SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO TECNOLÓGICO




 PROGRAMA DE ESTUDIOS




      TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN




                           México, 2009
PROGRAMA DE ESTUDIOS - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN

BACHILLERATO TECNOLÓGICO
COMPONENTES BÁSICO

Coordinadora de la primera y segunda versión:
  Eurídice Sosa Peinado                                          Universidad Pedagógica Nacional

Autores:
   Ramanuján Gómez Herrera                                       CBTIS 95, Mérida, Yucatán
   Leoncio López Curiel                                          CBTA 134, Tlaxcala, Tlaxcala
   Fausto José Iuit González                                     CETIS 112, Mérida, Yucatán
   Bertha Evelia Torres Torres                                   CECyTE Esperanza, Esperanza, Sonora

Revisores:
  Cecilia García Pacheco                                         Universidad Pedagógica Nacional
  Ruth Briones Fragoso                                           Universidad Pedagógica Nacional


Coordinación de la tercera versión

     María Penélope Granados Villa                                 CoSDAc




Tercera versión del Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación Mayo de 2009
Directorio

Maestro Alonso Lujambio Irazábal
Secretario de Educación Pública

Dr. Miguel Székely Pardo
Subsecretario de Educación Media Superior

M. en. C. Daffny Rosado Moreno
Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico

Biól. Francisco Brizuela Venegas
Director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar

Ing. Ernesto Guajardo Maldonado
Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Lic. Luis Fernando Mejía Piña
Director General de Educación Tecnológica Industrial

Antrop. Ana Belinda Ames Russek
Coordinadora Nacional de Organismos Estatales Descentralizados de los CECyTEs
Índice

Presentación ................................................................................................................................. 1
Introducción .................................................................................................................................. 3

1. Propósitos formativos por competencias................................................................................... 4

2. Estructura conceptual. ............................................................................................................. 14

3. Operación del programa .......................................................................................................... 26
     3.1. Recomendaciones y sugerencias. .................................................................................. 26
     3.2. Ejemplos metodológicos. ................................................................................................ 26


4. Bibliografía ............................................................................................................................... 51
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación



Presentación
Para leer este programa es necesario situarlo en el marco de la Reforma Integral del Bachillerato, que orienta e
impulsa la Subsecretaría de Educación Media Superior, ya que se ha llevado a cabo un proceso de evaluación
de la operación de los programas de los componentes básico, propedéutico y profesional del Bachillerato
Tecnológico, con el propósito de efectuar los cambios necesarios para mejorar los resultados de la formación,
bajo las directrices que ahora establece la Reforma Integral del Bachillerato.
   La propuesta educativa que se establece en el Marco Curricular Común (MCC) se orienta a lograr
aprendizajes significativos para los estudiantes, que favorezcan el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, la
mejora de los programas que se ha llevado a cabo procura avanzar en el despliegue de una educación
centrada en el aprendizaje, que ha orientado el diseño y la operación de los programas del Bachillerato
Tecnológico desde 2004.
     El desarrollo de las competencias conlleva la realización de experiencias de aprendizaje que permitan
articular conocimientos, habilidades y actitudes en contextos específicos, para lograr aprendizajes más
complejos. Adoptar este enfoque de competencias permite precisar conceptos, procesos y formas de relación
que favorecen en los estudiantes la adquisición de conocimientos, a partir de las significaciones de lo aprendido
                                 1
en la escuela, el mundo y la vida .
    En el proceso de mejora de los programas se han tomado en cuenta las competencias genéricas,
disciplinares básicas y extendidas que conforman el MCC. Asimismo, se analizaron los conceptos y
                                                          2
procedimientos fundamentales de cada campo de conocimiento a fin de establecer las categorías, conceptos y
procesos fundamentales que proponemos para propiciar aprendizajes significativos para los estudiantes del
Bachillerato Tecnológico.
     Por ello, las nuevas versiones de los programas destacan los aprendizajes que permitan a los jóvenes
articular conceptos, procedimientos y actitudes que favorezcan el desarrollo de sus capacidades, tanto para
continuar en la educación superior y transitarla con éxito, como para incorporarse al trabajo con una formación
que les permita ejercer plenamente su ciudadanía, tomar decisiones de manera responsable y mejorar su
                       3
calificación profesional .

De esta manera, los nuevos programas se han enriquecido con los siguientes elementos:
       1. Las competencias genéricas y disciplinares que integran el Marco Curricular Común, el cual constituye
          un elemento toral de la estrategia para la Creación del Sistema Nacional de Bachillerato, en un marco
                       4
          de diversidad .
       2. Un enfoque de competencias en el diseño de las propuestas didácticas, en general, y en la evaluación
          de los aprendizajes, en particular.
       3. Los resultados de la evaluación de la operación de los programas del Bachillerato Tecnológico durante
          el periodo 2004–2007, realizada a partir de la operación de la red de centros multiplicadores.

En particular, la evaluación de la operación de los programas se basó en las siguientes directrices:
       Mejoramiento de las propuestas metodológicas en cada campo de enseñanza y, de manera especial, en
        el diseño, operación y evaluación de los resultados de las estrategias didácticas.
       Mejoramiento de la argumentación sobre los conceptos fundamentales que organizan los aprendizajes de
        cada disciplina.


1
  Ver tratamientos de los principales conceptos y categorías de algunas de las principales disciplinas contemporáneas en Casanova, Pablo, Coord. (2006) Siglo XXI.
  México.
2
  Estamos entendiendo por conceptos y categorías fundamentales o claves lo que refiere E. Morin como macroconceptos en Intro ducción al pensamiento complejo Gedisa
  2001; o que Vygotsky propuso como conceptos genéricos superiores en pensamiento y lenguaje (1996) Paidos; o que Bruner ha con ceptualizado como categorías (ver
  Gardner, en La nueva Ciencia de la Mente) (1987) Paidós; y Constelaciones de conceptos a partir de inclusión derivativa o correlativa, Ausubel, en Psicología educativa
  Trillas 1978.
3
  Considérese el desarrollo que por más de una década han expuesto León Olive y Javier Echeverría: La ciencia y la tecnología e n la sociedad del
  conocimiento. FCE. 2007.
4
   SEMS (México, D.F.), Acuerdo número 442 por el que se establece el sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad, Disponible en
  http://cosdac.sems.gob.mx/reforma.php#seccion1



                                                                                  1
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


         Ampliación de los ejemplos sobre las diversas maneras de desarrollar secuencias didácticas.
         Integración de las prácticas de laboratorio y de campo en las secuencias didácticas inscritas en el campo
          de las ciencias experimentales.
         Integración de la evaluación de los aprendizajes bajo el enfoque de competencias en el diseño de
          secuencias didácticas.
         Fortalecimiento de la articulación de secuencias didácticas en torno a temas integradores significativos
                              5
          para los estudiantes .
         Actualización de las referencias bibliográficas.
         Mejoramiento de la comunicabilidad de los programas.

Las estrategias didácticas constituyen la propuesta pedagógica hacia la cual se han enfocado de manera
especial los esfuerzos para la mejora de la operación de los programas; por ello, en esta nueva versión los
ejemplos se despliegan bajo nuevas formas de presentación, con énfasis en los criterios que confieren
coherencia a cada secuencia, entre los cuáles destacan los siguientes:

        a)      La enunciación de un propósito formativo que incluye los contenidos conceptuales, procedimentales y
                actitudinales sobre los cuales están organizados los contenidos.
        b)      El énfasis en el desarrollo de las secuencias didácticas en tres momentos: apertura, desarrollo y
                cierre.
        c)      El despliegue de los atributos pertinentes de las competencias genéricas.
        d)      El despliegue de las competencias disciplinares básicas y su articulación con las competencias
                genéricas.
        e)      La integración de la evaluación de los aprendizajes en la planeación de las secuencias didácticas,
                tomando en cuenta los atributos de las competencias genéricas y las competencias disciplinares
                básicas.
        f)      La propuesta de un instrumento de registro de la secuencia didáctica, que incluye los elementos
                metodológicos indispensables para realizar la planeación de las estrategias centradas en el
                aprendizaje, contemplando la articulación de competencias.

Además de una primera lectura de todo el texto, sugerimos efectuar un análisis individual y después uno
colectivo junto con otros maestros, para abordar los elementos que presenta el programa. Por supuesto, este
análisis podrá ser el resultado de varias sesiones de trabajo con los colegas del plantel, el estado o la región.

    Por tratarse de un programa con un enfoque constructivo, proponemos un desplazamiento en su lectura, un
cambio de punto de vista, que consiste en suspender la lectura de un documento normativo y permitirse la de
un texto que pueda aportar orientaciones para la práctica docente.

                                                                                                                                      Daffny Rosado Moreno
                                                                                                                               María Penélope Granados Villa

                                                                                                                                                              Mayo de 2009




5
    Los educandos viven un fuerte divorcio entre el mundo de la escuela y el de la vida. Una alternativa pedagógica que permita superar dicha ruptura de significación es la
    contextualización permanente de los contenidos a partir de los intereses de los jóvenes, cuyo pretexto es el te ma integrador. Para profundizar, ver Freire (1997) “Cartas a
    quien pretende enseñar”. Siglo XXI; Díaz Barriga, F. (2006) “Enseñanza situada”, vínculo entre la escuela y la vida. McGraw H ill, y Toledo y Sosa (1996) “El traspatio
    escolar”, una mirada al aula desde el sujeto. Paidós.



                                                                                        2
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación



Introducción
En el Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica se señala que: “La enorme cantidad de información y
la fragmentación con la que se presenta la mayoría de los conocimientos dificultan la comprensión de la
realidad y el abordaje de los problemas en toda su complejidad. Por ello es fundamental aprender a articular
saberes y desarrollar el pensamiento complejo que se requiere para comprenderla y para intervenir en ella de
manera más eficaz. Esta tarea formativa constituye una prioridad para la educación media superior tecnológica
y su consecuencia implica aprovechar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación, pero
además, y de manera importante, saber seleccionar, relacionar y valorar la información disponible. Promueve la
práctica constante del análisis de información, de tal manera que el estudiante transita de la identificación de los
datos a su comprensión, interpretación y aplicación”.

      Desde el 2004 se incorpora la asignatura tecnologías de información y comunicación en la Estructura del
Bachillerato Tecnológico (TIC), inclusión que se justifica ampliamente en los apartados de los principios y
elementos fundamentales del modelo del Bachillerato Tecnológico (BT) del 2004; son muchos los autores y las
referencias que mencionan la forma en que las TIC se han desarrollado aceleradamente en las últimas
décadas, permitiendo formas y capacidades inéditas para generar, almacenar, transmitir y distribuir información,
mismas que han provocado cambios muy importantes en las relaciones sociales, en las formas de trabajo, en la
economía y la política, en la cultura y en la vida cotidiana

      Olive (2005) comenta que las TIC son una condición necesaria para el desarrollo de la sociedad del
conocimiento, pero para establecer estas condiciones hay fenómenos mucho más complejos que sólo los
asociados a la tecnología

      El incorporar las TIC al Bachillerato Tecnológico conlleva a una alfabetización digital para dotarnos de un
enfoque conceptual crítico sobre el entorno tecnológico con el fin de facilitar la integración de todas las
personas como sujetos activos que intervienen decididamente en los asuntos que les afectan, usan las
tecnologías con competencia y capacidad crítica y no se resignan al papel de meros consumidores de
tecnologías y contenidos digitales (R. Casado, 2006).

        Para elaborar el propósito formativo y los contenidos de la asignatura se consideró lo siguiente:

La misión, los principios y los elementos fundamentales del Modelo de la Educación Media Superior
Tecnológica.

        ACUERDO número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de
         diversidad.
        ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular
         común del Sistema Nacional de Bachillerato.
        La exploración y análisis del estado del arte de los diferentes enfoques existentes de las TIC en México
         y otros países.
        El análisis de los resultados de la evaluación nacional que se realizó en el periodo mayo-agosto de
                                                                                      1
         2007, con los responsables de impartir la asignatura de TIC a nivel nacional ..
        Las observaciones de los expertos y pares: UPN, SEP, UNAM, CONALEP, DGEST.

El enfoque que en todo momento prevalecerá en la asignatura de TIC es aquel en el que el alumno desarrolla
habilidades de tipo instrumental con el recurso tecnológico pero también desarrolla la dimensión cognitiva a
través de las “estrategias centradas en el aprendizaje”, con las intenciones formativas sustentadas en proyectos
para la solución de problemas de su entorno, buscando la alfabetización digital.

      Esta asignatura no solo ayudará a la alfabetización digital que todo ciudadano necesita sino que será eje
transversal en todas las asignaturas del primer semestre y la de los consecuentes, para resolver problemas con
base en estrategias centradas en el aprendizaje, de corte interdisciplinario, que generen en los alumnos una
manera diferente de aprender, con contenidos articulados y objetivados; de esta forma se evitan los contenidos
aislados, como respuesta a sus necesidades y a su espacio geográfico.



                                                          3
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


1.     Propósitos formativos por competencias

Los propósitos formativos de la asignatura TIC, en relación con las competencias desarrolladas en los alumnos,
están basados en el ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el
marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato que a la letra dice “Educar con un enfoque en
competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de
movilizar, de forma integral, recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las
tareas demandadas. Se trata de activar eficazmente distintos dominios del aprendizaje; en la categorización
más conocida, diríamos que se involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora”

      El propósito formativo por competencias de TIC es: “Promover en los estudiantes, la alfabetización digital
mediante el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares, para que hagan uso responsable de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, analicen y resuelvan problemas en su actividad académica y
vida cotidiana”

      Respecto a las competencias disciplinares básicas del campo Comunicación, la competencia número
doce que a la letra dice “Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver
problemas, producir materiales y transmitir información.”, es la que de manera puntual corresponde a los
contenidos de la asignatura TIC.

      Para lograr el propósito de la asignatura los contenidos se pueden abordar de diversas maneras. La
propuesta es hacerlo mediante Secuencias Didácticas que incluyan estrategias de aprendizaje basadas en
proyectos, en las cuales se establecen actividades que desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuando estas se han logrado, se infiere el desarrollo de una capacidad que, con otras capacidades el alumno,
desarrolla una competencia. Cuando se trabaja por proyectos, no necesariamente se evalúa el resultado del
proyecto, sino que se evalúan los aprendizajes que suceden durante el proceso educativo.

      A continuación se presenta la articulación entre las competencias disciplinares básicas de comunicación y
las competencias genéricas, cuyo punto de encuentro se deberá materializar en las estrategias didácticas
centradas en el aprendizaje (ECAS), interrelacionando los contextos entre ambas competencias e identificando
situaciones de la vida cotidiana que las relacionen. El desarrollo de la experiencia en el Marco Curricular
Común, seguramente permitirá desplegar nuevas articulaciones.




                                                       4
decisiones.
                                                                 debilidades.
                                                                                                                                                                                                                           Genéricas
                                                                                                                                                                                                                          Competencias




                                                                 toma de decisiones.
                                                                 un proyecto de vida.




                                   sus comportamientos y
                                                                 solicitar apoyo ante una
                                                                 situación que lo rebase.




                                                                 Analiza críticamente los
                                                                 sus valores, fortalezas y




                                                                 factores que influyen en su
                                                                 y reconoce la necesidad de



                                                                 acción con base en criterios
                                                                 Identifica sus emociones, las




                                                                 Elige alternativas y cursos de

                                                                 sustentados y en el marco de




     cuenta las restricciones
     Administra los recursos
     disponibles teniendo en
                                    Asume las consecuencias de
                                                                                                                                                                                                                                                       Competencias




                                                                 Enfrenta las dificultades que se




                                                                 maneja de manera constructiva




    para el logro de sus metas.
                                                                 le presentan y es consciente de
                                                                                                                                                                                                                                                      COMUNICACIÓN




                                                                                                                                                                                                                  1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas,
                                                                                                                                                                                                                    datos y conceptos explícitos e implícitos
                                                                                                                                                                                                                    en un texto, considerando el contexto en
                                                                                                                                                                                                                    el que se generó y en el que se recibe.
                                                                                                                                                                                                                  2. Evalúa un texto mediante la comparación
                                                                                                                                                                                                                    de su contenido con el de otros, en
                                                                                                                                                                                                                    función de sus conocimientos previos y
                                                                                                                                                                                                                    nuevos.
                                                                                                                                                                                                                  3. Plantea supuestos sobre los fenómenos
                                                                                                                                                                                                                    naturales y culturales de su entorno con
                                                                                                                                                                                                                    base en la consulta de diversas fuentes.

                                                                                                                                                                                                                  4. Produce textos con base en el uso
                                                                                                                                                                                                                    normativo de la lengua, considerando la
                                                                                                                                                                                                                    intención y situación comunicativa.
                                                                                                                                                                                                                  5. Expresa ideas y conceptos en
                                                                                                                                                                                                                    composiciones coherentes y creativas,
                                                                                                                                                                                                                    con introducciones, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                    conclusiones claras.




5
                                                                                                                                                                                                                  6. Argumenta un punto de vista en público
                                                                                                                                                                                                                    de manera precisa, coherente y creativa.

                                                                                                                                                                                                                  7. Valora y describe el papel del arte, la
                                                                                                                                                                                                                    literatura y los medios de comunicación
                                                                                                                                                                                                                    en la recreación o la transformación de
                                                                                                                                                                                                                    una cultura, teniendo en cuenta los
                                                                                                                                                                                                                    propósitos comunicativos de distintos
                                                                                                                                                                                                                    géneros.
                                                                                                                                                                                                                  8. Valora el pensamiento lógico en el
                                                                                                                                                                                                                    proceso comunicativo en su vida
                                                                                                                                                                                                                    cotidiana y académica.
                                                                                                                                                                                                                  9. Analiza y compara el origen, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                    diversidad de los sistemas y medios de
                                                                                                                                                                                                                    comunicación.
                                                                                                                                                                                                                  10. Identifica e interpreta la idea general y
                                                                                                                                                                                                                    posible desarrollo de un mensaje oral o
                                                                                                                                                                                                                    escrito en una segunda lengua,
                                                                                                                                                                                                                    recurriendo a conocimientos previos,
                                                                                                                                                                                                                    elementos no verbales y contexto
                                                                                                     1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.




                                                                                                                                                                                                                    cultural.

                                                                                                                                                                                                                  11. Se comunica en una lengua extranjera
                                                                                                                                                                                                                    mediante un discurso lógico, oral o
                                                                                                                                                                                                                    escrito, congruente con la situación
                                                                                                                                                                                                                    comunicativa.

                                                                                                                                                                                                                  12. Utiliza las tecnologías de la información
                                                                                                                                                                                                                    y comunicación para investigar, resolver
                                                                                                                                                                                                                                                                      Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                                                                                                                                                                                    problemas, producir materiales y
                                                                                              ECAS




                                                                   ECAS
                                                                            ECAS




                                                                                                                                                                                                                    transmitir información.
                            ECAS
identidad.
                                                                                            y emociones.
                                                                                                                                                                                                                                                           Genéricas
                                                                                                                                                                                                                                                          Competencias




    Cultiva relaciones


    quienes lo rodean.
                                                                                            Valora el arte como




                                                                                            Participa en prácticas




    y conductas de riesgo.
    como un medio para su
                                                                                            desarrolla un sentido de


                                                                                            relacionadas con el arte.
                                                                                            individuos y culturas en el




    Reconoce la actividad física
                                                                                            Experimenta el arte como un
                                                                                            manifestación de la belleza y




                                                                                            permite la comunicación entre




    Toma decisiones a partir de la
                                                                                                                                                                                                                                                                                       Competencias




    a su desarrollo humano y el de
                                                                                            hecho histórico compartido que




    interpersonales que contribuyen
                                                                                                                                                                                                                                                                                      COMUNICACIÓN




    de distintos hábitos de consumo
    valoración de las consecuencias
    desarrollo físico, mental y social.
                                                                                            tiempo y el espacio, a la vez que
                                                                                            expresión de ideas, sensaciones
                                                                                                                                                                                                                                                  1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas,
                                                                                                                                                                                                                                                    datos y conceptos explícitos e implícitos
                                                                                                                                                                                                                                                    en un texto, considerando el contexto en
                                                                                                                                                                                                                                                    el que se generó y en el que se recibe.
                                                                                                                                                                                                                                                  2. Evalúa un texto mediante la comparación
                                                                                                                                                                                                                                                    de su contenido con el de otros, en
                                                                                                                                                                                                                                                    función de sus conocimientos previos y
                                                                                                                                                                                                                                                    nuevos.
                                                                                                                                                                                                                                                  3. Plantea supuestos sobre los fenómenos
                                                                                                                                                                                                                                                    naturales y culturales de su entorno con
                                                                                                                                                                                                                                                    base en la consulta de diversas fuentes.

                                                                                                                                                                                                                                                  4. Produce textos con base en el uso
                                                                                                                                                                                                                                                    normativo de la lengua, considerando la
                                                                                                                                                                                                                                                    intención y situación comunicativa.
                                                                                                                                                                                                                                                  5. Expresa ideas y conceptos en
                                                                                                                                                                                                                                                    composiciones coherentes y creativas,
                                                                                                                                                                                                                                                    con introducciones, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                                                    conclusiones claras.




6
                                                                                                                                                                                                                                                  6. Argumenta un punto de vista en público
                                                                                                                                                                                                                                                    de manera precisa, coherente y creativa.

                                                                                                                                                                                                                                                  7. Valora y describe el papel del arte, la
                                                                                                                                                                                                                                                    literatura y los medios de comunicación
                                                                                                                                                                                                                                                    en la recreación o la transformación de
                                                                                                                                                                                                                                                    una cultura, teniendo en cuenta los
                                                                                                                                                                                                                                                    propósitos comunicativos de distintos
                                          3.- Elige y practica estilos de vida saludables




                                                                                                                                                                                                                                                    géneros.
                                                                                                                                                                                                                                                  8. Valora el pensamiento lógico en el
                                                                                                                                                                                                                                                    proceso comunicativo en su vida
                                                                                                                                                                                                                                                    cotidiana y académica.
                                                                                                                                                                                                                                                  9. Analiza y compara el origen, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                                                    diversidad de los sistemas y medios de
                                                                                                                                                                                                                                                    comunicación.
                                                                                                                                                                                                                                                  10. Identifica e interpreta la idea general y
                                                                                                                                                                                                                                                    posible desarrollo de un mensaje oral o
                                                                                                                                                                                                                                                    escrito en una segunda lengua,
                                                                                                                                                                                                                                                    recurriendo a conocimientos previos,
                                                                                                                                                                                                                                                    elementos no verbales y contexto
                                                                                                                                 2.- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros




                                                                                                                                                                                                                                                    cultural.

                                                                                                                                                                                                                                                  11. Se comunica en una lengua extranjera
                                                                                                                                                                                                                                                    mediante un discurso lógico, oral o
                                                                                                                                                                                                                                                    escrito, congruente con la situación
                                                                                                                                                                                                                                                    comunicativa.

                                                                                                                                                                                                                                                  12. Utiliza las tecnologías de la información
                                                                                                                                                                                                                                                    y comunicación para investigar, resolver
                                                                                                                                                                                                                                                    problemas, producir materiales y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                          ECAS



            ECAS




                                                                                                                                                                                                                                                    transmitir información.
                                                                                              ECAS
                                                                                                                          ECAS
gráficas.




    cotidianas.
                                                                                                                                                                                                                                   Genéricas




    expresar ideas.
                                                                                                                                                                                                                                  Competencias




    lengua en situaciones
                                    sean sus interlocutores, el
                                    Aplica distintas estrategias




    para obtener información y
                                    Expresa ideas y conceptos

                                    lingüísticas, matemáticas o
                                    mediante representaciones




    Maneja las tecnologías de la
                                    y los objetivos que Persigue.

                                    texto o discurso oral e infiere
                                    comunicativas según quienes




                                    conclusiones a partir de ellas.

    Se comunica en una segunda



    información y la comunicación
                                    Identifica las ideas clave en un
                                                                                                                                                                                                                                                               Competencias




                                    contexto en el que se encuentra
                                                                                                                                                                                                                                                              COMUNICACIÓN




                                                                                                                                                                                                                          1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas,
                                                                                                                                                                                                                            datos y conceptos explícitos e implícitos
                                                                                                                                                                                                                            en un texto, considerando el contexto en
                                                                                                                                                                                                                            el que se generó y en el que se recibe.
                                                                                                                                                                                                                          2. Evalúa un texto mediante la comparación
                                                                                                                                                                                                                            de su contenido con el de otros, en
                                                                                                                                                                                                                            función de sus conocimientos previos y
                                                                                                                                                                                                                            nuevos.
                                                                                                                                                                                                                          3. Plantea supuestos sobre los fenómenos
                                                                                                                                                                                                                            naturales y culturales de su entorno con
                                                                                                                                                                                                                            base en la consulta de diversas fuentes.

                                                                                                                                                                                                                          4. Produce textos con base en el uso
                                                                                                                                                                                                                            normativo de la lengua, considerando la
                                                                                                                                                                                                                            intención y situación comunicativa.
                                                                                                                                                                                                                          5. Expresa ideas y conceptos en
                                                                                                                                                                                                                            composiciones coherentes y creativas,
                                                                                                                                                                                                                            con introducciones, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                            conclusiones claras.




7
                                                                                                                                                                                                                          6. Argumenta un punto de vista en público
                                                                                                                                                                                                                            de manera precisa, coherente y creativa.

                                                                                                                                                                                                                          7. Valora y describe el papel del arte, la
                                                                                                                                                                                                                            literatura y los medios de comunicación
                                                                                                                                                                                                                            en la recreación o la transformación de
                                                                                                                                                                                                                            una cultura, teniendo en cuenta los
                                                                                                                                                                                                                            propósitos comunicativos de distintos
                                                                                                                                                                                                                            géneros.
                                                                                                                                                                                                                          8. Valora el pensamiento lógico en el
                                                                                                                                                                                                                            proceso comunicativo en su vida
                                                                                                                                                                                                                            cotidiana y académica.
                                                                                                                                                                                                                          9. Analiza y compara el origen, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                            diversidad de los sistemas y medios de
                                                                                                                                                                                                                            comunicación.
                                                                                                                                                                                                                          10. Identifica e interpreta la idea general y
                                                                                                                                                                                                                            posible desarrollo de un mensaje oral o
                                                                                                                                                                                                                            escrito en una segunda lengua,
                                                                                                                                                                                                                            recurriendo a conocimientos previos,
                                                                                                                                                                                                                            elementos no verbales y contexto
                                                                                                                                                                                                                            cultural.

                                                                                                                                                                                                                          11. Se comunica en una lengua extranjera
                                                                                                                                                                                                                            mediante un discurso lógico, oral o
                                                                                                                                                                                                                            escrito, congruente con la situación
                                                                                                                                                                                                                            comunicativa.
                                                                       4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.




                                                                                                                                                                                                                          12. Utiliza las tecnologías de la información
                                                                                                                                                                                                                            y comunicación para investigar, resolver
                                                                                                                                                                                                                            problemas, producir materiales y
                                                                                                                                                                                                                                                                              Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                                                                                                                                                                                            transmitir información.
                                       ECAS




                ECAS
                                                   ECAS
                                                                ECAS
validez.
                                                                        objetivo.




                                     fenómenos.




    información.
                                                                                                                                                                                                                Genéricas
                                                                                                                                                                                                               Competencias




                                                                        Sigue instrucciones y




                                                                        acuerdo a categorías,
                                                                        Ordena información de

                                                                        jerarquías y relaciones.



                                     subyacen a una serie de
                                                                        reflexiva, comprendiendo
                                                                        procedimientos de manera




    para procesar e interpretar
                                     o principios medulares que




    Utiliza las tecnologías de la
                                                                        contribuye al alcance de un




    formular nuevas preguntas.

    información y comunicación
    para producir conclusiones y
    mediante la experimentación
                                                                                                                                                                                                                                            Competencias




                                                                        como cada uno de sus pasos




    Sintetiza evidencias obtenidas
                                                                                                                                                                                                                                           COMUNICACIÓN




                                     aplica modelos para probar su
                                     Identifica los sistemas y reglas



                                     Construye hipótesis y diseña y
                                                                                                                                                                                                       1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas,
                                                                                                                                                                                                         datos y conceptos explícitos e implícitos
                                                                                                                                                                                                         en un texto, considerando el contexto en
                                                                                                                                                                                                         el que se generó y en el que se recibe.
                                                                                                                                                                                                       2. Evalúa un texto mediante la comparación
                                                                                                                                                                                                         de su contenido con el de otros, en
                                                                                                                                                                                                         función de sus conocimientos previos y
                                                                                                                                                                                                         nuevos.
                                                                                                                                                                                                       3. Plantea supuestos sobre los fenómenos
                                                                                                                                                                                                         naturales y culturales de su entorno con
                                                                                                                                                                                                         base en la consulta de diversas fuentes.

                                                                                                                                                                                                       4. Produce textos con base en el uso
                                                                                                                                                                                                         normativo de la lengua, considerando la
                                                                                                                                                                                                         intención y situación comunicativa.
                                                                                                                                                                                                       5. Expresa ideas y conceptos en
                                                                                                                                                                                                         composiciones coherentes y creativas,
                                                                                                                                                                                                         con introducciones, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                         conclusiones claras.




8
                                                                                                                                                                                                       6. Argumenta un punto de vista en público
                                                                                                                                                                                                         de manera precisa, coherente y creativa.

                                                                                                                                                                                                       7. Valora y describe el papel del arte, la
                                                                                                                                                                                                         literatura y los medios de comunicación
                                                                                                                                                                                                         en la recreación o la transformación de
                                                                                                                                                                                                         una cultura, teniendo en cuenta los
                                                                                                                                                                                                         propósitos comunicativos de distintos
                                                                                                                                                                                                         géneros.
                                                                                                                                                                                                       8. Valora el pensamiento lógico en el
                                                                                                                                                                                                         proceso comunicativo en su vida
                                                                                                                                                                                                         cotidiana y académica.
                                                                                                                                                                                                       9. Analiza y compara el origen, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                         diversidad de los sistemas y medios de
                                                                                                                                                                                                         comunicación.
                                                                                                                                                                                                       10. Identifica e interpreta la idea general y
                                                                                                                                                                                                         posible desarrollo de un mensaje oral o
                                                                                                       5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.




                                                                                                                                                                                                         escrito en una segunda lengua,
                                                                                                                                                                                                         recurriendo a conocimientos previos,
                                                                                                                                                                                                         elementos no verbales y contexto
                                                                                                                                                                                                         cultural.

                                                                                                                                                                                                       11. Se comunica en una lengua extranjera
                                                                                                                                                                                                         mediante un discurso lógico, oral o
                                                                                                                                                                                                         escrito, congruente con la situación
                                                                                                                                                                                                         comunicativa.

                                                                                                                                                                                                       12. Utiliza las tecnologías de la información
                                                                                                                                                                                                         y comunicación para investigar, resolver
                                                                                                                                                                                                         problemas, producir materiales y
                                                                                                                                                                                                                                                           Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                                                                                                                                                                         transmitir información.
                              ECAS
                                                                             ECAS




              ECAS
                                                                                                ECAS
sintética.
    que cuenta.
                                                                                                                                                                                                                                        Genéricas
                                                                                                                                                                                                                                       Competencias




                                       más relevantes para un


                                       relevancia y confiabilidad.
                                       entre ellas de acuerdo a su




    perspectivas al acervo con el


    de manera clara, coherente y
    conocer nuevas evidencias, e



    Estructura ideas y argumentos
    modifica sus puntos de vista al
                                                                                                                                                                                                                                                                    Competencias




                                       Evalúa argumentos y opiniones
                                       e identifica prejuicios y falacias.




    integra nuevos conocimientos y
                                       Elige las fuentes de información
                                                                                                                                                                                                                                                                   COMUNICACIÓN




    Reconoce los propios prejuicios,
                                       propósito específico y discrimina
                                                                                                                                                                                                                               1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas,
                                                                                                                                                                                                                                 datos y conceptos explícitos e implícitos
                                                                                                                                                                                                                                 en un texto, considerando el contexto en
                                                                                                                                                                                                                                 el que se generó y en el que se recibe.
                                                                                                                                                                                                                               2. Evalúa un texto mediante la comparación
                                                                                                                                                                                                                                 de su contenido con el de otros, en
                                                                                                                                                                                                                                 función de sus conocimientos previos y
                                                                                                                                                                                                                                 nuevos.
                                                                                                                                                                                                                               3. Plantea supuestos sobre los fenómenos
                                                                                                                                                                                                                                 naturales y culturales de su entorno con
                                                                                                                                                                                                                                 base en la consulta de diversas fuentes.

                                                                                                                                                                                                                               4. Produce textos con base en el uso
                                                                                                                                                                                                                                 normativo de la lengua, considerando la
                                                                                                                                                                                                                                 intención y situación comunicativa.
                                                                                                                                                                                                                               5. Expresa ideas y conceptos en
                                                                                                                                                                                                                                 composiciones coherentes y creativas,
                                                                                                                                                                                                                                 con introducciones, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                                 conclusiones claras.




9
                                                                                                                                                                                                                               6. Argumenta un punto de vista en público
                                                                                                                                                                                                                                 de manera precisa, coherente y creativa.

                                                                                                                                                                                                                               7. Valora y describe el papel del arte, la
                                                                                                                                                                                                                                 literatura y los medios de comunicación
                                                                                                                                                                                                                                 en la recreación o la transformación de
                                                                                                                                                                                                                                 una cultura, teniendo en cuenta los
                                                                                                                                                                                                                                 propósitos comunicativos de distintos
                                                                                                                                                                                                                                 géneros.
                                                                                                                                                                                                                               8. Valora el pensamiento lógico en el
                                                                                                                                                                                                                                 proceso comunicativo en su vida
                                                                                                                                                                                                                                 cotidiana y académica.
                                                                                                                                                                                                                               9. Analiza y compara el origen, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                                 diversidad de los sistemas y medios de
                                                                                                                                                                                                                                 comunicación.
                                                                                                                                                                                                                               10. Identifica e interpreta la idea general y
                                                                                                                                                                                                                                 posible desarrollo de un mensaje oral o
                                                                                                                                                                                                                                 escrito en una segunda lengua,
                                                                                                                                                                                                                                 recurriendo a conocimientos previos,
                                                                                                                                                                                                                                 elementos no verbales y contexto
                                                                                                                                                                                                                                 cultural.

                                                                                                                                                                                                                               11. Se comunica en una lengua extranjera
                                                                                                                                                                                                                                 mediante un discurso lógico, oral o
                                                                                                                                                                                                                                 escrito, congruente con la situación
                                                                                                                                                                                                                                 comunicativa.
                                                                             6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.




                                                                                                                                                                                                                               12. Utiliza las tecnologías de la información
                                                                                                                                                                                                                                 y comunicación para investigar, resolver
                                                                                                                                                                                                                                 problemas, producir materiales y
                                                                                                                                                                                                                                                                                   Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                                                                                                                                                                                                 transmitir información.
        ECAS
                                        ECAS
                                                                   ECAS




                             ECAS
reflexiva.
                                                                                                        obstáculos.




     específicos.
                                                                                                                                                                                                                                                         Genéricas
                                                                                                                                                                                                                                                        Competencias




                                                                                                                                            de conocimiento.




                                                                                                        interés y dificultad,




     otras personas de manera
                                                                                                        reacciones frente a retos y




     Aporta puntos de vista con
                                                                                                        resultan de menor y mayor




     apertura y considera los de
                                                                                                        Articula saberes de diversos




     un problema o desarrollar un

     un curso de acción con pasos
                                                                                                        entre ellos y su vida cotidiana.
                                                                                                                                                                                                                                                                                     Competencias




     proyecto en equipo, definiendo
                                                                                                        campos y establece relaciones
                                                                                                                                            Define metas y da seguimiento




                                                                                                        Identifica las actividades que le
                                                                                                                                            a sus procesos de construcción




     Propone maneras de solucionar
                                                                                                                                                                                                                                                                                    COMUNICACIÓN




                                                                                                        reconociendo y controlando sus
                                                                                                                                                                                                                                                 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas,
                                                                                                                                                                                                                                                   datos y conceptos explícitos e implícitos
                                                                                                                                                                                                                                                   en un texto, considerando el contexto en
                                                                                                                                                                                                                                                   el que se generó y en el que se recibe.
                                                                                                                                                                                                                                                 2. Evalúa un texto mediante la
                                                                                                                                                                                                                                                   comparación de su contenido con el de
                                                                                                                                                                                                                                                   otros, en función de sus conocimientos
                                                                                                                                                                                                                                                   previos y nuevos.
                                                                                                                                                                                                                                                 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos
                                                                                                                                                                                                                                                   naturales y culturales de su entorno con
                                                                                                                                                                                                                                                   base en la consulta de diversas fuentes.

                                                                                                                                                                                                                                                 4. Produce textos con base en el uso
                                                                                                                                                                                                                                                   normativo de la lengua, considerando la
                                                                                                                                                                                                                                                   intención y situación comunicativa.
                                                                                                                                                                                                                                                 5. Expresa ideas y conceptos en
                                                                                                                                                                                                                                                   composiciones coherentes y creativas,
                                                                                                                                                                                                                                                   con introducciones, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                                                   conclusiones claras.




10
                                                                                                                                                                                                                                                 6. Argumenta un punto de vista en público
                                                                                                                                                                                                                                                   de manera precisa, coherente y creativa.

                                                                                                                                                                                                                                                 7. Valora y describe el papel del arte, la
                                                                                                                                                                                                                                                   literatura y los medios de comunicación
                                                                                                                                                                                                                                                   en la recreación o la transformación de
                                                                                                                                                                                                                                                   una cultura, teniendo en cuenta los
                                                                                                                                                                                                                                                   propósitos comunicativos de distintos
                                                                                                                                                                                                                                                   géneros.
                                                                                                                                                                                                                                                 8. Valora el pensamiento lógico en el
                                                                                                                                                                                                                                                   proceso comunicativo en su vida
                                                                                                                                                                             7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.




                                      8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.




                                                                                                                                                                                                                                                   cotidiana y académica.
                                                                                                                                                                                                                                                 9. Analiza y compara el origen, desarrollo
                                                                                                                                                                                                                                                   y diversidad de los sistemas y medios de
                                                                                                                                                                                                                                                   comunicación.
                                                                                                                                                                                                                                                 10. Identifica e interpreta la idea general y
                                                                                                                                                                                                                                                   posible desarrollo de un mensaje oral o
                                                                                                                                                                                                                                                   escrito en una segunda lengua,
                                                                                                                                                                                                                                                   recurriendo a conocimientos previos,
                                                                                                                                                                                                                                                   elementos no verbales y contexto
                                                                                                                                                                                                                                                   cultural.

                                                                                                                                                                                                                                                 11. Se comunica en una lengua extranjera
                                                                                                                                                                                                                                                   mediante un discurso lógico, oral o
                                                                                                                                                                                                                                                   escrito, congruente con la situación
                                                                                                                                                                                                                                                   comunicativa.

                                                                                                                                                                                                                                                 12. Utiliza las tecnologías de la
                                                                                                                                                                                                                                                   información y comunicación para
                                                                                                                                                                                                                                                   investigar, resolver problemas, producir
                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                                                                                                                                                                                                                   materiales y transmitir información.
                                                                                                             ECAS




             ECAS
                             ECAS
                                                                                                                                                              ECAS
conflictos.




     informado.
                                                                                                                                                                                                                                                        Genéricas




                                                                       para ejercerlos.
                                                                                                                                                                                                                                                       Competencias
                                                                                                                                                                                                                                                                                                   congruente con los




                                                                       miembro de distintas
                                                                       bienestar y desarrollo




                                   general de la sociedad.
                                                                       reconoce el valor de la
                                                                       contribuir a la equidad,


                                                                       Conoce sus derechos y




                                   Contribuye a alcanzar un




     sociedad y se mantiene
                                                                                                                                                                                                                                                                                                   los que cuenta dentro de




                                   equilibrio entre el interés y



     frente a fenómenos de la
                                                                       Toma decisiones a fin de
                                                                                                        Privilegia el diálogo como
                                                                                                                                                                                                                                                                                                   distintos equipos de trabajo.




                                                                       democrático de la sociedad.




     Actúa de manera propositiva
                                   bienestar individual y el interés
                                                                       obligaciones como mexicano y

                                                                       comunidades e instituciones, y
                                                                                                                                                                                                                                                                                    Competencias




                                                                                                        mecanismo para la solución de




                                                                       participación como herramienta
                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Asume una actitud constructiva,




                                                                                                                                                                                                                                                                                   COMUNICACIÓN
                                                                                                                                                                                                                                                                                                   conocimientos y habilidades con




                                                                                                                                                                                                                                                1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas,
                                                                                                                                                                                                                                                  datos y conceptos explícitos e implícitos
                                                                                                                                                                                                                                                  en un texto, considerando el contexto en
                                                                                                                                                                                                                                                  el que se generó y en el que se recibe.
                                                                                                                                                                                                                                                2. Evalúa un texto mediante la
                                                                                                                                                                                                                                                  comparación de su contenido con el de
                                                                                                                                                                                                                                                  otros, en función de sus conocimientos
                                                                                                                                                                                                                                                  previos y nuevos.
                                                                                                                                                                                                                                                3. Plantea supuestos sobre los fenómenos
                                                                                                                                                                                                                                                  naturales y culturales de su entorno con
                                                                                                                                                                                                                                                  base en la consulta de diversas fuentes.

                                                                                                                                                                                                                                                4. Produce textos con base en el uso
                                                                                                                                                                                                                                                  normativo de la lengua, considerando la
                                                                                                                                                                                                                                                  intención y situación comunicativa.
                                                                                                                                                                                                                                                5. Expresa ideas y conceptos en
                                                                                                                                                                                                                                                  composiciones coherentes y creativas,
                                                                                                                                                                                                                                                  con introducciones, desarrollo y
                                                                                                                                                                                                                                                  conclusiones claras.




11
                                                                                                                                                                                                                                                6. Argumenta un punto de vista en público
                                                                                                                                                                                                                                                  de manera precisa, coherente y creativa.

                                                                                                                                                                                                                                                7. Valora y describe el papel del arte, la
                                                                                                                                                                                                                                                  literatura y los medios de comunicación
                                                                                                                                                                                                                                                  en la recreación o la transformación de
                                                                                                                                                                                                                                                  una cultura, teniendo en cuenta los
                                                                                                                                                                                                                                                  propósitos comunicativos de distintos
                                                                                                                                                                                                                                                  géneros.
                                                                                                                                                                                                                                                8. Valora el pensamiento lógico en el
                                                                                                                                                                                                                                                  proceso comunicativo en su vida
                                                                                                                                                                                                                                                  cotidiana y académica.
                                                                                                                                                                                                                                                9. Analiza y compara el origen, desarrollo
                                                                                                                                                                                                                                                  y diversidad de los sistemas y medios de
                                                                                                                                                                                                                                                  comunicación.
                                                                                                                                                                                                                                                10. Identifica e interpreta la idea general y
                                                                                                                                                                                                                                                  posible desarrollo de un mensaje oral o
                                                                                                                                                                                                                                                  escrito en una segunda lengua,
                                                                                                                                        9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.




                                                                                                                                                                                                                                                  recurriendo a conocimientos previos,
                                                                                                                                                                                                                                                  elementos no verbales y contexto
                                                                                                                                                                                                                                                  cultural.

                                                                                                                                                                                                                                                11. Se comunica en una lengua extranjera
                                                                                                                                                                                                                                                  mediante un discurso lógico, oral o
                                                                                                                                                                                                                                                  escrito, congruente con la situación
                                                                                                                                                                                                                                                  comunicativa.

                                                                                                                                                                                                                                                12. Utiliza las tecnologías de la
                                                                                                                                                                                                                                                  información y comunicación para
                                                                                                                                                                                                                                                  investigar, resolver problemas, producir
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                                                                                                                                                                                                                  materiales y transmitir información.
                          ECAS
                                                                                                                          ECAS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            ECAS
amplio.




     internacional.
     discriminación.
                                                                                                                                                                                         Genéricas
                                                                                                                                                                                        Competencias




     rechaza toda forma de




     ubicación de sus propias
                                                                                                                                                                                                                                    global interdependiente.




     de igualdad de dignidad y




     contextos local, nacional e
     diferencias es el principio de
     Asume que el respeto de las
     con distintos puntos de vista y
                                                                                                                                                                                                                                    se desarrollan en los ámbitos




     Dialoga y aprende de personas
                                                                                                                                                                                                                                    local, nacional e internacional




     integración y convivencia en los
                                                                                                                                                                                                                                    ocurren dentro de un contexto




     lugar en un espacio democrático
                                                                                                                                                                                                                     Competencias




     Reconoce que la diversidad tiene




     tradiciones culturales mediante la
                                                                                                                                                                                                                    COMUNICACIÓN
                                                                                                                                                                                                                                    Advierte que los fenómenos que




     derechos de todas las personas, y




     circunstancias en un contexto más
                                                                                                                                                                                1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas,
                                                                                                                                                                                  datos y conceptos explícitos e implícitos
                                                                                                                                                                                  en un texto, considerando el contexto en
                                                                                                                                                                                  el que se generó y en el que se recibe.
                                                                                                                                                                                2. Evalúa un texto mediante la comparación
                                                                                                                                                                                  de su contenido con el de otros, en
                                                                                                                                                                                  función de sus conocimientos previos y
                                                                                                                                                                                  nuevos.
                                                                                                                                                                                3. Plantea supuestos sobre los fenómenos
                                                                                                                                                                                  naturales y culturales de su entorno con
                                                                                                                                                                                  base en la consulta de diversas fuentes.

                                                                                                                                                                                4. Produce textos con base en el uso
                                                                                                                                                                                  normativo de la lengua, considerando la
                                                                                                                                                                                  intención y situación comunicativa.
                                                                                                                                                                                5. Expresa ideas y conceptos en
                                                                                                                                                                                  composiciones coherentes y creativas,
                                                                                                                                                                                  con introducciones, desarrollo y
                                                                                                                                                                                  conclusiones claras.




12
                                                                                                                                                                                6. Argumenta un punto de vista en público
                                                                                                                                                                                  de manera precisa, coherente y creativa.

                                                                                                                                                                                7. Valora y describe el papel del arte, la
                                                                                                                                                                                  literatura y los medios de comunicación
                                                                                                                                                                                  en la recreación o la transformación de
                                                                                                                                                                                  una cultura, teniendo en cuenta los
                                                                                                                                                                                  propósitos comunicativos de distintos
                                                                                                                                                                                  géneros.
                                                                                                                                                                                8. Valora el pensamiento lógico en el
                                                                                                                                                                                  proceso comunicativo en su vida
                                                                                                                                                                                  cotidiana y académica.
                                                                                                                                                                                9. Analiza y compara el origen, desarrollo y
                                                                                                                                                                                  diversidad de los sistemas y medios de
                                                                                                                                                                                  comunicación.
                                                                                                                                                                                10. Identifica e interpreta la idea general y
                                                                                                                                                                                  posible desarrollo de un mensaje oral o
                                                                                                                                                                                  escrito en una segunda lengua,
                                                                                                                                                                                  recurriendo a conocimientos previos,
                                                                                                                                                                                  elementos no verbales y contexto
                                                                                                                                                                                  cultural.

                                                                                                                                                                                11. Se comunica en una lengua extranjera
                                                                                                                                                                                  mediante un discurso lógico, oral o
                                            10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.




                                                                                                                                                                                  escrito, congruente con la situación
                                                                                                                                                                                  comunicativa.

                                                                                                                                                                                12. Utiliza las tecnologías de la información
                                                                                                                                                                                  y comunicación para investigar, resolver
                                                                                                                                                                                  problemas, producir materiales y
                                                                                                                                                                                                                                                                      Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                                                                                                                                                  transmitir información.
             ECAS
                                                                                                                                                                                                                                                             ECAS




                         ECAS
                                     ECAS
internacional.
                                                                                                                                        Genéricas
                                                                                                                                       Competencias




     interdependiente.



     relación al ambiente.
     en un contexto global
     favorece la solución de
     Asume una actitud que




     económicas, políticas y
     ámbitos local, nacional e


     implicaciones biológicas,




     de corto y largo plazo con
     Reconoce y comprende las


     sociales del daño ambiental


     Contribuye al alcance de un
     equilibrio entre los intereses
                                                                                                                                                                    Competencias




     problemas ambientales en los
                                                                                                                                                                   COMUNICACIÓN




                                                                                                                               1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas,
                                                                                                                                 datos y conceptos explícitos e implícitos
                                                                                                                                 en un texto, considerando el contexto en
                                                                                                                                 el que se generó y en el que se recibe.
                                                                                                                               2. Evalúa un texto mediante la comparación
                                                                                                                                 de su contenido con el de otros, en
                                                                                                                                 función de sus conocimientos previos y
                                                                                                                                 nuevos.
                                                                                                                               3. Plantea supuestos sobre los fenómenos
                                                                                                                                 naturales y culturales de su entorno con
                                                                                                                                 base en la consulta de diversas fuentes.

                                                                                                                               4. Produce textos con base en el uso
                                                                                                                                 normativo de la lengua, considerando la
                                                                                                                                 intención y situación comunicativa.
                                                                                                                               5. Expresa ideas y conceptos en
                                                                                                                                 composiciones coherentes y creativas,
                                                                                                                                 con introducciones, desarrollo y
                                                                                                                                 conclusiones claras.




13
                                                                                                                               6. Argumenta un punto de vista en público
                                                                                                                                 de manera precisa, coherente y creativa.

                                                                                                                               7. Valora y describe el papel del arte, la
                                                                                                                                 literatura y los medios de comunicación
                                                                                                                                 en la recreación o la transformación de
                                                                                                                                 una cultura, teniendo en cuenta los
                                                                                                                                 propósitos comunicativos de distintos
                                                                                                                                 géneros.
                                                                                                                               8. Valora el pensamiento lógico en el
                                                                                                                                 proceso comunicativo en su vida
                                                                                                                                 cotidiana y académica.
                                                                                                                               9. Analiza y compara el origen, desarrollo y
                                                                                                                                 diversidad de los sistemas y medios de
                                                                                                                                 comunicación.
                                      11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.




                                                                                                                               10. Identifica e interpreta la idea general y
                                                                                                                                 posible desarrollo de un mensaje oral o
                                                                                                                                 escrito en una segunda lengua,
                                                                                                                                 recurriendo a conocimientos previos,
                                                                                                                                 elementos no verbales y contexto
                                                                                                                                 cultural.

                                                                                                                               11. Se comunica en una lengua extranjera
                                                                                                                                 mediante un discurso lógico, oral o
                                                                                                                                 escrito, congruente con la situación
                                                                                                                                 comunicativa.

                                                                                                                               12. Utiliza las tecnologías de la información
                                                                                                                                 y comunicación para investigar, resolver
                                                                                                                                 problemas, producir materiales y
                                                                                                                                                                                   Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                                                                                                 transmitir información.
                       ECAS
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


2. Estructura conceptual
  2.1 Argumentación

Los contenidos de la asignatura identifican el binomio Información y Comunicación como un solo proceso que
no sucede en etapas sino de manera simultánea, motivo por el cual se presenta como único concepto
fundamental del que se desprenden tres conceptos subsidiarios de primer nivel: hardware, software e Internet y
dos conceptos subsidiarios de segundo nivel: de sistema operativo y de aplicación.

    En los conceptos subsidiarios se describe la competencia disciplinaria básica y una tabla con tres
secciones, que considera contenidos operativos, competencias genéricas y contextualización e
interdisciplinariedad.

    Los contenidos operativos de la asignatura generan experiencias de aprendizaje para que los estudiantes
expresen conocimientos y desarrollen habilidades y actitudes, para realizar trabajos de investigación, resolver
problemas, producir materiales y transmitir información de manera efectiva con los recursos tecnológicos a su
alcance.

    En cuanto al uso de tecnologías, la heterogeneidad de conocimientos previos del alumno, le permite al
profesor hacer uso de estrategias de trabajo en equipo, donde los alumnos comparten sus saberes y aprenden
de sus pares. La presentación de los contenidos no propone un orden secuencial para abordarlos, esto
depende del diseño de la estrategia centrada en el aprendizaje del profesor, para cada contexto.

El programa de la asignatura presenta tres estructuras:
Estructura de capacidades.- Agrupan una serie de contenidos operativos de la asignatura y se hacen evidentes
cuando estos últimos son observados en el estudiante.

Estructura contenidos operativos.- Los contenidos operativos son las acciones cognitivas o psicomotrices que el
estudiante realiza. Es la acción observable y evaluable.

Estructura de competencias genéricas.

La asignatura contiene once        tablas las cuales se encuentran estructuradas con los siguientes
apartados:
Concepto subsidiario: Contiene los conceptos subsidiarios correspondiente al mapa de contenidos que se
describe en la tabla.
Capacidades: Son el conjunto de conceptos, habilidades y actitudes que el alumno desarrolla en el concepto
subsidiario correspondiente.

Contenidos operativos: Son los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que       desarrolla el
alumno para el logro del propósito formativo de la asignatura.

Competencias genéricas: Aquí se describen los atributos correspondientes a alguna de las 6 categorías de las
11 competencias del MCC. Se utiliza una estrategia centrada en el aprendizaje que integre los tres tipos de
contenidos conceptual, procedimental y actitudinal requerida según el o los contenidos operativos específicos.
Esta estrategia está relacionada con algún atributo o atributos de las competencias genéricas y relación o
aproximación a la competencia disciplinaria de comunicación básica. En la tabla aparecen atributos que tienen
relación directa a los contenidos operativos correspondientes, estos son sólo una parte, durante los tres años
del bachillerato el alumno adquirirá todos los atributos.

Contextualización e interdisciplinariedad: El propósito de este apartado es darle pistas o aproximaciones al
profesor para orientar sus estrategias de aprendizaje y relacionarlas con otras asignaturas. Esto promueve la
transversalidad de la asignatura TIC. Lo que aparece en cada tabla son sólo aproximaciones, el profesor puede
ajustar, editar o cambiar las que se proponen para no sólo relacionarlas con otras disciplinas y contenidos



                                                      14
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


sino en otros contextos de la vida cotidiana del alumno. Es en este apartado donde el Tema Integrador citado
en el documento de Reflexiones imprescindibles es fundamental para el logro de esta contextualización.

Capacidades:
  Identificar los elementos básicos de la computadora y sus funciones.
                                   O
                         TABLA N 1 Concepto subsidiario de hardware
                           • Identifica elementos de hardware (periféricos).
     Contenidos            • Identifica las unidades de medida de almacenamiento y de
     operativos              procesamiento
                           • Usa las teclas especiales y sus combinaciones.

                          Piensa crítica y     Sigue Instrucciones y procedimientos de manera
                          reflexivamente       reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
   Competencias                                pasos contribuye al alcance de un objetivo
     genéricas

                        Aprende de forma       Articula saberes de diversos campos y establece
                           autónoma            relaciones entre ellos y su vida cotidiana

                            • Teclados de teléfonos celulares.
 Contextualización e        • Reproductores multimedia.
interdisciplinariedad
                        Inglés I                           Vocabulario: Ocupaciones y profesiones.




                                                      15
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




Concepto subsidiario: Software (de sistema operativo)
Capacidades:
  Identificar la terminología básica del sistema operativo.
  Guardar y recuperar la información en distintos medios de almacenamiento.
  Proteger la información.
                          O
            ~ TABLA N 2 Concepto subsidiario de software de sistema operativo
                      • Identifica los elementos del escritorio; iconos, barra de tareas, accesos
                         directos, botón de Inicio, barra de inicio rápido, bandeja.
                      • Diferencia los iconos de programas, documentos y carpetas.
                      • Describe los elementos básicos de las ventanas,
                      • Diferencia entre el software del sistema operativo y las otras aplicaciones.
                      • Identifica las características de las unidades de almacenamiento: discos
                         duros, CD-DVD, memorias flash, reproductores de audio, teléfonos
                         celulares.
                      • Explora, localiza y recupera los archivos de una unidad de
                      almacenamiento
                      • Copia, mueve, crea y elimina archivos de las unidades de
Contenidos operativos almacenamiento,
                      • Crea carpetas y les asigna nombre, de acuerdo con su contenido,
                      • Usa programas específicos para grabar información en diversos
                         soportes CD, DVD, memoria Flash, reproductores de audio, teléfonos
                         celulares.
                      • Organiza las carpetas y archivos de una unidad de almacenamiento.
                      • Enlista:
                                - Problemas de vulnerabilidad.
                                - Sistemas de seguridad.
                      • Crea respaldo de Información.
                      • Restringe o elimina, con precaución, los archivos o programas que
                         considera innecesarios.
                                               • Administra los recursos disponibles teniendo en
                                                 cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
                                               • Elige alternativas y cursos de acción, con base en
                       Se autodetermina
                                                 criterios sustentados y en el marco de un proyecto
                          y cuida de sí
                                                 de vida.
                                               • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es
                                                 consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
                                               • Maneja las tecnologías de la información y la
   Competencias             Se expresa
                                                 comunicación para obtener información y expresar
     genéricas           y se comunica
                                                 ideas.
                                               • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera
                                                 reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
                         Piensa crítica y
                                                 pasos contribuye al alcance de un objetivo.
                         reflexivamente
                                               • Ordena Información de acuerdo con categorías,
                                                 jerarquías y relaciones.
                           Aprende de          • Articula saberes de diversos campos y establece
                        forma autónoma           relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
                                Inglés I          Vocabulario: Ocupaciones y profesiones
   Contextualización                              Vocabulario: Ocupaciones y profesiones
e Interdisciplinariedad         Inglés I        • Celular, reproductores de audio y video, en relación
                                                  con su vida cotidiana.
                                CTSyV            • Responsabilidad, en relación con la sociedad.


                                                      16
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


Concepto subsidiario: Software (de aplicación)
Capacidades:
  Emplear un procesador de textos para redactar documentos, almacenarlos e imprimirlos.
  Hacer uso de una hoja electrónica de cálculo para organizar información, hacer cálculos básicos, ajustar el
    formato, almacenar e imprimir.
  Hacer uso de un software de presentaciones electrónicas para crear, almacenar y trasmitir información.
  Consultar diccionarios, enciclopedias y tutoriales, en forma local y en línea.
  Identificar el software de distribución libre y comercial.




                                                      17
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación



                                             O
                                  ~ TABLA N 3 Procesador de texto
                          • Describe el entorno de un procesador de textos y las partes que lo
                             integran.
                          • Crea un documento, escribe en él un texto y lo guarda.
                          • Abre, guarda, guarda como y cierra un documento.
                          • Utiliza las funciones de seleccionar, cortar, copiar y pegar.
     Contenidos
                          • Da formato a texto y párrafo.
     operativos
                          • Usa el diccionario de sinónimos.
                          • Inserta imágenes, símbolos y otros elementos gráficos en un documento.
                          • Utiliza el corrector ortográfico.
                          • Emplea la vista preliminar e imprime un documento.
                          • Utiliza la ayuda.
                                 Se
                                                 • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es
                           autodetermina
                                                   consciente de sus valores. fortalezas y debilidades.
                            y cuida de si
                             Aprende de          • Define metas y da seguimiento a sus procesos de
                          forma autónoma           construcción de conocimiento,
                                                 • Maneja las tecnologías de la Información y la
                                                   comunicación para obtener información y expresar
                                                   ideas.
                             Se expresa          • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral
                           y se comunica           e infiere conclusiones a partir de ellas.
                                                 • Aplica distintas estrategias comunicativas según
                                                   quienes sean sus interlocutores, el contexto en el
    Competencias                                   que se encuentra y los objetivos que persigue
      genéricas                                  • Sigue instrucciones y procedimientos de manera
                                                   reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
                                                   pasos contribuye al alcance de un objetivo.
                                                 • Ordena información de acuerdo con categorías,
                          Piensa crítica y         jerarquías y relaciones.
                          reflexivamente         • Elige las fuentes de información más adecuadas
                                                   para un propósito específico y discrimina entre ellas
                                                   de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.
                                                 • Estructura ideas y argumentos de manera clara,
                                                   coherente y sintética.
                                                 • Dialoga y aprende de personas con distintos puntos
                            Participa con
                                                   de vista y tradiciones culturales, mediante la
                          responsabilidad
                                                   ubicación de sus propias circunstancias en un
                           en la sociedad
                                                   contexto más amplio.
                                                 • Comprensión lectora.
                                                 • Párrafo.
                                                 • Resumen.
                                                     - Expresión coherente,
                                                     - Forma esquematizada u organizadores gráficos.
                                                 • Cuadro sinóptico
   Contextualización                             • Mapa conceptual
                               LEOyE
e Interdisciplinariedad                          • Mapa mental.
                                                     - Tipos de texto.
                                                 • Clasificación y características,
                                                     - Estructura de los textos expositivos o científicos.
                                                 • Informativo o narrativo.
                                                 • Argumentativo.
                                                 • Descriptivo.



                                                        18
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


                                           O
                               ~ TABLA N 4 Hoja electrónica de cálculo
                          •   Identifica el entorno de la hoja de cálculo.
                          •   Manipula datos de diversas categorías.
                          •   Da formato a datos y celdas.
                          •   Ordena datos.
                          •   Usa fórmulas y funciones básicas:
                                - (+), (-), (*), (/), (^)
                                - Suma, promedio, producto, división, potencia.
                                - Otras, según las necesidades.
     Contenidos
                          •   Genera gráficos, a partir de datos, en una hoja de cálculo.
     operativos
                          •   Inserta:
                                - Celdas
                                - Filas
                                - Columnas
                                - Hojas de cálculo
                                - Objetos
                                - Hipervínculos
                                - Comentarios
                                                 • Expresa ideas y conceptos mediante
                                                   representaciones lingüísticas,
    Competencias                Se expresa         matemáticas o gráficas,
      genéricas               y se comunica      • Maneja las tecnologías de la información y la
                                                   comunicación para obtener información y expresar
                                                   Ideas.

                                                 • Expresión algebraica
                                                     - Terminología
   Contextualización                                 - Lenguaje común
                                 Álgebra
e interdisciplinariedad                              - Lenguaje algebraico
                                                 • Producir un documento, a partir de un tema
                                                   integrador o de una vivencia del alumno.




                                                        19
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


                                       O
                           ~ TABLA N 5 Presentaciones electrónicas
                          • Describe el entorno de un programa para presentaciones y las partes que
                            lo Integran,
                          • Crea una presentación que Incluya:
                                - Texto
                                - Imagen
                                - Transiciones
                                - Animaciones
     Contenidos
                                - Objetos de audio y video
     operativos
                          • Da formato a los objetos incluidos.
                          • Elige diferentes estilos y diseños de diapositivas
                          • Abre, guarda, guarda como y cierra una presentación,
                          • Utiliza las funciones de seleccionar, cortar, copiar y pegar,
                          • Identifica las diferentes vistas de una presentación
                          • Utiliza la ayuda
                          • Establece hipervínculos dentro de una aplicación y entre aplicaciones.
                                                   • Maneja las tecnologías de la información y la
                                                     comunicación para obtener información y expresar
                                                     ideas.
                              Se expresa           • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral
                            y se comunica            e infiere conclusiones a partir de ellas.
                                                   • Aplica distintas estrategias comunicativas según
                                                     quienes sean sus interlocutores, su contexto y sus
                                                     objetivos.
                                                  • Ordena información de acuerdo con categorías,
    Competencias                                    jerarquías y relaciones,
      genéricas                                   • Elige las fuentes de información más adecuadas
                           Piensa crítica y
                                                    para un propósito específico y discrimina entre
                           reflexivamente
                                                    ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.
                                                  • Estructura ideas y argumentos de manera clara,
                                                    coherente y sintética.

                             Participa con        • Dialoga y aprende de personas con distintos
                           responsabilidad          puntos de vista y tradiciones culturales, mediante
                            en la sociedad          la ubicación de sus propias circunstancias
                                                  • Comprensión lectora
                                                  • Párrafo
                                                  • Resumen
                                                      - Expresión coherente
                                                      - Forma esquematizada u organizadores gráficos
                                                  • Cuadro sinóptico
   Contextualización                              • Mapa conceptual
                                LEOyE
e interdisciplinariedad                           • Mapa mental
                                                      - Tipos de texto
                                                  • Clasificación y características
                                                      - Estructura de los textos expositivos o científicos
                                                  • Informativo o narrativo
                                                  • Argumentativo
                                                  • Descriptivo




                                                       20
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


                                 O
                     ~ TABLA N 6 Diccionarios, enciclopedias y tutoriales
     Contenidos          • Utiliza diccionarios, enciclopedias y tutoriales electrónicos, locales y en
     operativos            línea.
                                               • Sigue instrucciones y procedimientos de manera
    Competencias          Piensa crítica y       reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
      genéricas           reflexivamente         pasos contribuye al alcance de un objetivo.
                                               • Comprensión lectora
                                               • Párrafo
                                               • Resumen
                                                   - Expresión coherente
                                                   - Forma esquematizada u organizadores gráficos
                                               • Cuadro sinóptico
   Contextualización                           • Mapa conceptual
                               LEOyE
e interdisciplinariedad                        • Mapa mental
                                                   - Tipos de texto
                                               • Clasificación y características
                                                   • Estructura de los textos expositivos o científicos
                                               • Informativo o narrativo
                                               • Argumentativo
                                               • Descriptivo


                                         O
                             ~ TABLA N 7 Software libre y comercial
     Contenidos           • Enlista diferentes software de aplicación de distribución libre y comercial,
     operativos             para la edición de texto, audio, video y gráficos
                                               • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera
    Competencias          Piensa crítica y       reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
      genéricas           reflexivamente         pasos contribuye al alcance de un objetivo.

   Contextualización
                               CTSyV           • Responsabilidad, en relación con la sociedad.
e interdisciplinariedad




                                                       21
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


Concepto subsidiario: Internet
Capacidades:
  Usar los navegadores de Internet para buscar, almacenar, recuperar, clasificar e imprimir información.
  Utilizar los buscadores para localizar información específica en Internet.
  Enviar y recibir mensajes de correo electrónico y adjuntar archivos.
  Establecer comunicación interpersonal; síncrona y asíncrona.
                                         O
                             ~ TABLA N 8 Navegadores de Internet
                          • Entra a sitios web escribiendo la dirección URL en la barra de direcciones
                            o seleccionándola en una lista de enlaces favoritos.
                          • Utiliza las funciones básicas del navegador, avanzar, retroceder, parar,
     Contenidos
                            actualizar.
     operativos
                          • Reconoce hipervínculos,
                          • Organiza una lista de enlaces (marcadores o favoritos)
                          • Recupera información de todo tipo de elementos de una página web.
                          Se autodetermina      • Analiza críticamente los factores que influyen en su
                            y cuida de sí         toma de decisiones.
                                                • Maneja las tecnologías de la información y la
                              Se expresa
                                                  comunicación para obtener información y expresar
                            y se comunica
    Competencias                                  ideas.
      genéricas                                 • Sigue instrucciones y procedimientos de manera
                                                  reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
                           Piensa crítica y       pasos contribuye al alcance de un objetivo,
                           reflexivamente       • Sintetiza evidencias obtenidas mediante la
                                                  experimentación para producir conclusiones y
                                                  formular nuevas preguntas.
                          • Las asignaturas y módulos profesionales se integran a la información de
   Contextualización        la Web.
e interdisciplinariedad   • Los profesores hacen uso de recursos tecnológicos para comunicarse
                            con los alumnos.




                                                      22
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación



                                          O
                              ~ TABLA N 9 Buscadores de Internet
                          • Emplea los buscadores de páginas Web más usuales.
     Contenidos
                          • Realiza búsquedas avanzadas utilizando filtros con múltiples palabras
     operativos
                            clave y operadores lógicos
                          Se autodetermina        • Analiza críticamente los factores que influyen en su
                            y cuida de sí           toma de decisiones.
                                                  • Maneja las tecnologías de la Información y la
                             Se expresa
                                                    comunicación para obtener Información y expresar
                           y se comunica
                                                    Ideas.
    Competencias
      genéricas                                   • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera
                                                    reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
                           Piensa crítica y         pasos contribuye al alcance de un objetivo.
                           reflexivamente         • Sintetiza evidencias obtenidas mediante la
                                                    experimentación para producir conclusiones y
                                                    formular nuevas preguntas.

                                                  • Estrategias de lectura
                                                     - Propósitos de lectura.
                                 LEOyE
                                                     - Activación del conocimiento previo.
   Contextualización                                 - Identificación de las ideas principales.
e interdisciplinariedad
                                                  • Creación de un foro. Con ayuda del profesor de
                                 CTSyV              TIC. con un tema propuesto por el profesor de
                                                    CTSyV l. para que los alumnos lo utilicen.


                                              O
                               ~ TABLA N 10 Correo electrónico
                          • Crea cuenta de correo electrónico.
                          • Envía y recibe mensajes de correo electrónico y adjunta archivos.
     Contenidos
                          • Utiliza la libreta de direcciones para añadir contactos y seleccionar
     operativos
                            destinatarios.
                          • Organiza los mensajes de las bandejas de correo electrónico.
                          Se autodetermina        • Analiza críticamente los factores que influyen en su
                            y cuida de sí           toma de decisiones.
                                                  • Maneja las tecnologías de la Información y la
                             Se expresa
                                                    comunicación para obtener Información y expresar
                           y se comunica
                                                    Ideas.
    Competencias
      genéricas                                   • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera
                                                    reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
                           Piensa crítica y         pasos contribuye al alcance de un objetivo.
                           reflexivamente         • Sintetiza evidencias obtenidas mediante la
                                                    experimentación para producir conclusiones y
                                                    formular nuevas preguntas.
                                                  • Estrategias de lectura
   Contextualización                                 - Propósitos de lectura.
                                 LEOyE
e interdisciplinariedad                              - Activación del conocimiento previo.
                                                     - Identificación de las ideas principales.




                                                       23
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


                                      O
                          ~ TABLA N 11 Comunicación Interpersonal
     Contenidos           • Accede a un chat, foro o videoconferencia y participa en ellos, valorando
     operativos             y respetando la diversidad.
                          Se autodetermina      • Analiza críticamente los factores que influyen en su
                            y cuida de sí         toma de decisiones.
                                                • Maneja las tecnologías de la Información y la
                                                  comunicación para obtener Información y expresar
                             Se expresa           Ideas.
                           y se comunica        • Aplica distintas estrategias comunicativas según
                                                  quienes sean sus Interlocutores, su contexto y sus
                                                  objetivos.
    Competencias                                • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera
      genéricas                                   reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
                           Piensa crítica y       pasos contribuye al alcance de un objetivo.
                           reflexivamente       • Sintetiza evidencias obtenidas mediante la
                                                  experimentación para producir conclusiones y
                                                  formular nuevas preguntas.
                                                • Asume una actitud constructiva, congruente con
                          Trabaja en forma
                                                  sus conocimientos y habilidades dentro de distintos
                             colaborativa
                                                  equipos de trabajo
                                                • Estrategias de lectura
                                                   - Propósitos de lectura.
                                LEOyE
                                                   - Activación del conocimiento previo.
   Contextualización                               - Identificación de las ideas principales.
e interdisciplinariedad
                                                • Creación de un foro. Con ayuda del profesor de
                                 CTSyV            TIC. con un tema propuesto por el profesor de
                                                  CTSyV l. para que los alumnos lo utilicen.




                                                      24
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación
                                                                               TIC
         Estructuras conceptuales
               2.2.1 Capacidades
                                                                 Información y Comunicación



                Hardware                                                     Software                                               Internet



                                                      De                                     De aplicación
                                                   sistema
 Dimensión                                        operativo                                                                                      Dimensión
instrumental                                                                         • Procesador de texto.                                       cognitiva
                                                                                     • Hoja electrónica de cálculo.
                                                                                     • Presentaciones electrónicas.
                                                                                     • Diccionarios, enciclopedias y
                                                                                       tutoriales.
                                                                                     • Software libre y comercial.



          Identificar los elementos   • Identificar la terminología básica                                                  • Usar los navegadores de
                                                                                • Emplear un procesador de textos para
          básicos de la                 del sistema operativo.                    redactar documentos, almacenarlos e         Internet para buscar,
          computadora y sus           • Guardar y recuperar la                    imprimirlos.                                almacenar, recuperar,
          funciones                     información en diferentes medios        • Hacer uso de una hoja de cálculo para       clasificar e imprimir
                                        de almacenamiento.                        organizar información, hacer cálculos       información.
                                      • Proteger la información                   básicos, ajustar el formato, almacenar    • Utilizar los buscadores
                                                                                  e imprimir.                                 para localizar
                                                                                • Hacer uso de un software de                 información específica en
                                                                                  presentaciones electrónicas para crear,     Internet.
                                                                                  almacenar y transmitir información.       • Enviar y recibir mensajes
                                                                                • Consultar diccionarios, enciclopedias y     de correo electrónico y
                                                                                  tutoriales, de forma local y en línea.      adjuntar archivos.
                                                                                                                            • Establecer comunicación
                                                                                • Identificar los programas de
                                                                                  distribución libre y comercial.             interpersonal, síncrona y
                                                                                                                              asíncrona




                                                                 Proyecto interdisciplinario
                                                                               25
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación
                                                                            TIC
        Estructuras conceptuales
              2.2.2. Contenidos                              Información y Comunicación
              operativos


               Hardware                                                Software                                                   Internet



                                                  De                                       De aplicación
                                               sistema
 Dimensión                                    operativo                                                                                        Dimensión
instrumental                                                                      • Procesador de texto.                                        cognitiva
                                                                                  • Hoja electrónica de cálculo.
                                                                                  • Presentaciones electrónicas.
                                                                                  • Diccionarios, enciclopedias y
                                                                                    tutoriales.
                                                                                  • Software libre y comercial.



       • Elementos de hardware     • Elementos de escritorio.           •   Entorno de los software de aplicación.
                                                                                                                         •   Sitios Web.
         (periféricos).            • Iconos de programas,               •   Manejo y edición de documentos.
                                                                                                                         •   Navegadores.
       • Unidades de medida de       documentos y carpetas.             •   Diccionario de sinónimos.
                                                                                                                         •   Buscadores.
         almacenamiento y          • Elementos básicos de las           •   Elementos gráficos de un documento.
                                                                                                                         •   Correo electrónico.
         procesamiento.              ventanas.                          •   Corrector ortográfico.
                                                                                                                         •   Chat, foro y
       • Teclas especiales y sus   • Software de sistema operativo y    •   Configuración de página.
                                                                                                                             videoconferencia.
         combinaciones.              otras aplicaciones.                •   Ayuda.
                                   • Unidades de almacenamiento         •   Datos, fórmulas y funciones básicas.
                                   • Carpetas y archivos.               •   Gráficos.
                                   • Programas específicos para         •   Insertar celdas, filas, columnas, hojas de
                                     grabar y respaldar información.        cálculo, objetos, hipervínculos y
                                   • Vulnerabilidad y seguridad.            comentarios.
                                   • Restricción o eliminación de       •   Manejo y edición de diapositivas.
                                     archivos.                          •   Vista de una presentación.
                                                                        •   Utiliza el Diccionario, enciclopedia y
                                                                            tutoriales.
                                                                        •   Conoce Software libre y comercial.

                                                             Proyecto interdisciplinario
                                                                         26
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación
                                                                             TIC
    Estructuras conceptuales
    2.2.3. Competencias a desarrollar
                                                              Información y Comunicación


               Hardware                                                       Software                                                                Internet

                                                  De                                            De aplicación
 Dimensión
instrumental
                                               sistema                                                                                                                 Dimensión
                                                                     •   Procesador de texto.
                                              operativo              •   Hoja electrónica de cálculo, presentaciones electrónicas.
                                                                                                                                                                        cognitiva
                                                                     •   Diccionarios, enciclopedias y tutoriales.
                                                                     •   Software libre o comercial.

     Piensa crítica y reflexi-                                                 Se autodetermina y cuida de si
                                 Se autodetermina y cuida de si                                                                       Se autodetermina y cuida de si
     vamente                                                                   • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es
                                 • Administra los recursos disponibles                                                                • Analiza críticamente los factores que
      Sigue instrucciones                                                       consciente de sus valores, fortalezas y
                                   teniendo en cuenta las restricciones                                                                 influyen en su toma decisiones.
       y procedimientos de                                                       debilidades
                                   para el logro de sus metas.
       manera reflexiva,                                                       Aprende de forma autónoma
                                 • Elige alternativas y cursos de                                                                     Se expresa y se comunica
       comprendiendo cómo                                                      • Define metas y da seguimiento a sus procesos
                                   acción con base en criterios                                                                       • Maneja las tecnologías de la
       cada uno de sus pasos                                                     de construcción de conocimiento
                                   sustentados y en el marco de un                                                                      información y la comunicación para
       contribuye al alcance                                                   Se expresa y comunica
                                   proyecto de vida.                                                                                    obtener información y expresar
       de un objetivo.                                                         • Maneja las tecnologías de la información y la
                                 • Enfrenta las dificultades que se le                                                                  ideas.
                                                                                 comunicación para obtener información y
                                   presentan y es consciente de sus                                                                   • Aplica distintas estrategias
     Aprende de forma                                                            expresar ideas
                                   valores, fortalezas y debilidades.                                                                   comunicativas según quienes sean
     autónoma                                                                  • Identifica las ideas clave en un texto o discurso
                                                                                                                                        sus interlocutores, su contexto y sus
      Articula saberes de                                                       oral e infiere conclusiones a partir de ellas
                                 Se expresa y se comunica                                                                               objetivos.
                                                                               • Aplica distintas estrategias comunicativas según
       diversos campos y         • Maneja las tecnologías de la
       establece relaciones                                                      quienes sean sus interlocutores, su contexto y
                                   información y la comunicación para                                                                 Piensa crítica y reflexivamente
                                                                                 sus objetivos
       entre ellos y su vida       obtener información y expresar                                                                     • Sigue instrucciones y procedimientos
       cotidiana                                                               Piensa crítica y reflexivamente
                                   ideas                                                                                                de manera reflexiva, comprendiendo
                                                                               • Sigue instrucciones y procedimientos de manera
                                                                                                                                        cómo cada uno de sus pasos
                                                                                 reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
                                 Piensa crítica y reflexivamente                                                                        contribuye al alcance de un objetivo.
                                                                                 pasos contribuye al alcance de un objetivo
                                 • Sigue instrucciones y                                                                              • Sintetiza evidencias obtenidas
                                                                               • Ordena información de acuerdo con categorías,
                                   procedimientos de manera reflexiva,                                                                  mediante la experimentación, para
                                                                                 jerárquicas y relaciones
                                   y comprende cómo cada uno de sus                                                                     producir conclusiones y formular
                                                                               • Elige las fuentes de información más adecuadas
                                   pasos contribuye al alcance de un                                                                    nuevas preguntas.
                                                                                 para un propósito especifico y discrimina entre
                                   objetivo
                                                                                 ellas de acuerdo con su relevancia y
                                 • Ordena información de acuerdo con                                                                  Trabaja en forma colaborativa
                                                                                 confiabilidad
                                   categorías, jerarquías y relaciones                                                                • Asume una actitud constructiva,
                                                                               • Estructura ideas y argumentos de manera clara,
                                                                                                                                        congruente con sus conocimientos y
                                                                                 coherente y sintética
                                 Aprende de forma autónoma                                                                              habilidades, dentro de distintos
                                                                               Participa con responsabilidad en la sociedad
                                 • Articula saberes de diversos                                                                         equipos de trabajo.
                                                                               • Dialoga y aprende de personas con distintos
                                   campos y establece relaciones
                                                                                 puntos de vista y tradiciones culturales, mediante
                                   entre ellos y su vida cotidiana
                                                                                 las ubicación de sus propias circunstancias en
                                                                                 un contexto más amplio
                                                                                          27

    Proyecto interdisciplinario                                                            27
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


3. Operación del programa

   3.1 Recomendaciones y sugerencias

La asignatura tiene dos dimensiones: una como asignatura que se desarrolla en este programa y donde se
utilizan estrategias formales para el desarrollo de competencias genéricas y disciplinarias básicas. La segunda,
como eje transversal donde los maestros de todas las asignaturas y módulos hacen uso de los recursos
tecnológicos para desarrollar sus estrategias de aprendizaje, por medio de PROYECTOS que permiten
interactuar de manera multidisciplinar o interdisciplinar.

       En el desarrollo de estrategias centradas en el aprendizaje es indispensable identificar los conocimientos,
habilidades, aptitudes y actitudes de los alumnos. Esta información es valiosa para el diseño de actividades de
las secuencias didácticas, así como para evaluar los aprendizajes adquiridos por el alumno. Una estrategia es
integrar las actividades escolares del alumno con las de la vida cotidiana, considerando sus intereses
personales en relación con los de la comunidad o región.

      Se sugiere que los profesores que impartan esta asignatura conozcan y estén comprometidos con las
propuestas del Modelo de Educación Tecnológica, los acuerdos emanados del Sistema Nacional de
Bachillerato, sean competentes y no sólo competitivos en el uso y aplicación de las tecnologías de la
información y comunicación de recursos tecnológicos o estén dispuestos a adquirirlas y aprender con las TIC.

   3.2. Ejemplos metodológicos
En este apartado se presenta una propuesta de estrategias educativas centradas en el aprendizaje (EECA) bajo
el enfoque de secuencias didácticas, con el propósito de mostrar experiencias sobre la realización de planes de
trabajo que dan cuenta de las decisiones que un grupo de docentes lleva a cabo durante la planeación,
desarrollo y evaluación del proceso de aprendizaje, de acuerdo con la metodología que plantea la RCBT en
congruencia con la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

     Sin embargo, se aclara que no son productos terminados y únicos, porque en la medida que los docentes
vayan desarrollando experiencias durante su práctica docente y participen en procesos de capacitación, podrán
gradualmente transformar su practica docente, mejorando sus propuestas de trabajo y de intervención
didáctica, que permitirá el desarrollo de conocimientos disciplinares, de las competencias genéricas y
disciplinares básicas que son parte del Marco Curricular Común que da sustento al Sistema Nacional de
Bachillerato, eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma Integral de la Educación Media Superior.




                                                       28
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                              SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

                                            INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA6

                                                                                      A) IDENTIFICACIÓN
Dirección General o Académica :DGETI
Plantel: CBTIS 95 Mérida, Yucatán                                                                 Profesor(es):
    CECyTE Sonora plantel Esperanza                                                               Ramanujan Gómez Herrera
                                                                                                  Bertha Evelia Torres Torres


Asignatura/ Módulo/ Submódulo:                                                     Semestre       Carrera                        Periodo           de   Fecha:
TIC                                                                                1              todas                          aplicación/horas:

                                                                               B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la secuencia didáctica, que favorece el propósito de la asignatura.

      Relacionar los componentes y programas de un dispositivo de uso y gusto del alumno como es el celular, con los conceptos básicos del h ardware y el
      sistema operativo de la computadora, el alumno desarrolla las capacidades relacionadas para estos contenidos operativos del programa de la asignatura. Se
      pretende un primer acercamiento a la alfabetización digital, uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación y la relación de su vida
      cotidiana.

Tema integrador                                                  Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador.
Tecnología                                                       Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:
Contextualización
Características del celular y su relación y
semejanza con la computadora .
Categorías:

                              Espacio ( x )                    Energía ( )           Diversidad ( x )              Tiempo ( )           Materia ( )

Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s)?La diversidad y espacio de las características del celular con el hardware y software de la computadora

Componente de Formación Básica o Propedéutica
Conceptos Fundamentales:                                                                         Conceptos Subsidiarios

6
    Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

                                                                                            29
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

Concepto subsidiario de primer nivel:                                             Concepto subsidiario de primer nivel:
Hardware y software                                                               Hardware y software
Categorías: espacio, diversidad
Componente de Formación Profesional
Modulo:                                                                           Submódulo:
Contenidos fácticos o conceptuales
.Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Contenidos Metodológicos o Procedimentales:
Uso del administrador de archivos del sistema operativo y respaldo de información.
Contenidos Axiológicos o Actitudinales
Uso responsable del equipo, piensa crítica y reflexivamente, aprende de forma autónoma.



                                                                      C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
                                                                                Apertura
           Actividad                 Atributo de la competencia           Competencia disciplinar  Producto de aprendizaje               Evaluación
                                               genérica

                                                                                                                ENCUESTA           ENCUESTA COMPLETA
Códigos:       (A) alumno, (F)
Facilitador, (B) Binas, (I)        Articula saberes de diversos        Utiliza las tecnologías de la
                                                                       información y comunicación                                      PUNTAJE: 10
Individual, (L) Libreta, (AE)      campos y establece relaciones
Archivo electrónico.               entre ellos y su vida cotidiana.    para      investigar,    resolver
                                                                       problemas, producir materiales
                                                                       y transmitir información.
  1. En binas o individual
     según sea el caso los
     alumnos      exhiben   sus
     celulares o reproductores
     multimedia y llenen la
     ENCUESTA de manera
     individual(A) (I)
  2. Realizan comparaciones
     para anotar semejanzas y
     diferencias dentro de toda
     la gama de celulares
     presentados (B) (L)
  3. Tormenta de ideas para
     realizar    analogía    del
     celular       con      una
     computadora personal (F)

TIEMPO: 1.30 hrs.




                                                                                  30
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

                                                                                Desarrollo
                          Actividad                                   Atributo de la               Competencia           Producto de aprendizaje       Evaluación
                                                                   competencia genérica             disciplinar

ACTIVIDAD: Elaborar una tabla comparativa con los                                                                                                  .
siguientes datos: (B) (L)                                                                                                TABLA COMPARATIVA         PRODUCTO
  1. Elementos de hardware del celular                                                                                                             EVALUABLE:  TABLA
      Accesorios/periféricos                                      Sigue instrucciones y                                                            COMPARATIVA
      Unidades de medida de almacenamiento                        procedimientos         de    Utiliza las tecnologías                             PUNTAJE: 10
                                                                  manera          reflexiva,   de la información y
      Unidades de medida de procesamiento                                                      comunicación       para
                                                                  comprendiendo como
  2. Elementos de hardware de la computadora                      cada uno de sus pasos        investigar,    resolver
      Accesorios/periféricos                                      contribuye al alcance        problemas,     producir
      Unidades de medida de almacenamiento                        de un objetivo.              materiales y transmitir
      Unidades de medida de procesamiento                                                      información.
  3. Con la ayuda de la antología del curso y una                 Ordena información de
      presentación electrónica con la técnica expositiva el       acuerdo a categorías,
      facilitador conceptualiza los temas de la actividad 1 y 2   jerarquías y relaciones.
TIEMPO: 2 hrs
ACTIVIDAD 1
  1. Analizar la posición y función de las teclas del celular
      o reproductor (B) (L)
  2. Utilizar un tutorial o manual para conocer las partes
      del teclado, teclas especiales y atajos del teclado de la
      computadora (F)
TIEMPO: 1 hrs.
ACTIVIDAD 2
  1. Con la ayuda de la antología “MANUAL DE
      PROCEDIMIENTOS PARA LA ASIGNATURA DE TIC”
                                                                                                                         CUESTIONARIO EN           CUESTIONARIO EN
      y una presentación electrónica con la técnica
                                                                                                                         LIBRETAS                  LIBRETAS
      expositiva el facilitador conceptualiza los siguientes
      temas:                                                                                                                                       PUNTAJE: 5
       Identificar el SO en el celular (F) (A)
       Nombres de SO de celulares (F) (A)
       Nombres de SO para computadoras (F) (A) Marcas
        (F) (A)
       ventajas y desventajas (F) (A)
  2. Los alumnos organizados en binas escriben sus
      respuestas (B) (L)
       ¿Cuáles son lo elementos de la pantalla del celular
        o reproductor?
       ¿Que son los iconos?
       ¿Que diferencias hay entre los iconos del celular o


                                                                                  31
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

        reproductor?
       Identifica y enlista los elementos del escritorio del
        sistema operativo de la computadora
       Escribe un texto que muestre la analogía de los
        iconos del celular con los de la computadora
  TIEMPO: 1 hr.

ACTIVIDAD 3:
Con la ayuda de la antología “MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS PARA LA ASIGNATURA DE TIC” y una
presentación electrónica, con la técnica expositiva el
facilitador trabaja con lo conceptual y procedimental del
manejo del explorador, administrador de archivos y carpetas
del sistema operativo. (F) (A)
  1. Uso del explorador del SO para crear una estructura                                                             GUÍA             DE
                                                                                              PRACTICA 1
        de directorios y archivos para realizar la PRÁCTICA 1                                                        OBSERVACIÓN
        que contenga lo siguiente: (A)(AE)                                                                           PUNTAJE: 15
         Diseñar una estructura de carpetas con el nombre
          de cada una de las asignaturas del primer semestre
         Escribir en un archivo con el block de notas o un
          editor de texto dentro de la carpeta de preferencia
          del alumno donde redacten comentarios sobre la
          asignatura que mas le guste y como las TIC le
          puede ayudar ¿en que contenido? y ¿ cómo?. de
          alguna asignatura. Está práctica estará recopilada
          en algún dispositivo de almacenamiento para
          computadora.
         Esta práctica se debe realizar en algún medio de
          almacenamiento de que disponga el alumno y utiliza
          alguna utilería para que se pueda grabar la práctica
          que realizo el alumno de manera individual para su
          revisión con una guía de observación (por ejemplo
          http://www.techsmith.com/camtasia.asp).
      TIEMPO: 2 hrs.

ACTIVIDAD 4
 1 Nombres y función de software de aplicación en los
     celulares. (G)(TI)
 1. Nombres y función de software de aplicación en la
     computadora. (A)(L)
      PRÁCTICA 2: Realizar un mapa mental que
       identifique los diferentes software de aplicación. Se
       apoyan con la asignatura de LEO y E para la
       adecuada elaboración del mapa con los criterios


                                                                 32
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

        establecidos para ello. (A)(L)
       Identificar que software de aplicación se manejarán
        en este curso según el mapa de contenidos
        operativos de la asignatura de TIC y señalar la
        importancia del aprendizaje autónomo(A)(L)
    TIEMPO: 30 MIN Y EXTRACLASE.
                                                                                                  MAPA MENTAL        RÚBRICA PRACTICA 2
                                                                                                                          10 puntos
ACTIVIDAD 5
Con la ayuda de una presentación electrónica y con la
técnica expositiva el facilitador trabaja de manera conceptual
los temas:
        Los programas específicos para grabar información
         en diversos soportes; CD-ROM, DVD, Memoria
         Flash, reproductores de audio, teléfonos celulares.
        Se enlista: Problemas de vulnerabilidad, Sistemas
         de seguridad.
        Restringe o elimina con precaución los archivos o
         programas que considera innecesarios.

     TIEMPO: 1 HR..
ACTIVIDAD 6
PRACTICA 3
Entregar en un CD los archivos con la actividad 1 más una
estructura de 3 carpetas con los siguientes nombres: música,
video, imágenes donde contengan 5 archivos relacionados
con el nombre de la carpeta y del gusto del estudiante.
Puntos a considerar:
        El tamaño de los archivos de música deben ser:
         500kb < X < 3mb y deben ser 3 formatos o tipos
         diferentes.
        El tamaño de los archivos de video deben ser:
         entre 4mb > X <20 mb y deben ser 2 formatos
         diferentes.
        El tamaño de los archivos de imágenes deben ser
         entre 10 kb > a < 1 mb y deben ser 3 formatos
         diferentes.
        En la carpeta de imágenes debe incluir además de
         4 imágenes de elección del alumno, una foto del
         alumno (foto del rostro) y de 3 tipos de celulares
         que se analizaron en el salón de clases.
                                                                                                  PRACTICA 3            RÚBRICA
                                                                                                  CONTENIDO     DE      PRACTICA 3
  El facilitador diseñará una rúbrica para evaluar esta                                           CD                    PUNTAJE: 25
  práctica tomando en cuenta los siguientes criterios:


                                                                 33
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

Presentación o portada del cd, la estructura de directorios
creada en el cd,características de la entrega del práctica 1
al cd, tamaño en bytes y cantidad de archivos de música,
videos e imágenes entregados.
Para        ayuda       de       diseño     de      rúbricas
(http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es)
TIEMPO: EXTRACLASE.



                                                                           Cierre
        Actividad                 Atributo de la competencia        Competencia disciplinar    Producto de aprendizaje           Evaluación
                                            genérica
  ACTIVIDAD 7
  Para esta actividad se
  pretende que el alumno         Enfrenta las dificultades que se                                RESPUESTAS       DE         RUBRICA    PARA    LAS
  suba sus respuestas a un       le presentan y es consciente de                                 PREGUNTAS   EN   EL         PARTICIPACIONES     EN
  foro virtual para que las      sus valores, fortalezas y                                       FORO CREADO PARA LA         FORO
  socialicen                 o   debilidades.                                                    ASIGNATURA                  PUNTAJE: 15
  alternativamente un foro
  en el salón de clases.
  PREGUNTAS                      Administra los recursos
  GENERADORAS PARA               disponibles teniendo en cuenta
  TRABAJAR          EN    EL     las restricciones para el logro
  FORO:                          de sus metas.
  ¿Importancia de conocer
  las partes del teclado?
  ¿Por que conocer las
  teclas especiales? ¿ y la
  @?
  ¿En que ayuda conocer
  los atajos del teclado?
  ¿Para     que     sirve  un
  sistema operativo en el
  celular     y       en    la
  computadora?
  ¿En que ayuda trabajar
  con carpetas y archivos en
  un celular?
  ¿Qué pasaría si          no
  trabajamos        con     el
  explorador de un S.O.
  para      administrar   las
  carpetas y archivos?
  ¿Por qué es importante


                                                                           34
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

    organizar las carpetas y
    archivos?
    ¿Qué diferencias entre el
    sistema     operativo   y
    software de aplicación?

 La manera de evaluar esta
actividad es a través de una
rúbrica que el facilitador diseña
para     realizar     una    auto
evaluación y una co-evaluación
tomando      en     cuenta     los
atributos correspondientes de
las competencias genéricas
SE      EXPRESA         Y      SE
COMUNICA,                 PIENSA
CRITICA                          Y
REFLEXIVAMENTE
atributo de la competencia
que debe desarrollar el
alumno es:
        Expresa ideas y
         conceptos mediante
         representaciones
         lingüísticas,
         matemáticas o
         gráficas.
        Sintetiza evidencias
         obtenidas mediante la
         experimentación para
         producir conclusiones
         y formular nuevas
       Maneja las
        tecnologías de la
        información y la
        comunicación para
        obtener información y
        expresar ideas.
    TIEMPO: EXTRACLASE




                                     35
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

              CONCENTRADO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
               PRODUCTO                        CALIFICACIÓN SUGERIDA
                                 FASE DE APERTURA
Encuesta Completa                                         10
Subtotal                                                  10
                               FASE DE DESARROLLO
Actividad 0 tabla comparativa                             10
Actividad 2 libretas                                       5
Actividad 3 práctica 1                                    15
Actividad 4 práctica 2                                    15
Actividad 4 libretas                                       5
Subtotal                                                  50
                                  FASE DE CIERRE
Actividad 6 práctica 3                                    25
Actividad 7 preguntas generadoras                         15
Subtotal                                                  40
Total                                                    100

           CONCENTRADO DE TIEMPOS DE ACTIVIDADES
            ACTIVIDAD                    TIEMPO SUGERIDO
                         FASE DE APERTURA
Encuesta Completa                               1.30

                                    FASE DE DESARROLLO
Actividad 0 tabla comparativa                                   2
Actividad 1                                                     1
Actividad 2 libretas                                            1
Actividad 3 práctica 1                                          2
Actividad 4 práctica 2 y libretas                      30 min y extraclase
Actividad 5                                                     1
Subtotal                                                      7.30

                                      FASE DE CIERRE
Actividad 6 práctica 3                                     Extraclase
Actividad 7 preguntas generadoras                               1
Subtotal
Total                                                          10




                                                          36
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


                                                               D) ELEMENTOS DE APOYO
            Equipo                     Material                                                 Fuentes de información
                                                            Manual De Procedimientos de la Asignatura Tecnologías De Información Y Comunicación,Secretaría
                                                            de Educación Pública, Autor Corporativo: DGETI, DGETA, CECyTEs, DGECyTEM ,1ª edición, México,
Proyector                       Discos compactos            Año de edición: 2008
                                                            Liga electrónica del manual
Celulares o reproductores                                   http://cosdac.sems.gob.mx/publicaciones_detalle.php?seccion=siete&idpub=56
digitales de música                                         Sitios en internet de consulta para esta Secuencia Didáctica
disponibles de los                                          http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es
alumnos                                                     http://www.techsmith.com/camtasia.asp
                                                            http://www.aulaclic.es/
                                                            http://www.lyx.org/
                                                            http://www.theopendisc.com/education/?page_id=16
                                                            http://office.microsoft.com/es-hn/default.aspx




                                                                    E) VALIDACIÓN

Elabora:                                          Recibe:                                              Avala:


                 Profesor(es)




                                                                        37
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación




                                                 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

                                   INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA7

                                                                           F) IDENTIFICACIÓN
Dirección General o Académica: DGETI, DGETA
Plantel: CETis 112                                                                       Profesor(es): Fausto J. Iuit González, Leoncio López Curiel
Asignatura/ Módulo/ Submódulo: TIC                                     Semestre:         Carrera :                       Periodo           de Fecha:
                                                                       Primero           Todas                           aplicación/horas:

                                                                  G) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la secuencia didáctica, que favorece el propósito de la asignatura. Desarrollo de competencias genéricas, disciplinares básicas a
través de la implementación de un proyecto, que permita abordar los contenidos operativos establecidos en el mapa de la asignatura, en particular los
relativos a los conceptos subsidiarios software de aplicación e Internet.
Tema integrador                              Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador.
     Medios de comunicación (la revista)     Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona
Categorías:

                   Espacio ( X )               Energía ( X )                   Diversidad ( X )             Tiempo ( X )            Materia ( X )

Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s)? Al utilizar la estrategia de aprendizaje por proyectos nos permite transitar por las categorías.
Componente de Formación Básica o Propedéutica
Conceptos Fundamentales:                                                      Conceptos Subsidiarios:
   Información y comunicación                                                          Software de aplicación
                                                                                       Internet

Componente de Formación Profesional
Modulo:                                                                                 Submódulo:
 Contenidos fácticos o conceptuales:
 Identifica los software de distribución libre y comercial.
 Conoce el entorno del software de aplicación.
 Conoce las reglas básicas para el uso de internet.
.

7
    Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

                                                                                   38
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

Contenidos Metodológicos o Procedimentales: Emplear un procesador de textos para redactar documentos, almacenar- los e imprimirlos.
• Hacer uso de una hoja electrónica de cálculo para organizar información, hacer cálculos básicos, ajustar el formato, almacenar e imprimir.
• Hacer uso de un software de presentaciones electrónicas para crear, almacenar y trasmitir información.
• Consultar diccionarios, enciclopedias y tutoriales, en forma local y en línea.
  Usar los navegadores de Internet para buscar, almacenar, recuperar, clasificar e imprimir información.
• Utilizar los buscadores para localizar información específica en Internet.
• Enviar y recibir mensajes de correo electrónico y adjuntar archivos.
• Establecer comunicación interpersonal; síncrona y asíncrona.

Contenidos Axiológicos o Actitudinales:
Uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación. Trabajo colaborativo. Socialización del conocimiento.

                                                         H) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
                                                                       Apertura
          Actividad                Atributo de la competencia     Competencia disciplinar        Producto de aprendizaje        Evaluación
                                             genérica

Actividad 1: El facilitador                                     Utiliza las tecnologías de la
indica a los alumnos una                                        información y comunicación
dinámica de integración de                                      para investigar, resolver
equipos para que rescaten                                       problemas,            producir
conocimientos previos.                                          materiales     y    transmitir
                                                                información.
 • El facilitador lee una lista
   de           45     palabras
   relacionadas con los
   contenidos         de      la
   asignatura de TIC para
   que        los      alumnos
   recuerden, no podrán
   escribir las palabras que
   escuchen                solo
   memorizarlas.
 • El alumno cuenta con 5
   minutos para,        escribir
   las       palabras       que
   recuerden. Es importante
   subrayar que en esta
   lista, que entregarán al
   facilitador         deberán
   anotar       claramente su
   nombre.

                                                                         39
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

  • El docente solicita a los
    estudiantes     que      se
    reúnan      con      otros
    compañeros       (máximo
    cuatro personas) para
    compartir las palabras y
    ampliar     dicha     lista
    tratando de identificarlas
    todas.
  • Los alumnos junto con el
    facilitador sacan una
    conclusión      de        la
    actividad y puntualizan la
    importancia de trabajar
    en equipo para el logro
    de una meta.
  • Tiempo Asignado: 1 Hrs.

Actividad 2: El facilitador les
informa a los estudiantes que
han sido       invitados a un
programa de Noticias donde
ellos tienen un espacio para
desarrollar     una     capsula
informativa sobre: pandillas,
moda y amor. El propósito de
dicha actividad es que los
estudiantes         demuestren
conocimientos previos sobre
el uso de las TIC. Las
acciones son:
    Trabajar en equipo para
     desarrollar un proyecto
     de capsula Informativa.
     Buscar información con
     el fin de desarrollar los
     temas antes indicados.
    Los estudiantes hacen
     uso       de       algunas
     herramientas citadas en
     la lista de palabras para
     desarrollar la capsula
     informativa,        indican

                                   40
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

   claramente        cuáles
   emplearían y porqué.
  Tiempo Asignado: 1 Hrs.

Actividad 3: Los estudiantes
utilizan algún medio y
materiales seleccionado por
el equipo para presentar el
Proyecto            (capsula
informativa    desarrollada).
Con dicha actividad se
demuestran               sus
competencias.
   Tiempo Asignado: 1 Hrs.

   1.    Correo electrónico
   2.    Tablas
   3.    Copiar
   4.    Arroba
   5.    Diapositiva
   6.    Fórmula
   7.    Imágenes
   8.    Celda
   9.    Animación
   10.   Revistas
   11.   Linux
   12.   Encarta
   13.   Foro
   14.   Google
   15.   Audio
   16.   Windows
   17.   Arial
   18.   Videos
   19.   Microsoft Word
   20.   Explorer
   21.   Libro
   22.   Gráfica
   23.   Transición
   24.   Software
   25.   Diccionario
   26.   Configuración
   27.   Enciclopedias
   28.   Funciones

                                41
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

29.   Filas
30.   Presentación
31.   Columnas
32.   Microsoft
33.   Excel
34.   Power Point
35.   OpenOffice
36.   Mozilla
37.   Videoconferencia
38.   www
39.   Navegador
40.   Hotmail
41.   Impresión
42.   Entrevistas
43.   Márgenes
44.   Carta
45.   Plantillas
46.   Hardware




                         42
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

                                                                           Desarrollo
          Actividad                Atributo de la competencia         Competencia disciplinar        Producto de aprendizaje        Evaluación
                                             genérica
                                  -Enfrenta las dificultades        Utiliza las tecnologías de la
  1. El facilitador organiza      que se le presentan y es          información y comunicación
     equipos      de      seis    consciente de sus valores,        para investigar, resolver
     alumnos. Cada uno            fortalezas y debilidades.         problemas,            producir
     toma el rol de experto       -Define     metas     y   da      materiales     y    transmitir
     en     una      de    las    seguimiento a sus procesos        información.
     asignaturas de primer        de       construcción     de
     semestre. Nombran a          conocimiento.
     un     coordinador     de
     equipo.     El     equipo
     trabaja durante todo el
     desarrollo del proyecto.
                                  -Sigue instrucciones y
Tiempo Asignado: 1 Hrs.
                                  procedimientos de manera
                                  reflexiva, comprendiendo
  2. El facilitador muestra       como cada uno de sus
     una metodología para el      pasos contribuye al alcance
     diseño de un proyecto        de un objetivo.
     escolar apoyado en una       -Identifica las ideas clave en
     antología    que    los      un texto o discurso oral e
     alumnos         pueden       infiere conclusiones a partir
     consultar durante el         de ellas.
     desarrollo.
Tiempo Asignado: 1 Hrs.
                                  -Ordena     información de
                                  acuerdo      a     categorías,
                                  jerarquías y relaciones.
  3. Los alumnos comentan
     similitudes y diferencias    • Aplica distintas estrategias
     entre la exposición del      comunicativas           según
     facilitador con su trabajo   quienes        sean       sus
     elaborado       en      la   interlocutores, el contexto
     apertura.                    en el que se encuentra y los
                                  objetivos que persigue.
• Tiempo Asignado: 1 Hrs.
                                  • Maneja las tecnologías de
                                  la     información     y     la
  4. Aprovechando
                                  comunicación para obtener
     conocimientos      de
                                  información      y   expresar
     alumnos     avanzados,
                                  ideas.
     haciendo uso de la


                                                                              43
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

     antología y mediante la
     resolución de dudas por
     parte del facilitador,
     cada alumno crea un         • Maneja las tecnologías
     documento, escribe en       de la información y la
     él un texto y lo guarda,    comunicación          para
     El texto consiste en        obtener información y
     escribir la primera parte   expresar ideas.
     del proyecto que incluye    • Sigue instrucciones y
     lo que el facilitador de    procedimientos de manera
     cada asignatura       ha    reflexiva, comprendiendo
     calendarizado           y   como cada uno de sus
     desarrollado.               pasos      contribuye   al
• Tiempo Asignado: 4 Hrs.        alcance de un objetivo.

  5. Demostración del
     facilitador de la
     navegación en internet
     para hacer búsquedas
     básicas y avanzadas
     donde recupere
     información de todo tipo
     (texto, imagen,
     animación) de una           • Maneja las tecnologías de
     página, haciendo uso de     la    información    y    la
     la funciones de             comunicación para obtener
     navegación                  información    y    expresar
     reconociendo los            ideas.
     hipervínculos               • Analiza críticamente los
     existentes. Esta            factores que influyen en su
     actividad tiene como fin    toma de decisiones.
     que los estudiantes
     apliquen estos
     contenidos operativos
     en el manejo de
     información de la
     asignatura que les
     corresponde de acuerdo
     al su rol.
• Tiempo Asignado: 1 Hrs.

  6. Haciendo uso del


                                                                44
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

  Correo Electrónico,          • Aplica distintas estrategias
  cada alumno Envía un         comunicativas           según
  correo y adjunta su          quienes        sean        sus
  archivo al coordinador       interlocutores, el contexto
  del equipo enviando          en el que se encuentra y los
  copia al resto del equipo    objetivos que persigue.
  y añadiendo a sus            • Maneja las tecnologías de
  compañeros a su libreta      la     información     y      la
  de contactos. El             comunicación para obtener
  coordinador recibe la        información      y   expresar
  información y envía          ideas.
  acuse de recibido para       -    Asume      una     actitud
  que los integrantes          constructiva,      congruente
  reciban observaciones        con los conocimientos y
  Esta actividad se hace       habilidades con los que
  con ayuda de sus             cuenta dentro de distintos
  compañeros, de su            equipos de trabajo.
  antología y del
  facilitador.
                               • Maneja las tecnologías de
• Tiempo Asignado:             la    información    y    la
  Extraclase                   comunicación para obtener
                               información    y   expresar
7. El facilitador organiza a   ideas.
   los equipo para que
   programen sesiones de
   chat, recomendando el       • Dialoga y aprende de
   uso frecuente y             personas      con    distintos
   responsable del correo      puntos de vista y tradiciones
   electrónico y del chat      culturales     mediante      la
   para intercambiar           ubicación de sus propias
   información e ideas de      circunstancias      en      un
   acuerdo a los roles de      contexto más amplio.
   expertos. Mediante el       • Identifica las ideas clave
   uso de una hoja             en un texto o discurso oral e
   electrónica se crea un      infiere conclusiones a partir
   directorio de               de ellas.
   participantes incluyendo    • Maneja las tecnologías de
   campos de nombre,           la     información     y     la
   dirección, correo           comunicación para obtener
   electrónico y otros         información     y    expresar
   datos.                      ideas.
                               • Sigue instrucciones y

                                                                  45
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

• Tiempo Asignado: 2 Hrs. +      procedimientos de manera
Extraclase                       reflexiva,     comprendiendo
                                 como cada uno de sus
  8. Cada equipo crea una        pasos contribuye al alcance
     estructura de archivos      de un objetivo.
     en un medio de              • Ordena información de
     almacenamiento para         acuerdo      a     categorías,
     guardar la información      jerarquías y relaciones.
     generada.                   • Elige las fuentes de
• Tiempo Asignado: 2 Hrs.        información más relevantes
                                 para un propósito específico
  9. El facilitador propone un   y discrimina entre ellas de
     diseño para la revista      acuerdo a su relevancia y
     que incluya espacios        confiabilidad.
     para texto, tablas,         •    Estructura     ideas     y
     gráficas, imágenes,         argumentos de manera
     bibliografía,               clara, coherente y sintética.
     hipervínculos para
     proponerla al grupo.
                                 • Dialoga y aprende de
10. Cada equipo adopta el        personas      con     distintos
    formato propuesto, hace      puntos de vista y tradiciones
    las modificaciones que       culturales     mediante       la
    considere e integra el       ubicación de sus propias
    texto escrito en los         circunstancias      en       un
    espacios                     contexto más amplio.
    correspondientes.            • Identifica las ideas clave
    Durante esta actividad       en un texto o discurso oral e
    los estudiantes abordan      infiere conclusiones a partir
    los siguientes               de ellas.
    contenidos operativos;       • Maneja las tecnologías de
    utilizan las funciones de    la     información     y      la
    seleccionar, cortar,         comunicación para obtener
    copiar y pegar, dan          información      y   expresar
    formato a texto y            ideas.
    párrafo, usan el             • Aplica distintas estrategias
    diccionario de               comunicativas           según
    sinónimos, utiliza el        quienes        sean         sus
    corrector ortográfico.       interlocutores, el contexto
    Con ayuda del                en el que se encuentra y los
    facilitador y de su          objetivos que persigue.
    antología.                   • Ordena información de
                                 acuerdo      a     categorías,

                                                                    46
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

• Tiempo Asignado: 6 Hrs.       jerarquías y relaciones.
                                • Elige las fuentes de
                                información más relevantes
                                para un propósito específico
                                y discrimina entre ellas de
                                acuerdo a su relevancia y
                                confiabilidad.
                                •    Estructura     ideas     y
                                argumentos de manera
                                clara, coherente y sintética.

11. Haciendo uso de un          • Expresa ideas y conceptos
     programa de                mediante representaciones
     presentaciones             lingüísticas, matemáticas o
     electrónicas, los          gráficas.
     equipos desarrollan una    • Maneja las tecnologías de
     exposición de los          la    información    y    la
     avances que tienen del     comunicación para obtener
     proyecto, creando una      información    y   expresar
     presentación que           ideas.
     incluya; texto,
     imágenes, transiciones,
     audio, formato a los
     objetos incluidos
     eligiendo estilos y
     diseños de diapositiva.
     El objetivo es
     desarrollar capacidades,   •   Asume     una    actitud
     evaluar los avances del    constructiva,    congruente
     proyecto y asignar una     con los conocimientos y
     calificación al segundo    habilidades con los que
     periodo de evaluación.     cuenta dentro de distintos
• Tiempo Asignado: 3 Hrs        equipos de trabajo.




                                • Administra los recursos
                                disponibles teniendo en
                                cuenta las restricciones para
                                el logro de sus metas

                                                                  47
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

                                  • Maneja las tecnologías de
                                  la     información     y    la
                                  comunicación para obtener
                                  información      y   expresar
12. El facilitador sugiere a      ideas.
     cada equipo incluir una      • Ordena información de
     gráfica que generan en       acuerdo       a    categorías,
     una hoja electrónica,        jerarquías y relaciones.
     donde hacen uso de los       • Utiliza las tecnologías de
     siguientes contenidos        la        información        y
     operativos; Identificar el   comunicación para procesar
     entorno de la hoja de        e interpretar información.
     cálculo, manipular           • Elige las fuentes de
     datos, formato a datos y     información más relevantes
     celdas, ordenar datos,       para un propósito específico
     usa operadores,              y discrimina entre ellas de
     formulas y funciones         acuerdo a su relevancia y
     básicas y generar            confiabilidad.
     gráficos.
• Tiempo Asignado: 4 Hrs.
                                  • Aporta puntos de vista con
                                  apertura y considera los de
13. En equipo los alumnos         otras personas de manera
     desarrollan las              reflexiva.
     actividades de insertar      •    Asume    una     actitud
     las gráficas                 constructiva,    congruente
     correspondientes en el       con los conocimientos y
     diseño de revista y darle    habilidades con los que
     el formato conveniente,      cuenta dentro de distintos
     con la finalidad de          equipos de trabajo.
     mostrar la información
     de una tabla de manera       • Propone maneras de
     visual.                      solucionar un problema o
• Tiempo Asignado: 1 Hrs. +       desarrollar un proyecto en
Extraclase                        equipo, definiendo un curso
                                  de acción con pasos
14. Haciendo uso de las           específicos.
    herramientas de internet
    los alumnos realizan
    búsquedas de
    elementos que
    refuercen la información


                                                                   48
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

     mostrada en la revista
     incluyendo texto e
     imágenes que insertan
     al diseño.
• Tiempo Asignado: 3 Hrs. +
Extraclase.




15. Cada equipo envía a
     dos más equipos el
     archivo con su proyecto
     para revisión y
     aportaciones.
• Tiempo Asignado: 1 Hrs. +
Extraclase.




16. Los integrantes del
     equipo revisor hacen
     uso de la herramienta
     “control de cambios”
     para identificar errores o
     proponer cambios y lo
     envían electrónicamente
     a los creadores.
• Tiempo Asignado: 1 Hrs.




                                  49
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

                                                                               Cierre
          Actividad                 Atributo de la competencia          Competencia disciplinar          Producto de aprendizaje                  Evaluación
                                              genérica

1. Los alumnos revisan sus         • Administra los recursos          Utiliza las tecnologías de la                                      Aunque la evaluación de
trabajos      para        hacer    disponibles teniendo en            información y comunicación                                         aprendizajes        mediante
correcciones y mejoras a los       cuenta las restricciones para      para investigar, resolver                                          proyectos considera como
proyectos,     imprimen       la   el logro de sus metas.             problemas,            producir                                     producto      evaluable   al
versión final del trabajo para     • Enfrenta las dificultades        materiales     y    transmitir                                     proyecto       mismo,     es
engargolar, encuadernar o          que se le presentan y es           información.                                                       necesario tener en igual
engrapar y presentarla a la        consciente de sus valores,                                                                            nivel de importancia los
comunidad               escolar,   fortalezas y debilidades.                                                                             contenidos procedimentales
haciendo      uso      de    un    • Expresa ideas y conceptos                                                                           y actitudinales.
programa de presentaciones         mediante representaciones                                                                             A continuación se presentan
electrónicas para crear una        lingüísticas, matemáticas o                                                                           los criterios sugeridos para
presentación       final   que     gráficas.                                                                                             evaluar esta secuencia.
incluya; texto, imágenes,          •     Sintetiza     evidencias
transiciones, audio, video         obtenidas       mediante      la                                    1.-Cumplimiento en tiempo y       Instrumento para      evaluar.-
Los equipos desarrollan una        experimentación            para                                     forma de tareas asignadas.        Lista de cotejo.
exposición final del proyecto      producir conclusiones y
ante el grupo y los titulares      formular nuevas preguntas.                                          2.-Participación              y   Instrumento para evaluar.-
de las asignaturas que             • Ordena información de                                             colaboración           efectiva   Registro del coordinador de
participan en el proyecto. El      acuerdo       a    categorías,                                      respetuosa y responsable en       cada      equipo    anotando
objetivo     es      desarrollar   jerarquías y relaciones.                                            el trabajo colaborativo.          incidencias y participaciones
competencias y genéricas           • Utiliza las tecnologías de                                                                          de común acuerdo por los
así     como      evaluar     el   la        información          y                                                                      participantes.
proyecto y asignar una             comunicación para procesar
calificación al tercer periodo     e interpretar información.                                          3.- Creatividad.                  Instrumento para evaluar.-
de evaluación.                     •    Estructura     ideas      y                                                                      Guía de observación del
• Tiempo Asignado: 6 Hrs.          argumentos de manera                                                                                  maestro,       considerando
                                   clara, coherente y sintética                                                                          originalidad,        fluidez,
                                   • Aporta puntos de vista con                                                                          capacidad     de    generar
                                   apertura y considera los de                                                                           soluciones.
                                   otras personas de manera
                                   reflexiva.                                                          4.-Uso       eficiente       y    Rúbricas    de    contenidos
                                   • Dialoga y aprende de                                              responsable        de      las    operativos,     considerando
                                   personas       con    distintos                                     tecnologías.                      niveles de eficiencia así
                                   puntos de vista y tradiciones                                                                         como la responsabilidad en
                                   culturales      mediante      la                                                                      el uso de las tecnologías
                                   ubicación de sus propias                                                                              sobre todo de internet.
                                   circunstancias       en      un
                                   contexto más amplio.                                                5.- Elaboración individual de     Cada alumno integra todas
                                                                                                       un portafolio de evidencias.      las evidencias que se

                                                                                50
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

                                                                                                        generan       durante       el
                                                                                                        desarrollo    del    proyecto
                                                                                                        organizando de manera
                                                                                                        cronológica la información.

                                                                         6.-Presentaciones parciales    Rubrica     que     observe
                                                                         y finales del proyecto.        dominio de las capacidades
                                                                                                        de     tic,    competencias
                                                                                                        genéricas, contenido del
                                                                                                        proyecto y entusiasmo para
                                                                                                        comunicar su trabajo.

                                                                                                        Encuesta                    de
                                                                         7.-Autoevaluación          y   autosatisfacción con una
                                                                         coevaluación.                  escala likert para identificar
                                                                                                        la    satisfacción   en      el
                                                                         8. Cada alumno debe ser        desempeño de si mismo
                                                                         capaz de explicar los          aplicada en el equipo
                                                                         resultados de sus estudios     incluido a si mismo.
                                                                         tanto a sus compañeros de
                                                                         grupo de proyecto como al
                                                                         profesor.

                                            I)   ELEMENTOS DE APOYO
            Equipo              Material                                       Fuentes de información
                                                 1. Barberá, E. La educación en la red. Paidós. Barcelona, 2004.
Computadoras           CD                        2. Pons, Juan de Pablos. Tecnología y comunicación educativas. ILCE, 2003.
Dispositivos de        Libros                    Años 17, no. 37. Revista electrónica.
almacenamiento         Hojas                     3. Monereo, C. Internet y competencias básicas. Grao. Barcelona, 2005.
Proyector              Antologías                4. Olivé, L. La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del
Pantalla               Software educativo        conocimiento. Revista de educación superior. 2005.
Servicio de Internet                             5. Ortiz, R. C. Claves de la alfabetización digital. Editorial Ariel, 2006.
                                                 6., L. L. Informe de resultados de la evaluación nacional
                                                 a la asignatura de TIC. México, 2007.
                                                 7. Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica. SEP-COSNET, 2004.
                                                 8. Tubella, I. Sociedad del conocimiento. UOC. Barcelona, España. 2005.
                                                 Direcciones de Internet
                                                 Glosario de términos utilizados en educación a distancia
                                                 • http://www.uv.mx/edu_dist/glos.htm
                                                 E-Innovation. Glosario
                                                 • http://www.einnovation.com.mx/frontendinteriores.jsp?xcid=477
                                                 PORTAL Educativo Regional de Baja California Sur

                                                    51
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación

                                            •http://sepanmas.sepbcs.gob.mx/Cursos_Linea/Curso_PP/PP_Lec19.htm ***
                                            SITIO NO DISPONIBLE ***
                                            Podcast, Preguntas frecuentes        16
                                            • http://www.uaem.mx/ufm/podcast/preguntas.html
                                            La coctelera. Memoria Digital
                                            • www.lacoctelera.com/memoriadigital/post/2005/11/05/sistemas-
                                            administracion-del-aprendizaje- lms-open-source
                                            Soluciones educativas
                                            • http://soluciones.webcom.com.mx/learningmanagement.lasso
                                            • http://www.pucpr.edu/facultad/apagan/que-es/scanner2.htm
                                            • http://www.caicyt.gov.ar/ccpp/preguntas-frecuentes/bfque-es-una-
                                            publicacion-en-serie


                                            J) VALIDACIÓN

Elabora:                          Recibe:                               Avala:
Fausto J. Iuit González.
Leoncio López Curiel

                   Profesor(es)




                                               52
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


4. Bibliografía

Adell, J. (2004). Nuevas tecnologías en la formación presencial: del curso online a las
       comunidades de aprendizaje. Revista Qurriculum, 17, 57-76.
Barbera, E. (2004). La educación en la red. España: Editorial Paidós, Barcelona.
Barberà, G.E., & Badia G.A. (2005). El Uso Educativo de las Aulas Virtuales Emergentes en
       la Educación Superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC)
       vol. 2, n.o2. UOC. ISSN 1698-580X
COSDAC, (2008). Manual De Procedimientos de la Asignatura Tecnologías De Información
       Y Comunicación, Secretaría de Educación Pública, Autor Corporativo: ,1ª edición.
       Recuperado           (20         de        julio         de         2008),      de
       http://cosdac.sems.gob.mx/publicaciones_detalle.php?seccion=siete&idpub=56

Informe de resultados de la evaluación nacional a la asignatura de TIC. México, 2007.Cosdac
Monereo, C. (2005). Internet y competencias básicas. España: Editorial Graó, Barcelona.
Olivé, L. (2005). La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del
       conocimiento. Revista de educación superior, vol.34, No.136, pp. 49-63.
Ortiz, R. C. (2006). Claves de la alfabetización digital: Editorial Ariel.
Perrenoud, P. (2007). Diez Nuevas Competencias para enseña. Editorial Grao 4° Ed.
Pons, J. (2003). Tecnología y comunicación educativas. Revista electrónica ILCE, año 17,
       no. 37. ISSN 0187-0785.
SEP, (2004). Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica.
.
SEP, (2008). ACUERDO número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de
       Bachillerato en un marco de diversidad. Publicado en el Diario Oficial de la Federación
       26 de septiembre de 2008.
SEP, (2008). ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que
       constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Publicado
       en el Diario Oficial de la Federación 21 de octubre de 2008.
Rosario, J. (2006). Los Weblogs como Incentivo a la Lectura y el Aprendizaje en los Centros
       Educativos. España: Instituto FIEC, ISBN: 84-93515-2-0.
Tubella, I. (2005). Sociedad del conocimiento. España: Universidad Oberta de Cataluña.

Direcciones de Internet
http://www.uv.mx/edu_dist/glos.htm
http://www.einnovation.com.mx/frontendinteriores.jsp?xcid=477
http://www.uaem.mx/ufm/podcast/preguntas.html
La coctelera. Memoria Digital
www.lacoctelera.com/memoriadigital/post/2005/11/05/sistemas-administracion-del-
aprendizajelms-open-source
Soluciones educativas


                                              53
Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación


http://soluciones.webcom.com.mx/learningmanagement.lasso           http://www.pucpr.edu/facultad/apagan/que-
es/scanner2.htm http://www.caicyt.gov.ar/ccpp/preguntas-frecuentes/bfque-es-una-publicacion-en-serie




                                                    54

Más contenido relacionado

PDF
Matematicas
PDF
Matematicas acuerdo 653_2013 (1)
DOC
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PDF
Programa de Inglés DGETI 2009
PDF
Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica
Matematicas
Matematicas acuerdo 653_2013 (1)
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
Programa de Inglés DGETI 2009
Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica

La actualidad más candente (19)

PDF
Estructura del Bachillerato Tecnológico
PDF
Quimica7
PDF
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
PDF
Antologia de educacion tecnolgica.
PDF
63 cap administracion5-11-b
PDF
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PDF
Administracion 2008
PPTX
Modelo educativo
PDF
Estrategias didácticas
PDF
PROGRAMA DE ADMINISTRACION
PDF
PNF Informática
PDF
Programa de EstudioTic acuerdo 653
PPTX
acuerdo 592 y 593
PDF
META y modelos de enseñanaza
PDF
Matemticas acuerdo 653_2013
DOC
Plan unidad didáctica
PDF
acuerdo 447, competencias docentes
PDF
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PDF
Acuerdo 447 Competencias Docentes
Estructura del Bachillerato Tecnológico
Quimica7
Dibujo tecnico acuerdo_653_2013
Antologia de educacion tecnolgica.
63 cap administracion5-11-b
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Administracion 2008
Modelo educativo
Estrategias didácticas
PROGRAMA DE ADMINISTRACION
PNF Informática
Programa de EstudioTic acuerdo 653
acuerdo 592 y 593
META y modelos de enseñanaza
Matemticas acuerdo 653_2013
Plan unidad didáctica
acuerdo 447, competencias docentes
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
Acuerdo 447 Competencias Docentes
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Plan de Estudios LEPRE 2011de las TICS en la educación
DOCX
Clasificación y tipos de software
DOCX
Rubrica primera unidad
DOCX
DOCX
Hipervinculo
DOCX
DOCX
DOCX
Rubrica tercera unidad
PPT
Qué Son Las TiCs
PPTX
Que son las tic´s
DOCX
Hipervinculos jgmr
PDF
La guía definitiva para buscar en google
Plan de Estudios LEPRE 2011de las TICS en la educación
Clasificación y tipos de software
Rubrica primera unidad
Hipervinculo
Rubrica tercera unidad
Qué Son Las TiCs
Que son las tic´s
Hipervinculos jgmr
La guía definitiva para buscar en google
Publicidad

Similar a Tic Programa (20)

PDF
Plan de estudos de la materia de dibujo tecnico
PDF
Quimica1
PDF
Quimica
DOCX
Yulieth Reina Carvajal
DOCX
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
DOCX
Luis Carlos Marin Chaguala
DOCX
Ramón Bañol Garcia
DOCX
Martha Liliana Acosta Tobar
DOCX
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
DOCX
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
DOCX
Álvaro Flórez Cardona
DOCX
Maria Isabel Peña Montes
DOCX
Angela Constanza Buitrago
DOCX
Andres Felipe Rojas Arias
DOCX
Luz Elena Bedoya Ramírez
DOCX
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
DOCX
Carlos Alberto Serna Hurtado
Plan de estudos de la materia de dibujo tecnico
Quimica1
Quimica
Yulieth Reina Carvajal
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Luis Carlos Marin Chaguala
Ramón Bañol Garcia
Martha Liliana Acosta Tobar
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Álvaro Flórez Cardona
Maria Isabel Peña Montes
Angela Constanza Buitrago
Andres Felipe Rojas Arias
Luz Elena Bedoya Ramírez
Maria Lorena Gonzalez Jaramillo
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Carlos Alberto Serna Hurtado

Más de Graciela Rangel Castillo (20)

PDF
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo 1
DOC
Mapas mentales
DOCX
Rubricaprimeraunidad biologia
DOCX
Rubricaprimeraunidad biologia
DOCX
DOCX
Reglas de convivencia en clase grc
DOCX
Rubricaprimeraunidad grc
PPTX
El sistema-digestivo-y-su-estructura-1
DOCX
Rubrica primera unidad
PDF
Biologia acuerdo 653_2013
DOCX
Rubrica de la segunda unidad
DOCX
Rubrica segunda unidad
DOCX
Rubrica de la primera unidad
DOCX
Rubrica de la primera unidad
DOCX
Rubrica de la primera unidad
DOCX
Rubrica de la primera unidad
Rubrica para evaluar proyecto colaborativo 1
Mapas mentales
Rubricaprimeraunidad biologia
Rubricaprimeraunidad biologia
Reglas de convivencia en clase grc
Rubricaprimeraunidad grc
El sistema-digestivo-y-su-estructura-1
Rubrica primera unidad
Biologia acuerdo 653_2013
Rubrica de la segunda unidad
Rubrica segunda unidad
Rubrica de la primera unidad
Rubrica de la primera unidad
Rubrica de la primera unidad
Rubrica de la primera unidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Tic Programa

  • 1. BACHILLERATO TECNOLÓGICO PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN México, 2009
  • 2. PROGRAMA DE ESTUDIOS - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN BACHILLERATO TECNOLÓGICO COMPONENTES BÁSICO Coordinadora de la primera y segunda versión: Eurídice Sosa Peinado Universidad Pedagógica Nacional Autores: Ramanuján Gómez Herrera CBTIS 95, Mérida, Yucatán Leoncio López Curiel CBTA 134, Tlaxcala, Tlaxcala Fausto José Iuit González CETIS 112, Mérida, Yucatán Bertha Evelia Torres Torres CECyTE Esperanza, Esperanza, Sonora Revisores: Cecilia García Pacheco Universidad Pedagógica Nacional Ruth Briones Fragoso Universidad Pedagógica Nacional Coordinación de la tercera versión María Penélope Granados Villa CoSDAc Tercera versión del Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación Mayo de 2009
  • 3. Directorio Maestro Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Miguel Székely Pardo Subsecretario de Educación Media Superior M. en. C. Daffny Rosado Moreno Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico Biól. Francisco Brizuela Venegas Director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar Ing. Ernesto Guajardo Maldonado Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria Lic. Luis Fernando Mejía Piña Director General de Educación Tecnológica Industrial Antrop. Ana Belinda Ames Russek Coordinadora Nacional de Organismos Estatales Descentralizados de los CECyTEs
  • 4. Índice Presentación ................................................................................................................................. 1 Introducción .................................................................................................................................. 3 1. Propósitos formativos por competencias................................................................................... 4 2. Estructura conceptual. ............................................................................................................. 14 3. Operación del programa .......................................................................................................... 26 3.1. Recomendaciones y sugerencias. .................................................................................. 26 3.2. Ejemplos metodológicos. ................................................................................................ 26 4. Bibliografía ............................................................................................................................... 51
  • 5. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Presentación Para leer este programa es necesario situarlo en el marco de la Reforma Integral del Bachillerato, que orienta e impulsa la Subsecretaría de Educación Media Superior, ya que se ha llevado a cabo un proceso de evaluación de la operación de los programas de los componentes básico, propedéutico y profesional del Bachillerato Tecnológico, con el propósito de efectuar los cambios necesarios para mejorar los resultados de la formación, bajo las directrices que ahora establece la Reforma Integral del Bachillerato. La propuesta educativa que se establece en el Marco Curricular Común (MCC) se orienta a lograr aprendizajes significativos para los estudiantes, que favorezcan el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, la mejora de los programas que se ha llevado a cabo procura avanzar en el despliegue de una educación centrada en el aprendizaje, que ha orientado el diseño y la operación de los programas del Bachillerato Tecnológico desde 2004. El desarrollo de las competencias conlleva la realización de experiencias de aprendizaje que permitan articular conocimientos, habilidades y actitudes en contextos específicos, para lograr aprendizajes más complejos. Adoptar este enfoque de competencias permite precisar conceptos, procesos y formas de relación que favorecen en los estudiantes la adquisición de conocimientos, a partir de las significaciones de lo aprendido 1 en la escuela, el mundo y la vida . En el proceso de mejora de los programas se han tomado en cuenta las competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas que conforman el MCC. Asimismo, se analizaron los conceptos y 2 procedimientos fundamentales de cada campo de conocimiento a fin de establecer las categorías, conceptos y procesos fundamentales que proponemos para propiciar aprendizajes significativos para los estudiantes del Bachillerato Tecnológico. Por ello, las nuevas versiones de los programas destacan los aprendizajes que permitan a los jóvenes articular conceptos, procedimientos y actitudes que favorezcan el desarrollo de sus capacidades, tanto para continuar en la educación superior y transitarla con éxito, como para incorporarse al trabajo con una formación que les permita ejercer plenamente su ciudadanía, tomar decisiones de manera responsable y mejorar su 3 calificación profesional . De esta manera, los nuevos programas se han enriquecido con los siguientes elementos: 1. Las competencias genéricas y disciplinares que integran el Marco Curricular Común, el cual constituye un elemento toral de la estrategia para la Creación del Sistema Nacional de Bachillerato, en un marco 4 de diversidad . 2. Un enfoque de competencias en el diseño de las propuestas didácticas, en general, y en la evaluación de los aprendizajes, en particular. 3. Los resultados de la evaluación de la operación de los programas del Bachillerato Tecnológico durante el periodo 2004–2007, realizada a partir de la operación de la red de centros multiplicadores. En particular, la evaluación de la operación de los programas se basó en las siguientes directrices:  Mejoramiento de las propuestas metodológicas en cada campo de enseñanza y, de manera especial, en el diseño, operación y evaluación de los resultados de las estrategias didácticas.  Mejoramiento de la argumentación sobre los conceptos fundamentales que organizan los aprendizajes de cada disciplina. 1 Ver tratamientos de los principales conceptos y categorías de algunas de las principales disciplinas contemporáneas en Casanova, Pablo, Coord. (2006) Siglo XXI. México. 2 Estamos entendiendo por conceptos y categorías fundamentales o claves lo que refiere E. Morin como macroconceptos en Intro ducción al pensamiento complejo Gedisa 2001; o que Vygotsky propuso como conceptos genéricos superiores en pensamiento y lenguaje (1996) Paidos; o que Bruner ha con ceptualizado como categorías (ver Gardner, en La nueva Ciencia de la Mente) (1987) Paidós; y Constelaciones de conceptos a partir de inclusión derivativa o correlativa, Ausubel, en Psicología educativa Trillas 1978. 3 Considérese el desarrollo que por más de una década han expuesto León Olive y Javier Echeverría: La ciencia y la tecnología e n la sociedad del conocimiento. FCE. 2007. 4 SEMS (México, D.F.), Acuerdo número 442 por el que se establece el sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad, Disponible en http://cosdac.sems.gob.mx/reforma.php#seccion1 1
  • 6. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación  Ampliación de los ejemplos sobre las diversas maneras de desarrollar secuencias didácticas.  Integración de las prácticas de laboratorio y de campo en las secuencias didácticas inscritas en el campo de las ciencias experimentales.  Integración de la evaluación de los aprendizajes bajo el enfoque de competencias en el diseño de secuencias didácticas.  Fortalecimiento de la articulación de secuencias didácticas en torno a temas integradores significativos 5 para los estudiantes .  Actualización de las referencias bibliográficas.  Mejoramiento de la comunicabilidad de los programas. Las estrategias didácticas constituyen la propuesta pedagógica hacia la cual se han enfocado de manera especial los esfuerzos para la mejora de la operación de los programas; por ello, en esta nueva versión los ejemplos se despliegan bajo nuevas formas de presentación, con énfasis en los criterios que confieren coherencia a cada secuencia, entre los cuáles destacan los siguientes: a) La enunciación de un propósito formativo que incluye los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales sobre los cuales están organizados los contenidos. b) El énfasis en el desarrollo de las secuencias didácticas en tres momentos: apertura, desarrollo y cierre. c) El despliegue de los atributos pertinentes de las competencias genéricas. d) El despliegue de las competencias disciplinares básicas y su articulación con las competencias genéricas. e) La integración de la evaluación de los aprendizajes en la planeación de las secuencias didácticas, tomando en cuenta los atributos de las competencias genéricas y las competencias disciplinares básicas. f) La propuesta de un instrumento de registro de la secuencia didáctica, que incluye los elementos metodológicos indispensables para realizar la planeación de las estrategias centradas en el aprendizaje, contemplando la articulación de competencias. Además de una primera lectura de todo el texto, sugerimos efectuar un análisis individual y después uno colectivo junto con otros maestros, para abordar los elementos que presenta el programa. Por supuesto, este análisis podrá ser el resultado de varias sesiones de trabajo con los colegas del plantel, el estado o la región. Por tratarse de un programa con un enfoque constructivo, proponemos un desplazamiento en su lectura, un cambio de punto de vista, que consiste en suspender la lectura de un documento normativo y permitirse la de un texto que pueda aportar orientaciones para la práctica docente. Daffny Rosado Moreno María Penélope Granados Villa Mayo de 2009 5 Los educandos viven un fuerte divorcio entre el mundo de la escuela y el de la vida. Una alternativa pedagógica que permita superar dicha ruptura de significación es la contextualización permanente de los contenidos a partir de los intereses de los jóvenes, cuyo pretexto es el te ma integrador. Para profundizar, ver Freire (1997) “Cartas a quien pretende enseñar”. Siglo XXI; Díaz Barriga, F. (2006) “Enseñanza situada”, vínculo entre la escuela y la vida. McGraw H ill, y Toledo y Sosa (1996) “El traspatio escolar”, una mirada al aula desde el sujeto. Paidós. 2
  • 7. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Introducción En el Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica se señala que: “La enorme cantidad de información y la fragmentación con la que se presenta la mayoría de los conocimientos dificultan la comprensión de la realidad y el abordaje de los problemas en toda su complejidad. Por ello es fundamental aprender a articular saberes y desarrollar el pensamiento complejo que se requiere para comprenderla y para intervenir en ella de manera más eficaz. Esta tarea formativa constituye una prioridad para la educación media superior tecnológica y su consecuencia implica aprovechar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación, pero además, y de manera importante, saber seleccionar, relacionar y valorar la información disponible. Promueve la práctica constante del análisis de información, de tal manera que el estudiante transita de la identificación de los datos a su comprensión, interpretación y aplicación”. Desde el 2004 se incorpora la asignatura tecnologías de información y comunicación en la Estructura del Bachillerato Tecnológico (TIC), inclusión que se justifica ampliamente en los apartados de los principios y elementos fundamentales del modelo del Bachillerato Tecnológico (BT) del 2004; son muchos los autores y las referencias que mencionan la forma en que las TIC se han desarrollado aceleradamente en las últimas décadas, permitiendo formas y capacidades inéditas para generar, almacenar, transmitir y distribuir información, mismas que han provocado cambios muy importantes en las relaciones sociales, en las formas de trabajo, en la economía y la política, en la cultura y en la vida cotidiana Olive (2005) comenta que las TIC son una condición necesaria para el desarrollo de la sociedad del conocimiento, pero para establecer estas condiciones hay fenómenos mucho más complejos que sólo los asociados a la tecnología El incorporar las TIC al Bachillerato Tecnológico conlleva a una alfabetización digital para dotarnos de un enfoque conceptual crítico sobre el entorno tecnológico con el fin de facilitar la integración de todas las personas como sujetos activos que intervienen decididamente en los asuntos que les afectan, usan las tecnologías con competencia y capacidad crítica y no se resignan al papel de meros consumidores de tecnologías y contenidos digitales (R. Casado, 2006). Para elaborar el propósito formativo y los contenidos de la asignatura se consideró lo siguiente: La misión, los principios y los elementos fundamentales del Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica.  ACUERDO número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.  ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato.  La exploración y análisis del estado del arte de los diferentes enfoques existentes de las TIC en México y otros países.  El análisis de los resultados de la evaluación nacional que se realizó en el periodo mayo-agosto de 1 2007, con los responsables de impartir la asignatura de TIC a nivel nacional ..  Las observaciones de los expertos y pares: UPN, SEP, UNAM, CONALEP, DGEST. El enfoque que en todo momento prevalecerá en la asignatura de TIC es aquel en el que el alumno desarrolla habilidades de tipo instrumental con el recurso tecnológico pero también desarrolla la dimensión cognitiva a través de las “estrategias centradas en el aprendizaje”, con las intenciones formativas sustentadas en proyectos para la solución de problemas de su entorno, buscando la alfabetización digital. Esta asignatura no solo ayudará a la alfabetización digital que todo ciudadano necesita sino que será eje transversal en todas las asignaturas del primer semestre y la de los consecuentes, para resolver problemas con base en estrategias centradas en el aprendizaje, de corte interdisciplinario, que generen en los alumnos una manera diferente de aprender, con contenidos articulados y objetivados; de esta forma se evitan los contenidos aislados, como respuesta a sus necesidades y a su espacio geográfico. 3
  • 8. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación 1. Propósitos formativos por competencias Los propósitos formativos de la asignatura TIC, en relación con las competencias desarrolladas en los alumnos, están basados en el ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato que a la letra dice “Educar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las tareas demandadas. Se trata de activar eficazmente distintos dominios del aprendizaje; en la categorización más conocida, diríamos que se involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora” El propósito formativo por competencias de TIC es: “Promover en los estudiantes, la alfabetización digital mediante el desarrollo de competencias genéricas y disciplinares, para que hagan uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, analicen y resuelvan problemas en su actividad académica y vida cotidiana” Respecto a las competencias disciplinares básicas del campo Comunicación, la competencia número doce que a la letra dice “Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.”, es la que de manera puntual corresponde a los contenidos de la asignatura TIC. Para lograr el propósito de la asignatura los contenidos se pueden abordar de diversas maneras. La propuesta es hacerlo mediante Secuencias Didácticas que incluyan estrategias de aprendizaje basadas en proyectos, en las cuales se establecen actividades que desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes. Cuando estas se han logrado, se infiere el desarrollo de una capacidad que, con otras capacidades el alumno, desarrolla una competencia. Cuando se trabaja por proyectos, no necesariamente se evalúa el resultado del proyecto, sino que se evalúan los aprendizajes que suceden durante el proceso educativo. A continuación se presenta la articulación entre las competencias disciplinares básicas de comunicación y las competencias genéricas, cuyo punto de encuentro se deberá materializar en las estrategias didácticas centradas en el aprendizaje (ECAS), interrelacionando los contextos entre ambas competencias e identificando situaciones de la vida cotidiana que las relacionen. El desarrollo de la experiencia en el Marco Curricular Común, seguramente permitirá desplegar nuevas articulaciones. 4
  • 9. decisiones. debilidades. Genéricas Competencias toma de decisiones. un proyecto de vida. sus comportamientos y solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Analiza críticamente los sus valores, fortalezas y factores que influyen en su y reconoce la necesidad de acción con base en criterios Identifica sus emociones, las Elige alternativas y cursos de sustentados y en el marco de cuenta las restricciones Administra los recursos disponibles teniendo en Asume las consecuencias de Competencias Enfrenta las dificultades que se maneja de manera constructiva para el logro de sus metas. le presentan y es consciente de COMUNICACIÓN 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 5 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación problemas, producir materiales y ECAS ECAS ECAS transmitir información. ECAS
  • 10. identidad. y emociones. Genéricas Competencias Cultiva relaciones quienes lo rodean. Valora el arte como Participa en prácticas y conductas de riesgo. como un medio para su desarrolla un sentido de relacionadas con el arte. individuos y culturas en el Reconoce la actividad física Experimenta el arte como un manifestación de la belleza y permite la comunicación entre Toma decisiones a partir de la Competencias a su desarrollo humano y el de hecho histórico compartido que interpersonales que contribuyen COMUNICACIÓN de distintos hábitos de consumo valoración de las consecuencias desarrollo físico, mental y social. tiempo y el espacio, a la vez que expresión de ideas, sensaciones 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos 3.- Elige y practica estilos de vida saludables géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto 2.- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación ECAS ECAS transmitir información. ECAS ECAS
  • 11. gráficas. cotidianas. Genéricas expresar ideas. Competencias lengua en situaciones sean sus interlocutores, el Aplica distintas estrategias para obtener información y Expresa ideas y conceptos lingüísticas, matemáticas o mediante representaciones Maneja las tecnologías de la y los objetivos que Persigue. texto o discurso oral e infiere comunicativas según quienes conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda información y la comunicación Identifica las ideas clave en un Competencias contexto en el que se encuentra COMUNICACIÓN 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 7 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación transmitir información. ECAS ECAS ECAS ECAS
  • 12. validez. objetivo. fenómenos. información. Genéricas Competencias Sigue instrucciones y acuerdo a categorías, Ordena información de jerarquías y relaciones. subyacen a una serie de reflexiva, comprendiendo procedimientos de manera para procesar e interpretar o principios medulares que Utiliza las tecnologías de la contribuye al alcance de un formular nuevas preguntas. información y comunicación para producir conclusiones y mediante la experimentación Competencias como cada uno de sus pasos Sintetiza evidencias obtenidas COMUNICACIÓN aplica modelos para probar su Identifica los sistemas y reglas Construye hipótesis y diseña y 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 8 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación transmitir información. ECAS ECAS ECAS ECAS
  • 13. sintética. que cuenta. Genéricas Competencias más relevantes para un relevancia y confiabilidad. entre ellas de acuerdo a su perspectivas al acervo con el de manera clara, coherente y conocer nuevas evidencias, e Estructura ideas y argumentos modifica sus puntos de vista al Competencias Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. integra nuevos conocimientos y Elige las fuentes de información COMUNICACIÓN Reconoce los propios prejuicios, propósito específico y discrimina 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 9 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación transmitir información. ECAS ECAS ECAS ECAS
  • 14. reflexiva. obstáculos. específicos. Genéricas Competencias de conocimiento. interés y dificultad, otras personas de manera reacciones frente a retos y Aporta puntos de vista con resultan de menor y mayor apertura y considera los de Articula saberes de diversos un problema o desarrollar un un curso de acción con pasos entre ellos y su vida cotidiana. Competencias proyecto en equipo, definiendo campos y establece relaciones Define metas y da seguimiento Identifica las actividades que le a sus procesos de construcción Propone maneras de solucionar COMUNICACIÓN reconociendo y controlando sus 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 10 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación materiales y transmitir información. ECAS ECAS ECAS ECAS
  • 15. conflictos. informado. Genéricas para ejercerlos. Competencias congruente con los miembro de distintas bienestar y desarrollo general de la sociedad. reconoce el valor de la contribuir a la equidad, Conoce sus derechos y Contribuye a alcanzar un sociedad y se mantiene los que cuenta dentro de equilibrio entre el interés y frente a fenómenos de la Toma decisiones a fin de Privilegia el diálogo como distintos equipos de trabajo. democrático de la sociedad. Actúa de manera propositiva bienestar individual y el interés obligaciones como mexicano y comunidades e instituciones, y Competencias mecanismo para la solución de participación como herramienta Asume una actitud constructiva, COMUNICACIÓN conocimientos y habilidades con 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 11 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación materiales y transmitir información. ECAS ECAS ECAS
  • 16. amplio. internacional. discriminación. Genéricas Competencias rechaza toda forma de ubicación de sus propias global interdependiente. de igualdad de dignidad y contextos local, nacional e diferencias es el principio de Asume que el respeto de las con distintos puntos de vista y se desarrollan en los ámbitos Dialoga y aprende de personas local, nacional e internacional integración y convivencia en los ocurren dentro de un contexto lugar en un espacio democrático Competencias Reconoce que la diversidad tiene tradiciones culturales mediante la COMUNICACIÓN Advierte que los fenómenos que derechos de todas las personas, y circunstancias en un contexto más 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 12 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación transmitir información. ECAS ECAS ECAS ECAS
  • 17. internacional. Genéricas Competencias interdependiente. relación al ambiente. en un contexto global favorece la solución de Asume una actitud que económicas, políticas y ámbitos local, nacional e implicaciones biológicas, de corto y largo plazo con Reconoce y comprende las sociales del daño ambiental Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses Competencias problemas ambientales en los COMUNICACIÓN 1.- Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 13 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación transmitir información. ECAS
  • 18. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación 2. Estructura conceptual 2.1 Argumentación Los contenidos de la asignatura identifican el binomio Información y Comunicación como un solo proceso que no sucede en etapas sino de manera simultánea, motivo por el cual se presenta como único concepto fundamental del que se desprenden tres conceptos subsidiarios de primer nivel: hardware, software e Internet y dos conceptos subsidiarios de segundo nivel: de sistema operativo y de aplicación. En los conceptos subsidiarios se describe la competencia disciplinaria básica y una tabla con tres secciones, que considera contenidos operativos, competencias genéricas y contextualización e interdisciplinariedad. Los contenidos operativos de la asignatura generan experiencias de aprendizaje para que los estudiantes expresen conocimientos y desarrollen habilidades y actitudes, para realizar trabajos de investigación, resolver problemas, producir materiales y transmitir información de manera efectiva con los recursos tecnológicos a su alcance. En cuanto al uso de tecnologías, la heterogeneidad de conocimientos previos del alumno, le permite al profesor hacer uso de estrategias de trabajo en equipo, donde los alumnos comparten sus saberes y aprenden de sus pares. La presentación de los contenidos no propone un orden secuencial para abordarlos, esto depende del diseño de la estrategia centrada en el aprendizaje del profesor, para cada contexto. El programa de la asignatura presenta tres estructuras: Estructura de capacidades.- Agrupan una serie de contenidos operativos de la asignatura y se hacen evidentes cuando estos últimos son observados en el estudiante. Estructura contenidos operativos.- Los contenidos operativos son las acciones cognitivas o psicomotrices que el estudiante realiza. Es la acción observable y evaluable. Estructura de competencias genéricas. La asignatura contiene once tablas las cuales se encuentran estructuradas con los siguientes apartados: Concepto subsidiario: Contiene los conceptos subsidiarios correspondiente al mapa de contenidos que se describe en la tabla. Capacidades: Son el conjunto de conceptos, habilidades y actitudes que el alumno desarrolla en el concepto subsidiario correspondiente. Contenidos operativos: Son los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que desarrolla el alumno para el logro del propósito formativo de la asignatura. Competencias genéricas: Aquí se describen los atributos correspondientes a alguna de las 6 categorías de las 11 competencias del MCC. Se utiliza una estrategia centrada en el aprendizaje que integre los tres tipos de contenidos conceptual, procedimental y actitudinal requerida según el o los contenidos operativos específicos. Esta estrategia está relacionada con algún atributo o atributos de las competencias genéricas y relación o aproximación a la competencia disciplinaria de comunicación básica. En la tabla aparecen atributos que tienen relación directa a los contenidos operativos correspondientes, estos son sólo una parte, durante los tres años del bachillerato el alumno adquirirá todos los atributos. Contextualización e interdisciplinariedad: El propósito de este apartado es darle pistas o aproximaciones al profesor para orientar sus estrategias de aprendizaje y relacionarlas con otras asignaturas. Esto promueve la transversalidad de la asignatura TIC. Lo que aparece en cada tabla son sólo aproximaciones, el profesor puede ajustar, editar o cambiar las que se proponen para no sólo relacionarlas con otras disciplinas y contenidos 14
  • 19. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación sino en otros contextos de la vida cotidiana del alumno. Es en este apartado donde el Tema Integrador citado en el documento de Reflexiones imprescindibles es fundamental para el logro de esta contextualización. Capacidades:  Identificar los elementos básicos de la computadora y sus funciones. O TABLA N 1 Concepto subsidiario de hardware • Identifica elementos de hardware (periféricos). Contenidos • Identifica las unidades de medida de almacenamiento y de operativos procesamiento • Usa las teclas especiales y sus combinaciones. Piensa crítica y Sigue Instrucciones y procedimientos de manera reflexivamente reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus Competencias pasos contribuye al alcance de un objetivo genéricas Aprende de forma Articula saberes de diversos campos y establece autónoma relaciones entre ellos y su vida cotidiana • Teclados de teléfonos celulares. Contextualización e • Reproductores multimedia. interdisciplinariedad Inglés I Vocabulario: Ocupaciones y profesiones. 15
  • 20. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Concepto subsidiario: Software (de sistema operativo) Capacidades:  Identificar la terminología básica del sistema operativo.  Guardar y recuperar la información en distintos medios de almacenamiento.  Proteger la información. O ~ TABLA N 2 Concepto subsidiario de software de sistema operativo • Identifica los elementos del escritorio; iconos, barra de tareas, accesos directos, botón de Inicio, barra de inicio rápido, bandeja. • Diferencia los iconos de programas, documentos y carpetas. • Describe los elementos básicos de las ventanas, • Diferencia entre el software del sistema operativo y las otras aplicaciones. • Identifica las características de las unidades de almacenamiento: discos duros, CD-DVD, memorias flash, reproductores de audio, teléfonos celulares. • Explora, localiza y recupera los archivos de una unidad de almacenamiento • Copia, mueve, crea y elimina archivos de las unidades de Contenidos operativos almacenamiento, • Crea carpetas y les asigna nombre, de acuerdo con su contenido, • Usa programas específicos para grabar información en diversos soportes CD, DVD, memoria Flash, reproductores de audio, teléfonos celulares. • Organiza las carpetas y archivos de una unidad de almacenamiento. • Enlista: - Problemas de vulnerabilidad. - Sistemas de seguridad. • Crea respaldo de Información. • Restringe o elimina, con precaución, los archivos o programas que considera innecesarios. • Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. • Elige alternativas y cursos de acción, con base en Se autodetermina criterios sustentados y en el marco de un proyecto y cuida de sí de vida. • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. • Maneja las tecnologías de la información y la Competencias Se expresa comunicación para obtener información y expresar genéricas y se comunica ideas. • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus Piensa crítica y pasos contribuye al alcance de un objetivo. reflexivamente • Ordena Información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones. Aprende de • Articula saberes de diversos campos y establece forma autónoma relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Inglés I Vocabulario: Ocupaciones y profesiones Contextualización Vocabulario: Ocupaciones y profesiones e Interdisciplinariedad Inglés I • Celular, reproductores de audio y video, en relación con su vida cotidiana. CTSyV • Responsabilidad, en relación con la sociedad. 16
  • 21. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Concepto subsidiario: Software (de aplicación) Capacidades:  Emplear un procesador de textos para redactar documentos, almacenarlos e imprimirlos.  Hacer uso de una hoja electrónica de cálculo para organizar información, hacer cálculos básicos, ajustar el formato, almacenar e imprimir.  Hacer uso de un software de presentaciones electrónicas para crear, almacenar y trasmitir información.  Consultar diccionarios, enciclopedias y tutoriales, en forma local y en línea.  Identificar el software de distribución libre y comercial. 17
  • 22. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación O ~ TABLA N 3 Procesador de texto • Describe el entorno de un procesador de textos y las partes que lo integran. • Crea un documento, escribe en él un texto y lo guarda. • Abre, guarda, guarda como y cierra un documento. • Utiliza las funciones de seleccionar, cortar, copiar y pegar. Contenidos • Da formato a texto y párrafo. operativos • Usa el diccionario de sinónimos. • Inserta imágenes, símbolos y otros elementos gráficos en un documento. • Utiliza el corrector ortográfico. • Emplea la vista preliminar e imprime un documento. • Utiliza la ayuda. Se • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es autodetermina consciente de sus valores. fortalezas y debilidades. y cuida de si Aprende de • Define metas y da seguimiento a sus procesos de forma autónoma construcción de conocimiento, • Maneja las tecnologías de la Información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Se expresa • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral y se comunica e infiere conclusiones a partir de ellas. • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el Competencias que se encuentra y los objetivos que persigue genéricas • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. • Ordena información de acuerdo con categorías, Piensa crítica y jerarquías y relaciones. reflexivamente • Elige las fuentes de información más adecuadas para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad. • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. • Dialoga y aprende de personas con distintos puntos Participa con de vista y tradiciones culturales, mediante la responsabilidad ubicación de sus propias circunstancias en un en la sociedad contexto más amplio. • Comprensión lectora. • Párrafo. • Resumen. - Expresión coherente, - Forma esquematizada u organizadores gráficos. • Cuadro sinóptico Contextualización • Mapa conceptual LEOyE e Interdisciplinariedad • Mapa mental. - Tipos de texto. • Clasificación y características, - Estructura de los textos expositivos o científicos. • Informativo o narrativo. • Argumentativo. • Descriptivo. 18
  • 23. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación O ~ TABLA N 4 Hoja electrónica de cálculo • Identifica el entorno de la hoja de cálculo. • Manipula datos de diversas categorías. • Da formato a datos y celdas. • Ordena datos. • Usa fórmulas y funciones básicas: - (+), (-), (*), (/), (^) - Suma, promedio, producto, división, potencia. - Otras, según las necesidades. Contenidos • Genera gráficos, a partir de datos, en una hoja de cálculo. operativos • Inserta: - Celdas - Filas - Columnas - Hojas de cálculo - Objetos - Hipervínculos - Comentarios • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, Competencias Se expresa matemáticas o gráficas, genéricas y se comunica • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar Ideas. • Expresión algebraica - Terminología Contextualización - Lenguaje común Álgebra e interdisciplinariedad - Lenguaje algebraico • Producir un documento, a partir de un tema integrador o de una vivencia del alumno. 19
  • 24. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación O ~ TABLA N 5 Presentaciones electrónicas • Describe el entorno de un programa para presentaciones y las partes que lo Integran, • Crea una presentación que Incluya: - Texto - Imagen - Transiciones - Animaciones Contenidos - Objetos de audio y video operativos • Da formato a los objetos incluidos. • Elige diferentes estilos y diseños de diapositivas • Abre, guarda, guarda como y cierra una presentación, • Utiliza las funciones de seleccionar, cortar, copiar y pegar, • Identifica las diferentes vistas de una presentación • Utiliza la ayuda • Establece hipervínculos dentro de una aplicación y entre aplicaciones. • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Se expresa • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral y se comunica e infiere conclusiones a partir de ellas. • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, su contexto y sus objetivos. • Ordena información de acuerdo con categorías, Competencias jerarquías y relaciones, genéricas • Elige las fuentes de información más adecuadas Piensa crítica y para un propósito específico y discrimina entre reflexivamente ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad. • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Participa con • Dialoga y aprende de personas con distintos responsabilidad puntos de vista y tradiciones culturales, mediante en la sociedad la ubicación de sus propias circunstancias • Comprensión lectora • Párrafo • Resumen - Expresión coherente - Forma esquematizada u organizadores gráficos • Cuadro sinóptico Contextualización • Mapa conceptual LEOyE e interdisciplinariedad • Mapa mental - Tipos de texto • Clasificación y características - Estructura de los textos expositivos o científicos • Informativo o narrativo • Argumentativo • Descriptivo 20
  • 25. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación O ~ TABLA N 6 Diccionarios, enciclopedias y tutoriales Contenidos • Utiliza diccionarios, enciclopedias y tutoriales electrónicos, locales y en operativos línea. • Sigue instrucciones y procedimientos de manera Competencias Piensa crítica y reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus genéricas reflexivamente pasos contribuye al alcance de un objetivo. • Comprensión lectora • Párrafo • Resumen - Expresión coherente - Forma esquematizada u organizadores gráficos • Cuadro sinóptico Contextualización • Mapa conceptual LEOyE e interdisciplinariedad • Mapa mental - Tipos de texto • Clasificación y características • Estructura de los textos expositivos o científicos • Informativo o narrativo • Argumentativo • Descriptivo O ~ TABLA N 7 Software libre y comercial Contenidos • Enlista diferentes software de aplicación de distribución libre y comercial, operativos para la edición de texto, audio, video y gráficos • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera Competencias Piensa crítica y reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus genéricas reflexivamente pasos contribuye al alcance de un objetivo. Contextualización CTSyV • Responsabilidad, en relación con la sociedad. e interdisciplinariedad 21
  • 26. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Concepto subsidiario: Internet Capacidades:  Usar los navegadores de Internet para buscar, almacenar, recuperar, clasificar e imprimir información.  Utilizar los buscadores para localizar información específica en Internet.  Enviar y recibir mensajes de correo electrónico y adjuntar archivos.  Establecer comunicación interpersonal; síncrona y asíncrona. O ~ TABLA N 8 Navegadores de Internet • Entra a sitios web escribiendo la dirección URL en la barra de direcciones o seleccionándola en una lista de enlaces favoritos. • Utiliza las funciones básicas del navegador, avanzar, retroceder, parar, Contenidos actualizar. operativos • Reconoce hipervínculos, • Organiza una lista de enlaces (marcadores o favoritos) • Recupera información de todo tipo de elementos de una página web. Se autodetermina • Analiza críticamente los factores que influyen en su y cuida de sí toma de decisiones. • Maneja las tecnologías de la información y la Se expresa comunicación para obtener información y expresar y se comunica Competencias ideas. genéricas • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus Piensa crítica y pasos contribuye al alcance de un objetivo, reflexivamente • Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. • Las asignaturas y módulos profesionales se integran a la información de Contextualización la Web. e interdisciplinariedad • Los profesores hacen uso de recursos tecnológicos para comunicarse con los alumnos. 22
  • 27. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación O ~ TABLA N 9 Buscadores de Internet • Emplea los buscadores de páginas Web más usuales. Contenidos • Realiza búsquedas avanzadas utilizando filtros con múltiples palabras operativos clave y operadores lógicos Se autodetermina • Analiza críticamente los factores que influyen en su y cuida de sí toma de decisiones. • Maneja las tecnologías de la Información y la Se expresa comunicación para obtener Información y expresar y se comunica Ideas. Competencias genéricas • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus Piensa crítica y pasos contribuye al alcance de un objetivo. reflexivamente • Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. • Estrategias de lectura - Propósitos de lectura. LEOyE - Activación del conocimiento previo. Contextualización - Identificación de las ideas principales. e interdisciplinariedad • Creación de un foro. Con ayuda del profesor de CTSyV TIC. con un tema propuesto por el profesor de CTSyV l. para que los alumnos lo utilicen. O ~ TABLA N 10 Correo electrónico • Crea cuenta de correo electrónico. • Envía y recibe mensajes de correo electrónico y adjunta archivos. Contenidos • Utiliza la libreta de direcciones para añadir contactos y seleccionar operativos destinatarios. • Organiza los mensajes de las bandejas de correo electrónico. Se autodetermina • Analiza críticamente los factores que influyen en su y cuida de sí toma de decisiones. • Maneja las tecnologías de la Información y la Se expresa comunicación para obtener Información y expresar y se comunica Ideas. Competencias genéricas • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus Piensa crítica y pasos contribuye al alcance de un objetivo. reflexivamente • Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. • Estrategias de lectura Contextualización - Propósitos de lectura. LEOyE e interdisciplinariedad - Activación del conocimiento previo. - Identificación de las ideas principales. 23
  • 28. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación O ~ TABLA N 11 Comunicación Interpersonal Contenidos • Accede a un chat, foro o videoconferencia y participa en ellos, valorando operativos y respetando la diversidad. Se autodetermina • Analiza críticamente los factores que influyen en su y cuida de sí toma de decisiones. • Maneja las tecnologías de la Información y la comunicación para obtener Información y expresar Se expresa Ideas. y se comunica • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus Interlocutores, su contexto y sus objetivos. Competencias • Sigue Instrucciones y procedimientos de manera genéricas reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus Piensa crítica y pasos contribuye al alcance de un objetivo. reflexivamente • Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. • Asume una actitud constructiva, congruente con Trabaja en forma sus conocimientos y habilidades dentro de distintos colaborativa equipos de trabajo • Estrategias de lectura - Propósitos de lectura. LEOyE - Activación del conocimiento previo. Contextualización - Identificación de las ideas principales. e interdisciplinariedad • Creación de un foro. Con ayuda del profesor de CTSyV TIC. con un tema propuesto por el profesor de CTSyV l. para que los alumnos lo utilicen. 24
  • 29. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación TIC Estructuras conceptuales 2.2.1 Capacidades Información y Comunicación Hardware Software Internet De De aplicación sistema Dimensión operativo Dimensión instrumental • Procesador de texto. cognitiva • Hoja electrónica de cálculo. • Presentaciones electrónicas. • Diccionarios, enciclopedias y tutoriales. • Software libre y comercial. Identificar los elementos • Identificar la terminología básica • Usar los navegadores de • Emplear un procesador de textos para básicos de la del sistema operativo. redactar documentos, almacenarlos e Internet para buscar, computadora y sus • Guardar y recuperar la imprimirlos. almacenar, recuperar, funciones información en diferentes medios • Hacer uso de una hoja de cálculo para clasificar e imprimir de almacenamiento. organizar información, hacer cálculos información. • Proteger la información básicos, ajustar el formato, almacenar • Utilizar los buscadores e imprimir. para localizar • Hacer uso de un software de información específica en presentaciones electrónicas para crear, Internet. almacenar y transmitir información. • Enviar y recibir mensajes • Consultar diccionarios, enciclopedias y de correo electrónico y tutoriales, de forma local y en línea. adjuntar archivos. • Establecer comunicación • Identificar los programas de distribución libre y comercial. interpersonal, síncrona y asíncrona Proyecto interdisciplinario 25
  • 30. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación TIC Estructuras conceptuales 2.2.2. Contenidos Información y Comunicación operativos Hardware Software Internet De De aplicación sistema Dimensión operativo Dimensión instrumental • Procesador de texto. cognitiva • Hoja electrónica de cálculo. • Presentaciones electrónicas. • Diccionarios, enciclopedias y tutoriales. • Software libre y comercial. • Elementos de hardware • Elementos de escritorio. • Entorno de los software de aplicación. • Sitios Web. (periféricos). • Iconos de programas, • Manejo y edición de documentos. • Navegadores. • Unidades de medida de documentos y carpetas. • Diccionario de sinónimos. • Buscadores. almacenamiento y • Elementos básicos de las • Elementos gráficos de un documento. • Correo electrónico. procesamiento. ventanas. • Corrector ortográfico. • Chat, foro y • Teclas especiales y sus • Software de sistema operativo y • Configuración de página. videoconferencia. combinaciones. otras aplicaciones. • Ayuda. • Unidades de almacenamiento • Datos, fórmulas y funciones básicas. • Carpetas y archivos. • Gráficos. • Programas específicos para • Insertar celdas, filas, columnas, hojas de grabar y respaldar información. cálculo, objetos, hipervínculos y • Vulnerabilidad y seguridad. comentarios. • Restricción o eliminación de • Manejo y edición de diapositivas. archivos. • Vista de una presentación. • Utiliza el Diccionario, enciclopedia y tutoriales. • Conoce Software libre y comercial. Proyecto interdisciplinario 26
  • 31. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación TIC Estructuras conceptuales 2.2.3. Competencias a desarrollar Información y Comunicación Hardware Software Internet De De aplicación Dimensión instrumental sistema Dimensión • Procesador de texto. operativo • Hoja electrónica de cálculo, presentaciones electrónicas. cognitiva • Diccionarios, enciclopedias y tutoriales. • Software libre o comercial. Piensa crítica y reflexi- Se autodetermina y cuida de si Se autodetermina y cuida de si Se autodetermina y cuida de si vamente • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es • Administra los recursos disponibles • Analiza críticamente los factores que  Sigue instrucciones consciente de sus valores, fortalezas y teniendo en cuenta las restricciones influyen en su toma decisiones. y procedimientos de debilidades para el logro de sus metas. manera reflexiva, Aprende de forma autónoma • Elige alternativas y cursos de Se expresa y se comunica comprendiendo cómo • Define metas y da seguimiento a sus procesos acción con base en criterios • Maneja las tecnologías de la cada uno de sus pasos de construcción de conocimiento sustentados y en el marco de un información y la comunicación para contribuye al alcance Se expresa y comunica proyecto de vida. obtener información y expresar de un objetivo. • Maneja las tecnologías de la información y la • Enfrenta las dificultades que se le ideas. comunicación para obtener información y presentan y es consciente de sus • Aplica distintas estrategias Aprende de forma expresar ideas valores, fortalezas y debilidades. comunicativas según quienes sean autónoma • Identifica las ideas clave en un texto o discurso sus interlocutores, su contexto y sus  Articula saberes de oral e infiere conclusiones a partir de ellas Se expresa y se comunica objetivos. • Aplica distintas estrategias comunicativas según diversos campos y • Maneja las tecnologías de la establece relaciones quienes sean sus interlocutores, su contexto y información y la comunicación para Piensa crítica y reflexivamente sus objetivos entre ellos y su vida obtener información y expresar • Sigue instrucciones y procedimientos cotidiana Piensa crítica y reflexivamente ideas de manera reflexiva, comprendiendo • Sigue instrucciones y procedimientos de manera cómo cada uno de sus pasos reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus Piensa crítica y reflexivamente contribuye al alcance de un objetivo. pasos contribuye al alcance de un objetivo • Sigue instrucciones y • Sintetiza evidencias obtenidas • Ordena información de acuerdo con categorías, procedimientos de manera reflexiva, mediante la experimentación, para jerárquicas y relaciones y comprende cómo cada uno de sus producir conclusiones y formular • Elige las fuentes de información más adecuadas pasos contribuye al alcance de un nuevas preguntas. para un propósito especifico y discrimina entre objetivo ellas de acuerdo con su relevancia y • Ordena información de acuerdo con Trabaja en forma colaborativa confiabilidad categorías, jerarquías y relaciones • Asume una actitud constructiva, • Estructura ideas y argumentos de manera clara, congruente con sus conocimientos y coherente y sintética Aprende de forma autónoma habilidades, dentro de distintos Participa con responsabilidad en la sociedad • Articula saberes de diversos equipos de trabajo. • Dialoga y aprende de personas con distintos campos y establece relaciones puntos de vista y tradiciones culturales, mediante entre ellos y su vida cotidiana las ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio 27 Proyecto interdisciplinario 27
  • 32. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación 3. Operación del programa 3.1 Recomendaciones y sugerencias La asignatura tiene dos dimensiones: una como asignatura que se desarrolla en este programa y donde se utilizan estrategias formales para el desarrollo de competencias genéricas y disciplinarias básicas. La segunda, como eje transversal donde los maestros de todas las asignaturas y módulos hacen uso de los recursos tecnológicos para desarrollar sus estrategias de aprendizaje, por medio de PROYECTOS que permiten interactuar de manera multidisciplinar o interdisciplinar. En el desarrollo de estrategias centradas en el aprendizaje es indispensable identificar los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes de los alumnos. Esta información es valiosa para el diseño de actividades de las secuencias didácticas, así como para evaluar los aprendizajes adquiridos por el alumno. Una estrategia es integrar las actividades escolares del alumno con las de la vida cotidiana, considerando sus intereses personales en relación con los de la comunidad o región. Se sugiere que los profesores que impartan esta asignatura conozcan y estén comprometidos con las propuestas del Modelo de Educación Tecnológica, los acuerdos emanados del Sistema Nacional de Bachillerato, sean competentes y no sólo competitivos en el uso y aplicación de las tecnologías de la información y comunicación de recursos tecnológicos o estén dispuestos a adquirirlas y aprender con las TIC. 3.2. Ejemplos metodológicos En este apartado se presenta una propuesta de estrategias educativas centradas en el aprendizaje (EECA) bajo el enfoque de secuencias didácticas, con el propósito de mostrar experiencias sobre la realización de planes de trabajo que dan cuenta de las decisiones que un grupo de docentes lleva a cabo durante la planeación, desarrollo y evaluación del proceso de aprendizaje, de acuerdo con la metodología que plantea la RCBT en congruencia con la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Sin embargo, se aclara que no son productos terminados y únicos, porque en la medida que los docentes vayan desarrollando experiencias durante su práctica docente y participen en procesos de capacitación, podrán gradualmente transformar su practica docente, mejorando sus propuestas de trabajo y de intervención didáctica, que permitirá el desarrollo de conocimientos disciplinares, de las competencias genéricas y disciplinares básicas que son parte del Marco Curricular Común que da sustento al Sistema Nacional de Bachillerato, eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma Integral de la Educación Media Superior. 28
  • 33. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA6 A) IDENTIFICACIÓN Dirección General o Académica :DGETI Plantel: CBTIS 95 Mérida, Yucatán Profesor(es): CECyTE Sonora plantel Esperanza Ramanujan Gómez Herrera Bertha Evelia Torres Torres Asignatura/ Módulo/ Submódulo: Semestre Carrera Periodo de Fecha: TIC 1 todas aplicación/horas: B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica, que favorece el propósito de la asignatura. Relacionar los componentes y programas de un dispositivo de uso y gusto del alumno como es el celular, con los conceptos básicos del h ardware y el sistema operativo de la computadora, el alumno desarrolla las capacidades relacionadas para estos contenidos operativos del programa de la asignatura. Se pretende un primer acercamiento a la alfabetización digital, uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación y la relación de su vida cotidiana. Tema integrador Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador. Tecnología Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Contextualización Características del celular y su relación y semejanza con la computadora . Categorías: Espacio ( x ) Energía ( ) Diversidad ( x ) Tiempo ( ) Materia ( ) Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s)?La diversidad y espacio de las características del celular con el hardware y software de la computadora Componente de Formación Básica o Propedéutica Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios 6 Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. 29
  • 34. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Concepto subsidiario de primer nivel: Concepto subsidiario de primer nivel: Hardware y software Hardware y software Categorías: espacio, diversidad Componente de Formación Profesional Modulo: Submódulo: Contenidos fácticos o conceptuales .Elementos básicos de la computadora y sus funciones. Contenidos Metodológicos o Procedimentales: Uso del administrador de archivos del sistema operativo y respaldo de información. Contenidos Axiológicos o Actitudinales Uso responsable del equipo, piensa crítica y reflexivamente, aprende de forma autónoma. C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Actividad Atributo de la competencia Competencia disciplinar Producto de aprendizaje Evaluación genérica ENCUESTA ENCUESTA COMPLETA Códigos: (A) alumno, (F) Facilitador, (B) Binas, (I) Articula saberes de diversos Utiliza las tecnologías de la información y comunicación PUNTAJE: 10 Individual, (L) Libreta, (AE) campos y establece relaciones Archivo electrónico. entre ellos y su vida cotidiana. para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 1. En binas o individual según sea el caso los alumnos exhiben sus celulares o reproductores multimedia y llenen la ENCUESTA de manera individual(A) (I) 2. Realizan comparaciones para anotar semejanzas y diferencias dentro de toda la gama de celulares presentados (B) (L) 3. Tormenta de ideas para realizar analogía del celular con una computadora personal (F) TIEMPO: 1.30 hrs. 30
  • 35. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Desarrollo Actividad Atributo de la Competencia Producto de aprendizaje Evaluación competencia genérica disciplinar ACTIVIDAD: Elaborar una tabla comparativa con los . siguientes datos: (B) (L) TABLA COMPARATIVA PRODUCTO 1. Elementos de hardware del celular EVALUABLE: TABLA Accesorios/periféricos Sigue instrucciones y COMPARATIVA Unidades de medida de almacenamiento procedimientos de Utiliza las tecnologías PUNTAJE: 10 manera reflexiva, de la información y Unidades de medida de procesamiento comunicación para comprendiendo como 2. Elementos de hardware de la computadora cada uno de sus pasos investigar, resolver Accesorios/periféricos contribuye al alcance problemas, producir Unidades de medida de almacenamiento de un objetivo. materiales y transmitir Unidades de medida de procesamiento información. 3. Con la ayuda de la antología del curso y una Ordena información de presentación electrónica con la técnica expositiva el acuerdo a categorías, facilitador conceptualiza los temas de la actividad 1 y 2 jerarquías y relaciones. TIEMPO: 2 hrs ACTIVIDAD 1 1. Analizar la posición y función de las teclas del celular o reproductor (B) (L) 2. Utilizar un tutorial o manual para conocer las partes del teclado, teclas especiales y atajos del teclado de la computadora (F) TIEMPO: 1 hrs. ACTIVIDAD 2 1. Con la ayuda de la antología “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ASIGNATURA DE TIC” CUESTIONARIO EN CUESTIONARIO EN y una presentación electrónica con la técnica LIBRETAS LIBRETAS expositiva el facilitador conceptualiza los siguientes temas: PUNTAJE: 5  Identificar el SO en el celular (F) (A)  Nombres de SO de celulares (F) (A)  Nombres de SO para computadoras (F) (A) Marcas (F) (A)  ventajas y desventajas (F) (A) 2. Los alumnos organizados en binas escriben sus respuestas (B) (L)  ¿Cuáles son lo elementos de la pantalla del celular o reproductor?  ¿Que son los iconos?  ¿Que diferencias hay entre los iconos del celular o 31
  • 36. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación reproductor?  Identifica y enlista los elementos del escritorio del sistema operativo de la computadora  Escribe un texto que muestre la analogía de los iconos del celular con los de la computadora TIEMPO: 1 hr. ACTIVIDAD 3: Con la ayuda de la antología “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ASIGNATURA DE TIC” y una presentación electrónica, con la técnica expositiva el facilitador trabaja con lo conceptual y procedimental del manejo del explorador, administrador de archivos y carpetas del sistema operativo. (F) (A) 1. Uso del explorador del SO para crear una estructura GUÍA DE PRACTICA 1 de directorios y archivos para realizar la PRÁCTICA 1 OBSERVACIÓN que contenga lo siguiente: (A)(AE) PUNTAJE: 15  Diseñar una estructura de carpetas con el nombre de cada una de las asignaturas del primer semestre  Escribir en un archivo con el block de notas o un editor de texto dentro de la carpeta de preferencia del alumno donde redacten comentarios sobre la asignatura que mas le guste y como las TIC le puede ayudar ¿en que contenido? y ¿ cómo?. de alguna asignatura. Está práctica estará recopilada en algún dispositivo de almacenamiento para computadora.  Esta práctica se debe realizar en algún medio de almacenamiento de que disponga el alumno y utiliza alguna utilería para que se pueda grabar la práctica que realizo el alumno de manera individual para su revisión con una guía de observación (por ejemplo http://www.techsmith.com/camtasia.asp). TIEMPO: 2 hrs. ACTIVIDAD 4 1 Nombres y función de software de aplicación en los celulares. (G)(TI) 1. Nombres y función de software de aplicación en la computadora. (A)(L)  PRÁCTICA 2: Realizar un mapa mental que identifique los diferentes software de aplicación. Se apoyan con la asignatura de LEO y E para la adecuada elaboración del mapa con los criterios 32
  • 37. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación establecidos para ello. (A)(L)  Identificar que software de aplicación se manejarán en este curso según el mapa de contenidos operativos de la asignatura de TIC y señalar la importancia del aprendizaje autónomo(A)(L) TIEMPO: 30 MIN Y EXTRACLASE. MAPA MENTAL RÚBRICA PRACTICA 2 10 puntos ACTIVIDAD 5 Con la ayuda de una presentación electrónica y con la técnica expositiva el facilitador trabaja de manera conceptual los temas:  Los programas específicos para grabar información en diversos soportes; CD-ROM, DVD, Memoria Flash, reproductores de audio, teléfonos celulares.  Se enlista: Problemas de vulnerabilidad, Sistemas de seguridad.  Restringe o elimina con precaución los archivos o programas que considera innecesarios. TIEMPO: 1 HR.. ACTIVIDAD 6 PRACTICA 3 Entregar en un CD los archivos con la actividad 1 más una estructura de 3 carpetas con los siguientes nombres: música, video, imágenes donde contengan 5 archivos relacionados con el nombre de la carpeta y del gusto del estudiante. Puntos a considerar:  El tamaño de los archivos de música deben ser: 500kb < X < 3mb y deben ser 3 formatos o tipos diferentes.  El tamaño de los archivos de video deben ser: entre 4mb > X <20 mb y deben ser 2 formatos diferentes.  El tamaño de los archivos de imágenes deben ser entre 10 kb > a < 1 mb y deben ser 3 formatos diferentes.  En la carpeta de imágenes debe incluir además de 4 imágenes de elección del alumno, una foto del alumno (foto del rostro) y de 3 tipos de celulares que se analizaron en el salón de clases. PRACTICA 3 RÚBRICA CONTENIDO DE PRACTICA 3 El facilitador diseñará una rúbrica para evaluar esta CD PUNTAJE: 25 práctica tomando en cuenta los siguientes criterios: 33
  • 38. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Presentación o portada del cd, la estructura de directorios creada en el cd,características de la entrega del práctica 1 al cd, tamaño en bytes y cantidad de archivos de música, videos e imágenes entregados. Para ayuda de diseño de rúbricas (http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es) TIEMPO: EXTRACLASE. Cierre Actividad Atributo de la competencia Competencia disciplinar Producto de aprendizaje Evaluación genérica ACTIVIDAD 7 Para esta actividad se pretende que el alumno Enfrenta las dificultades que se RESPUESTAS DE RUBRICA PARA LAS suba sus respuestas a un le presentan y es consciente de PREGUNTAS EN EL PARTICIPACIONES EN foro virtual para que las sus valores, fortalezas y FORO CREADO PARA LA FORO socialicen o debilidades. ASIGNATURA PUNTAJE: 15 alternativamente un foro en el salón de clases. PREGUNTAS Administra los recursos GENERADORAS PARA disponibles teniendo en cuenta TRABAJAR EN EL las restricciones para el logro FORO: de sus metas. ¿Importancia de conocer las partes del teclado? ¿Por que conocer las teclas especiales? ¿ y la @? ¿En que ayuda conocer los atajos del teclado? ¿Para que sirve un sistema operativo en el celular y en la computadora? ¿En que ayuda trabajar con carpetas y archivos en un celular? ¿Qué pasaría si no trabajamos con el explorador de un S.O. para administrar las carpetas y archivos? ¿Por qué es importante 34
  • 39. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación organizar las carpetas y archivos? ¿Qué diferencias entre el sistema operativo y software de aplicación? La manera de evaluar esta actividad es a través de una rúbrica que el facilitador diseña para realizar una auto evaluación y una co-evaluación tomando en cuenta los atributos correspondientes de las competencias genéricas SE EXPRESA Y SE COMUNICA, PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE atributo de la competencia que debe desarrollar el alumno es:  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. TIEMPO: EXTRACLASE 35
  • 40. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación CONCENTRADO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN: PRODUCTO CALIFICACIÓN SUGERIDA FASE DE APERTURA Encuesta Completa 10 Subtotal 10 FASE DE DESARROLLO Actividad 0 tabla comparativa 10 Actividad 2 libretas 5 Actividad 3 práctica 1 15 Actividad 4 práctica 2 15 Actividad 4 libretas 5 Subtotal 50 FASE DE CIERRE Actividad 6 práctica 3 25 Actividad 7 preguntas generadoras 15 Subtotal 40 Total 100 CONCENTRADO DE TIEMPOS DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD TIEMPO SUGERIDO FASE DE APERTURA Encuesta Completa 1.30 FASE DE DESARROLLO Actividad 0 tabla comparativa 2 Actividad 1 1 Actividad 2 libretas 1 Actividad 3 práctica 1 2 Actividad 4 práctica 2 y libretas 30 min y extraclase Actividad 5 1 Subtotal 7.30 FASE DE CIERRE Actividad 6 práctica 3 Extraclase Actividad 7 preguntas generadoras 1 Subtotal Total 10 36
  • 41. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación D) ELEMENTOS DE APOYO Equipo Material Fuentes de información Manual De Procedimientos de la Asignatura Tecnologías De Información Y Comunicación,Secretaría de Educación Pública, Autor Corporativo: DGETI, DGETA, CECyTEs, DGECyTEM ,1ª edición, México, Proyector Discos compactos Año de edición: 2008 Liga electrónica del manual Celulares o reproductores http://cosdac.sems.gob.mx/publicaciones_detalle.php?seccion=siete&idpub=56 digitales de música Sitios en internet de consulta para esta Secuencia Didáctica disponibles de los http://rubistar.4teachers.org/index.php?&skin=es&lang=es alumnos http://www.techsmith.com/camtasia.asp http://www.aulaclic.es/ http://www.lyx.org/ http://www.theopendisc.com/education/?page_id=16 http://office.microsoft.com/es-hn/default.aspx E) VALIDACIÓN Elabora: Recibe: Avala: Profesor(es) 37
  • 42. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA7 F) IDENTIFICACIÓN Dirección General o Académica: DGETI, DGETA Plantel: CETis 112 Profesor(es): Fausto J. Iuit González, Leoncio López Curiel Asignatura/ Módulo/ Submódulo: TIC Semestre: Carrera : Periodo de Fecha: Primero Todas aplicación/horas: G) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica, que favorece el propósito de la asignatura. Desarrollo de competencias genéricas, disciplinares básicas a través de la implementación de un proyecto, que permita abordar los contenidos operativos establecidos en el mapa de la asignatura, en particular los relativos a los conceptos subsidiarios software de aplicación e Internet. Tema integrador Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador. Medios de comunicación (la revista) Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona Categorías: Espacio ( X ) Energía ( X ) Diversidad ( X ) Tiempo ( X ) Materia ( X ) Explique ¿Por qué elegiste la(s) categoría(s)? Al utilizar la estrategia de aprendizaje por proyectos nos permite transitar por las categorías. Componente de Formación Básica o Propedéutica Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios: Información y comunicación  Software de aplicación  Internet Componente de Formación Profesional Modulo: Submódulo: Contenidos fácticos o conceptuales: Identifica los software de distribución libre y comercial. Conoce el entorno del software de aplicación. Conoce las reglas básicas para el uso de internet. . 7 Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. 38
  • 43. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Contenidos Metodológicos o Procedimentales: Emplear un procesador de textos para redactar documentos, almacenar- los e imprimirlos. • Hacer uso de una hoja electrónica de cálculo para organizar información, hacer cálculos básicos, ajustar el formato, almacenar e imprimir. • Hacer uso de un software de presentaciones electrónicas para crear, almacenar y trasmitir información. • Consultar diccionarios, enciclopedias y tutoriales, en forma local y en línea. Usar los navegadores de Internet para buscar, almacenar, recuperar, clasificar e imprimir información. • Utilizar los buscadores para localizar información específica en Internet. • Enviar y recibir mensajes de correo electrónico y adjuntar archivos. • Establecer comunicación interpersonal; síncrona y asíncrona. Contenidos Axiológicos o Actitudinales: Uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación. Trabajo colaborativo. Socialización del conocimiento. H) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Actividad Atributo de la competencia Competencia disciplinar Producto de aprendizaje Evaluación genérica Actividad 1: El facilitador Utiliza las tecnologías de la indica a los alumnos una información y comunicación dinámica de integración de para investigar, resolver equipos para que rescaten problemas, producir conocimientos previos. materiales y transmitir información. • El facilitador lee una lista de 45 palabras relacionadas con los contenidos de la asignatura de TIC para que los alumnos recuerden, no podrán escribir las palabras que escuchen solo memorizarlas. • El alumno cuenta con 5 minutos para, escribir las palabras que recuerden. Es importante subrayar que en esta lista, que entregarán al facilitador deberán anotar claramente su nombre. 39
  • 44. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación • El docente solicita a los estudiantes que se reúnan con otros compañeros (máximo cuatro personas) para compartir las palabras y ampliar dicha lista tratando de identificarlas todas. • Los alumnos junto con el facilitador sacan una conclusión de la actividad y puntualizan la importancia de trabajar en equipo para el logro de una meta. • Tiempo Asignado: 1 Hrs. Actividad 2: El facilitador les informa a los estudiantes que han sido invitados a un programa de Noticias donde ellos tienen un espacio para desarrollar una capsula informativa sobre: pandillas, moda y amor. El propósito de dicha actividad es que los estudiantes demuestren conocimientos previos sobre el uso de las TIC. Las acciones son:  Trabajar en equipo para desarrollar un proyecto de capsula Informativa. Buscar información con el fin de desarrollar los temas antes indicados.  Los estudiantes hacen uso de algunas herramientas citadas en la lista de palabras para desarrollar la capsula informativa, indican 40
  • 45. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación claramente cuáles emplearían y porqué.  Tiempo Asignado: 1 Hrs. Actividad 3: Los estudiantes utilizan algún medio y materiales seleccionado por el equipo para presentar el Proyecto (capsula informativa desarrollada). Con dicha actividad se demuestran sus competencias.  Tiempo Asignado: 1 Hrs. 1. Correo electrónico 2. Tablas 3. Copiar 4. Arroba 5. Diapositiva 6. Fórmula 7. Imágenes 8. Celda 9. Animación 10. Revistas 11. Linux 12. Encarta 13. Foro 14. Google 15. Audio 16. Windows 17. Arial 18. Videos 19. Microsoft Word 20. Explorer 21. Libro 22. Gráfica 23. Transición 24. Software 25. Diccionario 26. Configuración 27. Enciclopedias 28. Funciones 41
  • 46. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación 29. Filas 30. Presentación 31. Columnas 32. Microsoft 33. Excel 34. Power Point 35. OpenOffice 36. Mozilla 37. Videoconferencia 38. www 39. Navegador 40. Hotmail 41. Impresión 42. Entrevistas 43. Márgenes 44. Carta 45. Plantillas 46. Hardware 42
  • 47. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Desarrollo Actividad Atributo de la competencia Competencia disciplinar Producto de aprendizaje Evaluación genérica -Enfrenta las dificultades Utiliza las tecnologías de la 1. El facilitador organiza que se le presentan y es información y comunicación equipos de seis consciente de sus valores, para investigar, resolver alumnos. Cada uno fortalezas y debilidades. problemas, producir toma el rol de experto -Define metas y da materiales y transmitir en una de las seguimiento a sus procesos información. asignaturas de primer de construcción de semestre. Nombran a conocimiento. un coordinador de equipo. El equipo trabaja durante todo el desarrollo del proyecto. -Sigue instrucciones y Tiempo Asignado: 1 Hrs. procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo 2. El facilitador muestra como cada uno de sus una metodología para el pasos contribuye al alcance diseño de un proyecto de un objetivo. escolar apoyado en una -Identifica las ideas clave en antología que los un texto o discurso oral e alumnos pueden infiere conclusiones a partir consultar durante el de ellas. desarrollo. Tiempo Asignado: 1 Hrs. -Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 3. Los alumnos comentan similitudes y diferencias • Aplica distintas estrategias entre la exposición del comunicativas según facilitador con su trabajo quienes sean sus elaborado en la interlocutores, el contexto apertura. en el que se encuentra y los objetivos que persigue. • Tiempo Asignado: 1 Hrs. • Maneja las tecnologías de la información y la 4. Aprovechando comunicación para obtener conocimientos de información y expresar alumnos avanzados, ideas. haciendo uso de la 43
  • 48. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación antología y mediante la resolución de dudas por parte del facilitador, cada alumno crea un • Maneja las tecnologías documento, escribe en de la información y la él un texto y lo guarda, comunicación para El texto consiste en obtener información y escribir la primera parte expresar ideas. del proyecto que incluye • Sigue instrucciones y lo que el facilitador de procedimientos de manera cada asignatura ha reflexiva, comprendiendo calendarizado y como cada uno de sus desarrollado. pasos contribuye al • Tiempo Asignado: 4 Hrs. alcance de un objetivo. 5. Demostración del facilitador de la navegación en internet para hacer búsquedas básicas y avanzadas donde recupere información de todo tipo (texto, imagen, animación) de una • Maneja las tecnologías de página, haciendo uso de la información y la la funciones de comunicación para obtener navegación información y expresar reconociendo los ideas. hipervínculos • Analiza críticamente los existentes. Esta factores que influyen en su actividad tiene como fin toma de decisiones. que los estudiantes apliquen estos contenidos operativos en el manejo de información de la asignatura que les corresponde de acuerdo al su rol. • Tiempo Asignado: 1 Hrs. 6. Haciendo uso del 44
  • 49. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Correo Electrónico, • Aplica distintas estrategias cada alumno Envía un comunicativas según correo y adjunta su quienes sean sus archivo al coordinador interlocutores, el contexto del equipo enviando en el que se encuentra y los copia al resto del equipo objetivos que persigue. y añadiendo a sus • Maneja las tecnologías de compañeros a su libreta la información y la de contactos. El comunicación para obtener coordinador recibe la información y expresar información y envía ideas. acuse de recibido para - Asume una actitud que los integrantes constructiva, congruente reciban observaciones con los conocimientos y Esta actividad se hace habilidades con los que con ayuda de sus cuenta dentro de distintos compañeros, de su equipos de trabajo. antología y del facilitador. • Maneja las tecnologías de • Tiempo Asignado: la información y la Extraclase comunicación para obtener información y expresar 7. El facilitador organiza a ideas. los equipo para que programen sesiones de chat, recomendando el • Dialoga y aprende de uso frecuente y personas con distintos responsable del correo puntos de vista y tradiciones electrónico y del chat culturales mediante la para intercambiar ubicación de sus propias información e ideas de circunstancias en un acuerdo a los roles de contexto más amplio. expertos. Mediante el • Identifica las ideas clave uso de una hoja en un texto o discurso oral e electrónica se crea un infiere conclusiones a partir directorio de de ellas. participantes incluyendo • Maneja las tecnologías de campos de nombre, la información y la dirección, correo comunicación para obtener electrónico y otros información y expresar datos. ideas. • Sigue instrucciones y 45
  • 50. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación • Tiempo Asignado: 2 Hrs. + procedimientos de manera Extraclase reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus 8. Cada equipo crea una pasos contribuye al alcance estructura de archivos de un objetivo. en un medio de • Ordena información de almacenamiento para acuerdo a categorías, guardar la información jerarquías y relaciones. generada. • Elige las fuentes de • Tiempo Asignado: 2 Hrs. información más relevantes para un propósito específico 9. El facilitador propone un y discrimina entre ellas de diseño para la revista acuerdo a su relevancia y que incluya espacios confiabilidad. para texto, tablas, • Estructura ideas y gráficas, imágenes, argumentos de manera bibliografía, clara, coherente y sintética. hipervínculos para proponerla al grupo. • Dialoga y aprende de 10. Cada equipo adopta el personas con distintos formato propuesto, hace puntos de vista y tradiciones las modificaciones que culturales mediante la considere e integra el ubicación de sus propias texto escrito en los circunstancias en un espacios contexto más amplio. correspondientes. • Identifica las ideas clave Durante esta actividad en un texto o discurso oral e los estudiantes abordan infiere conclusiones a partir los siguientes de ellas. contenidos operativos; • Maneja las tecnologías de utilizan las funciones de la información y la seleccionar, cortar, comunicación para obtener copiar y pegar, dan información y expresar formato a texto y ideas. párrafo, usan el • Aplica distintas estrategias diccionario de comunicativas según sinónimos, utiliza el quienes sean sus corrector ortográfico. interlocutores, el contexto Con ayuda del en el que se encuentra y los facilitador y de su objetivos que persigue. antología. • Ordena información de acuerdo a categorías, 46
  • 51. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación • Tiempo Asignado: 6 Hrs. jerarquías y relaciones. • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 11. Haciendo uso de un • Expresa ideas y conceptos programa de mediante representaciones presentaciones lingüísticas, matemáticas o electrónicas, los gráficas. equipos desarrollan una • Maneja las tecnologías de exposición de los la información y la avances que tienen del comunicación para obtener proyecto, creando una información y expresar presentación que ideas. incluya; texto, imágenes, transiciones, audio, formato a los objetos incluidos eligiendo estilos y diseños de diapositiva. El objetivo es desarrollar capacidades, • Asume una actitud evaluar los avances del constructiva, congruente proyecto y asignar una con los conocimientos y calificación al segundo habilidades con los que periodo de evaluación. cuenta dentro de distintos • Tiempo Asignado: 3 Hrs equipos de trabajo. • Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas 47
  • 52. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar 12. El facilitador sugiere a ideas. cada equipo incluir una • Ordena información de gráfica que generan en acuerdo a categorías, una hoja electrónica, jerarquías y relaciones. donde hacen uso de los • Utiliza las tecnologías de siguientes contenidos la información y operativos; Identificar el comunicación para procesar entorno de la hoja de e interpretar información. cálculo, manipular • Elige las fuentes de datos, formato a datos y información más relevantes celdas, ordenar datos, para un propósito específico usa operadores, y discrimina entre ellas de formulas y funciones acuerdo a su relevancia y básicas y generar confiabilidad. gráficos. • Tiempo Asignado: 4 Hrs. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de 13. En equipo los alumnos otras personas de manera desarrollan las reflexiva. actividades de insertar • Asume una actitud las gráficas constructiva, congruente correspondientes en el con los conocimientos y diseño de revista y darle habilidades con los que el formato conveniente, cuenta dentro de distintos con la finalidad de equipos de trabajo. mostrar la información de una tabla de manera • Propone maneras de visual. solucionar un problema o • Tiempo Asignado: 1 Hrs. + desarrollar un proyecto en Extraclase equipo, definiendo un curso de acción con pasos 14. Haciendo uso de las específicos. herramientas de internet los alumnos realizan búsquedas de elementos que refuercen la información 48
  • 53. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación mostrada en la revista incluyendo texto e imágenes que insertan al diseño. • Tiempo Asignado: 3 Hrs. + Extraclase. 15. Cada equipo envía a dos más equipos el archivo con su proyecto para revisión y aportaciones. • Tiempo Asignado: 1 Hrs. + Extraclase. 16. Los integrantes del equipo revisor hacen uso de la herramienta “control de cambios” para identificar errores o proponer cambios y lo envían electrónicamente a los creadores. • Tiempo Asignado: 1 Hrs. 49
  • 54. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación Cierre Actividad Atributo de la competencia Competencia disciplinar Producto de aprendizaje Evaluación genérica 1. Los alumnos revisan sus • Administra los recursos Utiliza las tecnologías de la Aunque la evaluación de trabajos para hacer disponibles teniendo en información y comunicación aprendizajes mediante correcciones y mejoras a los cuenta las restricciones para para investigar, resolver proyectos considera como proyectos, imprimen la el logro de sus metas. problemas, producir producto evaluable al versión final del trabajo para • Enfrenta las dificultades materiales y transmitir proyecto mismo, es engargolar, encuadernar o que se le presentan y es información. necesario tener en igual engrapar y presentarla a la consciente de sus valores, nivel de importancia los comunidad escolar, fortalezas y debilidades. contenidos procedimentales haciendo uso de un • Expresa ideas y conceptos y actitudinales. programa de presentaciones mediante representaciones A continuación se presentan electrónicas para crear una lingüísticas, matemáticas o los criterios sugeridos para presentación final que gráficas. evaluar esta secuencia. incluya; texto, imágenes, • Sintetiza evidencias transiciones, audio, video obtenidas mediante la 1.-Cumplimiento en tiempo y Instrumento para evaluar.- Los equipos desarrollan una experimentación para forma de tareas asignadas. Lista de cotejo. exposición final del proyecto producir conclusiones y ante el grupo y los titulares formular nuevas preguntas. 2.-Participación y Instrumento para evaluar.- de las asignaturas que • Ordena información de colaboración efectiva Registro del coordinador de participan en el proyecto. El acuerdo a categorías, respetuosa y responsable en cada equipo anotando objetivo es desarrollar jerarquías y relaciones. el trabajo colaborativo. incidencias y participaciones competencias y genéricas • Utiliza las tecnologías de de común acuerdo por los así como evaluar el la información y participantes. proyecto y asignar una comunicación para procesar calificación al tercer periodo e interpretar información. 3.- Creatividad. Instrumento para evaluar.- de evaluación. • Estructura ideas y Guía de observación del • Tiempo Asignado: 6 Hrs. argumentos de manera maestro, considerando clara, coherente y sintética originalidad, fluidez, • Aporta puntos de vista con capacidad de generar apertura y considera los de soluciones. otras personas de manera reflexiva. 4.-Uso eficiente y Rúbricas de contenidos • Dialoga y aprende de responsable de las operativos, considerando personas con distintos tecnologías. niveles de eficiencia así puntos de vista y tradiciones como la responsabilidad en culturales mediante la el uso de las tecnologías ubicación de sus propias sobre todo de internet. circunstancias en un contexto más amplio. 5.- Elaboración individual de Cada alumno integra todas un portafolio de evidencias. las evidencias que se 50
  • 55. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación generan durante el desarrollo del proyecto organizando de manera cronológica la información. 6.-Presentaciones parciales Rubrica que observe y finales del proyecto. dominio de las capacidades de tic, competencias genéricas, contenido del proyecto y entusiasmo para comunicar su trabajo. Encuesta de 7.-Autoevaluación y autosatisfacción con una coevaluación. escala likert para identificar la satisfacción en el 8. Cada alumno debe ser desempeño de si mismo capaz de explicar los aplicada en el equipo resultados de sus estudios incluido a si mismo. tanto a sus compañeros de grupo de proyecto como al profesor. I) ELEMENTOS DE APOYO Equipo Material Fuentes de información 1. Barberá, E. La educación en la red. Paidós. Barcelona, 2004. Computadoras CD 2. Pons, Juan de Pablos. Tecnología y comunicación educativas. ILCE, 2003. Dispositivos de Libros Años 17, no. 37. Revista electrónica. almacenamiento Hojas 3. Monereo, C. Internet y competencias básicas. Grao. Barcelona, 2005. Proyector Antologías 4. Olivé, L. La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del Pantalla Software educativo conocimiento. Revista de educación superior. 2005. Servicio de Internet 5. Ortiz, R. C. Claves de la alfabetización digital. Editorial Ariel, 2006. 6., L. L. Informe de resultados de la evaluación nacional a la asignatura de TIC. México, 2007. 7. Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica. SEP-COSNET, 2004. 8. Tubella, I. Sociedad del conocimiento. UOC. Barcelona, España. 2005. Direcciones de Internet Glosario de términos utilizados en educación a distancia • http://www.uv.mx/edu_dist/glos.htm E-Innovation. Glosario • http://www.einnovation.com.mx/frontendinteriores.jsp?xcid=477 PORTAL Educativo Regional de Baja California Sur 51
  • 56. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación •http://sepanmas.sepbcs.gob.mx/Cursos_Linea/Curso_PP/PP_Lec19.htm *** SITIO NO DISPONIBLE *** Podcast, Preguntas frecuentes 16 • http://www.uaem.mx/ufm/podcast/preguntas.html La coctelera. Memoria Digital • www.lacoctelera.com/memoriadigital/post/2005/11/05/sistemas- administracion-del-aprendizaje- lms-open-source Soluciones educativas • http://soluciones.webcom.com.mx/learningmanagement.lasso • http://www.pucpr.edu/facultad/apagan/que-es/scanner2.htm • http://www.caicyt.gov.ar/ccpp/preguntas-frecuentes/bfque-es-una- publicacion-en-serie J) VALIDACIÓN Elabora: Recibe: Avala: Fausto J. Iuit González. Leoncio López Curiel Profesor(es) 52
  • 57. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación 4. Bibliografía Adell, J. (2004). Nuevas tecnologías en la formación presencial: del curso online a las comunidades de aprendizaje. Revista Qurriculum, 17, 57-76. Barbera, E. (2004). La educación en la red. España: Editorial Paidós, Barcelona. Barberà, G.E., & Badia G.A. (2005). El Uso Educativo de las Aulas Virtuales Emergentes en la Educación Superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) vol. 2, n.o2. UOC. ISSN 1698-580X COSDAC, (2008). Manual De Procedimientos de la Asignatura Tecnologías De Información Y Comunicación, Secretaría de Educación Pública, Autor Corporativo: ,1ª edición. Recuperado (20 de julio de 2008), de http://cosdac.sems.gob.mx/publicaciones_detalle.php?seccion=siete&idpub=56 Informe de resultados de la evaluación nacional a la asignatura de TIC. México, 2007.Cosdac Monereo, C. (2005). Internet y competencias básicas. España: Editorial Graó, Barcelona. Olivé, L. (2005). La cultura científica y tecnológica en el tránsito a la sociedad del conocimiento. Revista de educación superior, vol.34, No.136, pp. 49-63. Ortiz, R. C. (2006). Claves de la alfabetización digital: Editorial Ariel. Perrenoud, P. (2007). Diez Nuevas Competencias para enseña. Editorial Grao 4° Ed. Pons, J. (2003). Tecnología y comunicación educativas. Revista electrónica ILCE, año 17, no. 37. ISSN 0187-0785. SEP, (2004). Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica. . SEP, (2008). ACUERDO número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Publicado en el Diario Oficial de la Federación 26 de septiembre de 2008. SEP, (2008). ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Publicado en el Diario Oficial de la Federación 21 de octubre de 2008. Rosario, J. (2006). Los Weblogs como Incentivo a la Lectura y el Aprendizaje en los Centros Educativos. España: Instituto FIEC, ISBN: 84-93515-2-0. Tubella, I. (2005). Sociedad del conocimiento. España: Universidad Oberta de Cataluña. Direcciones de Internet http://www.uv.mx/edu_dist/glos.htm http://www.einnovation.com.mx/frontendinteriores.jsp?xcid=477 http://www.uaem.mx/ufm/podcast/preguntas.html La coctelera. Memoria Digital www.lacoctelera.com/memoriadigital/post/2005/11/05/sistemas-administracion-del- aprendizajelms-open-source Soluciones educativas 53
  • 58. Programa de estudio – Tecnologías de la Información y Comunicación http://soluciones.webcom.com.mx/learningmanagement.lasso http://www.pucpr.edu/facultad/apagan/que- es/scanner2.htm http://www.caicyt.gov.ar/ccpp/preguntas-frecuentes/bfque-es-una-publicacion-en-serie 54