SlideShare una empresa de Scribd logo
ISFD Nuestra Señora de Fátima
Cátedra : TIC y la Enseñanza en el Nivel Primario
profesora: Ledesma, Olga.
Realizado por:
                  • Ceballos, Micaela.
                 •Mantovani,Yamila.




                 Mayo 2012
“Historia de la entrada de
 las computadoras a las
    aulas Argentinas”.
“En este mundo en permanente
 cambio, quien se queda en el
    mismo lugar, retrocede”
      Alejandro Piscitelli
Periodización según Dr. Diego Levis.
 1980                            1985


• Enseñanza de informática   •Lenguaje de programación
dentro de matemática.        LOGO.
•La herramienta BASIC.       •los alumnos decidían las
                             estrategias
•capacitación docente
                             •Experiencia decepcionante. Por
insuficiente.
                             la falta de capacidad docente.
1990                                  1993



•se priorizo la enseñanza y el
                                      •Ley federal de educación:
aprendizaje del uso operativo de la
                                      cambio de actitud del estado.
computadora y sus aplicaciones.
                                      • Programa para aplicación
•El estado no toma decisiones.
                                      de la ley “Mas y mejor
•Las instituciones privadas           Educación para todos”.
introdujeron computadoras.
                                      •Subraya la necesidad de
                                      incorporar las TIC.
1997                            2000                       2001


•Crecimiento de los niveles   •Se inaugura Educ.ar un      La primera etapa
de equipamiento de PC en      portal de contenidos         de Educ.ar finalizo
los colegios públicos.        educativos.                  con fracaso el 20
                                                           de diciembre, día
•Falta de formación de los    •el objetivo: facilitar el
                                                           de la caída del
docentes.                     acceso a Internet a todas
                                                           gobierno de De la
                              las escuelas del país.
•Ausencia de áreas                                         Rúa.
curriculares especificas.
2002                         2003



•Los instituto de formación     •Daniel Filmus decidió relanzar
docente:                        Educ.ar: editor y proveedor de
                                contenidos y recursos educativos en
• Inclusión en planes de
                                línea.
estudio de un taller de
“Informática”.                  •Ofrece cursos en línea, organiza
                                talleres presenciales de capacitación
•Alumnos deben conocer el
                                docente.
uso del procesador de texto,
hoja de calculo y software de
presentaciones.
2004



 •En mayo el ministro de         •El acuerdo prevé que la
 educación, firmó un acuerdo     empresa estadounidense se
 de cooperación con Microsoft    haga cargo gratuitamente de la
 que integra a Argentina en el   formación en informática de
 programa “ Alianza por la       docentes de enseñanza básica y
 Educación”. Impulsado por la    media de todo el país.
 compañía fundada por Bill
 Gates.
2006-2007


•Se creo la Unidad de Tecnologías de la    •Nueva Ley de Educación
Comunicación y la Información.             Nacional:
•Dentro del marco de la “ Alianza por la   •Desarrollar competencias y
Educación”, Micosoft auspicia y financia   condicones pedagógicas para el
el “Programa Entre Pares” de formación     manejo de las TIC.
docente.
                                           •EL acceso y dominio de las TIC
                                           formaran parte del contenidos
                                           curriculares.
Periodo 2008-2009: Proyecto “Piloto 1 a 1”.(Plan
                  Provincial)
2008



•Octubre: entrega       •Noviembre: se      •Diciembre/febrero
de PC a las escuelas    suma al proyecto    se realiza una
Santiago Derqui         el IPEM 59 de       formación profesional
(Ciudad de Córdoba)     Cruz Alta y el      en Uso Educativo de
y Manuel Belgrano       instituto Domingo   TIC para los
(zona rural de Laguna   Faustino            docentes que forman
Larga).                 Sarmiento de La     parte del proyecto
                        Calera.
2009



 Abril: primer taller de    Agosto: segundo taller de               Octubre: se
 fortalecimiento del        fortalecimiento del proyecto en         realiza el tercer
 proyecto en el IDFS        la Escuela Santiago Derqui de           taller en el IPEM
 de La Calera, uso de       la Ciudad de Córdoba: uso de            25 de Mayo de
 blogs, proyectos           software de libre distribución          Cruz Alta.
 colaborativos y web-       para edición de audio,
 quest.                     imágenes y video.


   •A un año del inicio del proyecto se concretó este encuentro dirigido a directivos y
   referentes escolares a efectos de comenzar a elaborar el informe anual de avance del
   proyecto
Periodo 2010-2012: Programa Conectar Igualdad (Plan
                       Nacional).
                                             busca recuperar y valorizar la escuela
                                             pública con el fin de reducir las brechas
                                             digitales, educativas y sociales en toda
                                             la extensión de nuestro país.
                     2010




•Distribución de netbooks a alumnos y docentes
•Desarrollo de contenidos digitales.
•Trabajar en los procesos de formación docente para transformar paradigmas,
modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
•Sistema de Evaluación y Seguimiento: área que trabaja para conocer y
medir el impacto curricular.
objetivos:

• Investiga como se vinculan los docentes, los estudiantes y sus
familias con las nuevas herramientas tecnológicas.

• Documenta y evalúa los procesos de cambio.

• Registra las dificultades técnicas y pedagógicas, los principales
avances y desafíos.
2011                         2012



Este proyecto impactó en    El desafío es escalar y replicar el
más de 3.500 profesores y   diseño de capacitación desarrollado,
30.000 alumnos de 52        con el propósito de llegar a más de
escuelas medias estatales   200 escuelas alrededor del país y
de cinco provincias.        fortalecer a los equipos
                            jurisdiccionales.

Más contenido relacionado

PPT
Historia de la entrada de las computadoras a las aulas Argentinas
PPTX
La incorporación de las TIC en el aula.
PPTX
Tic marina
PPTX
PPT
Las tic y la formación docente
PPT
Formacion docente en Tic
PPT
La incorporación de las TIC en la formación docente
PPTX
Tic acabado bea y maria
Historia de la entrada de las computadoras a las aulas Argentinas
La incorporación de las TIC en el aula.
Tic marina
Las tic y la formación docente
Formacion docente en Tic
La incorporación de las TIC en la formación docente
Tic acabado bea y maria

La actualidad más candente (18)

PPTX
Historia de las tic...
PPTX
Presentación1 ticcccc
DOCX
Planificación nte
PPTX
Web2.0
PPS
Puconv2
PDF
Proyecto: Canaima Educativo
DOCX
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
DOCX
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...
DOCX
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
DOCX
La integracion curricular de las tic
PDF
Plan ceibal
PPSX
educación 2.0
PPTX
Las nuevas tecnologías en la educación
DOCX
Programa nte
PPTX
Videoconferencia Ciencias Sociales
PDF
"Las TIC en el aula: el proyecto aulas en red" Kozak, 2004
PPS
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Historia de las tic...
Presentación1 ticcccc
Planificación nte
Web2.0
Puconv2
Proyecto: Canaima Educativo
Las tics en los procesos de enseñanza y aprendizaje
¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de las TIC – ...
Tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiic
La integracion curricular de las tic
Plan ceibal
educación 2.0
Las nuevas tecnologías en la educación
Programa nte
Videoconferencia Ciencias Sociales
"Las TIC en el aula: el proyecto aulas en red" Kozak, 2004
Enseniaryaprendercon tic caladanielfernando_1
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
La familia2
PPTX
Teletrabajo
DOCX
Declárase..
ODP
PDF
Constitución nacional
PPTX
Imagenes fotograficas
DOC
Texto presentación expresionismo abstracto
La familia2
Teletrabajo
Declárase..
Constitución nacional
Imagenes fotograficas
Texto presentación expresionismo abstracto
Publicidad

Similar a Tic ii (20)

PPTX
La entrada de las computadoras al país
PPT
LAS TIC EN LA ESCUELA
PPT
Las TIC en las aulas
PPT
La entrada de las tic en las aulas argentinas
PPTX
Ingreso de la compu al aula
PPTX
Ingreso de las compu a la escuela
PPTX
Las TIC en la escuela
PPTX
Las tics en_la_formacion_docente_2 amalia
PPT
TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PPTX
Carlamembribe
PPT
Recorrido historico de las tecnologias belen
PPT
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
PPT
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
PPTX
PPTX
Formacion docente en_tic[1]
PPTX
Formacion docente en_tic[1]
PPTX
Formación docente en TIC
PPT
Presentac..[1]
PPTX
Tic y la enseñanza
PPTX
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinas
La entrada de las computadoras al país
LAS TIC EN LA ESCUELA
Las TIC en las aulas
La entrada de las tic en las aulas argentinas
Ingreso de la compu al aula
Ingreso de las compu a la escuela
Las TIC en la escuela
Las tics en_la_formacion_docente_2 amalia
TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Carlamembribe
Recorrido historico de las tecnologias belen
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]
Formación docente en TIC
Presentac..[1]
Tic y la enseñanza
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinas

Tic ii

  • 1. ISFD Nuestra Señora de Fátima Cátedra : TIC y la Enseñanza en el Nivel Primario profesora: Ledesma, Olga. Realizado por: • Ceballos, Micaela. •Mantovani,Yamila. Mayo 2012
  • 2. “Historia de la entrada de las computadoras a las aulas Argentinas”.
  • 3. “En este mundo en permanente cambio, quien se queda en el mismo lugar, retrocede” Alejandro Piscitelli
  • 4. Periodización según Dr. Diego Levis. 1980 1985 • Enseñanza de informática •Lenguaje de programación dentro de matemática. LOGO. •La herramienta BASIC. •los alumnos decidían las estrategias •capacitación docente •Experiencia decepcionante. Por insuficiente. la falta de capacidad docente.
  • 5. 1990 1993 •se priorizo la enseñanza y el •Ley federal de educación: aprendizaje del uso operativo de la cambio de actitud del estado. computadora y sus aplicaciones. • Programa para aplicación •El estado no toma decisiones. de la ley “Mas y mejor •Las instituciones privadas Educación para todos”. introdujeron computadoras. •Subraya la necesidad de incorporar las TIC.
  • 6. 1997 2000 2001 •Crecimiento de los niveles •Se inaugura Educ.ar un La primera etapa de equipamiento de PC en portal de contenidos de Educ.ar finalizo los colegios públicos. educativos. con fracaso el 20 de diciembre, día •Falta de formación de los •el objetivo: facilitar el de la caída del docentes. acceso a Internet a todas gobierno de De la las escuelas del país. •Ausencia de áreas Rúa. curriculares especificas.
  • 7. 2002 2003 •Los instituto de formación •Daniel Filmus decidió relanzar docente: Educ.ar: editor y proveedor de contenidos y recursos educativos en • Inclusión en planes de línea. estudio de un taller de “Informática”. •Ofrece cursos en línea, organiza talleres presenciales de capacitación •Alumnos deben conocer el docente. uso del procesador de texto, hoja de calculo y software de presentaciones.
  • 8. 2004 •En mayo el ministro de •El acuerdo prevé que la educación, firmó un acuerdo empresa estadounidense se de cooperación con Microsoft haga cargo gratuitamente de la que integra a Argentina en el formación en informática de programa “ Alianza por la docentes de enseñanza básica y Educación”. Impulsado por la media de todo el país. compañía fundada por Bill Gates.
  • 9. 2006-2007 •Se creo la Unidad de Tecnologías de la •Nueva Ley de Educación Comunicación y la Información. Nacional: •Dentro del marco de la “ Alianza por la •Desarrollar competencias y Educación”, Micosoft auspicia y financia condicones pedagógicas para el el “Programa Entre Pares” de formación manejo de las TIC. docente. •EL acceso y dominio de las TIC formaran parte del contenidos curriculares.
  • 10. Periodo 2008-2009: Proyecto “Piloto 1 a 1”.(Plan Provincial) 2008 •Octubre: entrega •Noviembre: se •Diciembre/febrero de PC a las escuelas suma al proyecto se realiza una Santiago Derqui el IPEM 59 de formación profesional (Ciudad de Córdoba) Cruz Alta y el en Uso Educativo de y Manuel Belgrano instituto Domingo TIC para los (zona rural de Laguna Faustino docentes que forman Larga). Sarmiento de La parte del proyecto Calera.
  • 11. 2009 Abril: primer taller de Agosto: segundo taller de Octubre: se fortalecimiento del fortalecimiento del proyecto en realiza el tercer proyecto en el IDFS la Escuela Santiago Derqui de taller en el IPEM de La Calera, uso de la Ciudad de Córdoba: uso de 25 de Mayo de blogs, proyectos software de libre distribución Cruz Alta. colaborativos y web- para edición de audio, quest. imágenes y video. •A un año del inicio del proyecto se concretó este encuentro dirigido a directivos y referentes escolares a efectos de comenzar a elaborar el informe anual de avance del proyecto
  • 12. Periodo 2010-2012: Programa Conectar Igualdad (Plan Nacional). busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país. 2010 •Distribución de netbooks a alumnos y docentes •Desarrollo de contenidos digitales. •Trabajar en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza. •Sistema de Evaluación y Seguimiento: área que trabaja para conocer y medir el impacto curricular.
  • 13. objetivos: • Investiga como se vinculan los docentes, los estudiantes y sus familias con las nuevas herramientas tecnológicas. • Documenta y evalúa los procesos de cambio. • Registra las dificultades técnicas y pedagógicas, los principales avances y desafíos.
  • 14. 2011 2012 Este proyecto impactó en El desafío es escalar y replicar el más de 3.500 profesores y diseño de capacitación desarrollado, 30.000 alumnos de 52 con el propósito de llegar a más de escuelas medias estatales 200 escuelas alrededor del país y de cinco provincias. fortalecer a los equipos jurisdiccionales.