SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC Aplica
                      da a la Edu
            Contextua             cación.
                     lizado a la
                                 Educación
                                           Infantil



                                  Componentes del grupo:

                           Bellodas Mendoza, Gianna Olenka
                                        Bono Bosch, Andrea
                                        Ginés Olivero, Lucía
                                Zancada Hernández, Beatriz
Asignatura: TIC aplicada
     a la Educación
Índice
I. Conceptualización Básica
   I. Sociedad de la Información
   II. Sociedad del conocimiento
   III.Cibercultura
   IV. TIC

II. Tecnología educativa y currículum de educación infantil

III.Alfabetización digital y ciudadanía crítica

IV. Características de las TIC y sus posibilidades para la
    enseñanza

V. Bibliografía
1. Conceptualización
      Básica
1.1 Sociedad de la información
Hace referencia a cambio o ruptura con la etapa
anterior, la denominada sociedad industrial.

Hoy en día está muy presente la globalización, que
                                  globalización
consiste en superar las fronteras locales y nacionales
para actuar a nivel mundial.

Hay 4 discursos para entender la sociedad de la
información:

   Discurso mercantilista
   Discurso crítico-político
   Discurso tecnocentrista
   Discurso apocalíptico
1.2 Sociedad del conocimiento
             • Resume y analiza las
               transformaciones sociales
               que se están produciendo
               en la sociedad moderna.

             • Ofrece una visión del
               futuro para guiar
               normativamente las
               acciones políticas.
1.3 Cibercultura
• Es la cultura nacida de la aplicación de las nuevas
  tecnologías de la información y comunicación, como
  internet.

• Se define como la tercera era de la comunicación (Lévy,
  Kerckove)

• Tres grandes características:
   – Interactividad
   – Hipertextualidad
   – Conectividad
1.4 TIC
   Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y
                      enviarla de un lugar a otro.

LUCES                                                 SOMBRAS

la comunicación entre las personas                    Sociedad que depende demasiado de la tecnología
                                                      y que necesita de máquinas para funcionar.
acceso a una gran cantidad de información desde       Se va imponiendo la hegemonía cultural de la
nuestra propia casa.                                  civilización occidental sobre las otras culturas.
mejora de la eficacia y la calidad de los servicios   Se está produciendo un uniformismo cultural que
                                                      puede producir violencia.
creación de nuevas formas de actividad productiva     no todas las personas tienen la posibilidad de
                                                      acceder a las tecnologías (“brecha digital”).
propician la superación de una visión estrecha y      la tecnología se pierde la privacidad y aumenta el
localista de la realidad.                             control sobre los individuos.
1.4.1 Los problemas educativos generados
       por la omnipresencia tecnológica

                          • La informática ha arrasado en nuestras vidas.

                          • Se necesita una adaptación rápida a las innovaciones
                          tecnológicas para no ser un analfabeto tecnológico

                          • Tenemos acceso a mucha información pero también
                          existe desinformación.
• La tecnología supone una ruptura con el modelo de
organización lineal de la cultura impresa.

• Todo esto produce un desfase de los sistemas educativos
ya que los cambios ser introducen lentamente. Muchas
escuelas aún siguen el modelo tradicional.
1.4.2 Retos de la educación


  Reestructurar los
 fines y métodos de                              Integrar las
 enseñanza. Nuevos                            nuevas tecnologías
roles para docentes y                           en el sistema y
       alumnos                                 cultura escolar


Desarrollar acciones de
                                          Extender la formación a
educación no formal: la     Revisar y        través de redes de
     alfabetización       replantear la       ordenadores: la
  tecnológica para el      formación           teleformación
  desarrollo social y     ocupacional
      comunitario
2. Tecnología educativa y
 currículum de Educación
          Infantil
2.1 Tecnología educativa




      Modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el
conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo
  en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las
 interacciones entre ellos, como forma de obtener una más
      efectiva educación" (UNESCO, 1984, pp. 43-44).
2.1.1 EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
     EDUCATIVA (TE) COMO DISCIPLINA

•   -Las raíces de la TE: La formación
    militar norteamericana en los años
    cuarenta

•   -Los años cincuenta y sesenta: La
    fascinación por los audiovisuales y
    la influencia conductista

•   -La década de los setenta: la TE
    como un enfoque técnico-racional
    para el diseño y evaluación de la
    enseñanza: la TE alcanza su
    máximo esplendor

•   -Los ochenta y los noventa: la crisis
    de la perspectiva tecnócrata de la
    TE
2.1.2 LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EN ESPAÑA. UN BREVE
          REPASO A SU ORIGEN Y DESARROLLO


                 •   A España la TE llega a través de la Ley General de
                     Educación (1970) y la creación de los ICEs
                     (Institutos de Ciencias de la Educación) y de sus
                     divisiones denominadas “Tecnología Educativa”

                 •   En la década de los ochenta creación y desarrollo de
                     programas educativos impulsados por el Ministerio
                     de Educación (Programas Atenea y Mercurio)

                 •   En estos último años se ha producido un crecimiento
                     de la cantidad (y calidad) de las publicaciones (en
                     formato libro, revistas…), en la organización de
                     Congresos, Jornadas o Seminarios, en la realización
                     de tesis doctorales, estudios y proyectos de
                     investigación, en el diseño y desarrollo de materiales
                     educativos multimedia, cursos on-line, etc.
2.2 Currículum de Educación Infantil

            •   Las Nuevas Tecnologías aparecen reflejadas en el
                Diseño Curricular Base de Educación Infantil
                dentro de las áreas de Experiencia, concretamente
                en aquellas que se refieren al descubrimiento del
                medio físico y social y a la comunicación y
                representación. Se habla en ellas de la importancia
                de la imagen en el mundo infantil.


            •   Se propone la introducción de las Nuevas
                Tecnologías audiovisuales tanto como contenidos
                como en el aspecto de medios didácticos. Con las
                sugerencias que en el Diseño Curricular Base
                aparecen puede elaborarse un Proyecto Curricular
                de Centro donde los medios audiovisuales pueden
                tener un papel muy destacado en este nivel.
3. Alfabetización Digital y
    Ciudadanía crítica
3. Alfabetización Digital
        •   Proceso necesario para dar los primeros pasos en el
            acercamiento a ese mundo de información, con sus
            herramientas para relacionarnos con él.

        •   Influye en el desarrollo social y comunitario de un
            individuo.

        •   Supone aprender a manejar los aparatos, el software
            vinculado con los mismos, el desarrollo de competencias
            o habilidades cognitivas relacionadas con la obtención,
            comprensión y elaboración de información y con la
            comunicación e interacción social a través de tecnologías



             Analfabetismo digital es uno de los problemas
               educativos de las tecnologías educativas.
3. Ciudadanía crítica
           • Ciudadanía tolerante,
             comprensiva, activa,
             corresponsable, paritaria,
             multicultural y participativa.


           • Contribuye a redefinir el
             papel del ciudadano como
             agente activo en el
             cuestionamiento, definición y
             configuración de la propia
             relación con la esfera política
             y la sociedad en general.
4. Características de las
TIC y posibilidades para la
        enseñanza
4.1 Características de las TIC y
          posibilidades para la enseñanza


        Interconexión                          Diversidad


Instantaneidad
                        TIC                     Inmaterialidad


Mayor Influencia                                 Innovación
sobre los procesos



                                         Calidad de imagen y
       Digitalización   Interactividad         sonido
4.2 Posibilidades para la enseñanza

             • Usar un procesador de textos para presentar documentos
             oficiales, mandar notificaciones a los padres, etc

             • Aprovechar algunos programas gráficos para la realización de
             fichas de trabajo para los alumnos.

             • Usar programas de música para oír en el ordenador.

             • Elaborar nuestros propios programas con un lenguaje de
             autor, con algún programa de presentaciones o con algún
             lenguaje de programación no demasiado complejo.

             • Usar bases de datos para manejar los datos de nuestros
             alumnos, etc

             • Utilizar programas abiertos y modificables, en los que se nos
             brinde la posibilidad de añadir actividades, cambiar el nivel de
             dificultad, etc.
Bibliografía
•   Area Moreira,M., (2009) Manual electrónico. Introducción a la Tecnología Educativa.
    Universidad de la Laguna.

•   Madrid Vivar, D.; Ruiz Rodríguez,C.; La formación del maestro en Educación Infantil
    y el uso de las nuevas tecnologías como recurso didáctico. Universidad de Málaga.

•   Iglesias Forneiro, M.F; Las nuevas tecnologías en la Educación Infantil y Primaria.
    Universidad de Santiago.

•   Asorey Zorraquino, E; Gil Alejandre, J.; (2009) El placer de usar las TIC en el aula de
    Infantil. CEE Participación Educativa.

•   Belloch Ortí, C.; Las Tecnologías de la información y comunicación. Universidad de
    Valencia.

•   Gimeno, C.; Henríquez, A.; (2001) Hacia una conceptualización de ciudadanía crítica
    y su formación. Anuario Pedagógico.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
2 comunicación humana
PDF
NuevasTecnologiasYEducacion1Parte
PPTX
PPTX
PDF
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
PPT
La Comunicacion en la Era Actual
PPTX
Tecnología
DOC
Paola
2 comunicación humana
NuevasTecnologiasYEducacion1Parte
http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf
La Comunicacion en la Era Actual
Tecnología
Paola

La actualidad más candente (12)

PPT
Tics educ maria bernarda[1]
PPT
TICs
PPTX
PPTX
Las tecnologías en la educación a distancia
PPT
Soluciones tecnologicas
DOCX
Tecnologia
PPT
La Tecnologia en la educacion
PPT
Ti cs
PPT
Ti cs 1
PPT
Diapositiva de las TICs
Tics educ maria bernarda[1]
TICs
Las tecnologías en la educación a distancia
Soluciones tecnologicas
Tecnologia
La Tecnologia en la educacion
Ti cs
Ti cs 1
Diapositiva de las TICs
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Ciudadanía Digital,Tics y Sociedad de la Información
PPT
Tic participación ciudadana v
PPTX
Participacion ciudadana
PPTX
Participacion ciudadana
PPT
Participacion ciudadana
DOCX
Taller sobre delitos y seguridad informatica24defebrero
PPT
Tics Y Participacion Ciudadana 2
PPTX
Ciudadanía Digital
PDF
Guia del taller prevencion delito cibernetico
PPT
Que es un ciudadano digital
PDF
TIC, Formación Ética y Ciudadana.
PPT
P.C. Participacion Ciudadana
PPTX
Mecanismos De Participacion Ciudadana
PPTX
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
PPTX
Mecanismos de participación ciudadana
PPTX
Los mecanismos de participación ciudadana
Ciudadanía Digital,Tics y Sociedad de la Información
Tic participación ciudadana v
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
Taller sobre delitos y seguridad informatica24defebrero
Tics Y Participacion Ciudadana 2
Ciudadanía Digital
Guia del taller prevencion delito cibernetico
Que es un ciudadano digital
TIC, Formación Ética y Ciudadana.
P.C. Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
Mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
Publicidad

Similar a Tic (20)

ODP
Presentacion tic completa
PPTX
Tecnología aplicada a la educación
PPTX
Para slideshare
PPTX
Tecnologia
PDF
TIC educativo
PDF
Trabajo las tics
DOCX
Word1
PPTX
Tecnologías de la educación
PDF
Las tic
PDF
Las tic
PPT
Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)
PPT
Actividad de contextualización (pregunta 5) utpl
DOCX
Tecnología y Educación
DOCX
Integraciondelasntics
DOCX
Tecnologia 2 yesenia
PDF
Tecnologia 2-yesenia
DOCX
Tecnologia 2 yesenia
DOCX
Tecnologia 2 yesenia
PDF
Taller 2 prof cosme
PDF
Diapositivas
Presentacion tic completa
Tecnología aplicada a la educación
Para slideshare
Tecnologia
TIC educativo
Trabajo las tics
Word1
Tecnologías de la educación
Las tic
Las tic
Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)
Actividad de contextualización (pregunta 5) utpl
Tecnología y Educación
Integraciondelasntics
Tecnologia 2 yesenia
Tecnologia 2-yesenia
Tecnologia 2 yesenia
Tecnologia 2 yesenia
Taller 2 prof cosme
Diapositivas

Tic

  • 1. TIC Aplica da a la Edu Contextua cación. lizado a la Educación Infantil Componentes del grupo: Bellodas Mendoza, Gianna Olenka Bono Bosch, Andrea Ginés Olivero, Lucía Zancada Hernández, Beatriz Asignatura: TIC aplicada a la Educación
  • 2. Índice I. Conceptualización Básica I. Sociedad de la Información II. Sociedad del conocimiento III.Cibercultura IV. TIC II. Tecnología educativa y currículum de educación infantil III.Alfabetización digital y ciudadanía crítica IV. Características de las TIC y sus posibilidades para la enseñanza V. Bibliografía
  • 4. 1.1 Sociedad de la información Hace referencia a cambio o ruptura con la etapa anterior, la denominada sociedad industrial. Hoy en día está muy presente la globalización, que globalización consiste en superar las fronteras locales y nacionales para actuar a nivel mundial. Hay 4 discursos para entender la sociedad de la información: Discurso mercantilista Discurso crítico-político Discurso tecnocentrista Discurso apocalíptico
  • 5. 1.2 Sociedad del conocimiento • Resume y analiza las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna. • Ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.
  • 6. 1.3 Cibercultura • Es la cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como internet. • Se define como la tercera era de la comunicación (Lévy, Kerckove) • Tres grandes características: – Interactividad – Hipertextualidad – Conectividad
  • 7. 1.4 TIC Conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. LUCES SOMBRAS la comunicación entre las personas Sociedad que depende demasiado de la tecnología y que necesita de máquinas para funcionar. acceso a una gran cantidad de información desde Se va imponiendo la hegemonía cultural de la nuestra propia casa. civilización occidental sobre las otras culturas. mejora de la eficacia y la calidad de los servicios Se está produciendo un uniformismo cultural que puede producir violencia. creación de nuevas formas de actividad productiva no todas las personas tienen la posibilidad de acceder a las tecnologías (“brecha digital”). propician la superación de una visión estrecha y la tecnología se pierde la privacidad y aumenta el localista de la realidad. control sobre los individuos.
  • 8. 1.4.1 Los problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológica • La informática ha arrasado en nuestras vidas. • Se necesita una adaptación rápida a las innovaciones tecnológicas para no ser un analfabeto tecnológico • Tenemos acceso a mucha información pero también existe desinformación. • La tecnología supone una ruptura con el modelo de organización lineal de la cultura impresa. • Todo esto produce un desfase de los sistemas educativos ya que los cambios ser introducen lentamente. Muchas escuelas aún siguen el modelo tradicional.
  • 9. 1.4.2 Retos de la educación Reestructurar los fines y métodos de Integrar las enseñanza. Nuevos nuevas tecnologías roles para docentes y en el sistema y alumnos cultura escolar Desarrollar acciones de Extender la formación a educación no formal: la Revisar y través de redes de alfabetización replantear la ordenadores: la tecnológica para el formación teleformación desarrollo social y ocupacional comunitario
  • 10. 2. Tecnología educativa y currículum de Educación Infantil
  • 11. 2.1 Tecnología educativa Modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación" (UNESCO, 1984, pp. 43-44).
  • 12. 2.1.1 EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA (TE) COMO DISCIPLINA • -Las raíces de la TE: La formación militar norteamericana en los años cuarenta • -Los años cincuenta y sesenta: La fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista • -La década de los setenta: la TE como un enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza: la TE alcanza su máximo esplendor • -Los ochenta y los noventa: la crisis de la perspectiva tecnócrata de la TE
  • 13. 2.1.2 LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EN ESPAÑA. UN BREVE REPASO A SU ORIGEN Y DESARROLLO • A España la TE llega a través de la Ley General de Educación (1970) y la creación de los ICEs (Institutos de Ciencias de la Educación) y de sus divisiones denominadas “Tecnología Educativa” • En la década de los ochenta creación y desarrollo de programas educativos impulsados por el Ministerio de Educación (Programas Atenea y Mercurio) • En estos último años se ha producido un crecimiento de la cantidad (y calidad) de las publicaciones (en formato libro, revistas…), en la organización de Congresos, Jornadas o Seminarios, en la realización de tesis doctorales, estudios y proyectos de investigación, en el diseño y desarrollo de materiales educativos multimedia, cursos on-line, etc.
  • 14. 2.2 Currículum de Educación Infantil • Las Nuevas Tecnologías aparecen reflejadas en el Diseño Curricular Base de Educación Infantil dentro de las áreas de Experiencia, concretamente en aquellas que se refieren al descubrimiento del medio físico y social y a la comunicación y representación. Se habla en ellas de la importancia de la imagen en el mundo infantil. • Se propone la introducción de las Nuevas Tecnologías audiovisuales tanto como contenidos como en el aspecto de medios didácticos. Con las sugerencias que en el Diseño Curricular Base aparecen puede elaborarse un Proyecto Curricular de Centro donde los medios audiovisuales pueden tener un papel muy destacado en este nivel.
  • 15. 3. Alfabetización Digital y Ciudadanía crítica
  • 16. 3. Alfabetización Digital • Proceso necesario para dar los primeros pasos en el acercamiento a ese mundo de información, con sus herramientas para relacionarnos con él. • Influye en el desarrollo social y comunitario de un individuo. • Supone aprender a manejar los aparatos, el software vinculado con los mismos, el desarrollo de competencias o habilidades cognitivas relacionadas con la obtención, comprensión y elaboración de información y con la comunicación e interacción social a través de tecnologías Analfabetismo digital es uno de los problemas educativos de las tecnologías educativas.
  • 17. 3. Ciudadanía crítica • Ciudadanía tolerante, comprensiva, activa, corresponsable, paritaria, multicultural y participativa. • Contribuye a redefinir el papel del ciudadano como agente activo en el cuestionamiento, definición y configuración de la propia relación con la esfera política y la sociedad en general.
  • 18. 4. Características de las TIC y posibilidades para la enseñanza
  • 19. 4.1 Características de las TIC y posibilidades para la enseñanza Interconexión Diversidad Instantaneidad TIC Inmaterialidad Mayor Influencia Innovación sobre los procesos Calidad de imagen y Digitalización Interactividad sonido
  • 20. 4.2 Posibilidades para la enseñanza • Usar un procesador de textos para presentar documentos oficiales, mandar notificaciones a los padres, etc • Aprovechar algunos programas gráficos para la realización de fichas de trabajo para los alumnos. • Usar programas de música para oír en el ordenador. • Elaborar nuestros propios programas con un lenguaje de autor, con algún programa de presentaciones o con algún lenguaje de programación no demasiado complejo. • Usar bases de datos para manejar los datos de nuestros alumnos, etc • Utilizar programas abiertos y modificables, en los que se nos brinde la posibilidad de añadir actividades, cambiar el nivel de dificultad, etc.
  • 21. Bibliografía • Area Moreira,M., (2009) Manual electrónico. Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de la Laguna. • Madrid Vivar, D.; Ruiz Rodríguez,C.; La formación del maestro en Educación Infantil y el uso de las nuevas tecnologías como recurso didáctico. Universidad de Málaga. • Iglesias Forneiro, M.F; Las nuevas tecnologías en la Educación Infantil y Primaria. Universidad de Santiago. • Asorey Zorraquino, E; Gil Alejandre, J.; (2009) El placer de usar las TIC en el aula de Infantil. CEE Participación Educativa. • Belloch Ortí, C.; Las Tecnologías de la información y comunicación. Universidad de Valencia. • Gimeno, C.; Henríquez, A.; (2001) Hacia una conceptualización de ciudadanía crítica y su formación. Anuario Pedagógico.
  • 22. FIN