TIC
EXPERIENCIAS
    1 A 1
 EN AMÉRICA
   LATINA
PROBLEMA
 Desigualdad  en el acceso a
equipamiento y conectividad de
    amplios sectores de las
     poblaciones escolares.
      Gran brecha digital
¿MODELO 1 A 1?
 Equipo  portátil a estudiantes y
  docentes.
 Permite acceso personalizado, directo,
  ilimitado y ubicuo a la tecnología de la
  información.
 Facilita la participación, interacción y
  colaboración.
ARGENTINA


      Características del programa
Proyecto: Conectar Igualdad
Inicio: 2010
Implementado: 1.799.358 equipos
Proyección: 3.000.000 equipos
Docentes Capacitados: 472.242
Capacitación: semipresencial
URUGUAY
      Características del programa

Proyecto: CEIBAL (Conectividad Educativa de
  Informática Básica para el Aprendizaje en
  Línea)
Inicio: 2006
Implementado: 450.000 equipos
Proyección: 670.000 equipos.
Docentes Capacitados: 26.000
Capacitación: Presencial y a distancia
CHILE

       Características del programa

Proyecto: Laboratorios Móviles Computacionales
Inicio: 2009
Implementado: 50.186 alumnos
Proyección:250.000 alumnos
Docentes Capacitados: s/d
Capacitación: presencial y a distancia
FINANCIACIÓN
 ARGENTINA               URUGUAY               CHILE
Ministerio   Educ.   Minist.   Educ. y   Enlaces
Anses                Cultura
Minist.   Planif.    Adm. Nacional
Fed                   telecomunicac.
Jefatura             Administ. Nac.
Gabinete              Educ. Pública.
                      Laboratorio
                      Tecnol. Uruguay
DESTINATARIOS
 ARGENTINA:    Nivel secundario.
                Alumnos y Docente.
                Alumnos I.F.D
 URUGUAY: Nivel Primario y Secundario

              Alumnos y Docentes.
 CHILE: Nivel Primario (3º y 4º Grado)

         Alumnos
OBJETIVOS
            Pedagógico, Social y Tecnológico.
Argentina Calidad e igualdad educativa y
            cultura. Disminuir la brecha digital.
            Pedagógico, Social y Tecnológico.
Uruguay Calidad e igualdad educativa y
            cultura. Disminuir la brecha digital.
            Pedagógicos. Solucionar problemas
  Chile     de aprendizaje con el uso de las
            TIC.
CONCLUSIONES
   TIC: Herramienta adecuada (eficaz y
    económica) para planes a gran escala y
    descentralizados.
   En los tres países: Programas graduales.
   Argentina y Uruguay: Impacto social y
    educativo.
   Chile: Aprendizaje
   Programas: Componente fundamental
    “Contenidos y Capacitación”

Más contenido relacionado

PPT
Dayana almonacid
PPTX
1 a 1
PPTX
Modelo 1 a 1
PPTX
Proyectos Educativos
PPT
Experiencia 1 1
PPT
Experiencia 1 1
PPTX
Modelo 1 a 1
PPTX
Modelo 1a1 en America Latina
Dayana almonacid
1 a 1
Modelo 1 a 1
Proyectos Educativos
Experiencia 1 1
Experiencia 1 1
Modelo 1 a 1
Modelo 1a1 en America Latina

La actualidad más candente (9)

PPTX
PPT
Inclusión tecnológica
PPTX
Informe sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...
PPTX
EDUCACIÓN A DISTANCIA
PPT
Maestria Cuatro Paises
PPSX
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
PPTX
Power series
DOCX
Robots video juegos y fractales
Inclusión tecnológica
Informe sobre evolución cronológica de la educación virtual en América Latin...
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Maestria Cuatro Paises
Capacitación virtual web 2.0 en la enseñanza
Power series
Robots video juegos y fractales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Curso de c antonio lebron bocanegra
PPTX
Curso básico otras prestaciones
PPTX
Tics para enseñar y aprender
PPTX
Curso básico de i temporal
PPTX
Shampoo cola de caballo
PPS
PPTX
Innovación educativa con recursos abiertos
PPT
Exploration network chapter10
PPTX
18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 b
PPTX
Un poeta.ppt
PDF
Directiva 004 2013-osce-pre sobre elaboracion del resumen ejecutivo
PPTX
Presentacion reciclaje
PPS
FOTOS IMPACTANTES DEL MUNDO
PDF
Apuntes para el curso de c avanzado e introduccion a c++
PDF
Cuentos Ashaninca: Enrique Casanto Shingari
PDF
LAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓN
PDF
PDF
Fundamentos de programacion en c
PPTX
PPT
Eval final presentación_VLG
Curso de c antonio lebron bocanegra
Curso básico otras prestaciones
Tics para enseñar y aprender
Curso básico de i temporal
Shampoo cola de caballo
Innovación educativa con recursos abiertos
Exploration network chapter10
18 hernandez florez jose andres dispositivos de salida 11 b
Un poeta.ppt
Directiva 004 2013-osce-pre sobre elaboracion del resumen ejecutivo
Presentacion reciclaje
FOTOS IMPACTANTES DEL MUNDO
Apuntes para el curso de c avanzado e introduccion a c++
Cuentos Ashaninca: Enrique Casanto Shingari
LAMBAYECANOS, OLMOS REQUIERE DE NUESTRO APOYO PARA SU SALVACIÓN
Fundamentos de programacion en c
Eval final presentación_VLG
Publicidad

Similar a Tic zilli k (20)

PPTX
web203C
PPT
Dayana almonacid
PPT
Dayana almonacid
PPTX
Modelo 1 A 1
PPTX
Modelos 1 a 1
PPTX
Modelos 1 a 1
PPTX
Modelos 1 a 1
PPTX
Experiencia 1 a 1 en américa latina amanda ivancich
PPTX
Experiencia 1 a 1 en américa latina amanda ivancich
PPTX
Experiencia 1 a 1 en América Latina
PPTX
Modelos 1 a 1
PPTX
Modelos 1 a 1
PPT
Desarrollo del modelo 1 a 1
PPSX
Power point curso
PPSX
Power point curso
PPSX
Power point curso
PPSX
Modelos 1 a 1
PPSX
Power point curso
PPTX
Experiencias 1 a 1 en america latina -rubellio-monica
PPTX
Experiencias 1 a 1 en america latina -rubellio-monica
web203C
Dayana almonacid
Dayana almonacid
Modelo 1 A 1
Modelos 1 a 1
Modelos 1 a 1
Modelos 1 a 1
Experiencia 1 a 1 en américa latina amanda ivancich
Experiencia 1 a 1 en américa latina amanda ivancich
Experiencia 1 a 1 en América Latina
Modelos 1 a 1
Modelos 1 a 1
Desarrollo del modelo 1 a 1
Power point curso
Power point curso
Power point curso
Modelos 1 a 1
Power point curso
Experiencias 1 a 1 en america latina -rubellio-monica
Experiencias 1 a 1 en america latina -rubellio-monica

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Tic zilli k

  • 1. TIC EXPERIENCIAS 1 A 1 EN AMÉRICA LATINA
  • 2. PROBLEMA  Desigualdad en el acceso a equipamiento y conectividad de amplios sectores de las poblaciones escolares. Gran brecha digital
  • 3. ¿MODELO 1 A 1?  Equipo portátil a estudiantes y docentes.  Permite acceso personalizado, directo, ilimitado y ubicuo a la tecnología de la información.  Facilita la participación, interacción y colaboración.
  • 4. ARGENTINA Características del programa Proyecto: Conectar Igualdad Inicio: 2010 Implementado: 1.799.358 equipos Proyección: 3.000.000 equipos Docentes Capacitados: 472.242 Capacitación: semipresencial
  • 5. URUGUAY Características del programa Proyecto: CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) Inicio: 2006 Implementado: 450.000 equipos Proyección: 670.000 equipos. Docentes Capacitados: 26.000 Capacitación: Presencial y a distancia
  • 6. CHILE Características del programa Proyecto: Laboratorios Móviles Computacionales Inicio: 2009 Implementado: 50.186 alumnos Proyección:250.000 alumnos Docentes Capacitados: s/d Capacitación: presencial y a distancia
  • 7. FINANCIACIÓN ARGENTINA URUGUAY CHILE Ministerio Educ. Minist. Educ. y Enlaces Anses Cultura Minist. Planif. Adm. Nacional Fed telecomunicac. Jefatura Administ. Nac. Gabinete Educ. Pública. Laboratorio Tecnol. Uruguay
  • 8. DESTINATARIOS  ARGENTINA: Nivel secundario. Alumnos y Docente. Alumnos I.F.D  URUGUAY: Nivel Primario y Secundario Alumnos y Docentes.  CHILE: Nivel Primario (3º y 4º Grado) Alumnos
  • 9. OBJETIVOS Pedagógico, Social y Tecnológico. Argentina Calidad e igualdad educativa y cultura. Disminuir la brecha digital. Pedagógico, Social y Tecnológico. Uruguay Calidad e igualdad educativa y cultura. Disminuir la brecha digital. Pedagógicos. Solucionar problemas Chile de aprendizaje con el uso de las TIC.
  • 10. CONCLUSIONES  TIC: Herramienta adecuada (eficaz y económica) para planes a gran escala y descentralizados.  En los tres países: Programas graduales.  Argentina y Uruguay: Impacto social y educativo.  Chile: Aprendizaje  Programas: Componente fundamental “Contenidos y Capacitación”