlo Crear una nueva carpeta con el nombre “Curso SW” Instalar el diccionario “Basque/Euskera” Instalar la extensión “Dictionary Switcher” y probar a escribir/corregir en diferentes idiomas Crear un filtro que mueva todos los mensajes recibidos de  [email_address]  a la carpeta “Curso SW”, sólo si el asunto contiene “SAE”
Licencia Esta obra se distribuye bajo los términos de la licencia  Creative Commons 3.0 by-sa . Para más información: http://creativecommons.org/

Más contenido relacionado

PPT
British Library 02. Fondo único
PPTX
Zimbra
PPTX
Zimbra 68712 25536 (1)
PDF
Crear una tabla en access
PPTX
Presentación elmer contreras
PPT
Tutorial sobre office word 2007
PPTX
Entorno de word
PPTX
Pasos para crear una tabla en access
British Library 02. Fondo único
Zimbra
Zimbra 68712 25536 (1)
Crear una tabla en access
Presentación elmer contreras
Tutorial sobre office word 2007
Entorno de word
Pasos para crear una tabla en access

La actualidad más candente (19)

PPTX
Clase 04 ejecución de programas y accesos directos
PPTX
Creación de Tablas
DOCX
Envio y recepción de mensajes-6
PPTX
Miz primerz diapozitivaz-
PPTX
Crear agenda telefonica access paso a paso
PDF
BDCYL 02. Fondo único
DOCX
Alejandro
PDF
PDF
Trucos de word
ODP
Informatica
DOCX
Pasos para crear una base de datos en access
PPT
Rebeca 03. Varios fondos. Marc
PPTX
Tecnologia barras
DOCX
Crear bases de datos etc
PPTX
Base de datos en blanco
PPT
Clase 3 continuacion sistema operativo
PPT
pasos para crear una mini agenda en visual basic 6.0
PPTX
Explicación de cómo hacer una base de datos
Clase 04 ejecución de programas y accesos directos
Creación de Tablas
Envio y recepción de mensajes-6
Miz primerz diapozitivaz-
Crear agenda telefonica access paso a paso
BDCYL 02. Fondo único
Alejandro
Trucos de word
Informatica
Pasos para crear una base de datos en access
Rebeca 03. Varios fondos. Marc
Tecnologia barras
Crear bases de datos etc
Base de datos en blanco
Clase 3 continuacion sistema operativo
pasos para crear una mini agenda en visual basic 6.0
Explicación de cómo hacer una base de datos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pasos para la configuración de thunderbird en gmail
PPTX
Dispositivos multimedia
PPTX
Dispositivos multimedia
PPTX
Multimedia En El Pc
PPTX
Pasos para ingresar a las diferentes herramientas del sistema
PPTX
Dispositivos de multimedia
PPTX
Multimedia y sus elementos
PPT
El ordenador hardware y software
PPT
El Computador y sus Componentes
PPTX
Exposicion tarjetas de sonido
PPTX
Exposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalb
PPSX
Dispositivos de entrada y salida
PPT
Elementos multimedia
PPT
Software y hardware en multimedia
PDF
Dispositivos Multimedia
PPTX
Herramientas del sistema operativo (windows)
PDF
Software del PC
PPTX
Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y copia
PDF
Multimedia software hardware
PPTX
Unidad 16 herramientas del sistema windows 7
Pasos para la configuración de thunderbird en gmail
Dispositivos multimedia
Dispositivos multimedia
Multimedia En El Pc
Pasos para ingresar a las diferentes herramientas del sistema
Dispositivos de multimedia
Multimedia y sus elementos
El ordenador hardware y software
El Computador y sus Componentes
Exposicion tarjetas de sonido
Exposicion multimedia, tarjetas de video y tarjetas de sonido by aalb
Dispositivos de entrada y salida
Elementos multimedia
Software y hardware en multimedia
Dispositivos Multimedia
Herramientas del sistema operativo (windows)
Software del PC
Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y copia
Multimedia software hardware
Unidad 16 herramientas del sistema windows 7
Publicidad

Similar a Thunderbird (20)

PPTX
Gmx mail
PPTX
Gmx mail
RTF
Instructivo del Correo Oficial
PDF
Guia zimbra
PPT
Trabajo Final de Ofimática Microssoft Word
PPTX
Outlook
PPTX
Introduccion a live_edu2
PDF
Combinar correspondencia
PPT
Preliminar uni3 corrección
PDF
Combinar correspondencia
DOCX
Desempeños (2)
PPTX
Unidad temática grado 7
PPT
Ofimática Microsoft Word.Trabajo Final. Gr. 2
ODP
Firefox
PPTX
Ofimática microsoft word. Trabajo final
PPTX
Equipo 1 tics windows 7
PDF
PDF
Tp11 111002185236-phpapp01
PDF
Trabajo Practico N°11
PDF
Trabajo Practico N°11
Gmx mail
Gmx mail
Instructivo del Correo Oficial
Guia zimbra
Trabajo Final de Ofimática Microssoft Word
Outlook
Introduccion a live_edu2
Combinar correspondencia
Preliminar uni3 corrección
Combinar correspondencia
Desempeños (2)
Unidad temática grado 7
Ofimática Microsoft Word.Trabajo Final. Gr. 2
Firefox
Ofimática microsoft word. Trabajo final
Equipo 1 tics windows 7
Tp11 111002185236-phpapp01
Trabajo Practico N°11
Trabajo Practico N°11

Más de Unai Martinez (10)

PDF
CC motoreak sistema digitalekin kontrolatzeko sarrera-irteerak: PWM eta encod...
PDF
Control de velocidad de un motor CC: NI Labview
PDF
2.0 Weba eta ezagueraren partaidetza-kudeaketa
PDF
Cómo contribuir al Software Libre
ODP
Introducción a OpenOffice: Edición de fórmulas y utilización de estilos en Wr...
ODP
PDFCreator
ODP
OpenOffice
ODP
OpenOffice: Edición de fórmulas
ODP
Wikis en Moodle: Nociones básicas
ODP
Utilizad wikis
CC motoreak sistema digitalekin kontrolatzeko sarrera-irteerak: PWM eta encod...
Control de velocidad de un motor CC: NI Labview
2.0 Weba eta ezagueraren partaidetza-kudeaketa
Cómo contribuir al Software Libre
Introducción a OpenOffice: Edición de fórmulas y utilización de estilos en Wr...
PDFCreator
OpenOffice
OpenOffice: Edición de fórmulas
Wikis en Moodle: Nociones básicas
Utilizad wikis

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Thunderbird

  • 1. Introducción al Software libre Unai Martinez (Opositivo) [email_address] Oscar Rodriguez (Finx) [email_address] FORMACIÓN SAE 7 y 8 de febrero Aula P4 de la Facultad de Medicina y Odontología Campus de Leioa
  • 3. Gestor de correo Desarrollado por la Fundación Mozilla (Firefox, Sunbird) Multiplataforma (GNU/Linux, Windows, Mac OS X...) Características: soporte para IMAP/POP/HTML , noticias, RSS , etiquetas, corrector ortográfico incorporado, soporte de extensiones y temas , buscadores, cifrado PGP, filtro antiSPAM ...
  • 4. Primer vistazo Explorador de carpetas Mensajes contenidos en la carpeta seleccionada Área de previsualización Barra de herramientas de correo
  • 5. Configuración de una cuenta A continuación vamos a configurar Thunderbird para gestionar una cuenta Gmail. Empezaremos activando el POP3 y mirando los datos de los servidores
  • 6. Configuración de una cuenta Continuamos iniciando el asistente para crear nuevas cuentas. Tenemos tres opciones para ejecutarlo. A través del menú “Archivo”, “Editar” o clickando en “Carpetas locales” y en el acceso que nos aparece en la pantalla central después.
  • 20. Búsqueda de mensajes En la parte superior derecha tenemos un pequeño recuadro para buscar mensajes. Clickando sobre la lupa elegiremos el campo en el que queramos buscar. Conforme vayamos escribiendo, desaparecerán de la ventana central los correos que no cumplan las características. Para realizar una búsqueda avanzada pulsaremos Mayús.+F, o accederemos a través de “Editar / Buscar / Buscar mensajes...” La avanzada nos permite combinar requisitos.
  • 21. Búsqueda en los mensajes Pulsando Ctrl+F o en la opción del menú “Editar / Buscar / Buscar en este mensaje...”, aparecerá en la parte inferior una pequeña barra. Ésta buscará en el cuerpo del mensaje las combinaciones de letras que vayamos introduciendo en el recuadro. Nos permite activar la coincidencia de mayúsculas/minúsculas y otra opción que reza “Resaltar todo”. Con la primera desactivada, el buscador no realizará distinción, tomando por igual “Hola” y “hola” . Activándolo pasarían a ser dos valores diferentes. Sólo la primera palabra que coincida con lo que pedimos quedará sombreada en verde . En el momento en que no hay ninguna coincidencia, el cuadro de búsqueda se sombreará en color rojo y desaparecerá cual referencia del cuerpo. Pulsando “ Siguiente ” o “ Anterior ” saltaremos entre todas las que cumplan los requisitos. Si marcamos la opción “ Resaltar todo ”, aparecerán todas en amarillo y en verde la que tengamos seleccionada.
  • 23. Organización por carpetas Pulsando con el botón derecho sobre la cuenta en la que deseemos crear una nueva carpeta, o a través del menú “Archivo / Nuevo / Carpeta”, aparecerá una pequeña pantalla solicitándonos el nombre de la carpeta y su ubicación. Tras introducir los datos, pulsaremos aceptar para crearla. Una vez creada podemos mover mensajes de una carpeta a otra simplemente arrastrándolos.
  • 24. Creación de filtros Los filtros son una forma fácil y cómoda de automatizar la organización de los mensajes. Con una gran variedad de opciones, nos permiten distribuirlos a nuestro antojo.
  • 27. Correo basura Para utilizar los controles adaptativos de correo basura, deberemos indicarle al programa qué correos lo son. Podemos hacerlo pulsando con el botón derecho sobre el mensaje que queramos marcar y buscar la opción correcta. Otra opción es seleccionarlo y pulsar el botón “Basura” de la “Barra de herramientas de correo”.
  • 28. Correo basura Activando los controles adaptativos, el programa responderá a las indicaciones que le demos. Sistema bastante fiable a medio-largo plazo. Nos permite excluir de la lista de correo basura a los mensajes recibidos de nuestros contactos. Si así lo queremos, Thunderbird confiará en SpamAssasin o SpamPal para filtrar el correo. Por último, podemos seleccionar en qué carpeta guardar el correo considerado basura, y si deseamos mantenerlo o borrarlo.
  • 33. Complementos Como en Firefox, también hay plugins para Thunderbird. Se dividen en las mismas categorías: extensiones, temas e idiomas. El método de instalación cambia ligeramente, ya que no es automático. Aun así, sólo tenemos que descargar el plugin que queramos al ordenador y, tras pulsar Instalar, seleccionarlo en el explorador.
  • 34. Corrector ortográfico Otra característica común es el corrector ortográfico. En este caso es más tedioso el cambio de un idioma a otro, ya que nos vemos obligados a hacerlo desde las preferencias. La extensión “Dictionary switcher” facilita enormemente la tarea, simplemente añadiendo un pequeño recuadro en la parte inferior derecha de la ventana de edición.
  • 35. Direcciones de interés http://es.wikipedia.org/wiki/Thunderbird http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Mozilla http://es.wikipedia.org/wiki/Greylisting
  • 36. Ejercicios Crear una nueva etiqueta con el nombre “Curso SAE” y marcar con ella algunos correos. Instalar el tema “Modern Modoki” y usarlo Crear una nueva carpeta con el nombre “Curso SW” Instalar el diccionario “Basque/Euskera” Instalar la extensión “Dictionary Switcher” y probar a escribir/corregir en diferentes idiomas Crear un filtro que mueva todos los mensajes recibidos de [email_address] a la carpeta “Curso SW”, sólo si el asunto contiene “SAE”
  • 37. Licencia Esta obra se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons 3.0 by-sa . Para más información: http://creativecommons.org/

Notas del editor

  • #4: - Seguridad : Firefox no incluye compatibilidad alguna con los sistemas ActiveX (incorporado en Internet Explorer y extendidos en extranets administrativas y páginas web interactivas). La mayoría de infecciones e intrusiones no permitidas al sistema Microsoft Windows son causadas por los controles ActiveX que permiten tener un control total sobre el sistema del visitante.
  • #5: - El servidor de correo debe permitirnos la utilización de un gestor de correo. Hotmail, por ejemplo, no lo permite con cuentas gratuitas. - Debemos sabemos el servidor de correo entrante y el de correo saliente , así como los puertos que utilizan ambos y si requieren algún tipo de autenticación .
  • #6: - El servidor de correo debe permitirnos la utilización de un gestor de correo. Hotmail, por ejemplo, no lo permite con cuentas gratuitas. - Debemos sabemos el servidor de correo entrante y el de correo saliente , así como los puertos que utilizan ambos y si requieren algún tipo de autenticación . - En el caso del correo de la UPV el servidor de entrada depende del tipo de dirección y el de salida es smtp.ehu.es
  • #10: - Si marcamos la pestaña de bandeja global, todos los correos nos llegarán esa carpeta. De lo contrario, cada cuenta tendrá sus propias carpetas.
  • #13: - Es recomendable desmarcar la pestaña “ Descargar mensajes ahora ” y terminar de configurar correctamente la cuenta. De lo contrario podríamos descargar todos los mensajes y dejar el servidor vacío .
  • #14: - En caso de que sea necesario, podemos cambiar el puerto para el correo entrante . - En la configuración de seguridad configuraremos el tipo de autenticación requerida por el servidor. - Marcamos “ Dejar los mensajes en el servidor ” y “ Hasta que yo los borre ” para que queden intactos y podamos consultarlos desde otro sitio. En caso de que nuestra cuenta tenga poca capacidad, lo mejor sería desmarcar la primera opción o indicarle que los borre pasados unos días. En este segundo caso, quedarían únicamente guardados en el equipo desde el que los hayamos descargado.
  • #15: - Cuando solicitemos recibir el correo, nos solicitará la contraseña de la cuenta. Si dejamos la opción de utilizar el administrador desmarcada, nos la solicitará cada vez que vaya a conectarse. De marcarla, tras un aviso sobre los riesgos que ello supone, el propio programa la recordará.
  • #16: - En la bandeja configurada para recibir el correo aparecerá entre paréntesis el número de mensajes nuevos. Éstos estarán en negrita. Además, un pop-up en la parte inferior derecha nos notificará la recepción
  • #17: - Tras clickar en “Añadir” introducimos los datos del servidor de correo saliente: nombre del servidor, puerto, autenticación y nombre de usuario . - Podemos añadir más de un servidor para utilizarlo en caso de que falle el que tenemos por defecto.
  • #18: - Para comprobar que funciona el servidor de correo saliente, redactaremos un correo. Una vez hemos escrito la dirección del destinatario, pulsando “Enter” podemos rellenar el siguiente campo, con igual o diferente valor. Las opciones son las siguientes: Para, Cc, Bcc, Responder-a, Grupo de noticias y Followup-to . Pinchando en la pequeña flecha negra que aparece a la izquierda cambiaremos de una a otra.
  • #19: - Al pulsar “Enviar” aparecerá una barra indicándonos que el programa está conectándose al servidor. Como sucediera con el correo entrante, en este caso también nos solicitará nuestra contraseña y, una vez más, podremos indicarle que la recuerde mediante el administrador de contraseñas. - Cuando se haya enviado, aparecerá en la subcarpeta “Enviados”. - Comprobamos en el correo del destinatario si ha llegado correctamente. Si hubiera algún error , revisar íamos la configuración , especialmente el tipo de autenticación .
  • #23: - Pulsando el número correspondiente a cada etiqueta la aplicaremos sobre el mensaje y éste tomará su color. - Para administrar las etiquetas iremos a “Editar / Preferencias / Pantalla / Etiquetas”. - Podemos optar por mostrar una columna que nos indique, además de por el color, de qué etiqueta se trata. - Tenemos la posibilidad de aplicar más de una etiqueta, pero cogerá el color de la primera. Para quitar una etiqueta ya marcada basta con volver a pulsar el número correspondiente. - Pulsando “0” quitamos todas las etiquetas que tenga asignadas un mensaje.
  • #29: - SpamAssassin funciona en modo texto: toma el mensaje de correo (cabeceras, cuerpo, todo) y busca determinados patrones. Por cada patrón que encuentra suma una determinada cantidad de puntos. Cuando los puntos superan un umbral el correo se marca como spam.
  • #30: - En “Editar / Preferencias / Privacidad / Correo basura” ajustamos la configuración predeterminada. Qué aplicar en caso de no haber configurado manualmente la cuenta, como hemos hecho anteriormente.