SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC-
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR ORIENTE –CUNSURORI-
CURSO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
M.A. EFRAIN DE JESUS SALAZAR
RESUMEN DE LA CONFERENCIA LA ANDRAGOGIA Y SU IMPORTANCIA EN
LOS NUEVOS CONTENIDOS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN
Karen Vanessa Barrios Salazar
Carné 200551569
Noviembre 20016
La andragogía y su importancia en los nuevos contenidos curriculares de la
educación
A nivel nacional existen 218 programas de Post grado, actualmente se está
cerrando el Doctorado número 18, se revisan diariamente, curriculum, perfiles de
ingreso y egreso, mallas curriculares, competencias y lo que conlleva un plan de
estudios, no se aprueba ningún dictamen inicialmente de los asesores sino lo ve el
Coordinador General y este lo eleva al Consejo Directivo. Hace 6 años surge la
inquietud en Jalapa de hacer un programa de postgrado, con la política de
desconcentración, esto ha permitido que muchos estudiantes del interior puedan
formarse académicamente, evitándose así el tener que transportarse a la ciudad
capital y generando gastos innecesarios, habiendo en sus localidades una
institución que brinde la oportunidad de salir de las fronteras y a nivel internacional
acreditarse, buscando el desarrollo para sus comunidades. El Dr. Julio Cesar Díaz
Argueta está comprometido con los programas de Postgrado y con los Centros
Universitarios, porque por muchos años han sido blanco de discriminación,por la
Facultades, él como buen líder ha demostrado lo que puede hacer, brindando el
apoyo a todos los centros con programas y buscando más oportunidades para
estudiantes San Carrlitas.
El Curriculumn, tiene un proceso de formación, este inicia cuando se empieza a
gestar una idea para hacer una carrera, un programa o una experiencia docente,
allí se abre el curriculum y empieza a formular toda una serie de aspectos que al
final llevará a la parte teórica, que dirá que el currículo será abierto o cerrado.
La educación es un fenómeno complejo, se compone de muchas variables
(ideológicas, político cultural y social), el Dr. Julio Cesar Díaz Argueta, plantea
que el currículo puede ser conductista, empírico; la educación se alimenta del
currilculum, aclarando que este no es solamente para la universidad, es para todo
proceso de formación, enseñanza aprendizaje, el curriuclum puede definirse
como, el conjunto de competencias, contenidos, objetivos y principios,
herramientas como la web, también son parte del curriculum, es importante que
los estudiantes las empleen de forma productiva.
El docente universitario, debe dar la oportunidad al estudiante de enseñar lo que
sabe, es decir lo que ha aprendido a través de sus experiencias, el enseñarle a
una persona adulta no es lo mismo que enseñarle a un niño (pedagogía), no
pueden usarse las mismas técnicas que con los niños, los niños van a la escuelas
porque es su obligación, un deber que tienen que cumplir y en muchos casos
aprenden jugando, cosa distinta con el adulto, no puede esperarse que un adulto
le parezca ir a jugar después de una jornada laboral fuerte, no se pueden aplicar
las mismas estrategias. El proceso de enseñanza-aprendizaje no debe quedarse
estacionado en cuatro paredes, debe dársele al alumno la oportunidad de
demostrar su aprendizaje, utilizando la tecnología, que hoy en día está al alcance
de todos, debe procurarse crear en el alumno el interés de la investigación y
creación, ya que no se tiene esa cultura y esto evidencia la poca creatividad que
existe. El curriculum se fundamenta en la filosofía, sistematizando aspiraciones del
tipo de hombre que se desea alcanzar, en el psicológico, aparta elementos para
fundamentar el conocimiento del alumno, características, su forma de enfrentar el
proceso de aprendizaje, y su forma de interactuar; el sociológico, sistematiza
principio que permite comprender los aportes del contexto socio cultural y el
antropológico, que fundamenta al currículo en cuanto aportación de principios para
comprender el papel de la cultura dentro del proceso de planificación curricular, es
decir que todo está relacionado.
Debe motivarse al estudiante adulto, a que todo lo que se proponga puede
alcanzarlo, que no habrá nada en el mundo que impida que él puede salir adelante
y formarse académicamente, todos tenemos la capacidad de aprender, aquí
intervienen los estilos de aprendizajes e inteligencias múltiples todos somos
diferentes, nadie aprende de la misma manera, pero también el docente
universitario, debe prepararse, no puede llegar al aula a improvisar, los
estudiantes son inteligentes y su falta de preparación desmerita su formación
académica como docente, no se puede pretender que los alumnos salgan bien
preparados, no se debe llegar a hacer trabajos en grupo sacados de la manga, no
se puede pretender que haya una excelencia académica, por parte del alumno,
por ejemplo, si el maestro deja la lectura de un libro que ni él sabe cuál es su
contenido, el curriculum busca formar humanos que actúen, que construyan, que
hagan que piensen, además de valorar la capacidad que cada uno tiene, que no
debería de medirse a través de punteos, escalas sino por los principios y valores
del ser humano, aplicando los cuatro pilares del conocimiento.
El currículo también debe promover las interacciones entre alumnos-docentes,
alumno–alumno y alumno-comunidad, asimismo trabajos en equipo, pero
productivos, significativos; dinámicas de grupo; elaboración de proyectos grupales,
evaluación del grupo sobre sus integrantes, es importante la identificación de
algunas características del estudiante adulto, por mencionar: autodidacta, la
identificación de metas de instrucción para lograr el éxito, huye de la
incertidumbre, tiene libertad de elección según sus intereses, experiencia
aprovechable, entre otras, de igual forma tiene necesidades que debe suplir como:
la autorrealización, reconocimiento, afiliación, seguridad y fisiología.
La conferencia estuvo muy interesante, me permitió saber que estamos
estudiando un postgrado de altura como lo menciono el Dr. Díaz, que permitirá
formarme de una mejor manera, ser profesionales de éxito, nos hizo conciencia en
nuestro actuar como docentes, que debemos ser más humanos y aplicar
estrategias acordes a la carrera que estudiamos, que seamos docentes altamente
productivos, asertivos y responsables, para formar estudiantes exitosos que
puedan enfrentarse a cualquier situación en su diario vivir.

Más contenido relacionado

DOCX
aprendizajes básicos imprescindibles y deseables
PDF
Competencias docentes
PPT
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
DOCX
Reseña crítica sobre modelos pedagogicos
PPTX
Actividad sesion 3 lorena ibarra
DOCX
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
DOCX
Reseña modelo pedagogico constructivismo
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
aprendizajes básicos imprescindibles y deseables
Competencias docentes
1”un nuevo modelo educativo centrado en la persona
Reseña crítica sobre modelos pedagogicos
Actividad sesion 3 lorena ibarra
Un Nuevo Modelo Educativo Centrado En La Persona
Reseña modelo pedagogico constructivismo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
El curriculum educativo Panameño
PDF
Educación superior en américa latina y el caribe ls3
PDF
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
PDF
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
PDF
DOCX
Currículo en el siglo xxi
PDF
Rev no1vol1.art12
PDF
Analisis del curriculo bolivariano
DOCX
Escrito 3 cuartillas
DOCX
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
PDF
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ETAPAS Y DIMENCIONES
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo de 10 cuartillas
PDF
Producto 1 escrito de 4 cuartillas
PDF
Ensayo de contextualización currícular
DOCX
Ensayo educacion superior
DOCX
Escuela y Operatoria del curriculum
DOCX
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
PDF
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
El curriculum educativo Panameño
Educación superior en américa latina y el caribe ls3
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Currículo en el siglo xxi
Rev no1vol1.art12
Analisis del curriculo bolivariano
Escrito 3 cuartillas
Un nuevo modelo educativo centrado en la persona
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ETAPAS Y DIMENCIONES
Ensayo
Ensayo de 10 cuartillas
Producto 1 escrito de 4 cuartillas
Ensayo de contextualización currícular
Ensayo educacion superior
Escuela y Operatoria del curriculum
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPTX
E commerce site in india
PPTX
Expo viernes
PPTX
Connect to Community
PPSX
CIÊNCIAS
PPTX
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
PDF
WordPress Café November - Sport Leaderboards with a Plugin
PDF
Où partir 2 jours au printemps ?
PPTX
PPSX
Meio ambiente 2
PPTX
Riesgos físicos ss
PPSX
Meio ambiente
PDF
Projet Atelier de Terrain : Seychelles
PPTX
Aquecimento global
PDF
The Virtual Team Challenge
PPTX
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
PDF
Newscrush
PDF
Offre Entreprendre des Chambres de Commerce et d'Industrie
PPTX
Alexander McQueen
PDF
2017 02-02-safe-meetup-portfolio-management
E commerce site in india
Expo viernes
Connect to Community
CIÊNCIAS
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
WordPress Café November - Sport Leaderboards with a Plugin
Où partir 2 jours au printemps ?
Meio ambiente 2
Riesgos físicos ss
Meio ambiente
Projet Atelier de Terrain : Seychelles
Aquecimento global
The Virtual Team Challenge
Riesgos peligros y tecnicas de prevencion higiene y seguridad
Newscrush
Offre Entreprendre des Chambres de Commerce et d'Industrie
Alexander McQueen
2017 02-02-safe-meetup-portfolio-management
Publicidad

Similar a TIC (20)

DOCX
Teorias de aprendizaje
PDF
Antología taller de investigación
PPTX
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
PDF
Paradigmas
PDF
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
DOCX
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
DOCX
Educacion inclusiva
PDF
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
DOCX
Educacion inclusiva (1)
DOCX
Educacion inclusiva
DOCX
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
DOCX
Educacion inclusiva
DOCX
Educacion inclusiva
DOCX
Educacion inclusiva
DOCX
3. Educación Inclusiva
DOCX
Educacion inclusiva
DOCX
Educacion inclusiva
DOCX
Educación inclusiva
PDF
Jl.portafolio ipac 2021
DOCX
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO
Teorias de aprendizaje
Antología taller de investigación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Paradigmas
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Educacion inclusiva
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
3. Educación Inclusiva
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Educación inclusiva
Jl.portafolio ipac 2021
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

TIC

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC- CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR ORIENTE –CUNSURORI- CURSO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN M.A. EFRAIN DE JESUS SALAZAR RESUMEN DE LA CONFERENCIA LA ANDRAGOGIA Y SU IMPORTANCIA EN LOS NUEVOS CONTENIDOS CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN Karen Vanessa Barrios Salazar Carné 200551569 Noviembre 20016
  • 2. La andragogía y su importancia en los nuevos contenidos curriculares de la educación A nivel nacional existen 218 programas de Post grado, actualmente se está cerrando el Doctorado número 18, se revisan diariamente, curriculum, perfiles de ingreso y egreso, mallas curriculares, competencias y lo que conlleva un plan de estudios, no se aprueba ningún dictamen inicialmente de los asesores sino lo ve el Coordinador General y este lo eleva al Consejo Directivo. Hace 6 años surge la inquietud en Jalapa de hacer un programa de postgrado, con la política de desconcentración, esto ha permitido que muchos estudiantes del interior puedan formarse académicamente, evitándose así el tener que transportarse a la ciudad capital y generando gastos innecesarios, habiendo en sus localidades una institución que brinde la oportunidad de salir de las fronteras y a nivel internacional acreditarse, buscando el desarrollo para sus comunidades. El Dr. Julio Cesar Díaz Argueta está comprometido con los programas de Postgrado y con los Centros Universitarios, porque por muchos años han sido blanco de discriminación,por la Facultades, él como buen líder ha demostrado lo que puede hacer, brindando el apoyo a todos los centros con programas y buscando más oportunidades para estudiantes San Carrlitas. El Curriculumn, tiene un proceso de formación, este inicia cuando se empieza a gestar una idea para hacer una carrera, un programa o una experiencia docente, allí se abre el curriculum y empieza a formular toda una serie de aspectos que al final llevará a la parte teórica, que dirá que el currículo será abierto o cerrado. La educación es un fenómeno complejo, se compone de muchas variables (ideológicas, político cultural y social), el Dr. Julio Cesar Díaz Argueta, plantea que el currículo puede ser conductista, empírico; la educación se alimenta del currilculum, aclarando que este no es solamente para la universidad, es para todo proceso de formación, enseñanza aprendizaje, el curriuclum puede definirse como, el conjunto de competencias, contenidos, objetivos y principios, herramientas como la web, también son parte del curriculum, es importante que los estudiantes las empleen de forma productiva. El docente universitario, debe dar la oportunidad al estudiante de enseñar lo que sabe, es decir lo que ha aprendido a través de sus experiencias, el enseñarle a
  • 3. una persona adulta no es lo mismo que enseñarle a un niño (pedagogía), no pueden usarse las mismas técnicas que con los niños, los niños van a la escuelas porque es su obligación, un deber que tienen que cumplir y en muchos casos aprenden jugando, cosa distinta con el adulto, no puede esperarse que un adulto le parezca ir a jugar después de una jornada laboral fuerte, no se pueden aplicar las mismas estrategias. El proceso de enseñanza-aprendizaje no debe quedarse estacionado en cuatro paredes, debe dársele al alumno la oportunidad de demostrar su aprendizaje, utilizando la tecnología, que hoy en día está al alcance de todos, debe procurarse crear en el alumno el interés de la investigación y creación, ya que no se tiene esa cultura y esto evidencia la poca creatividad que existe. El curriculum se fundamenta en la filosofía, sistematizando aspiraciones del tipo de hombre que se desea alcanzar, en el psicológico, aparta elementos para fundamentar el conocimiento del alumno, características, su forma de enfrentar el proceso de aprendizaje, y su forma de interactuar; el sociológico, sistematiza principio que permite comprender los aportes del contexto socio cultural y el antropológico, que fundamenta al currículo en cuanto aportación de principios para comprender el papel de la cultura dentro del proceso de planificación curricular, es decir que todo está relacionado. Debe motivarse al estudiante adulto, a que todo lo que se proponga puede alcanzarlo, que no habrá nada en el mundo que impida que él puede salir adelante y formarse académicamente, todos tenemos la capacidad de aprender, aquí intervienen los estilos de aprendizajes e inteligencias múltiples todos somos diferentes, nadie aprende de la misma manera, pero también el docente universitario, debe prepararse, no puede llegar al aula a improvisar, los estudiantes son inteligentes y su falta de preparación desmerita su formación académica como docente, no se puede pretender que los alumnos salgan bien preparados, no se debe llegar a hacer trabajos en grupo sacados de la manga, no se puede pretender que haya una excelencia académica, por parte del alumno, por ejemplo, si el maestro deja la lectura de un libro que ni él sabe cuál es su contenido, el curriculum busca formar humanos que actúen, que construyan, que hagan que piensen, además de valorar la capacidad que cada uno tiene, que no debería de medirse a través de punteos, escalas sino por los principios y valores del ser humano, aplicando los cuatro pilares del conocimiento.
  • 4. El currículo también debe promover las interacciones entre alumnos-docentes, alumno–alumno y alumno-comunidad, asimismo trabajos en equipo, pero productivos, significativos; dinámicas de grupo; elaboración de proyectos grupales, evaluación del grupo sobre sus integrantes, es importante la identificación de algunas características del estudiante adulto, por mencionar: autodidacta, la identificación de metas de instrucción para lograr el éxito, huye de la incertidumbre, tiene libertad de elección según sus intereses, experiencia aprovechable, entre otras, de igual forma tiene necesidades que debe suplir como: la autorrealización, reconocimiento, afiliación, seguridad y fisiología. La conferencia estuvo muy interesante, me permitió saber que estamos estudiando un postgrado de altura como lo menciono el Dr. Díaz, que permitirá formarme de una mejor manera, ser profesionales de éxito, nos hizo conciencia en nuestro actuar como docentes, que debemos ser más humanos y aplicar estrategias acordes a la carrera que estudiamos, que seamos docentes altamente productivos, asertivos y responsables, para formar estudiantes exitosos que puedan enfrentarse a cualquier situación en su diario vivir.