ÉTICA DE LAS PROFESIONES
Análisis de la lectura:
El autor tiene la característica propia de los buenos filósofos, trata con orden y
claridad los conceptos esenciales para exponer un interesante discurso acerca de
la ética profesional.
Augusto Hortal sostiene que enseñar ética no es impartir “moralina” sobre las
prácticas y usos profesionales.
El autor considera que los alumnos universitarios no tienen una adecuada formación
ética porque los maestros que la imparten poseen bases filosóficas pero no son
especialistas en el área profesional propia de la carrera.
Hortal continúa su análisis con filósofos e historiadores explicando características
sobre este mismo tema. Finalmente señala que la profesión es una actividad
ocupacional que presta un servicio a la sociedad por parte de personas que se
dedican de forma estable y obtienen su medio de vida, asimismo, tienen un control
monopolístico del ejercicio de su profesión y acceden a ella tras un proceso de
capacitación teórica y práctica con la licencia para ejercerla.
Cada profesión tiene contextos que posibilitan y configuran la responsabilidad de
los profesionales, casi todas las profesiones están inmersas en tres mediatizaciones
básicas (técnica, económica e institucional)
En cuanto a la mediatización institucional y organizativa, el profesional actúa dentro
de cauces institucionales que marcan las pautas de lo que tiene que hacer y de lo
que se debe esperar de él. Con base en Wueste, “las profesiones son formas de
institucionalizar la expertez”.
Cuestionario
1. ¿Qué señala Hortal con su análisis?
Señala que la profesión es una actividad ocupacional que presta un servicio a la
sociedad por parte de personas que se dedican de forma estable y obtienen su
medio de vida.
2. ¿Cuáles son las 3 mediatizaciones básicas en las que las profesiones
están inmersas?
Técnica
Económica
Institucional
3. ¿Qué requiere un profesional para llevar a cabo su trabajo?
Preparación y Técnica.
4. ¿A qué están expensas los profesionales actualmente?
A un sueldo como empleados por “cuenta ajena” o como funcionarios de organismos
públicos.
5. ¿El profesional además de prestar atención a los bienes y servicios que
debe hacer?
A que la organización en la cual presta sus servicios tenga una ética de la
organización.
6. ¿Qué son los principios de la ética profesional?
Son imperativos del tipo general que orientan acerca de lo que hay de nuevo y
realizable en unas acciones, y de malo y evitable en otras.
7. ¿En qué se diferencian los principios de las normas?
Se diferencian porque los principios son más generales que las normas, ponen
sobre la mesa los temas y los valores del vivir y del actuar.
8. ¿En qué consiste el principio de beneficencia?
Consiste en hacer bien el propio oficio con el objeto con el objeto de proporcionar
los bienes y servicios que cada profesión se esfuerza por realizar
9. Menciona los 4 principios de la ética profesional?
Principio de beneficencia
Principio de autonomía
Principio de justicia
Principio de no maléficamente
10.¿De qué se ocupa la ética?
Se ocupa de señalar la competencia de los profesionales como destrezas,
habilidades, bienes y servicios
Glosario
Azarosa: Que tiene muchos riesgos o percances. Que siente miedo o
turbación.
Expertez: Cualidad de una persona o de una empresa en la que se unen la
experiencia y la pericia en un campo.
Interdisciplinario: es un adjetivo que refiere a aquello que involucra a varias
disciplinas. El término suele aplicarse a actividades, investigaciones y estudios
donde cooperan expertos en distintas temáticas.
Mediatizar: Dificultar, impedir o limitar la libertad de acción de una persona o
institución.
Moralina: La Moralina es definida por el diccionario como una moral falsa.
Sin embargo podemos decir que el concepto de moralina se extiende a más que
eso, podemos decir que la moralina en ética se define como la contradicción
entre los valores morales propios y los que se muestran ante la sociedad en la
que vivimos. Es el nombre que se le da a aquella moral superficial o falsa.
Índice de autores y sus aportaciones a la ética
Augusto Hortal Alonso es jesuita. Hizo su doctorado en Filosofía en la
Universidad de Múnich sobre las pretensiones normativas de la Sociología del
Conocimiento de Karl Mannheim (1975). Es profesor de Ética y Filosofía Práctica
en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. En los últimos años viene
impartiendo la asignatura de Ética Profesional en la Licenciatura de Traducción e
Interpretación en dicha Universidad. Entre sus publicaciones cabe destacar: Ética
General de las Profesiones (2ª ed. 2004, en esta colección que él mismo dirige),
Los cambios de la ética y la ética del cambio (1989), Ética: I. Los autores de la vida
moral (2ª ed. 2005).
Emile Durkheim escribió:
“La pasión individualiza, pero también esclaviza. Nuestras sensaciones son
esencialmente individuales; pero somos más personas cuanto más nos apartamos
de nuestros sentidos, y más capaces somos de pensar y actuar de acuerdo con
nuestros pensamientos”. “Es la civilización la que ha hecho al hombre tal como es;
es lo que le distingue del animal: el hombre sólo es hombre debido a que ha sido
civilizado”.
“En general, creemos que la sociología no habrá cumplido del todo su tarea,
mientras no haya penetrado en el fuero interno de los individuos para relacionar las
instituciones que intenta explicar con sus condiciones psicológicas…el hombre es
para nosotros no tanto un punto de partida como un punto de llegada”.
“El conjunto de las reglas morales forma alrededor de cada hombre una especie de
barrera ideal, al pie de la cual viene a morir la marea de las pasiones humanas, sin
poder pasarla. Así es posible satisfacer las pasiones humanas, por cuanto están
contenidas. Tanto, que si la barrera se debilita en un punto cualquiera, las fuerzas
humanas contenidas hasta entonces se precipitan tumultuosamente por la brecha
abierta; pero una vez liberadas no encuentran término en donde detenerse”.
Herbert Spencer:
Obras:
 Estática social (1850)
 Principios de psicología (1855)
 Educación moral, intelectual, física (1831)
 Primeros principios (1862)
 Los principios de la biología (1864-1867)
 El estudio de la sociología (1872)
 Sociología descriptiva (1873-1881)
 Los principios de la ética (1879)
 Autobiografía en dos volúmenes (1904)
Max Weber:
Obra:
«LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO»
«La consecuencia de una ética de la caridad acostista sería: “No te opongas al mal
por la fuerza”. Para el político, en cambio, sólo vale esta otra frase: “debes oponerte
al mal por la fuerza pues de lo contrario te harás responsable de su supremacía”.
Quien pretenda vivir según la ética del Evangelio, que se abstenga de participar en
huelgas, pues son una forma de coacción; sería preferible que se inscribiera en uno
de esos sindicatos amarillos».
Talcott Parsons:
 La estructura de la acción social (1937).
 El sistema social (1951).
Si bien ha sido considerado como uno de los sociólogos más eminentes del siglo
XX, ha sido criticado por no prestar suficiente atención al cambio social y a los
conflictos asociados a él.

Más contenido relacionado

DOCX
Ética, moraly axiología resumen
DOCX
Etica profesional
PPTX
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
PDF
Introducción a la Ética
PDF
Introducción a la ética
PPTX
Código de ética
PPTX
Etica profesional
Ética, moraly axiología resumen
Etica profesional
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Introducción a la Ética
Introducción a la ética
Código de ética
Etica profesional

La actualidad más candente (20)

DOCX
Etica profesional
PPT
Etica profesional
PPTX
Y para que sirve la etica
DOCX
Metaética
PPTX
ETICA PROFESIONAL JULETH
DOCX
Etica profesional
PPT
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
DOC
Carpeta de filosofía
PDF
Análisis de lectura no.1 | "Ética de las profesiones y de la función pública"
PDF
4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf
DOCX
Etica_para_los_Negocios (1).docx
PDF
Segundo avance de la investigación
DOCX
Etica profesional
PPT
Presentación1
PPTX
Deontologia profesional hector hernandez
PPTX
PPT
Trabajo deontologia
PPTX
Ética en la investigación
PPTX
Aspectos deontológicos del universitario
Etica profesional
Etica profesional
Y para que sirve la etica
Metaética
ETICA PROFESIONAL JULETH
Etica profesional
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
Carpeta de filosofía
Análisis de lectura no.1 | "Ética de las profesiones y de la función pública"
4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf
Etica_para_los_Negocios (1).docx
Segundo avance de la investigación
Etica profesional
Presentación1
Deontologia profesional hector hernandez
Trabajo deontologia
Ética en la investigación
Aspectos deontológicos del universitario
Publicidad

Similar a Ética de las profesiones (20)

PDF
Análisis de lecturas e investigación unidad 3
PPTX
Deontología, valores y ética
DOCX
Eticayeticaprofesional
DOCX
Eticayeticaprofesional
PPTX
Etica
DOCX
PPT
Etica como ciencia
PPT
3. Presentacion Etica Profesional Principios y Valores.ppt
DOCX
Filosofía etica y moral
DOCX
Documento GBI
PPTX
Etica
DOCX
Diegoetica.docx
PDF
Ensayo profesional_Final_Alexa_Valencia.pdf
PPTX
éTica y moral
PPTX
Objetivo 1
PPTX
Etica y moral
PPTX
DIAPOSITIVA ETICA.pptx
DOCX
Escuela politecnica nacional etica
PDF
Ética: Trabajo y convivencia (resumen)
PPTX
Ética profesional y valores corporativos
Análisis de lecturas e investigación unidad 3
Deontología, valores y ética
Eticayeticaprofesional
Eticayeticaprofesional
Etica
Etica como ciencia
3. Presentacion Etica Profesional Principios y Valores.ppt
Filosofía etica y moral
Documento GBI
Etica
Diegoetica.docx
Ensayo profesional_Final_Alexa_Valencia.pdf
éTica y moral
Objetivo 1
Etica y moral
DIAPOSITIVA ETICA.pptx
Escuela politecnica nacional etica
Ética: Trabajo y convivencia (resumen)
Ética profesional y valores corporativos
Publicidad

Más de Instituto Tecnológico de Tuxtepec (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Etica de las funciones publicas
DOCX
DOCX
Ética de las profesiones del siglo XXI
DOCX
La etica en la ciencia y la tecnologia
DOCX
Lectura y cuestionario
DOCX
Lectura y cuestionario
DOCX
Lectura y cuestionaro
DOCX
"EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS"
DOCX
DOCX
''LA TEORÍA DEL TODO''
DOCX
''GIGANTES DE ACERO''
PDF
1.1.4.- Derechos Humanos
Etica de las funciones publicas
Ética de las profesiones del siglo XXI
La etica en la ciencia y la tecnologia
Lectura y cuestionario
Lectura y cuestionario
Lectura y cuestionaro
"EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS"
''LA TEORÍA DEL TODO''
''GIGANTES DE ACERO''
1.1.4.- Derechos Humanos

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN

Ética de las profesiones

  • 1. ÉTICA DE LAS PROFESIONES Análisis de la lectura: El autor tiene la característica propia de los buenos filósofos, trata con orden y claridad los conceptos esenciales para exponer un interesante discurso acerca de la ética profesional. Augusto Hortal sostiene que enseñar ética no es impartir “moralina” sobre las prácticas y usos profesionales. El autor considera que los alumnos universitarios no tienen una adecuada formación ética porque los maestros que la imparten poseen bases filosóficas pero no son especialistas en el área profesional propia de la carrera. Hortal continúa su análisis con filósofos e historiadores explicando características sobre este mismo tema. Finalmente señala que la profesión es una actividad ocupacional que presta un servicio a la sociedad por parte de personas que se dedican de forma estable y obtienen su medio de vida, asimismo, tienen un control monopolístico del ejercicio de su profesión y acceden a ella tras un proceso de capacitación teórica y práctica con la licencia para ejercerla. Cada profesión tiene contextos que posibilitan y configuran la responsabilidad de los profesionales, casi todas las profesiones están inmersas en tres mediatizaciones básicas (técnica, económica e institucional) En cuanto a la mediatización institucional y organizativa, el profesional actúa dentro de cauces institucionales que marcan las pautas de lo que tiene que hacer y de lo que se debe esperar de él. Con base en Wueste, “las profesiones son formas de institucionalizar la expertez”. Cuestionario 1. ¿Qué señala Hortal con su análisis? Señala que la profesión es una actividad ocupacional que presta un servicio a la sociedad por parte de personas que se dedican de forma estable y obtienen su medio de vida. 2. ¿Cuáles son las 3 mediatizaciones básicas en las que las profesiones están inmersas? Técnica Económica Institucional 3. ¿Qué requiere un profesional para llevar a cabo su trabajo? Preparación y Técnica.
  • 2. 4. ¿A qué están expensas los profesionales actualmente? A un sueldo como empleados por “cuenta ajena” o como funcionarios de organismos públicos. 5. ¿El profesional además de prestar atención a los bienes y servicios que debe hacer? A que la organización en la cual presta sus servicios tenga una ética de la organización. 6. ¿Qué son los principios de la ética profesional? Son imperativos del tipo general que orientan acerca de lo que hay de nuevo y realizable en unas acciones, y de malo y evitable en otras. 7. ¿En qué se diferencian los principios de las normas? Se diferencian porque los principios son más generales que las normas, ponen sobre la mesa los temas y los valores del vivir y del actuar. 8. ¿En qué consiste el principio de beneficencia? Consiste en hacer bien el propio oficio con el objeto con el objeto de proporcionar los bienes y servicios que cada profesión se esfuerza por realizar 9. Menciona los 4 principios de la ética profesional? Principio de beneficencia Principio de autonomía Principio de justicia Principio de no maléficamente 10.¿De qué se ocupa la ética? Se ocupa de señalar la competencia de los profesionales como destrezas, habilidades, bienes y servicios
  • 3. Glosario Azarosa: Que tiene muchos riesgos o percances. Que siente miedo o turbación. Expertez: Cualidad de una persona o de una empresa en la que se unen la experiencia y la pericia en un campo. Interdisciplinario: es un adjetivo que refiere a aquello que involucra a varias disciplinas. El término suele aplicarse a actividades, investigaciones y estudios donde cooperan expertos en distintas temáticas. Mediatizar: Dificultar, impedir o limitar la libertad de acción de una persona o institución. Moralina: La Moralina es definida por el diccionario como una moral falsa. Sin embargo podemos decir que el concepto de moralina se extiende a más que eso, podemos decir que la moralina en ética se define como la contradicción entre los valores morales propios y los que se muestran ante la sociedad en la que vivimos. Es el nombre que se le da a aquella moral superficial o falsa.
  • 4. Índice de autores y sus aportaciones a la ética Augusto Hortal Alonso es jesuita. Hizo su doctorado en Filosofía en la Universidad de Múnich sobre las pretensiones normativas de la Sociología del Conocimiento de Karl Mannheim (1975). Es profesor de Ética y Filosofía Práctica en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. En los últimos años viene impartiendo la asignatura de Ética Profesional en la Licenciatura de Traducción e Interpretación en dicha Universidad. Entre sus publicaciones cabe destacar: Ética General de las Profesiones (2ª ed. 2004, en esta colección que él mismo dirige), Los cambios de la ética y la ética del cambio (1989), Ética: I. Los autores de la vida moral (2ª ed. 2005). Emile Durkheim escribió: “La pasión individualiza, pero también esclaviza. Nuestras sensaciones son esencialmente individuales; pero somos más personas cuanto más nos apartamos de nuestros sentidos, y más capaces somos de pensar y actuar de acuerdo con nuestros pensamientos”. “Es la civilización la que ha hecho al hombre tal como es; es lo que le distingue del animal: el hombre sólo es hombre debido a que ha sido civilizado”. “En general, creemos que la sociología no habrá cumplido del todo su tarea, mientras no haya penetrado en el fuero interno de los individuos para relacionar las instituciones que intenta explicar con sus condiciones psicológicas…el hombre es para nosotros no tanto un punto de partida como un punto de llegada”. “El conjunto de las reglas morales forma alrededor de cada hombre una especie de barrera ideal, al pie de la cual viene a morir la marea de las pasiones humanas, sin poder pasarla. Así es posible satisfacer las pasiones humanas, por cuanto están contenidas. Tanto, que si la barrera se debilita en un punto cualquiera, las fuerzas humanas contenidas hasta entonces se precipitan tumultuosamente por la brecha abierta; pero una vez liberadas no encuentran término en donde detenerse”. Herbert Spencer: Obras:  Estática social (1850)  Principios de psicología (1855)  Educación moral, intelectual, física (1831)  Primeros principios (1862)  Los principios de la biología (1864-1867)  El estudio de la sociología (1872)  Sociología descriptiva (1873-1881)
  • 5.  Los principios de la ética (1879)  Autobiografía en dos volúmenes (1904) Max Weber: Obra: «LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO» «La consecuencia de una ética de la caridad acostista sería: “No te opongas al mal por la fuerza”. Para el político, en cambio, sólo vale esta otra frase: “debes oponerte al mal por la fuerza pues de lo contrario te harás responsable de su supremacía”. Quien pretenda vivir según la ética del Evangelio, que se abstenga de participar en huelgas, pues son una forma de coacción; sería preferible que se inscribiera en uno de esos sindicatos amarillos». Talcott Parsons:  La estructura de la acción social (1937).  El sistema social (1951). Si bien ha sido considerado como uno de los sociólogos más eminentes del siglo XX, ha sido criticado por no prestar suficiente atención al cambio social y a los conflictos asociados a él.