SlideShare una empresa de Scribd logo
ADOLESCENTES E INTERNET
Esta historia trata de una joven llamada Annie es una adolescente de 14 años que entra
en contacto vía Internet con “Charlie”, un joven de otra ciudad con el cual inicia una
amistad basada en sus conversaciones por el “Chat”, lo que luego deriva en una supuesta
relación amorosa, incluyendo ya no solo el vínculo vía web, sino que también el contacto
por mensajes de texto y llamadas telefónicas. En un principio, Annie cree que Charlie
tiene su misma edad y que es un joven interesado en el vóleibol tal como ella. Pero a
medida que avanza la historia, Charlie le confiesa que no tiene 16, sino 25, por lo que
Annie se sorprende mucho y no le agrada la idea de que le mienta, no le da mayor
importancia, siente algo de curiosidad por este joven un tanto mayor que ella que declara
sentirse profundamente atraído hacia ella. El día en que su hermano mayor, Peter parte
hacia la universidad junto a sus padres, Annie acuerda juntarse con Charlie en el centro
comercial de su ciudad ya que, para la ocasión, él viaja a verla. Al encontrarse Annie se
da cuenta de que Charlie seguía mientiéndole, pues es mucho mayor de lo que él había
admitido. Frente al asombro de Annie, Charlie intenta calmarla diciéndole que la edad no
importaba y que ellos habían conectado de una manera especial; que la amaba y que no
se preocupara por lo demás. Esa tarde termina con los dos en la pieza de un motel, en
donde Annie viste el conjunto de ropa interior que él le obsequió y termina violándola.
En el momento del encuentro en el centro comercial, la amiga de Annie los encuentra
juntos y se comunica con la directora de la escuela, lo que ella le informa a la policía
sobre lo sucedido. La FBI llama a los padres para comentarles sobre lo que le estaba
pasando a su hija. Por consiguiente siguen el caso, pero no logran encontrar a “Charlie”.
Annie negaba su violación, ella pensaba que él la amaba, y que era la única persona que
la apoyaba. Al cabo de un tiempo, ella se da cuenta de que había violado a otra niñas por
lo que se da cuenta que era una más de sus víctimas.
La nueva variante de acoso está relacionada con las redes sociales, en especial entre los
adolescentes ya que son asiduos usuarios de facebook, twiter, entre otros. Internet se ha
convertido en un instrumento de comunicación social debido al número cada vez mayor
de adolescentes que usan la tecnología a su alcance. La aparición de nuevas
herramientas de comunicación ayuda a los adolescentes a desarrollar aún más las
relaciones existentes, para abrirse y hablar de sus asuntos personales. El resultado:
reduce la inhibición, potencian amistades más estrechas, lo que provoca sentimientos de
felicidad y emociones carentes de estrés. Dentro de un terreno tan complejo,
consideramos necesario analizar el uso de perfiles falsos y la forma en que los
pederastas operan en la red. La variedad de conductas entre los consumidores de
Internet con interés sexual en menores de edad es la implicación de estos sujetos en
actividades de acercamiento y seducción de niños y adolescentes a través de Internet. Es
posible observar la construcción de diferentes identidades falsas, tanto infantiles como
adultas para acercarse a niños y adolescentes. Un aspecto importante es que su falsa
identidad no sólo la utiliza como un disfraz que permite ganar la confianza de las víctimas,
sino que también, como una forma de legitimar y justificar su comportamiento.
El acoso y el abuso de niños y adolescentes en internet es un tema vigente. Recordemos
algunos casos como el de Amanda Todd, una joven de 15 años que no pudo soportar
más el bulling que sufría y decidió quitarse la vida o el de Tim Rebeberink víctima de
acoso desde la escuela primaria. Teniendo en cuenta estos antecedentes, es importante
considerar que no siempre el concepto de ciber-acoso es tomado en serio, siendo por lo
general simplemente recomendar a las víctimas que cambien su e-mail o que dejen de
usar la computadora. Sin embargo, estos consejos pasan por alto el efecto que el ciber
acoso tiene en las víctimas, así como el riesgo que estas acciones pueden llevar al
perpetrador a llegar al acoso físico. Tomando algunas de los planteos realizados por la
psicóloga Amelia Zamora de ¿Cómo proteger a los niños y adolescentes de un mal uso
de la red? Consideramos que en materia de prevención del peligro en internet la
información sobre concienciación de riesgos proviene de la familia, la escuela y los
medios de comunicación. Una buena comunicación padres e hijos es la base
indispensable de cualquier propuesta que se plantee para intentar avanzar en la
prevención del abuso y la explotación sexual infantil a través de Internet. Los
adolescentes deberán estar informados y para ello sus padres deberán estar igualmente
informados, pero además formados (tener la suficiente destreza en el manejo de la
herramienta sobre la que se pretende educar) para afrontar esta tarea con garantías.
Proponemos plantear la posibilidad de ser los adolescentes quienes enseñen a sus
padres. De modo que el aprendizaje sea enriquecedor para ambas partes: qué los adultos
pierdan el miedo a la tecnología, que los niños y adolescentes se sientan seguros con la
protección y el asesoramiento parental, y que ambas partes tengan un nuevo punto de
encuentro desde el cual mejorar la comunicación y la relación familiar.
Referencias:
Película “Trust”
Artículo publicado por la psicóloga Amelia Zamora del Centro Conecta Madrid.
Tecnología Sociedad y Cultura .Profesorado de Educación Tecnológica. 2do Año.
Alumnos: Marinelli Ignacio. Meda Belén. Pino Clara. Sosa Mariana

Más contenido relacionado

ODP
Delitos en la red
PDF
Cyberbullying
DOCX
After the draft
PPTX
El matoneo virtual
PPTX
Los peligros del internet.
PPTX
Redes Sociales: Riesgos y Posibilidades
PPTX
Peligros de las redes sociales
PPTX
Marly y andrea diapositivas
Delitos en la red
Cyberbullying
After the draft
El matoneo virtual
Los peligros del internet.
Redes Sociales: Riesgos y Posibilidades
Peligros de las redes sociales
Marly y andrea diapositivas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Actividad en tic confio
PDF
Universidad gerardo barrios
PPTX
El grooming
PPT
violencia psicologica en las redes sociales
PPTX
PDF
PPTX
Las redes sociales
PPT
Uso seguro y responsable en...
PDF
Presentación1liss (2 files merged)
PPT
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
PPTX
Cyberbullying
PDF
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
PPTX
Sexting y grooming
PPTX
Abuso en la red
PDF
Proteccion menores internet guia formadores2016
PPTX
Dhtics new
PPTX
En tic confio``
Actividad en tic confio
Universidad gerardo barrios
El grooming
violencia psicologica en las redes sociales
Las redes sociales
Uso seguro y responsable en...
Presentación1liss (2 files merged)
Presentación ciberbullying, sexting y grooming
Cyberbullying
Cyberbullying, sexting y grooming: peligros en Internet
Sexting y grooming
Abuso en la red
Proteccion menores internet guia formadores2016
Dhtics new
En tic confio``
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Viaje gastronómico Ciudad de México 2013
PDF
Ap commands
PDF
Lekeitioko EAJk eta Bilduk adostutako Mozioa. "Herrira"
PDF
PAIPA TURÍSTICA
PDF
Day 2 examples u4f13
DOCX
Analisis y comentarios de articulos
PDF
ESAI Energy Presentation: The LNG Gamble
ODP
PPTX
Technology in Early Childhood Classrooms
DOCX
SESIÒN DE APRENDIZAJE
DOC
Xρήση ιστολογίου ως εκπαιδευτικό εργαλείο
PDF
Why pursue a WFG business?
Viaje gastronómico Ciudad de México 2013
Ap commands
Lekeitioko EAJk eta Bilduk adostutako Mozioa. "Herrira"
PAIPA TURÍSTICA
Day 2 examples u4f13
Analisis y comentarios de articulos
ESAI Energy Presentation: The LNG Gamble
Technology in Early Childhood Classrooms
SESIÒN DE APRENDIZAJE
Xρήση ιστολογίου ως εκπαιδευτικό εργαλείο
Why pursue a WFG business?
Publicidad

Similar a Adolescentes en Internet (20)

PDF
Guia ciberbullying
PDF
Guia ciberbullying
DOCX
Peligros de Internet
PDF
Usando internet de manera responsable
PDF
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
PPTX
Sabes qué es el cyberbullying
PPTX
Grooming y sexting
DOCX
Peligros del Internet
PPTX
GuzmanPacheco_Miriam_M3S3AI6.pptx
PPTX
Bersabe94
PPTX
Seguridad y cuidados en internet
PPT
IMPLICANCIA LEGALES EN EL MANEJO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES.ppt
PPTX
Los jovenes y el uso de internet
PPSX
Material didactico2
PPSX
Consejos para padres final
DOCX
Tecnologia educativa lena saavedra taller 3
PPTX
PRESENTACION_ELECTRONICA_REDES_SOCIALES.pptx
DOCX
lecturas en ti confio
PPT
Internet seguro con padres
Guia ciberbullying
Guia ciberbullying
Peligros de Internet
Usando internet de manera responsable
REVISTA- PARCIAL.... Borda Mayra.pdf
Sabes qué es el cyberbullying
Grooming y sexting
Peligros del Internet
GuzmanPacheco_Miriam_M3S3AI6.pptx
Bersabe94
Seguridad y cuidados en internet
IMPLICANCIA LEGALES EN EL MANEJO INADECUADO DE LAS REDES SOCIALES.ppt
Los jovenes y el uso de internet
Material didactico2
Consejos para padres final
Tecnologia educativa lena saavedra taller 3
PRESENTACION_ELECTRONICA_REDES_SOCIALES.pptx
lecturas en ti confio
Internet seguro con padres

Adolescentes en Internet

  • 1. ADOLESCENTES E INTERNET Esta historia trata de una joven llamada Annie es una adolescente de 14 años que entra en contacto vía Internet con “Charlie”, un joven de otra ciudad con el cual inicia una amistad basada en sus conversaciones por el “Chat”, lo que luego deriva en una supuesta relación amorosa, incluyendo ya no solo el vínculo vía web, sino que también el contacto por mensajes de texto y llamadas telefónicas. En un principio, Annie cree que Charlie tiene su misma edad y que es un joven interesado en el vóleibol tal como ella. Pero a medida que avanza la historia, Charlie le confiesa que no tiene 16, sino 25, por lo que Annie se sorprende mucho y no le agrada la idea de que le mienta, no le da mayor importancia, siente algo de curiosidad por este joven un tanto mayor que ella que declara sentirse profundamente atraído hacia ella. El día en que su hermano mayor, Peter parte hacia la universidad junto a sus padres, Annie acuerda juntarse con Charlie en el centro comercial de su ciudad ya que, para la ocasión, él viaja a verla. Al encontrarse Annie se da cuenta de que Charlie seguía mientiéndole, pues es mucho mayor de lo que él había admitido. Frente al asombro de Annie, Charlie intenta calmarla diciéndole que la edad no importaba y que ellos habían conectado de una manera especial; que la amaba y que no se preocupara por lo demás. Esa tarde termina con los dos en la pieza de un motel, en donde Annie viste el conjunto de ropa interior que él le obsequió y termina violándola. En el momento del encuentro en el centro comercial, la amiga de Annie los encuentra juntos y se comunica con la directora de la escuela, lo que ella le informa a la policía sobre lo sucedido. La FBI llama a los padres para comentarles sobre lo que le estaba pasando a su hija. Por consiguiente siguen el caso, pero no logran encontrar a “Charlie”. Annie negaba su violación, ella pensaba que él la amaba, y que era la única persona que la apoyaba. Al cabo de un tiempo, ella se da cuenta de que había violado a otra niñas por lo que se da cuenta que era una más de sus víctimas. La nueva variante de acoso está relacionada con las redes sociales, en especial entre los adolescentes ya que son asiduos usuarios de facebook, twiter, entre otros. Internet se ha convertido en un instrumento de comunicación social debido al número cada vez mayor de adolescentes que usan la tecnología a su alcance. La aparición de nuevas herramientas de comunicación ayuda a los adolescentes a desarrollar aún más las relaciones existentes, para abrirse y hablar de sus asuntos personales. El resultado: reduce la inhibición, potencian amistades más estrechas, lo que provoca sentimientos de
  • 2. felicidad y emociones carentes de estrés. Dentro de un terreno tan complejo, consideramos necesario analizar el uso de perfiles falsos y la forma en que los pederastas operan en la red. La variedad de conductas entre los consumidores de Internet con interés sexual en menores de edad es la implicación de estos sujetos en actividades de acercamiento y seducción de niños y adolescentes a través de Internet. Es posible observar la construcción de diferentes identidades falsas, tanto infantiles como adultas para acercarse a niños y adolescentes. Un aspecto importante es que su falsa identidad no sólo la utiliza como un disfraz que permite ganar la confianza de las víctimas, sino que también, como una forma de legitimar y justificar su comportamiento. El acoso y el abuso de niños y adolescentes en internet es un tema vigente. Recordemos algunos casos como el de Amanda Todd, una joven de 15 años que no pudo soportar más el bulling que sufría y decidió quitarse la vida o el de Tim Rebeberink víctima de acoso desde la escuela primaria. Teniendo en cuenta estos antecedentes, es importante considerar que no siempre el concepto de ciber-acoso es tomado en serio, siendo por lo general simplemente recomendar a las víctimas que cambien su e-mail o que dejen de usar la computadora. Sin embargo, estos consejos pasan por alto el efecto que el ciber acoso tiene en las víctimas, así como el riesgo que estas acciones pueden llevar al perpetrador a llegar al acoso físico. Tomando algunas de los planteos realizados por la psicóloga Amelia Zamora de ¿Cómo proteger a los niños y adolescentes de un mal uso de la red? Consideramos que en materia de prevención del peligro en internet la información sobre concienciación de riesgos proviene de la familia, la escuela y los medios de comunicación. Una buena comunicación padres e hijos es la base indispensable de cualquier propuesta que se plantee para intentar avanzar en la prevención del abuso y la explotación sexual infantil a través de Internet. Los adolescentes deberán estar informados y para ello sus padres deberán estar igualmente informados, pero además formados (tener la suficiente destreza en el manejo de la herramienta sobre la que se pretende educar) para afrontar esta tarea con garantías. Proponemos plantear la posibilidad de ser los adolescentes quienes enseñen a sus padres. De modo que el aprendizaje sea enriquecedor para ambas partes: qué los adultos pierdan el miedo a la tecnología, que los niños y adolescentes se sientan seguros con la protección y el asesoramiento parental, y que ambas partes tengan un nuevo punto de encuentro desde el cual mejorar la comunicación y la relación familiar.
  • 3. Referencias: Película “Trust” Artículo publicado por la psicóloga Amelia Zamora del Centro Conecta Madrid. Tecnología Sociedad y Cultura .Profesorado de Educación Tecnológica. 2do Año. Alumnos: Marinelli Ignacio. Meda Belén. Pino Clara. Sosa Mariana