SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto TIC en un  Centro Educativo
Índice Contexto. Objetivos. Líneas de Actuación. Organización. La Web del Centro. Formación del Profesorado. Evaluación del Proyecto. Perspectivas del futuro.
Situación actual de las TICs. Principios de actuación. Contexto
Situación Actual de las TICs I Aprendizaje sobre/con la tecnología. Programas basados en la filosofía del refuerzo. El éxito de una aplicación también depende del contexto de uso.
Situación Actual de las TICs II La tecnología no garantiza motivación. Uso del ordenador como un libro. Programas para reforzar conocimientos o bien para mejorar la productividad. Conflicto de competencias entre el ser humano y la máquina.
Principios I Fomentar creación frente a reproducción. Favorecer el aprendizaje interactivo, constructivo, autorregulado y tecnológico. Valorar el medio tecnológico por su valor como instrumento cognitivo. Enfatizar la construcción del conocimiento. Estimular el desarrollo de habilidades del pensamiento.
Principios II Sensibilizarse con la educación en valores relacionada con el uso de las tecnologías. Enfatizar la vertiente cooperativa del aprendizaje: alumnos, profes, padres, etc. Desarrollar habilidades instrumentales. Alternar modelos de enseñanza y aprendizaje variados. Utilizar un recurso tecnológico sólo si merece la pena.
Objetivos del Alumnado Objetivos del Profesorado  Objetivos
Objetivos del alumnado I Construir aprendizaje del currículo usando los medios tecnológicos. Mejorar habilidades del pensamiento adquiriendo estrategias inteligentes. Desarrollar el sentido crítico. Adquirir una adecuada formación en valores.
Objetivos del alumnado II Aumentar el interés por aprender. Favorecer el aprendizaje cooperativo y social Estimular creatividad e imaginación.
Objetivos del alumnado III Enfatizar la vertiente comunicativa de los medios tecnológicos. Potenciar la integración de alumnado con necesidades educativas especiales. Familiarizarse y concienciarse del nuevo modelo de formación: autónomo y a distancia.
Objetivos del profesorado I Diseñar Unidades Didácticas que incorporen el uso de nuevas tecnologías. Adaptar o diseñar multimedias que favorezcan el aprendizaje constructivo. Experimentar modelos de enseñanza alternativos a la instrucción directa. Diseñar programas de apoyo al alumnado con necesidades educativas
Objetivos del profesorado II Desarrollar modelos de evaluación sobre la utilización de los medios tecnológicos. Participar en iniciativas de formación presencial y a distancia sobre el uso de las NNTT. Reconocer el nuevo rol del profesor: diseñador y facilitador de entornos.
Líneas de Actuación UM Uso de  Materiales Proyecto TIC VM Valoración  Materiales AD Alfabetiz. Digital DV Atención Diversidad BE Biblioteca Escolar GA Gestión Admin. y Tutor FP Formación Profesorado DM Diseño Materiales
Alfabetización Digital: 1º Ciclo Teclado. Entorno Windows: Programas y Ventanas. Word: edición básica de un documento: título, imagen y texto. Navegación por Internet: websites conocidas. Navegación por Mi Primera Encarta. Dibujar con el Paint. La cámara digital. La grabadora de sonidos. Envío y Recepción de Emails.
Alfabetización Digital: 2º Ciclo Teclado Entorno Windows: Archivos y Discos. Word: edición de un documento: formato de imagen y texto. Navegación por Internet:herramientas escolares y buscadores. Herramientas escolares de Encarta. Dibujar con el Paint. La cámara digital. La grabadora de sonidos. Emails con adjuntos. Escaneado de imágenes propias.
Otras Líneas de Actuación Biblioteca Escolar Gestión Administrativa y Tutorial Valoración de Materiales Diseño de Materiales
Biblioteca Escolar Biblioteca -> Mediateca. Gestión catálogo: Abies 2. Consulta web del catálogo: Bonsai. Formación de usuarios. Proyecto interdisciplinar por hitos.
Gestión Administrativa y Tutorial Plantillas documentación oficial. Gestión escolar. Gestión económica. Noticias web para familias. Gestión tutorial: listas y evaluaciones.
Valoración de Materiales Equipo de profesores. Criterios de valoración  (1) Profesor Marc Peré Aspectos técnicos: interacción, fiabilidad, navegación, etc.  Aspectos estéticos: entorno, calidad … Aspectos de utilidad didáctica: estrategias, evaluación, continuidad … Aspectos pedagógicos: refuerzos, motivación, buscadores, etc. Elaboración de una guía de explotación didáctica. Presentación del material. Revisión del Plan Anual de Uso de Materiales.
Diseño de Materiales Necesidad del diseño: escasez de iniciativas editoriales. Entornos de publicación: Aula - Red local – Web del centro – Aula virtual - Otros. Herramientas: Word – FrontPage - PowerPoint – Autor NEA - Hot Potatoes – JClic – Flash.
Organización Horarios y espacios Organigrama El Coordinador TIC
Organización: Horarios y espacios UM   Uso de Materiales I : 1 sesión semanal. Cada grupo asiste con su tutor. (12 horas). UM   Uso de Materiales II : 1 sesión quincenal. Cada grupo asiste con profesor especialista (Inglés-Música-Llíngua-Plástica) (20 horas). AD Alfabetización Digital : 1 sesión semanal. Cada grupo asiste con un profesor responsable de Ciclo (12 horas). BE Biblioteca Escolar : 1 sesión semanal. Cada grupo asiste con su tutor. AD   Atención a la Diversidad  (apoyos): resto horario lectivo disponible. FP Formación profesorado.  Horario de dedicación exclusiva (2 horas semanales: individual y grupo).
Organización: Organigrama DV : Profesores de Apoyo , Logopedia y PT GA:  Tutores y Secretaría BE:  Responsables de la Biblioteca DM : Grupos de  profesores FP : Todos los profesores VM : Coordinador Ciclo y un profesor por especialidad UM : Tutores, Especialistas  y Apoyos a Grupos AD : Un profesor por Ciclo
El Coordinador TIC Sus funciones más destacadas: Apoyar al profesorado en la integración de las TICs en la docencia diaria. Organizar y gestionar los recursos asegurando su correcto funcionamiento. Colaborar en la implantación de los servicios de la Intranet. Dinamizar los proyectos del centro relacionados con NNTT. Gestionar el presupuesto específico. Coordinar la comunicación del centro con las instituciones en temas TIC.
La Web del Centro Situaciones Principios
La web del centro I: Situaciones Recurso importante en el proyecto TIC del centro. Pretende los mismos objetivos que el plan TIC. Debe superar el enfoque inicial de “escaparate”. Portal de recursos de continua referencia del alumnado: de lo conocido a lo desconocido.
La web del centro II: Principios Usabilidad : entorno intuitivo, amigable y adaptado al alumnado. Actividad : participación del alumnado. Enfoque educativo : fomentar un uso más racional de los medios tecnológicos. Información : comunicar los detalles del proyecto educativo al resto de la comunidad. Portal de recursos : integrar múltiples recursos para convertirlo en sitio de referencia permanente. Animación : facilitador de experiencias didácticas de innovación.
Formación del profesorado: Modalidades Factor clave de la integración TIC. Seminario de formación en centro. Bajo la dirección del coordinador y con el apoyo del Centro de Profesores. Sesión quincenal de 2 horas. Alterna formación impartida por el coordinador con trabajo individual, de pequeño y de gran grupo. Formación presencial: cursos del Centro de Profesores. Formación a distancia: Consejería y CNICE.
Evaluación del proyecto Evaluación del alumno Evaluación del profesor Evaluación del proceso
Evaluación del alumno I Si se facilita la creatividad y la imaginación. Si se favorece la comunicación del alumnado con su entorno. Si se posibilita la integración social de alumnos con nee. Si se potencia el uso de nuevos entornos de aprendizaje.
Evaluación del alumno II Si la integración TIC supone construcción del conocimiento. Si mejoran las habilidades de pensamiento crítico. Si se adquieren valores relacionados con el uso de las TIC. Si se estimula el interés por aprender en alumnos con nee. Si se fomenta el trabajo cooperativo.
Evaluación del profesor I Si se han incorporado TICs como instrumentos cognitivos en el desarrollo de Unidades Didácticas. Si el aprovechamiento de las TICs es el más adecuado. Si se ha participado activamente en la valoración, adaptación y diseño de recursos. Si se han experimentado modelos de enseñanza alternativos a la inst.directa.
Evaluación del profesor II Si se ha puesto en práctica algún modelo de evaluación. Si la formación recibida es de utilidad en la docencia diaria. Si existe sensibilidad hacia el cambio de rol del profesor que supone la integración de las TICs.
Evaluación del proceso Si los recursos son adecuados y se utilizan de forma eficaz. Si la organización de recursos es idónea. Si existe compromiso de todos los participantes: alumnado, profesorado, familias, etc. Si se observa especial incidencia en la práctica docente y familiar. Si el trabajo del coordinador de TICs es adecuado.

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccionalsenanovoa
PPT
Presentación vacaciones
PPTX
Albun para el blog
PPTX
Exposición eje temático no.5
PPTX
Como crear y publicar con slide share angie
PPSX
LAS REDES SOCIALES
PPTX
Arroyo de la Luz
PDF
Plan de inversiones resumido
Introduccionalsenanovoa
Presentación vacaciones
Albun para el blog
Exposición eje temático no.5
Como crear y publicar con slide share angie
LAS REDES SOCIALES
Arroyo de la Luz
Plan de inversiones resumido

Destacado (20)

PDF
PPTX
Aplicaciones educativas de las redes sociales inter creando sistemas
PPT
Martínez, jose
PPTX
El libro de los abrazos
PPTX
Sacramentos tarea de maria por favor no borrar
PPTX
PDF
¿Qué es MarketingThinkers?
PPTX
Tecnología de la información
PPT
Educasos corporate presentation v.2
PPTX
Producto final
PDF
Taller n. 4
PPSX
Graciela diaz autores infantiles
PPTX
Mision
PPTX
Presentación final
PPTX
PPT
Presentacion sobre bmx
PPTX
PPT
Epu informática
PPTX
Trabajo de la unidad 3
PPTX
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
Aplicaciones educativas de las redes sociales inter creando sistemas
Martínez, jose
El libro de los abrazos
Sacramentos tarea de maria por favor no borrar
¿Qué es MarketingThinkers?
Tecnología de la información
Educasos corporate presentation v.2
Producto final
Taller n. 4
Graciela diaz autores infantiles
Mision
Presentación final
Presentacion sobre bmx
Epu informática
Trabajo de la unidad 3
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Publicidad

Tic project

  • 1. Proyecto TIC en un Centro Educativo
  • 2. Índice Contexto. Objetivos. Líneas de Actuación. Organización. La Web del Centro. Formación del Profesorado. Evaluación del Proyecto. Perspectivas del futuro.
  • 3. Situación actual de las TICs. Principios de actuación. Contexto
  • 4. Situación Actual de las TICs I Aprendizaje sobre/con la tecnología. Programas basados en la filosofía del refuerzo. El éxito de una aplicación también depende del contexto de uso.
  • 5. Situación Actual de las TICs II La tecnología no garantiza motivación. Uso del ordenador como un libro. Programas para reforzar conocimientos o bien para mejorar la productividad. Conflicto de competencias entre el ser humano y la máquina.
  • 6. Principios I Fomentar creación frente a reproducción. Favorecer el aprendizaje interactivo, constructivo, autorregulado y tecnológico. Valorar el medio tecnológico por su valor como instrumento cognitivo. Enfatizar la construcción del conocimiento. Estimular el desarrollo de habilidades del pensamiento.
  • 7. Principios II Sensibilizarse con la educación en valores relacionada con el uso de las tecnologías. Enfatizar la vertiente cooperativa del aprendizaje: alumnos, profes, padres, etc. Desarrollar habilidades instrumentales. Alternar modelos de enseñanza y aprendizaje variados. Utilizar un recurso tecnológico sólo si merece la pena.
  • 8. Objetivos del Alumnado Objetivos del Profesorado Objetivos
  • 9. Objetivos del alumnado I Construir aprendizaje del currículo usando los medios tecnológicos. Mejorar habilidades del pensamiento adquiriendo estrategias inteligentes. Desarrollar el sentido crítico. Adquirir una adecuada formación en valores.
  • 10. Objetivos del alumnado II Aumentar el interés por aprender. Favorecer el aprendizaje cooperativo y social Estimular creatividad e imaginación.
  • 11. Objetivos del alumnado III Enfatizar la vertiente comunicativa de los medios tecnológicos. Potenciar la integración de alumnado con necesidades educativas especiales. Familiarizarse y concienciarse del nuevo modelo de formación: autónomo y a distancia.
  • 12. Objetivos del profesorado I Diseñar Unidades Didácticas que incorporen el uso de nuevas tecnologías. Adaptar o diseñar multimedias que favorezcan el aprendizaje constructivo. Experimentar modelos de enseñanza alternativos a la instrucción directa. Diseñar programas de apoyo al alumnado con necesidades educativas
  • 13. Objetivos del profesorado II Desarrollar modelos de evaluación sobre la utilización de los medios tecnológicos. Participar en iniciativas de formación presencial y a distancia sobre el uso de las NNTT. Reconocer el nuevo rol del profesor: diseñador y facilitador de entornos.
  • 14. Líneas de Actuación UM Uso de Materiales Proyecto TIC VM Valoración Materiales AD Alfabetiz. Digital DV Atención Diversidad BE Biblioteca Escolar GA Gestión Admin. y Tutor FP Formación Profesorado DM Diseño Materiales
  • 15. Alfabetización Digital: 1º Ciclo Teclado. Entorno Windows: Programas y Ventanas. Word: edición básica de un documento: título, imagen y texto. Navegación por Internet: websites conocidas. Navegación por Mi Primera Encarta. Dibujar con el Paint. La cámara digital. La grabadora de sonidos. Envío y Recepción de Emails.
  • 16. Alfabetización Digital: 2º Ciclo Teclado Entorno Windows: Archivos y Discos. Word: edición de un documento: formato de imagen y texto. Navegación por Internet:herramientas escolares y buscadores. Herramientas escolares de Encarta. Dibujar con el Paint. La cámara digital. La grabadora de sonidos. Emails con adjuntos. Escaneado de imágenes propias.
  • 17. Otras Líneas de Actuación Biblioteca Escolar Gestión Administrativa y Tutorial Valoración de Materiales Diseño de Materiales
  • 18. Biblioteca Escolar Biblioteca -> Mediateca. Gestión catálogo: Abies 2. Consulta web del catálogo: Bonsai. Formación de usuarios. Proyecto interdisciplinar por hitos.
  • 19. Gestión Administrativa y Tutorial Plantillas documentación oficial. Gestión escolar. Gestión económica. Noticias web para familias. Gestión tutorial: listas y evaluaciones.
  • 20. Valoración de Materiales Equipo de profesores. Criterios de valoración (1) Profesor Marc Peré Aspectos técnicos: interacción, fiabilidad, navegación, etc. Aspectos estéticos: entorno, calidad … Aspectos de utilidad didáctica: estrategias, evaluación, continuidad … Aspectos pedagógicos: refuerzos, motivación, buscadores, etc. Elaboración de una guía de explotación didáctica. Presentación del material. Revisión del Plan Anual de Uso de Materiales.
  • 21. Diseño de Materiales Necesidad del diseño: escasez de iniciativas editoriales. Entornos de publicación: Aula - Red local – Web del centro – Aula virtual - Otros. Herramientas: Word – FrontPage - PowerPoint – Autor NEA - Hot Potatoes – JClic – Flash.
  • 22. Organización Horarios y espacios Organigrama El Coordinador TIC
  • 23. Organización: Horarios y espacios UM Uso de Materiales I : 1 sesión semanal. Cada grupo asiste con su tutor. (12 horas). UM Uso de Materiales II : 1 sesión quincenal. Cada grupo asiste con profesor especialista (Inglés-Música-Llíngua-Plástica) (20 horas). AD Alfabetización Digital : 1 sesión semanal. Cada grupo asiste con un profesor responsable de Ciclo (12 horas). BE Biblioteca Escolar : 1 sesión semanal. Cada grupo asiste con su tutor. AD Atención a la Diversidad (apoyos): resto horario lectivo disponible. FP Formación profesorado. Horario de dedicación exclusiva (2 horas semanales: individual y grupo).
  • 24. Organización: Organigrama DV : Profesores de Apoyo , Logopedia y PT GA: Tutores y Secretaría BE: Responsables de la Biblioteca DM : Grupos de profesores FP : Todos los profesores VM : Coordinador Ciclo y un profesor por especialidad UM : Tutores, Especialistas y Apoyos a Grupos AD : Un profesor por Ciclo
  • 25. El Coordinador TIC Sus funciones más destacadas: Apoyar al profesorado en la integración de las TICs en la docencia diaria. Organizar y gestionar los recursos asegurando su correcto funcionamiento. Colaborar en la implantación de los servicios de la Intranet. Dinamizar los proyectos del centro relacionados con NNTT. Gestionar el presupuesto específico. Coordinar la comunicación del centro con las instituciones en temas TIC.
  • 26. La Web del Centro Situaciones Principios
  • 27. La web del centro I: Situaciones Recurso importante en el proyecto TIC del centro. Pretende los mismos objetivos que el plan TIC. Debe superar el enfoque inicial de “escaparate”. Portal de recursos de continua referencia del alumnado: de lo conocido a lo desconocido.
  • 28. La web del centro II: Principios Usabilidad : entorno intuitivo, amigable y adaptado al alumnado. Actividad : participación del alumnado. Enfoque educativo : fomentar un uso más racional de los medios tecnológicos. Información : comunicar los detalles del proyecto educativo al resto de la comunidad. Portal de recursos : integrar múltiples recursos para convertirlo en sitio de referencia permanente. Animación : facilitador de experiencias didácticas de innovación.
  • 29. Formación del profesorado: Modalidades Factor clave de la integración TIC. Seminario de formación en centro. Bajo la dirección del coordinador y con el apoyo del Centro de Profesores. Sesión quincenal de 2 horas. Alterna formación impartida por el coordinador con trabajo individual, de pequeño y de gran grupo. Formación presencial: cursos del Centro de Profesores. Formación a distancia: Consejería y CNICE.
  • 30. Evaluación del proyecto Evaluación del alumno Evaluación del profesor Evaluación del proceso
  • 31. Evaluación del alumno I Si se facilita la creatividad y la imaginación. Si se favorece la comunicación del alumnado con su entorno. Si se posibilita la integración social de alumnos con nee. Si se potencia el uso de nuevos entornos de aprendizaje.
  • 32. Evaluación del alumno II Si la integración TIC supone construcción del conocimiento. Si mejoran las habilidades de pensamiento crítico. Si se adquieren valores relacionados con el uso de las TIC. Si se estimula el interés por aprender en alumnos con nee. Si se fomenta el trabajo cooperativo.
  • 33. Evaluación del profesor I Si se han incorporado TICs como instrumentos cognitivos en el desarrollo de Unidades Didácticas. Si el aprovechamiento de las TICs es el más adecuado. Si se ha participado activamente en la valoración, adaptación y diseño de recursos. Si se han experimentado modelos de enseñanza alternativos a la inst.directa.
  • 34. Evaluación del profesor II Si se ha puesto en práctica algún modelo de evaluación. Si la formación recibida es de utilidad en la docencia diaria. Si existe sensibilidad hacia el cambio de rol del profesor que supone la integración de las TICs.
  • 35. Evaluación del proceso Si los recursos son adecuados y se utilizan de forma eficaz. Si la organización de recursos es idónea. Si existe compromiso de todos los participantes: alumnado, profesorado, familias, etc. Si se observa especial incidencia en la práctica docente y familiar. Si el trabajo del coordinador de TICs es adecuado.