TIC II
CHAVEZ MEJIA ZULLY ITZEL
ROMERO RUIZ EDGAR ADRIAN
GRUPO: 208
RECICLAGE
RECICLAGE
PAPEL …………………………………………………………………...3
PLASTICO……………………………………………………………....4
VIDRIO……………………………………………………………………5
ALUMINIO….....................................................................6
METAL……………………………………………………………………7
CARTON ………………………………………………………………...8
CABELLO…………………………………………………………………9
 el papel es un material
constituido por una delgada
lámina elaborada a partir de
pulpa de celulosa, una pasta de
fibras vegetales molidas y
diluidas en agua, generalmente
blanqueada, y posteriormente
secada y endurecida, a la que
normalmente se le añaden
sustancias como polipropileno o
polietileno con el fin de
proporcionarle características
especiales. las fibras que lo
componen están aglutinadas
mediante enlaces por puente de
hidrógeno. también se denomina
papel, hoja, o folio, a un pliego
individual o recorte de este
material.
 Los plásticos son sustancias
químicas sintéticas
denominadas polímeros, de
estructura macromolecular que
puede ser moldeada mediante
calor o presión y cuyo componente
principal es el carbono. Estos
polímeros son grandes
agrupaciones
de monómeros unidos mediante un
proceso químico llamado
polimerización. Los plásticos
proporcionan el balance necesario
de propiedades que no pueden
lograrse con otros materiales por
ejemplo: color, poco peso, tacto
agradable y resistencia a la
degradación ambiental y
biológica.
 El vidrio es un material
inorgánico duro, frágil, transpare
nte y amorfo que se encuentra en
la naturaleza aunque también
puede ser producido por el
hombre. El vidrio artificial se usa
para hacer
ventanas, lentes, botellas y una
gran variedad de productos. El
vidrio es un tipo de material
cerámico amorfo.
 El vidrio se obtiene a unos 1.500 °C
de arena de
sílice (SiO2), carbonato de
sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
 El término "cristal" es utilizado
muy frecuentemente como
sinónimo de vidrio, aunque es
incorrecto en el ámbito científico
debido a que el vidrio es un sólido
amorfo (sus moléculas no están
dispuestas de forma regular) y no
un sólido cristalino.
 El aluminio es un elemento
químico, de símbolo Al y número
atómico 13. Se trata de
un metal no ferromagnético. Es el
tercer elemento más común
encontrado en la corteza
terrestre. Los compuestos de
aluminio forman el 8% de la
corteza de la tierra y se
encuentran presentes en la
mayoría de las rocas, de la
vegetación y de los animales.1 En
estado natural se encuentra en
muchos silicatos (feldespatos,pla
gioclasas y micas).
 Se llama metales a los elementos
químicos caracterizados por ser
buenos conductores del calor y la
electricidad. Poseen alta densidad
y son sólidos en temperaturas
normales (excepto el mercurio);
sus sales
forman iones electropositivos
(cationes) en disolución.
 La ciencia de materiales define un
metal como un material en el que
existe un solape entre la banda de
valencia y la banda de conducción
en su estructura electrónica
(enlace metálico). Esto le da la
capacidad de conducir
fácilmente calor y electricidad, y
generalmente la capacidad de
reflejar la luz, lo que le da su
peculiar brillo.
 El cartón es un material formado
por varias capas
de papel superpuestas, a base
de fibra virgen o de papel
reciclado. El cartón es más
grueso, duro y resistente que el
papel. Algunos tipos de cartón son
usados para
fabricar embalajes y envases,
básicamente cajas de diversos
tipos. La capa superior puede
recibir un acabado diferente
llamado «estuco» que le confiere
mayor vistosidad.
 El pelo es una continuación del
cuero cabelludo, formada por una
fibra de queratina y constituida
por una raíz y un tallo. Se forma
en un folículo de la dermis, y
constituye el rasgo
característico de la piel delgada o
fina. La diferencia entre la
queratina de la capa córnea y la
queratina del pelo es que en el pelo
las células quedan unidas siempre
unas con otras, dando lugar a una
queratina más dura. Cada uno de
los pelos consiste en una raíz
ubicada en un folículo piloso y en
un tallo que se proyecta hacia
arriba por encima de la superficie
de la epidermis.

Más contenido relacionado

DOCX
Act. revista digital_equipo5
PPTX
Avances tecnologicos 2013
PDF
Palabras clave
PPTX
Fase de grupos de la champions
PPTX
Presentacion carlos
PPTX
Elaboración de tallados en piedra
PPTX
Educacion en la familia y en la escuela
Act. revista digital_equipo5
Avances tecnologicos 2013
Palabras clave
Fase de grupos de la champions
Presentacion carlos
Elaboración de tallados en piedra
Educacion en la familia y en la escuela

Destacado (20)

DOC
Monografíatécnicasde aprendizajeconstructivistas
PPTX
Insertar formas
PPTX
Día 7 excursión marquesa
PPT
Denise,delfina,martina,agus y mariam
PPTX
PPTX
Aprende a hacer una presentacion en prezi
PPTX
Introduccion a SisVent4
PPTX
Accesorios para el invierno
PDF
El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas
PPT
PDF
Catálogo Muebles y Decoración Botas
PPT
investigación de mercado
PPTX
Opciones de autorelleno
PDF
Historia de la alta costura
PPT
Denise,delfina,martina,agus y mariam
PPTX
PPT
Pensamiento complejo (1)
PPT
Lenguaje 6 basico
PPTX
Presentación jabones aromaticos
Monografíatécnicasde aprendizajeconstructivistas
Insertar formas
Día 7 excursión marquesa
Denise,delfina,martina,agus y mariam
Aprende a hacer una presentacion en prezi
Introduccion a SisVent4
Accesorios para el invierno
El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas
Catálogo Muebles y Decoración Botas
investigación de mercado
Opciones de autorelleno
Historia de la alta costura
Denise,delfina,martina,agus y mariam
Pensamiento complejo (1)
Lenguaje 6 basico
Presentación jabones aromaticos
Publicidad

Similar a Tic ii reciclage (20)

PPTX
PDF
Materiales
PPTX
Tema 7 nuevas necesiades
PPT
Materias y Materiales
PPTX
Clasificación de los materiales
PDF
Repaso de Materiales.pdf
PPTX
Materiales de construcción escuela de poscgrado
PPTX
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
PPTX
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
PPTX
ÚLTIMOS MATERIALES.
PPTX
Introducción a los Materiales
DOCX
LOS MATERIALES METALES POLIMERTOS PLASTICOS
PPTX
Materiales de construcción escuela de posgrado
PPT
Nuevos materiales para nuevas necesidades
PDF
Materiales1.ppt
PDF
Actividad 1 tecnologia grado 11
PPTX
Las materias primas
PPTX
CIENCIA DE MATERIALES PARA PETROLERA Y PETROQUIMICA
Materiales
Tema 7 nuevas necesiades
Materias y Materiales
Clasificación de los materiales
Repaso de Materiales.pdf
Materiales de construcción escuela de poscgrado
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
Colegio de bachilleres plantel 8 (2)
ÚLTIMOS MATERIALES.
Introducción a los Materiales
LOS MATERIALES METALES POLIMERTOS PLASTICOS
Materiales de construcción escuela de posgrado
Nuevos materiales para nuevas necesidades
Materiales1.ppt
Actividad 1 tecnologia grado 11
Las materias primas
CIENCIA DE MATERIALES PARA PETROLERA Y PETROQUIMICA
Publicidad

Tic ii reciclage

  • 1. TIC II CHAVEZ MEJIA ZULLY ITZEL ROMERO RUIZ EDGAR ADRIAN GRUPO: 208 RECICLAGE RECICLAGE
  • 3.  el papel es un material constituido por una delgada lámina elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas y diluidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales. las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. también se denomina papel, hoja, o folio, a un pliego individual o recorte de este material.
  • 4.  Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominadas polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradación ambiental y biológica.
  • 5.  El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transpare nte y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.  El vidrio se obtiene a unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).  El término "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas no están dispuestas de forma regular) y no un sólido cristalino.
  • 6.  El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los animales.1 En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos,pla gioclasas y micas).
  • 7.  Se llama metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución.  La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo.
  • 8.  El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel. Algunos tipos de cartón son usados para fabricar embalajes y envases, básicamente cajas de diversos tipos. La capa superior puede recibir un acabado diferente llamado «estuco» que le confiere mayor vistosidad.
  • 9.  El pelo es una continuación del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina más dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis.