SlideShare una empresa de Scribd logo
Tic 2
1920.
Sidney Pressey Creó una máquina de
enseñar y estableció los principios para
la enseñanza programada.

1958.
B. F. Skinner publicó un trabajo precursor
que sostenía “que con la ayuda de
„máquinas de enseñar‟ e instrucciones
programadas los estudiantes pueden
aprender el doble en mismo tiempo y
con el mismo esfuerzo que en un aula
común”



1971.

A partir de la fabricación del primer
microprocesador incrementó el interés
en incorporar la computadora en el aula.
Tic 2
1980
(durante la última dictadura militar).


Primeras experiencias de incorporación de
la informática en la educación. La
herramienta elegida fue el lenguaje
BASIC de programación.


1985.

Se expandió el uso del lenguaje LOGO
creado por Seymourt Papert.
Finales de la década de 1980 y
comienzos de la década de 1990.



Lo prioritario empezó a ser la enseñanza y
el aprendizaje del uso operativo de la
computadora y de las aplizaciones.


1990.

Las instituciones privadas introdujeron
computadoras en sus actividades.


1993.

Ley de Educación Nacional. Muestra un
cambio de actitud del Estado respecto a
la incorporación de los medios
informáticos en las instituciones.


1993-1995.

Programa “Más y mejor educación para
todos”. Se subraya la necesidad de
incorporar las TIC.


Segunda mitad de la década de 1990.

Se produjo un crecimiento de los niveles
de computadoras en los colegios
públicos.
20 de septiembre de 2000.
El por entonces presidente J. de la Rúa
inauguraba Educ.ar
Con el objetivo de facilitar el acceso a
internet en todas las escuelas.



20 de diciembre de 2001.

Finaliza la primera etapa de Educ.ar con
un rotundo fracaso.


2001.

“Educar-Intel” ha capacitado en la
Argentina a más de 55.000 docentes.


2002.

Se empezó a incluir en los planes de
formación docente inicial un taller de
“informática” en el ciclo de formación
general.


2003.

Se relanza Educ.ar por Daniel Filmus. Para
auxiliar a los docentes y directivos.


2003-2007.

Según el informe de gestión del Ministerio
de Educación y Cultura se distribuyeron
100.000 equipos informáticos entre
10.400 establecimientos.
También se señala que durante este
período se conectó vía satélite 17
escuelas rurales.


2004.

El ministro de educación firmó un acuerdo
de cooperación con Microsoft. “Alianza
por la Educación”.
2004.
Inicio de la campaña
Con el objetivo de acercar las tecnologías
de la información y la comunicación a
toda la comunidad educativa

2005.
Extensión de la campaña en:
 EQUIPAMIENTO.
 CONECTIVIDAD.
 CAPACITACIÓN DOCENTE.
 PROVCIÓN DE CONTENIDOS.
 INTEGRACIÓN DE REDES EDUCATIVAS.


•

2006.

“Programa Entre Pares”: Es un programa
de formación docente continúa y
gratuita.
• Ley de educación Nacional.
• Roxana Cabello, publica un libro que
expresa la frase “ Yo con la computadora
no tengo nada que ver.


2010.

Programa internet para educar. contempla
la compra de 25.000 computadoras
tanto de escritorios como netbooks y
notebooks.


PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD.

Cristina Fernández de Kirchner.
Objetivos:
 Revalorizar la escuela pública.
 Desarrollar los intereses, necesidades y
demandas de todos los alumnos de los
distintos niveles educativos.
 Fortalecer los procesos de inclusión
digital y mejorar la calidad educativa.
 Disminuir las brechas de alfabetización
digital en la población.

Más contenido relacionado

PPTX
Tic 2
PPTX
Historia de las tic...
PPTX
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
PPTX
Tic y la enseñanza en el nivel Primario
PPTX
Historia de las_tic_1 (1)
PPT
historia de las TIC
PPT
Tic en la aula
PPTX
Tic marina
Tic 2
Historia de las tic...
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
Tic y la enseñanza en el nivel Primario
Historia de las_tic_1 (1)
historia de las TIC
Tic en la aula
Tic marina

La actualidad más candente (15)

PPT
Introducción de las tic en las aulas argentinas
PPTX
Tic power point
PPTX
Ingreso de las computadoras al aula
PPTX
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
PPTX
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
PPTX
Las tic a_traves_del_tiempo
PPT
El uso y no uso de las tic 3
PPTX
TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO
PPTX
Ingreso de las compu a la escuela
PPTX
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2
PPTX
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
PPT
Ely power-tic
PPT
LAS TIC EN LA ESCUELA
PPT
Las TIC en las aulas
PPTX
La presencia de las nuevas tecnologías de información
Introducción de las tic en las aulas argentinas
Tic power point
Ingreso de las computadoras al aula
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
Las tic a_traves_del_tiempo
El uso y no uso de las tic 3
TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO
Ingreso de las compu a la escuela
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
Ely power-tic
LAS TIC EN LA ESCUELA
Las TIC en las aulas
La presencia de las nuevas tecnologías de información
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Grado 3.1 finalizando el año escolar
PPTX
Trabajo powerb
PPTX
Programa 4
PPTX
Programa 2
PPTX
Presentacion emuladores
PDF
JohannaMuviraThesis2015.15.05
DOCX
Importancia de los dispositivos moviles
PDF
Recipe collection 30
PDF
Recipe collection 28
DOCX
Emuladores
PDF
Recipe collection 29
PDF
Recipe collection 31
DOCX
DOCX
Plataforma virtual de edmodo
PPTX
Programa6
PPT
Diapositivas de el juego ludico
PPTX
Giới thiệu sản phẩm học sinh.
PPTX
Atividade sobre conectivismo ok
PDF
Concreto edificio pdf
PDF
Recipe collection 26
Grado 3.1 finalizando el año escolar
Trabajo powerb
Programa 4
Programa 2
Presentacion emuladores
JohannaMuviraThesis2015.15.05
Importancia de los dispositivos moviles
Recipe collection 30
Recipe collection 28
Emuladores
Recipe collection 29
Recipe collection 31
Plataforma virtual de edmodo
Programa6
Diapositivas de el juego ludico
Giới thiệu sản phẩm học sinh.
Atividade sobre conectivismo ok
Concreto edificio pdf
Recipe collection 26
Publicidad

Similar a Tic 2 (18)

PPTX
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
PPTX
LAS TIC, SU HISTORIA...
PPTX
Historia de las_tic_1 (1)
PPTX
Introducción de las tic en el aula...
PPTX
PPTX
Introducción de las tic
PPTX
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinas
PPT
HISTORIA DE LAS TIC
PPT
ToDo SoBrE lAs TiC
PPTX
Ingreso de la compu al aula
PPT
Las tic y la formación docente
PPTX
Presentación1 ticcccc
PPTX
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
PPTX
La presencia de las nuevas tecnologías de información
PPTX
La presencia de las nuevas tecnologías de información
PPT
La incorporación de las TIC en la formación docente
PPT
La Informática en la Argentina.
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
LAS TIC, SU HISTORIA...
Historia de las_tic_1 (1)
Introducción de las tic en el aula...
Introducción de las tic
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinas
HISTORIA DE LAS TIC
ToDo SoBrE lAs TiC
Ingreso de la compu al aula
Las tic y la formación docente
Presentación1 ticcccc
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
La presencia de las nuevas tecnologías de información
La presencia de las nuevas tecnologías de información
La incorporación de las TIC en la formación docente
La Informática en la Argentina.

Tic 2

  • 2. 1920. Sidney Pressey Creó una máquina de enseñar y estableció los principios para la enseñanza programada. 
  • 3. 1958. B. F. Skinner publicó un trabajo precursor que sostenía “que con la ayuda de „máquinas de enseñar‟ e instrucciones programadas los estudiantes pueden aprender el doble en mismo tiempo y con el mismo esfuerzo que en un aula común” 
  • 4.  1971. A partir de la fabricación del primer microprocesador incrementó el interés en incorporar la computadora en el aula.
  • 6. 1980 (durante la última dictadura militar).  Primeras experiencias de incorporación de la informática en la educación. La herramienta elegida fue el lenguaje BASIC de programación.
  • 7.  1985. Se expandió el uso del lenguaje LOGO creado por Seymourt Papert. Finales de la década de 1980 y comienzos de la década de 1990.  Lo prioritario empezó a ser la enseñanza y el aprendizaje del uso operativo de la computadora y de las aplizaciones.
  • 8.  1990. Las instituciones privadas introdujeron computadoras en sus actividades.
  • 9.  1993. Ley de Educación Nacional. Muestra un cambio de actitud del Estado respecto a la incorporación de los medios informáticos en las instituciones.
  • 10.  1993-1995. Programa “Más y mejor educación para todos”. Se subraya la necesidad de incorporar las TIC.
  • 11.  Segunda mitad de la década de 1990. Se produjo un crecimiento de los niveles de computadoras en los colegios públicos.
  • 12. 20 de septiembre de 2000. El por entonces presidente J. de la Rúa inauguraba Educ.ar Con el objetivo de facilitar el acceso a internet en todas las escuelas. 
  • 13.  20 de diciembre de 2001. Finaliza la primera etapa de Educ.ar con un rotundo fracaso.  2001. “Educar-Intel” ha capacitado en la Argentina a más de 55.000 docentes.
  • 14.  2002. Se empezó a incluir en los planes de formación docente inicial un taller de “informática” en el ciclo de formación general.  2003. Se relanza Educ.ar por Daniel Filmus. Para auxiliar a los docentes y directivos.
  • 15.  2003-2007. Según el informe de gestión del Ministerio de Educación y Cultura se distribuyeron 100.000 equipos informáticos entre 10.400 establecimientos. También se señala que durante este período se conectó vía satélite 17 escuelas rurales.
  • 16.  2004. El ministro de educación firmó un acuerdo de cooperación con Microsoft. “Alianza por la Educación”.
  • 17. 2004. Inicio de la campaña Con el objetivo de acercar las tecnologías de la información y la comunicación a toda la comunidad educativa 
  • 18. 2005. Extensión de la campaña en:  EQUIPAMIENTO.  CONECTIVIDAD.  CAPACITACIÓN DOCENTE.  PROVCIÓN DE CONTENIDOS.  INTEGRACIÓN DE REDES EDUCATIVAS. 
  • 19.  • 2006. “Programa Entre Pares”: Es un programa de formación docente continúa y gratuita. • Ley de educación Nacional. • Roxana Cabello, publica un libro que expresa la frase “ Yo con la computadora no tengo nada que ver.
  • 20.  2010. Programa internet para educar. contempla la compra de 25.000 computadoras tanto de escritorios como netbooks y notebooks.
  • 21.  PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. Cristina Fernández de Kirchner. Objetivos:  Revalorizar la escuela pública.  Desarrollar los intereses, necesidades y demandas de todos los alumnos de los distintos niveles educativos.  Fortalecer los procesos de inclusión digital y mejorar la calidad educativa.  Disminuir las brechas de alfabetización digital en la población.