SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
            2021
     AGENDA DIGITAL 2.0

    PROYECTO EDUCATIVO
     REGIONAL DE TACNA
PROYECTO EDUCATIVO
             NACIONAL 2021
   Seis son los objetivos estratégicos
    planteados por el Proyecto Educativo
    Nacional: Que todos tengan
    oportunidades y resultados educativos de
    buena calidad sin exclusiones de ningún
    tipo; que los estudiantes logren
    aprendizajes pertinentes y de buena
    calidad que les permita desempeñarse
    en la perspectiva del desarrollo humano;
    y que los maestros debidamente
    preparados ejerzan con profesionalismo y
    vocación. Otro de los objetivos es lograr
    una gestión descentralizada,
    democrática, que logra resultados y esté
    financiada con equidad; que la
    educación superior sea de calidad y que
    se convierta en factor favorable para el
    desarrollo y la competitividad nacional; y
    que tengamos una sociedad que educa
    bien a sus ciudadanos y los comprometa
    con su comunidad.
   Han revisado, criticado al
    texto numerosas
    organizaciones sociales de
    base y asociaciones civiles,
    así como medios de
    comunicación. La propuesta
    se ha nutrido también de las
    opiniones informadas de
    instituciones y expertos
    nacionales e internacionales,
    habiéndose tomado en
    cuenta propuestas
    educativas formuladas en
    otros espacios institucionales
    y gremiales, como el
    proyecto educativo del
    SUTEP o los planes de
    gobierno de los diferentes
    partidos políticos.
   La transformación nacional
    que vislumbramos contiene
    elementos muy numerosos y
    sobre todo plantea la
    consolidación del desarrollo
    humano. A partir de ahí hay
    que afirmar avances
    concretos, que sirvan a ese
    fin mayor, en las cuatro
    siguientes dimensiones:
    desarrollo económico y
    competitividad; bienestar y
    equidad; afirmación de la
    institucionalidad
    democrática; reforma del
    Estado e integración
    territorial, social y cultural
    del país.
AGENDA DIGITAL 2.0
            En el Perú se dio esta plan de
             desarrollo en el año 2011, muy
             independiente al proyecto
             educativo nacional 2021, donde
             tuvo que crearse la agenda
             digital peruana 2.0, donde
             recién se incentiva la posibilidad
             del uso de la tecnología como
             fuente importante para el
             desarrollo, cuando en otros
             países esto ya se había incluido
             muchas décadas atrás,
             podemos ver que los gobiernos
             poco o nada les importo el uso
             de la tecnología cuando hoy en
             día es la herramienta más usado
             en todos los campos y el no uso
             y aplicación de esta pues es un
             país que no tiene comunicación
             con el resto del mundo y
             proyectado a quedarse siempre
             en el subdesarrollo y en la
             pobreza .
   Que el plan de desarrollo
    de la sociedad de
    información en el Perú
    como la agenda digital
    peruana 2.0, constituye una
    importante contribución de
    política para el
    cumplimiento de los
    objetivos de desarrollo del
    milenio para el Perú y
    habiendo identificado
    claramente quelas
    tecnologías de la
    información y la
    comunicación, no son un fin
    en si mismas, sino un
    instrumento en la búsqueda
    de un desarrollo humano
    mas equitativo y sostenible
    que haga posible un mayor
    crecimiento económico, el
    logro de mejores empleos y
    un aumento de la
    competitividad, inductora
    de la inclusión social.
    
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE
            TACNA
                El proyecto actual que es el plan
                 Basadre a la fecha no se ha logrado
                 obtener los objetivos trazados, pues todo
                 quedo solo en eso un proyecto debido a
                 que las autoridades solo lo suscribieron
                 en un documento pero no lo llevaron a
                 cabo, pues a la fecha es muy poco lo
                 que se hizo a favor de la educación de
                 la región de Tacna este plan tenia como
                 objetivos:
                Principalmente      generar      acuerdos
                 normativos y garantizar la intangibilidad
                 de estos, la descentralización del
                 presupuesto para el sistema educativo
                 de Tacna posicionándolo como el mas
                 relevante del país, el cual no se cumple,
                 puesto que el presupuesto para la
                 educación es en la actualidad muy bajo
                 y nunca se descentralizo y hasta la
                 fecha no es el mas relevante del país,
                 debido a la incapacidad de nuestras
                 autoridades regionales y municipales.
   La revolución informática se ha acondicionado no sólo
    en el mundo productivo y financiero sino en parte de
    nuestro paisaje cotidiano por medio de la masificación
    del acceso a Internet y sus aplicaciones derivadas, a
    pesar que la tasa de equipos informáticos por
    población es todavía baja. La globalización, por lo
    demás, tiene sus rigores y sus promesas, y es en esa
    doble dimensión que hay que considerar la paulatina
    incorporación de nuestro país a las formas más
    abarcadoras de la economía global. La integración
    comercial es un reto

Más contenido relacionado

PPT
Tic infor[1]
PPT
Tic infor[1]
PPT
Tic infor
PPTX
Agenda digital de tacna
PPTX
AGENDA DIGITAL
PPTX
Informatico agenda-digital
PPT
La agenda digital 2.0
PPTX
Proyecto educativo nacional 2012
Tic infor[1]
Tic infor[1]
Tic infor
Agenda digital de tacna
AGENDA DIGITAL
Informatico agenda-digital
La agenda digital 2.0
Proyecto educativo nacional 2012

La actualidad más candente (17)

PPTX
Proyecto educativo nacional 2021
PPTX
Proyecto
PPTX
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
PPTX
Analisis el proyecto educativo regional de tacna
PPT
Tele Educacion tony machaca
PPTX
Análisis del proyecto educativo regional tacna
PPTX
El proyecto educativo regional de tacna
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Trabajo de las tics
DOCX
Informe de las tic
PPTX
Proyecto educativo regional tacna
PDF
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
PDF
Orientaciones plan tic
PDF
Tic´s
DOCX
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto
Análisis comparativo del proyecto educativo regional de tacna
Analisis el proyecto educativo regional de tacna
Tele Educacion tony machaca
Análisis del proyecto educativo regional tacna
El proyecto educativo regional de tacna
Presentación1.pptx
Trabajo de las tics
Informe de las tic
Proyecto educativo regional tacna
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
Orientaciones plan tic
Tic´s
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Publicidad

Destacado (12)

PPT
CONSTRUCION DEL TEMPLO NUEVO
PPS
Jessica cox tocando el cielo
PPT
Rafa Machin de Fuerza Comercial
PPS
Todos Tenemos Un Destino Que Cumplir4254
PPS
PPTX
Ser docente
PDF
El dolor de una niña que juega a ser mama con su muñeca
PPS
Concurso de fotografía 2011 del instituto de la mujer
PPT
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
PPS
Interior de la sagrada familia
PPT
Independencia
CONSTRUCION DEL TEMPLO NUEVO
Jessica cox tocando el cielo
Rafa Machin de Fuerza Comercial
Todos Tenemos Un Destino Que Cumplir4254
Ser docente
El dolor de una niña que juega a ser mama con su muñeca
Concurso de fotografía 2011 del instituto de la mujer
PresentacióN1 Velocidad Obturacion Profundiad Campo...
Interior de la sagrada familia
Independencia
Publicidad

Similar a Tic infor[1] (20)

PPT
Tic infor[1]
DOCX
Agenda digital 2.0 Gobierno Regional de Tacna
DOCX
Agenda Digital 2.0 - Gobierno Regional de Tacna
DOCX
Agenda digital 2.0_en_tacna
PPTX
Informatico agenda-digital
PPTX
La aplicación de la agenda digital
PPT
Presentación1.ppt teleeducacion
PPT
Presentación1.ppt teleeducacion
PPTX
Proyecto educativo nacional al 2021
PPTX
La agenda digital 2.0
PPTX
Proyecto educativo nacional 2021
PPTX
Fernando
PPTX
PPTX
Tics en el plan educativo
PPTX
Proyecto educativo regional de tacna
DOCX
Informatica juridica tics
PPTX
Agenda digital 2
PPTX
La aplicación de la agenda digital 2
PPTX
La aplicación-de-la-agenda-digital-2
PPTX
Proyecto educativo
Tic infor[1]
Agenda digital 2.0 Gobierno Regional de Tacna
Agenda Digital 2.0 - Gobierno Regional de Tacna
Agenda digital 2.0_en_tacna
Informatico agenda-digital
La aplicación de la agenda digital
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Proyecto educativo nacional al 2021
La agenda digital 2.0
Proyecto educativo nacional 2021
Fernando
Tics en el plan educativo
Proyecto educativo regional de tacna
Informatica juridica tics
Agenda digital 2
La aplicación de la agenda digital 2
La aplicación-de-la-agenda-digital-2
Proyecto educativo

Tic infor[1]

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2021 AGENDA DIGITAL 2.0 PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE TACNA
  • 2. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2021  Seis son los objetivos estratégicos planteados por el Proyecto Educativo Nacional: Que todos tengan oportunidades y resultados educativos de buena calidad sin exclusiones de ningún tipo; que los estudiantes logren aprendizajes pertinentes y de buena calidad que les permita desempeñarse en la perspectiva del desarrollo humano; y que los maestros debidamente preparados ejerzan con profesionalismo y vocación. Otro de los objetivos es lograr una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y esté financiada con equidad; que la educación superior sea de calidad y que se convierta en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional; y que tengamos una sociedad que educa bien a sus ciudadanos y los comprometa con su comunidad.
  • 3. Han revisado, criticado al texto numerosas organizaciones sociales de base y asociaciones civiles, así como medios de comunicación. La propuesta se ha nutrido también de las opiniones informadas de instituciones y expertos nacionales e internacionales, habiéndose tomado en cuenta propuestas educativas formuladas en otros espacios institucionales y gremiales, como el proyecto educativo del SUTEP o los planes de gobierno de los diferentes partidos políticos.
  • 4. La transformación nacional que vislumbramos contiene elementos muy numerosos y sobre todo plantea la consolidación del desarrollo humano. A partir de ahí hay que afirmar avances concretos, que sirvan a ese fin mayor, en las cuatro siguientes dimensiones: desarrollo económico y competitividad; bienestar y equidad; afirmación de la institucionalidad democrática; reforma del Estado e integración territorial, social y cultural del país.
  • 5. AGENDA DIGITAL 2.0  En el Perú se dio esta plan de desarrollo en el año 2011, muy independiente al proyecto educativo nacional 2021, donde tuvo que crearse la agenda digital peruana 2.0, donde recién se incentiva la posibilidad del uso de la tecnología como fuente importante para el desarrollo, cuando en otros países esto ya se había incluido muchas décadas atrás, podemos ver que los gobiernos poco o nada les importo el uso de la tecnología cuando hoy en día es la herramienta más usado en todos los campos y el no uso y aplicación de esta pues es un país que no tiene comunicación con el resto del mundo y proyectado a quedarse siempre en el subdesarrollo y en la pobreza .
  • 6. Que el plan de desarrollo de la sociedad de información en el Perú como la agenda digital peruana 2.0, constituye una importante contribución de política para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio para el Perú y habiendo identificado claramente quelas tecnologías de la información y la comunicación, no son un fin en si mismas, sino un instrumento en la búsqueda de un desarrollo humano mas equitativo y sostenible que haga posible un mayor crecimiento económico, el logro de mejores empleos y un aumento de la competitividad, inductora de la inclusión social.   
  • 7. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE TACNA  El proyecto actual que es el plan Basadre a la fecha no se ha logrado obtener los objetivos trazados, pues todo quedo solo en eso un proyecto debido a que las autoridades solo lo suscribieron en un documento pero no lo llevaron a cabo, pues a la fecha es muy poco lo que se hizo a favor de la educación de la región de Tacna este plan tenia como objetivos:  Principalmente generar acuerdos normativos y garantizar la intangibilidad de estos, la descentralización del presupuesto para el sistema educativo de Tacna posicionándolo como el mas relevante del país, el cual no se cumple, puesto que el presupuesto para la educación es en la actualidad muy bajo y nunca se descentralizo y hasta la fecha no es el mas relevante del país, debido a la incapacidad de nuestras autoridades regionales y municipales.
  • 8. La revolución informática se ha acondicionado no sólo en el mundo productivo y financiero sino en parte de nuestro paisaje cotidiano por medio de la masificación del acceso a Internet y sus aplicaciones derivadas, a pesar que la tasa de equipos informáticos por población es todavía baja. La globalización, por lo demás, tiene sus rigores y sus promesas, y es en esa doble dimensión que hay que considerar la paulatina incorporación de nuestro país a las formas más abarcadoras de la economía global. La integración comercial es un reto