Ética
Profesor :
Andrés Sánchez
andresprofesorcenal@gmail.com
1
Ética
para sistemas
Profesor :
Andrés Sánchez
andresprofesorcenal@gmail.com
2
Ética
Sesión 2/9
Autoestima
Profesor :
Andrés Sánchez
andresprofesorcenal@gmail.com
3
Autoestima
4
Contenido
• ¿Que es la ética?
• ¿Que es la autoestima?
• Importancia de la Autoestima.
• Estructura de la autoestima
• Concepto de Aceptación
• Concepto de Respeto
• Concepto de Estima
5
¿Que es la ética?
La ética es un conjunto de principios morales que pueden ser
sostenidos por una sociedad, grupo u individuo. Los principios
éticos son altos criterios que definen métodos honestos y
honorables, y tienen efecto cuando se realizan transacciones con
otros de acuerdo con un código moral particular.
6
¿Que es la autoestima?
Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona
hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos
y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología
aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un
modo general, al valor que una persona se da a sí misma.
7
¿Que es la autoestima?
La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el
concepto que se tiene de uno propio, y con la auto aceptación,
que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los
defectos. La forma en que una persona se valora está influida en
muchas ocasiones por agentes externos y puede cambiar a lo
largo del tiempo.
8
¿Que es la autoestima?
Se puede ganar autoestima como perder autoestima por
situaciones amorosas, familiares, de trabajo; por agentes
externos o por nuestra propia autocrítica positiva o negativa.
9
¿Que es la autoestima?
Alta autoestima
Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener
mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden
tomar decisiones y asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una
alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo
positivo.
10
¿Que es la autoestima?
Baja autoestima
Las personas con una baja autoestima se pueden sentir
inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra
característica de las personas con baja autoestima puede ser la
dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus
derechos de una manera adecuada. Del mismo modo, en
ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un
refuerzo positivo para aumentar su autoestima.
11
¿Que es la autoestima?
Autoestima en la adolescencia
Durante la adolescencia es habitual encontrar problemas de
autoestima. Es un periodo de crecimiento y desarrollo personal
en el que el grupo de iguales, la familia y los medios de
comunicación ejercen una fuerte influencia en la valoración
propia. No se trata únicamente del valor que se le da a la
apariencia física, sino también a la propias capacidades y
habilidades (deportivas, intelectuales, sociales...)
12
¿Que es la autoestima?
Las expectativas de los otros, las comparaciones y los referentes
personales pueden ejercer una fuerte presión y generar
inseguridades en el adolescente en esta época de cambios. La
anorexia y la bulimia, por ejemplo, están relacionadas con la
imagen y al valor que una persona se da.
13
¿Que es la autoestima?
Autoestima y motivación
La autoestima, basada en el valor que una persona se otorga
puede modificarse y requiere de un conocimiento adecuado y
aceptación personal. Una motivación positiva al enfrentarse a
una determinada tarea, haciendo hincapié en las cualidades
propias, aumenta las posibilidades de éxito y por lo tanto, la
autoestima.
14
Importancia de la Autoestima
La autoestima es importante porque la valoración de si mismo es
la fuente de la salud mental. La autoestima es la idea que tú
tienes de ti mismo. Es cuanto tú te valoras y cuan importante
piensas que eres.
15
Importancia de la Autoestima
<<La autoestima positiva opera en el sistema
inmunológico de la conciencia, otorgando
resistencia, fuerza y la capacidad de
regeneración.>>
16
Importancia de la Autoestima
La autoestima es importante porque es el primer paso en creer
en ti mismo. Si tú no crees en ti mismo, otras personas no
creerán en ti. Si tú no puedes encontrar tu grandeza, los demás
no la encontrarán. La autoestima tiene grandes efectos en tus
pensamientos, emociones, valores y metas.
17
Importancia de la Autoestima
La autoestima es importante porque la valoración de si mismo es
la fuente de la salud mental. La autoestima es la idea que tú
tienes de ti mismo. Es cuanto tú te valoras y cuan importante
piensas que eres.
18
Importancia de la Autoestima
Te vas a respetar a ti mismo inclusive si cometes errores. No te
vas a comparar con otras personas y nunca vas a humillarlas
porque tú creerás en ti mismo. Tendrás una dirección positiva en
tu vida.
19
Importancia de la Autoestima
La baja autoestima te va a hacer sentir inapropiado en la vida y
te va a llevar a creer que tú no mereces cosas buenas. Tus
elecciones serán erróneas y tus metas serán negativas y tendrás
comportamientos destructivos.
20
Importancia de la Autoestima
"La autoestima positiva es importante porque cuando las
personas la experimentan, se sienten bien y lucen bien, son
efectivas y productivas y responden bien a los demás.
Responden a ellos mismos saludablemente, en forma positiva y
pueden crecer y cambiar. Ellos saben que pueden ser amados y
son capaces de mejorar. Se ocupan de ellos mismos y de los
demás. No necesitan humillar a los demás para sentirse bien.“
Nathaniel Branden
21
Estructura de la autoestima
En este sentido, la estructura de la autoestima podría
representarse como una letra H, donde los dos pilares son la
autoeficacia y la auto-dignidad, y la columna horizontal que los
une es la tolerancia a la frustración.
22
Estructura de la autoestima
Autoeficacia significa sentirse capaz.
La autoeficacia, o las creencias en tus habilidades para tratar con
las diferentes situaciones que se presentan, juega un rol
importante no solamente en la manera de sentirte respecto a un
objetivo o tarea, sino que será determinante para conseguir o no
las metas en tu vida. El concepto de autoeficacia es un aspecto
central en la psicología, ya que enfatiza el rol del aprendizaje
observacional, la experiencia social, y el impacto en el desarrollo
personal de una persona.
23
Estructura de la autoestima
Auto-dignidad significa respeto por uno mismo, es sentirse
digno de recibir lo bueno que la vida tiene para nosotros, es
sentirse valioso por el mero hecho de existir. Este pilar puede
verse mermado por mensajes negativos no verbales, silencios,
actitudes de manipulación o chantajistas, comparaciones, gestos,
omisiones, ausencia, criticas, rechazos, golpes, maltratos,
castigos, etc.
24
Estructura de la autoestima
La tolerancia a la frustración es aquello que nos permite
recuperarnos ante los ataques y las derrotas, es el elemento que
no dejará que nuestros hijos se den por vencidos y ante un
fracaso, vuelvan a intentar.
25
Estructura de la autoestima
La autoestima elevada no tiene nada que ver con cuestiones
similares a la soberbia, el narcisismo, la prepotencia o el
egocentrismo, es más bien un silencioso respeto por uno mismo,
una absoluta seguridad del valor que se tiene. Aquellos con una
alta autoestima no pierden el tiempo en impresionar a los
demás, sencillamente saben que tienen valor.
26
Concepto de Aceptación
La aceptación, es la facultad de una persona para admitir a otra
persona, objeto, animal o pensamiento, la idea central de este
concepto es aceptar con agrado y de forma voluntaria lo que se
este planteando.
27
Concepto de Aceptación
La aceptación se encuentra vinculada directamente en el campo
de la psicología y a la autoayuda, con respecto a esto se refiere a
la idea de aceptarse a uno mismo con todo lo que esto puede
conllevar, con lo bueno y lo malo que tiene una persona,
aceptando los errores y mirándolos no como un problema si no
aprendiendo de ellos, para no volver a cometerlos y lograr ser
una mejor persona cada día.
28
Concepto de Aceptación
La aceptación también se refiere a admitir lo que sucedió en el
pasado, aceptarlo como una enseñanza y continuar viviendo
hacia el presente y futuro. La idea es buscar la forma de
desligarse de traumas pasados, que puedan estar acarreando un
desarrollo estancado en el presente. Este es hoy por hoy uno de
los mayores conflictos que tienen las personas, y por ello es que
la psicología se está enfocando en solucionar estos problemas
para lograr que las personas puedan lograr tener una vida plena
y satisfactoria.
29
Concepto de Aceptación
Una forma de aceptación personal, es la que viene relacionada
con la aceptación del cuerpo, en la actualidad, dada la cantidad
publicitaria, se ve como cada día menos mujeres y hombres se
aceptan tal y como son, sin pretender parecerse a los estándares
establecidos por la publicidad. Por ello es importante aceptarse
corporalmente, porque la falta de esto puede acarrear serios
problemas físicos y sobre todo de salud. Entre los casos más
conocidos se encuentra la bulimia y anorexia que son formas de
no cuidar el cuerpo por tener una idea distorsionada de la
realidad.
30
Concepto de Respeto
El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción
de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y
reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra
proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’,
‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de
allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de
respeto.
31
Concepto de Respeto
El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser
humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa
interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el
respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender
a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y
necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer
de un sentimiento de reciprocidad.
32
Concepto de Respeto
El respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar
de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se
trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de
vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no
causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
33
Concepto de Respeto
Respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que
tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con
quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la
diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor
supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a
garantizar una sana convivencia.
34
Concepto de Estima
¿Qué es la estima?
El cariño y el afecto que una persona siente hacia otra, un cariño
que puede ser la base de una relación interpersonal ya que a
mayor grado de estima entre dos personas, existe una mayor
receptividad hacia ese vínculo.
Por el contrario, cuando se produce algún tipo de antipatía,
existe una distancia emocional.
35
Concepto de Estima
Cuando una persona estima a otra tiene una valoración positiva
de ella.
Por tanto, esta estima externa también influye de modo directo
en la autoestima del otro en tanto que el cariño de otras
personas aporta sentimientos agradables y ayuda a construir un
auto-concepto positivo.
36
Concepto de Estima
Una persona estima a otra cuando le conoce. Es decir, es muy
importante conocer a una persona de verdad, tener un trato con
ella y saber cómo es para poder sentir un cariño sincero.
Cuando una persona estima a otra realiza una valoración positiva
de sus cualidades personales, ensalza sus logros, elogia sus
talentos y sus acciones positivas.
37
38
Bibliografía
• http://html.rincondelvago.com/comunicacion-oral_3.html
• http://www.significados.com/autoestima/
• http://crecimiento-personal.innatia.com/c-aumentar-la-autoestima/a-importancia-de-autoestima.html
• http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/autoestima/pilares-del-autestima-vidal/
• https://psicologiaymente.net/social/autoeficacia-albert-bandura#
• http://www.kinesalud.es/L25.html
• http://ceb513equipo07.blogspot.com.co/2011/12/que-es-la-autoestima-la-autoestima-es.html
• http://quees.la/aceptacion/
• http://www.significados.com/respeto/
• http://www.definicionabc.com/social/estima.php
39

Más contenido relacionado

PDF
Etica-S3
PDF
La asertividad en el contexto actual ccesa007
PDF
Asertividad y conducta asertiva
PDF
Asertividad
DOC
Asertividad
PPTX
Asertividad
PDF
Asertividad como Habilidad Gerencial
DOCX
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas
Etica-S3
La asertividad en el contexto actual ccesa007
Asertividad y conducta asertiva
Asertividad
Asertividad
Asertividad
Asertividad como Habilidad Gerencial
Importancia de las actitudes empaticas y asertivas

La actualidad más candente (20)

PPT
Asertividad
PPTX
Asertividad
PPTX
Comunicacion asertiva
PPT
Asertividad
PDF
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
PPTX
Asertividad
PPT
Asertividad
PDF
Comunicacion asertiva
PDF
Trabaj asertividad aplicado a la vida
PPTX
La asertividad
PPTX
La importancia de la comunicación asertiva
PPT
Comunicacion asertiva
PPTX
Buen trato y asertividad
PPTX
Tema 4. Comunicación asertiva
PPTX
Asertividad
PPTX
Asertividad - Desarrollo de Habilidades Personales
PPTX
Asertividad
PDF
La Empatia y La Asertividad
PDF
Ensayo asertividad (1)
PPT
Taller comunicación asertiva
Asertividad
Asertividad
Comunicacion asertiva
Asertividad
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Asertividad
Asertividad
Comunicacion asertiva
Trabaj asertividad aplicado a la vida
La asertividad
La importancia de la comunicación asertiva
Comunicacion asertiva
Buen trato y asertividad
Tema 4. Comunicación asertiva
Asertividad
Asertividad - Desarrollo de Habilidades Personales
Asertividad
La Empatia y La Asertividad
Ensayo asertividad (1)
Taller comunicación asertiva
Publicidad

Similar a Ética S2/9 (20)

PPTX
Presentación de autoestima.pptx
PPTX
La autoestima
DOCX
Autoestima
PDF
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
PPTX
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
PDF
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
PDF
Relaciones interpersonales
PPTX
PDF
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
DOCX
Taller autoestima
DOCX
Jaqueline fiorella medina rosales
PPTX
CONCEPTOS AUTOESTIMA SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMPETENCIA PERSONAL.pptx
DOCX
El autoestima
DOCX
El autoestima
PPS
Modulo 3 conocerse mejor
DOCX
Autoestima
DOCX
Autoestima
PPTX
1er taller auto estima (1)
PDF
Autoestima
PDF
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Presentación de autoestima.pptx
La autoestima
Autoestima
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Relaciones interpersonales
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
Taller autoestima
Jaqueline fiorella medina rosales
CONCEPTOS AUTOESTIMA SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMPETENCIA PERSONAL.pptx
El autoestima
El autoestima
Modulo 3 conocerse mejor
Autoestima
Autoestima
1er taller auto estima (1)
Autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Ética S2/9

  • 2. Ética para sistemas Profesor : Andrés Sánchez andresprofesorcenal@gmail.com 2
  • 3. Ética Sesión 2/9 Autoestima Profesor : Andrés Sánchez andresprofesorcenal@gmail.com 3
  • 5. Contenido • ¿Que es la ética? • ¿Que es la autoestima? • Importancia de la Autoestima. • Estructura de la autoestima • Concepto de Aceptación • Concepto de Respeto • Concepto de Estima 5
  • 6. ¿Que es la ética? La ética es un conjunto de principios morales que pueden ser sostenidos por una sociedad, grupo u individuo. Los principios éticos son altos criterios que definen métodos honestos y honorables, y tienen efecto cuando se realizan transacciones con otros de acuerdo con un código moral particular. 6
  • 7. ¿Que es la autoestima? Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma. 7
  • 8. ¿Que es la autoestima? La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene de uno propio, y con la auto aceptación, que se trata del reconocimiento propio de las cualidades y los defectos. La forma en que una persona se valora está influida en muchas ocasiones por agentes externos y puede cambiar a lo largo del tiempo. 8
  • 9. ¿Que es la autoestima? Se puede ganar autoestima como perder autoestima por situaciones amorosas, familiares, de trabajo; por agentes externos o por nuestra propia autocrítica positiva o negativa. 9
  • 10. ¿Que es la autoestima? Alta autoestima Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener mucha confianza en sus capacidades. De este modo, pueden tomar decisiones y asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito ya que se ven a sí mismas de un modo positivo. 10
  • 11. ¿Que es la autoestima? Baja autoestima Las personas con una baja autoestima se pueden sentir inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de mostrarse asertivas, es decir, de reclamar sus derechos de una manera adecuada. Del mismo modo, en ocasiones pueden tratar de agradar a los demás para recibir un refuerzo positivo para aumentar su autoestima. 11
  • 12. ¿Que es la autoestima? Autoestima en la adolescencia Durante la adolescencia es habitual encontrar problemas de autoestima. Es un periodo de crecimiento y desarrollo personal en el que el grupo de iguales, la familia y los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia en la valoración propia. No se trata únicamente del valor que se le da a la apariencia física, sino también a la propias capacidades y habilidades (deportivas, intelectuales, sociales...) 12
  • 13. ¿Que es la autoestima? Las expectativas de los otros, las comparaciones y los referentes personales pueden ejercer una fuerte presión y generar inseguridades en el adolescente en esta época de cambios. La anorexia y la bulimia, por ejemplo, están relacionadas con la imagen y al valor que una persona se da. 13
  • 14. ¿Que es la autoestima? Autoestima y motivación La autoestima, basada en el valor que una persona se otorga puede modificarse y requiere de un conocimiento adecuado y aceptación personal. Una motivación positiva al enfrentarse a una determinada tarea, haciendo hincapié en las cualidades propias, aumenta las posibilidades de éxito y por lo tanto, la autoestima. 14
  • 15. Importancia de la Autoestima La autoestima es importante porque la valoración de si mismo es la fuente de la salud mental. La autoestima es la idea que tú tienes de ti mismo. Es cuanto tú te valoras y cuan importante piensas que eres. 15
  • 16. Importancia de la Autoestima <<La autoestima positiva opera en el sistema inmunológico de la conciencia, otorgando resistencia, fuerza y la capacidad de regeneración.>> 16
  • 17. Importancia de la Autoestima La autoestima es importante porque es el primer paso en creer en ti mismo. Si tú no crees en ti mismo, otras personas no creerán en ti. Si tú no puedes encontrar tu grandeza, los demás no la encontrarán. La autoestima tiene grandes efectos en tus pensamientos, emociones, valores y metas. 17
  • 18. Importancia de la Autoestima La autoestima es importante porque la valoración de si mismo es la fuente de la salud mental. La autoestima es la idea que tú tienes de ti mismo. Es cuanto tú te valoras y cuan importante piensas que eres. 18
  • 19. Importancia de la Autoestima Te vas a respetar a ti mismo inclusive si cometes errores. No te vas a comparar con otras personas y nunca vas a humillarlas porque tú creerás en ti mismo. Tendrás una dirección positiva en tu vida. 19
  • 20. Importancia de la Autoestima La baja autoestima te va a hacer sentir inapropiado en la vida y te va a llevar a creer que tú no mereces cosas buenas. Tus elecciones serán erróneas y tus metas serán negativas y tendrás comportamientos destructivos. 20
  • 21. Importancia de la Autoestima "La autoestima positiva es importante porque cuando las personas la experimentan, se sienten bien y lucen bien, son efectivas y productivas y responden bien a los demás. Responden a ellos mismos saludablemente, en forma positiva y pueden crecer y cambiar. Ellos saben que pueden ser amados y son capaces de mejorar. Se ocupan de ellos mismos y de los demás. No necesitan humillar a los demás para sentirse bien.“ Nathaniel Branden 21
  • 22. Estructura de la autoestima En este sentido, la estructura de la autoestima podría representarse como una letra H, donde los dos pilares son la autoeficacia y la auto-dignidad, y la columna horizontal que los une es la tolerancia a la frustración. 22
  • 23. Estructura de la autoestima Autoeficacia significa sentirse capaz. La autoeficacia, o las creencias en tus habilidades para tratar con las diferentes situaciones que se presentan, juega un rol importante no solamente en la manera de sentirte respecto a un objetivo o tarea, sino que será determinante para conseguir o no las metas en tu vida. El concepto de autoeficacia es un aspecto central en la psicología, ya que enfatiza el rol del aprendizaje observacional, la experiencia social, y el impacto en el desarrollo personal de una persona. 23
  • 24. Estructura de la autoestima Auto-dignidad significa respeto por uno mismo, es sentirse digno de recibir lo bueno que la vida tiene para nosotros, es sentirse valioso por el mero hecho de existir. Este pilar puede verse mermado por mensajes negativos no verbales, silencios, actitudes de manipulación o chantajistas, comparaciones, gestos, omisiones, ausencia, criticas, rechazos, golpes, maltratos, castigos, etc. 24
  • 25. Estructura de la autoestima La tolerancia a la frustración es aquello que nos permite recuperarnos ante los ataques y las derrotas, es el elemento que no dejará que nuestros hijos se den por vencidos y ante un fracaso, vuelvan a intentar. 25
  • 26. Estructura de la autoestima La autoestima elevada no tiene nada que ver con cuestiones similares a la soberbia, el narcisismo, la prepotencia o el egocentrismo, es más bien un silencioso respeto por uno mismo, una absoluta seguridad del valor que se tiene. Aquellos con una alta autoestima no pierden el tiempo en impresionar a los demás, sencillamente saben que tienen valor. 26
  • 27. Concepto de Aceptación La aceptación, es la facultad de una persona para admitir a otra persona, objeto, animal o pensamiento, la idea central de este concepto es aceptar con agrado y de forma voluntaria lo que se este planteando. 27
  • 28. Concepto de Aceptación La aceptación se encuentra vinculada directamente en el campo de la psicología y a la autoayuda, con respecto a esto se refiere a la idea de aceptarse a uno mismo con todo lo que esto puede conllevar, con lo bueno y lo malo que tiene una persona, aceptando los errores y mirándolos no como un problema si no aprendiendo de ellos, para no volver a cometerlos y lograr ser una mejor persona cada día. 28
  • 29. Concepto de Aceptación La aceptación también se refiere a admitir lo que sucedió en el pasado, aceptarlo como una enseñanza y continuar viviendo hacia el presente y futuro. La idea es buscar la forma de desligarse de traumas pasados, que puedan estar acarreando un desarrollo estancado en el presente. Este es hoy por hoy uno de los mayores conflictos que tienen las personas, y por ello es que la psicología se está enfocando en solucionar estos problemas para lograr que las personas puedan lograr tener una vida plena y satisfactoria. 29
  • 30. Concepto de Aceptación Una forma de aceptación personal, es la que viene relacionada con la aceptación del cuerpo, en la actualidad, dada la cantidad publicitaria, se ve como cada día menos mujeres y hombres se aceptan tal y como son, sin pretender parecerse a los estándares establecidos por la publicidad. Por ello es importante aceptarse corporalmente, porque la falta de esto puede acarrear serios problemas físicos y sobre todo de salud. Entre los casos más conocidos se encuentra la bulimia y anorexia que son formas de no cuidar el cuerpo por tener una idea distorsionada de la realidad. 30
  • 31. Concepto de Respeto El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto. 31
  • 32. Concepto de Respeto El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad. 32
  • 33. Concepto de Respeto El respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás. 33
  • 34. Concepto de Respeto Respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia. 34
  • 35. Concepto de Estima ¿Qué es la estima? El cariño y el afecto que una persona siente hacia otra, un cariño que puede ser la base de una relación interpersonal ya que a mayor grado de estima entre dos personas, existe una mayor receptividad hacia ese vínculo. Por el contrario, cuando se produce algún tipo de antipatía, existe una distancia emocional. 35
  • 36. Concepto de Estima Cuando una persona estima a otra tiene una valoración positiva de ella. Por tanto, esta estima externa también influye de modo directo en la autoestima del otro en tanto que el cariño de otras personas aporta sentimientos agradables y ayuda a construir un auto-concepto positivo. 36
  • 37. Concepto de Estima Una persona estima a otra cuando le conoce. Es decir, es muy importante conocer a una persona de verdad, tener un trato con ella y saber cómo es para poder sentir un cariño sincero. Cuando una persona estima a otra realiza una valoración positiva de sus cualidades personales, ensalza sus logros, elogia sus talentos y sus acciones positivas. 37
  • 38. 38
  • 39. Bibliografía • http://html.rincondelvago.com/comunicacion-oral_3.html • http://www.significados.com/autoestima/ • http://crecimiento-personal.innatia.com/c-aumentar-la-autoestima/a-importancia-de-autoestima.html • http://www.fundaciontelevisa.org/mejorenfamilia/autoestima/pilares-del-autestima-vidal/ • https://psicologiaymente.net/social/autoeficacia-albert-bandura# • http://www.kinesalud.es/L25.html • http://ceb513equipo07.blogspot.com.co/2011/12/que-es-la-autoestima-la-autoestima-es.html • http://quees.la/aceptacion/ • http://www.significados.com/respeto/ • http://www.definicionabc.com/social/estima.php 39