SlideShare una empresa de Scribd logo
Buen y “mal” uso
didáctico de las TIC
          en el aula
                               Jordi Adell
      Centre d’Educació i Noves Tecnologies
                         Universitat Jaume I




                         http://www.flickr.com/photos/pinksherbet/4452232419/
¡Hola!


         http://www.flickr.com/photos/dotbenjamin/2765083201/
http://www.flickr.com/photos/sylvain_masson/4195880838




                Las TIC en
            educación, ¿por qué?

                 ¿Por dónde empezar?
http://www.flickr.com/photos/betchaboy/2960334032




            Económica:
1    Formar trabajadores para la
    “economía del conocimiento”
Social: formar
2   “ciudadanos digitales”
3   Educativa: formar “aprendices
       digitales” permanentes
                    http://www.flickr.com/photos/jakintza_ikastola/3512633054
La respuesta de las
             autoridades:



                                   Escuela 2.0

                                  Proyectos de
 La competencia digital,
                             equipamiento, formación,
legislación, currículum...
                                   soporte, etc.
Pero hay problemas...




              http://www.flickr.com/photos/jrenhas/566355232/
"Las Políticas de un «Ordenador por
                                            Niño» en España. Visiones y prácticas
                                            del Profesorado ante el Programa
                                            Escuela 2.0. Un Análisis Comparado
                                            entre Comunidades Autónomas"

  Manuel Area
  Catedrático de Tecnología Educativa
  de la Universidad de La Laguna (España)



http://www.escuelatic20.com/recursos/Informe-Escuela20-Prof2011.pdf
Algunas conclusiones

• No existe una visión homogénea del
  profesorado ante las TIC y la Escuela2.0
• Existe variabilidad y diferencias significativas
  por Comunidad Autónoma y por Etapa
• Mejores valoraciones del profesorado
  Primaria que ESO hacia la Escuela 2.0
Se usan las TIC, pero poca
  innovación pedagógica

• Se usan para:
 • Buscar información en Internet.
 • Realizar ejercicios on line.
 • Escribir con procesadores de texto.
 • Explicar con la PDI.
Profesorado tiene visión positiva
  hacia los efectos de las TIC:

• “Los estudiantes están más motivados”.
• “Se les prepara para el siglo XXI”.
• Les obliga a realizar innovaciones
  metodológicas.
• No generan más dificultades y problemas
  en la gestión del aula.
“A pesar de la abundancia de
TIC, el libro de texto y la
pizarra tradicional son los
recursos más empleados
diariamente”.
Taxonomía de Bloom
        (revisada)
Crear(y compartir)

Evaluar

Analizar

Aplicar

Comprender - Describir, Explicar

Conocer - Recordar
Para qué son “buenas” las TIC
    según el profesorado
  Crear(y compartir)

  Evaluar

  Analizar

  Aplicar

  Comprender - Describir, Explicar

  Conocer - Recordar

 “Llamar la atención”, “despertar interés” (!)
Definición de “integración”
 Usar la tecnología
para aprender a usar
    la tecnología
            Usar la tecnología
            para alcanzar los
            mismos objetivos
                       Usar la tecnología
                         (también) para
                        alcanzar nuevos
                            objetivos
Barreras a la integración




Internas       Externas
Factores clave

             1. El innovador



2. La innovación         3. El contexto




Integración efectiva de las TIC en el aula
El innovador
1. Conocimiento de la tecnología y de las
   condiciones de su uso didáctico.
2. Compatibilidad entre las creencias
   pedagógicas y la tecnología.
3. Conocimiento de la cultura social y
   organizativa del centro (Llaneros solitarios
   vs. innovación “institucional”).
La innovación
1. Distancia a la cultura del centro ( a los valores,
   creencias pedagógicas, tradiciones dominantes).
2. Distancia a las prácticas existentes.
3. Distancia a los recursos tecnológicos existentes.
4. Dependencia de otras personas “no
   controlables”.
5. Dependencia de recursos tecnológicos “no
   controlables”.
El contexto
1. Infraestructura humana de apoyo a la
   integración (tecnológica y pedagógica,
   políticas y procedimientos, etc.).
2. Infraestructura tecnológica
3. Apoyo social (compañeros, equipo
   directivo, AMPA, etc.).
Marcos conceptuales de
   referencia y TIC
El cambio en las prácticas
                1. Materiales y recursos
                   nuevos o renovados.
                2. Nuevos enfoques o
                   estrategias didácticas.
                3. Cambio en las creencias
                   o presupuestos
                   didácticos (las teorías
                   implícitas y explícitas)
                   de los profesores.
Michael
Fullan          FULLAN, M. (2002): Los nuevos significados del
                cambio en la educación. Barcelona: Octaedro
5
Las TIC en educación,
           ¿cómo?
 Algunas ideas paraAlgunas ideas
                    integrar lasTIC
      en tu práctica docente
                    para diseñar
                     actividades
                      didácticas
¿Con libros de texto?
Diseña actividades centradas
en la actividad del alumn@
             http://www.flickr.com/photos/chrisschuepp/2273448091
Basadas en la colaboración entre
  iguales y el trabajo en grupo.
Utiliza las herramientas TIC adecuadas
 a cada momento y objetivo (tienes
             que conocerlas)
http://cooltoolsforschools.wikispaces.com
Estimulando procesos cognitivos de alto
 nivel: analizar, sintetizar, evaluar, crear...
  (no memorizar o “copiar y pegar”).
Creando artefactos e integrando
lenguajes diversos (texto, audio,
      imagen, vídeo, etc.).
¿”Artefactos”?
•   Textos (de todo tipo y       •   Presentaciones
    género, individuales y
    colectivos)
                                 •   Pósters multimedia
                                 •   Audio, música
•   Imágenes (fotos, síntesis)
                                 •   Vídeo, animaciones
•   Dibujos (esquemas,
                                 •   Juegos
    artísticos, etc.)
•   Gráficos (Climogramas,        •   Simulaciones
    organigramas,                •   Mapas multimedia
    estadísticos...)                 (geolocalización)

•   Hipermedia (páginas web)     •   Líneas de tiempo
                                     multimedia (cronogramas)
•   Mapas conceptuales, mapas
                                 •   (Y más “cosas” que todavía
    mentales, etc.
                                     no tienen nombre)
•   Cómics
Diseñando actividades reales, con
sentido, que promuevan actitudes
    y provoquen emociones.
Aprender como crear y
compartir con los demás
La innovación tecnológica no
implica innovación didáctica.
http://www.flickr.com/photos/teban32/820515816




¡Cuidado con el lado oscuro
     de la tecnología!
http://www.flickr.com/photos/nicholas_t/2222229134




                                                    El Tao TIC
http://www.flickr.com/photos/thomashawk/176785431




                                                   Recuerda:
                                                   Lo importante
                                                   no es la tecnología,
                                                   es lo que nuestros
                                                   alumnos pueden
                                                   hacer con ella.
Y ahora, ¿qué?
http://www.flickr.com/photos/42682395@N04/4981153823/
http://www.flickr.com/photos/alwaysbecool/2871346522




              ¡Muchas gracias!
Jord
                      i Ade
                           ll
Cent
       ro de
               Educ
                   ació
         Univ          nyN
              ersit        ueva
            <jord    at Ja s Tecnolo
                   i@uji    ume      gías
           Twitt         .      I
                 er: jo es>
                       rdi_a

Más contenido relacionado

PPTX
APP para personas con Discapacidad Intelectual. pptx
PPTX
Diapositivas Educación Inclusiva
DOCX
Introducción socioafectividad
PPTX
Necesidades educativas especiales
PDF
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
PPTX
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
PDF
Analisis interno de la institucion
PDF
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva
APP para personas con Discapacidad Intelectual. pptx
Diapositivas Educación Inclusiva
Introducción socioafectividad
Necesidades educativas especiales
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Analisis interno de la institucion
Enseñanza a niños con discapacidad auditiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Importancia de las Tics en la educación
DOCX
Modelos de gestion educativa y su evolucion
PPTX
Indicadores educativos en méxico
PPTX
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
PPTX
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
PPT
sociedad de la informacion y la de conocimiento
PPTX
Desarrollo moral del niño
DOCX
Ensayo
PDF
Propuestas pedagógicas para el aula
PPTX
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
DOCX
Inclusion educativa mapa
PPTX
Talentos o capacidades excepcionales
PDF
Caracteristicas rol docente-estudiante
DOCX
Mapa de la inclusion
DOC
Ensayo De Las Tic
PPTX
Importancia de la pedagogía infantil
PPTX
Aprendizaje flexible
DOCX
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
PDF
Ensayo de tic
PDF
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Importancia de las Tics en la educación
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Indicadores educativos en méxico
Ley 1098 -2006 Código de infancia y adolescencia Colombia
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
sociedad de la informacion y la de conocimiento
Desarrollo moral del niño
Ensayo
Propuestas pedagógicas para el aula
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Inclusion educativa mapa
Talentos o capacidades excepcionales
Caracteristicas rol docente-estudiante
Mapa de la inclusion
Ensayo De Las Tic
Importancia de la pedagogía infantil
Aprendizaje flexible
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ensayo de tic
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Publicidad

Similar a tic (20)

PDF
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
PDF
LAS TICS
PDF
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
PDF
Las tics
PDF
LAS TICS EN LAS ESCUELAS
PDF
LA EDUCACION DE LAS TICS EN EL AULA
PDF
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
PDF
1. competencias tic (alumnos)
PDF
Experiencias memorables de aprendizaje con tecnología
PDF
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
PPT
Parte de la Presentación - marzo 2011
PDF
Tecnologías aplicadas a la educación illescas 160211
PPTX
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
PDF
“Integración de las TIC en el aula”
PPT
tic en educacion
PDF
Formato proyecto 31463
PDF
Gestor de proyectos
PPTX
Presentación tesis doctoral
PDF
Promover el uso pedagógico de las TIC
PPSX
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
LAS TICS
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
Las tics
LAS TICS EN LAS ESCUELAS
LA EDUCACION DE LAS TICS EN EL AULA
Palenciavideoconferencia 120503084715-phpapp02
1. competencias tic (alumnos)
Experiencias memorables de aprendizaje con tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Parte de la Presentación - marzo 2011
Tecnologías aplicadas a la educación illescas 160211
Seminario Diseño pedagógico de actividades con TIC #diploTIC
“Integración de las TIC en el aula”
tic en educacion
Formato proyecto 31463
Gestor de proyectos
Presentación tesis doctoral
Promover el uso pedagógico de las TIC
GuíA Para La ImplementacióN De Las Tic En El Aula
Publicidad

tic

  • 1. Buen y “mal” uso didáctico de las TIC en el aula Jordi Adell Centre d’Educació i Noves Tecnologies Universitat Jaume I http://www.flickr.com/photos/pinksherbet/4452232419/
  • 2. ¡Hola! http://www.flickr.com/photos/dotbenjamin/2765083201/
  • 3. http://www.flickr.com/photos/sylvain_masson/4195880838 Las TIC en educación, ¿por qué? ¿Por dónde empezar?
  • 4. http://www.flickr.com/photos/betchaboy/2960334032 Económica: 1 Formar trabajadores para la “economía del conocimiento”
  • 5. Social: formar 2 “ciudadanos digitales”
  • 6. 3 Educativa: formar “aprendices digitales” permanentes http://www.flickr.com/photos/jakintza_ikastola/3512633054
  • 7. La respuesta de las autoridades: Escuela 2.0 Proyectos de La competencia digital, equipamiento, formación, legislación, currículum... soporte, etc.
  • 8. Pero hay problemas... http://www.flickr.com/photos/jrenhas/566355232/
  • 9. "Las Políticas de un «Ordenador por Niño» en España. Visiones y prácticas del Profesorado ante el Programa Escuela 2.0. Un Análisis Comparado entre Comunidades Autónomas" Manuel Area Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de La Laguna (España) http://www.escuelatic20.com/recursos/Informe-Escuela20-Prof2011.pdf
  • 10. Algunas conclusiones • No existe una visión homogénea del profesorado ante las TIC y la Escuela2.0 • Existe variabilidad y diferencias significativas por Comunidad Autónoma y por Etapa • Mejores valoraciones del profesorado Primaria que ESO hacia la Escuela 2.0
  • 11. Se usan las TIC, pero poca innovación pedagógica • Se usan para: • Buscar información en Internet. • Realizar ejercicios on line. • Escribir con procesadores de texto. • Explicar con la PDI.
  • 12. Profesorado tiene visión positiva hacia los efectos de las TIC: • “Los estudiantes están más motivados”. • “Se les prepara para el siglo XXI”. • Les obliga a realizar innovaciones metodológicas. • No generan más dificultades y problemas en la gestión del aula.
  • 13. “A pesar de la abundancia de TIC, el libro de texto y la pizarra tradicional son los recursos más empleados diariamente”.
  • 14. Taxonomía de Bloom (revisada) Crear(y compartir) Evaluar Analizar Aplicar Comprender - Describir, Explicar Conocer - Recordar
  • 15. Para qué son “buenas” las TIC según el profesorado Crear(y compartir) Evaluar Analizar Aplicar Comprender - Describir, Explicar Conocer - Recordar “Llamar la atención”, “despertar interés” (!)
  • 16. Definición de “integración” Usar la tecnología para aprender a usar la tecnología Usar la tecnología para alcanzar los mismos objetivos Usar la tecnología (también) para alcanzar nuevos objetivos
  • 17. Barreras a la integración Internas Externas
  • 18. Factores clave 1. El innovador 2. La innovación 3. El contexto Integración efectiva de las TIC en el aula
  • 19. El innovador 1. Conocimiento de la tecnología y de las condiciones de su uso didáctico. 2. Compatibilidad entre las creencias pedagógicas y la tecnología. 3. Conocimiento de la cultura social y organizativa del centro (Llaneros solitarios vs. innovación “institucional”).
  • 20. La innovación 1. Distancia a la cultura del centro ( a los valores, creencias pedagógicas, tradiciones dominantes). 2. Distancia a las prácticas existentes. 3. Distancia a los recursos tecnológicos existentes. 4. Dependencia de otras personas “no controlables”. 5. Dependencia de recursos tecnológicos “no controlables”.
  • 21. El contexto 1. Infraestructura humana de apoyo a la integración (tecnológica y pedagógica, políticas y procedimientos, etc.). 2. Infraestructura tecnológica 3. Apoyo social (compañeros, equipo directivo, AMPA, etc.).
  • 22. Marcos conceptuales de referencia y TIC
  • 23. El cambio en las prácticas 1. Materiales y recursos nuevos o renovados. 2. Nuevos enfoques o estrategias didácticas. 3. Cambio en las creencias o presupuestos didácticos (las teorías implícitas y explícitas) de los profesores. Michael Fullan FULLAN, M. (2002): Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro
  • 24. 5 Las TIC en educación, ¿cómo? Algunas ideas paraAlgunas ideas integrar lasTIC en tu práctica docente para diseñar actividades didácticas
  • 25. ¿Con libros de texto?
  • 26. Diseña actividades centradas en la actividad del alumn@ http://www.flickr.com/photos/chrisschuepp/2273448091
  • 27. Basadas en la colaboración entre iguales y el trabajo en grupo.
  • 28. Utiliza las herramientas TIC adecuadas a cada momento y objetivo (tienes que conocerlas)
  • 30. Estimulando procesos cognitivos de alto nivel: analizar, sintetizar, evaluar, crear... (no memorizar o “copiar y pegar”).
  • 31. Creando artefactos e integrando lenguajes diversos (texto, audio, imagen, vídeo, etc.).
  • 32. ¿”Artefactos”? • Textos (de todo tipo y • Presentaciones género, individuales y colectivos) • Pósters multimedia • Audio, música • Imágenes (fotos, síntesis) • Vídeo, animaciones • Dibujos (esquemas, • Juegos artísticos, etc.) • Gráficos (Climogramas, • Simulaciones organigramas, • Mapas multimedia estadísticos...) (geolocalización) • Hipermedia (páginas web) • Líneas de tiempo multimedia (cronogramas) • Mapas conceptuales, mapas • (Y más “cosas” que todavía mentales, etc. no tienen nombre) • Cómics
  • 33. Diseñando actividades reales, con sentido, que promuevan actitudes y provoquen emociones.
  • 34. Aprender como crear y compartir con los demás
  • 35. La innovación tecnológica no implica innovación didáctica.
  • 38. http://www.flickr.com/photos/thomashawk/176785431 Recuerda: Lo importante no es la tecnología, es lo que nuestros alumnos pueden hacer con ella.
  • 41. Jord i Ade ll Cent ro de Educ ació Univ nyN ersit ueva <jord at Ja s Tecnolo i@uji ume gías Twitt . I er: jo es> rdi_a