SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesorado de Tecnología
        Disciplina: Tic
     Trabajo práctico Nº 1
   Docente: Claudina Sotter
   Alumna: Martina Tántera
       Curso: 2do. Año

             2011
¿Qué son las TIC´s?
Tic´s
El concepto TIC no solamente
   Incluye en la informática y sus
 tecnologías asociadas, telemática y
multimedia, sino también los medios
  de comunicación de todo tipo: los
    medios de comunicación social
   ("mass media") y los medios de
    comunicación interpersonales
tradicionales con soporte tecnológico
        como el teléfono, fax...
es decir,
   Son aquellas herramientas
    computacionales e informáticas que
    procesan, sintetizan, recuperan y
    presentan información representada de la
    más variada forma.

    Es un conjunto de herramienta, soportes y
    canales para el tratamiento y acceso a la
    información, para dar
    forma, registrar, almacenar y difundir
    contenidos digitalizados.
Las Tecnologías de la Información y las
        Comunicación (TIC) son
   incuestionables y están ahí, forman
  parte de la cultura tecnológica que
     nos rodea y con la que debemos
                convivir.
Amplían nuestras capacidades físicas y
              mentales.
Y las posibilidades de desarrollo social.
Tic´s
Fácil acceso a una inmensa
 fuente de información.
           sobre cualquier tema y en cualquier formato
       (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la
     televisión e Internet pero también mediante el acceso a las
  numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD:
   sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias
   generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales
    (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción
              audiovisual), bases de datos fotográficas...
 La información es la materia prima que necesitamos para crear
  conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos
         van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito
                      doméstico, al reflexionar…
Los sistemas informáticos, integrados por
   ordenadores, periféricos y programas, nos permiten
  realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera
            rápida y fiable: escritura y copia de
textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento
    de imágenes... Para ello disponemos de programas
      especializados: procesadores de textos, editores
      gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de
    datos, editores de presentaciones multimedia y de
     páginas web..., que nos ayudan especialmente a
 expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar
           cálculos y organizar la información
sincrónica y asíncrona, para difundir información y
   contactar con cualquier persona o institución del
       mundo mediante la edición y difusión de
        información en formato web, el correo
        electrónico, los servicios de mensajería
        inmediata, los fórums telemáticos, las
       videoconferencias, los blogs y las wiki...
Almacenamiento de grandes cantidades de
   información en pequeños soportes de fácil
       transporte (pendrives, discos duros
 portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive
de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil
millones de caracteres, un volumen equivalente a
   mil libros de cientos de páginas y a miles de
  fotografías de calidad media. Y un disco duro
portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos
   largometraje con buena calidad de imagen.
Automatización de tareas, mediante la
 programación de las actividades que queremos que
realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro
  y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las
características esenciales de los ordenadores, que en
       definitiva son "máquinas que procesan
   automáticamente la información siguiendo las
         instrucciones de unos programas".
Los ordenadores nos permiten “dialogar” con
   programas de gestión, videojuegos, materiales
     formativos multimedia, sistemas expertos
 específicos... Esta interacción es una consecuencia
de que los ordenadores sean máquinas programables
      y sea posible definir su comportamiento
determinando las respuestas que deben dar ante las
    distintas acciones que realicen ante ellos los
                       usuarios.
Homogeneización de los códigos empleados para el registro de
   la información mediante la digitalización de todo tipo de
   información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Con el uso
   de los equipos adecuados se puede captar cualquier
   información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier
   formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay
   programas de reconocimiento de caracteres que leen y
   convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de
   voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que
   digitalizan imágenes...
Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades
   mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
Tic´s
Tic´s
Tales desigualdades también se pueden referir a todas
        las nuevas tecnologías de la información y la
  comunicación (TIC), como el computador personal, la
   telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.
     Como tal, la brecha digital se basa en diferencias
      previas al acceso a las tecnologías. Este término
 también hace referencia a las diferencias que hay entre
    grupos según su capacidad para utilizar las TIC de
       forma eficaz, debido a los distintos niveles de
    alfabetización y capacidad tecnológica. También se
  utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre
      aquellos grupos que tienen acceso a contenidos
           digitales de calidad y aquellos que no.
Cuando se habla de la utilización de las nuevas
tecnologías en la escuela, uno de los temas que surge en
forma más recurrente es el acceso a ellas. Pero agotar la
   cuestión en el simple acceso a tecnologías, como las
  computadoras o Internet, nos puede conducir a una
 visión parcial de la problemática: hay que analizar qué
uso se hace de esas tecnologías para lograr un verdadero
    aprovechamiento educativo y no sólo utilitarista o
                       consumista.
O teoría del knowledge-gap -Tichenor-Donohue y Olien
                        en 1970-
"la difusión a gran escala de las comunicaciones de masas se
         interpreta generalmente como un indicador de
               modernización, de desarrollo social y
        cultural, vinculados a movimientos informativos
            disponibles para la libertad y la equidad".
  Sin embargo, "los medios masivos reproducen y acentúan
    desigualdades sociales, son instrumentos del incremento
    de las diferencias, no de una atenuación de ellas, y hacen
      surgir nuevas formas de desigualdad y de desarrollo
                             desigual.
De acuerdo a la teoría del knowledge-gap, esta diferencia
    en la adquisición de información tiene que ver con dos
    factores:
   el nivel adquisitivo para acceder a esas nuevas
    tecnologías. "La innovación tecnológica y sus
    modalidades de comercialización y de entradas al
    mercado.
   el nivel cognitivo: "la familiaridad con una tecnología
    incrementa la disponibilidad y la competencia hacia las
    otras nuevas tecnologías". Es decir, aquellos segmentos
    sociales que estén familiarizados con una nueva
    tecnología estarán más abiertos a recibir otras
    innovaciones tecnológicas porque ya tienen un
    conocimiento de tecnologías similares.
Los niveles señalados se articulan en
forma complementaria con el papel de la
oferta de productos electrónicos, ya que
los fabricantes de PC y proveedores de
Internet, al no poder apuntar a un público
tan universal debido a las diferencias en el
nivel adquisitivo de los distintos
segmentos
sociales,                      apuntarán a
esos                       sectores que ya
vienen                      consumiendo
tecnología.
El crecimiento del porcentaje de
     equipamiento de los hogares en
    electrónica de ocio le imponía a la
industria encontrar una forma de ampliar
   ese mercado que estaba a punto de
saturarse. Y dado que el progreso técnico
 permitía precisamente reducir de forma
 considerable el coste y el tamaño de los
 ordenadores, eso les hacía aptos para el
         consumo de los hogares.
Esta lógica de la oferta también apunta a la
     sobre oferta de productos a un mismo
  segmento social: lo que conocemos como la
  carrera tecnológica, de acuerdo a la cual es
     necesario actualizar periódicamente el
    ordenador, con las últimas versiones de
software y los últimos adelantos en hardware.
La oferta sigue apuntando al mismo segmento
 social que ya tiene una idea formada sobre la
"necesidad" (necesidad siempre impuesta por
     la oferta pero no siempre considerada
    imprescindible por la demanda) de esos
                   productos.
Hoy día existe

                 Es un programa de inclusión
                 digital con alcance federal,
                 creado a través de Decreto
                 459/10. Tiene como objetivos:
                 entregar netbooks a alumnos,
                 alumnas y docentes de escuelas
                 secundarias públicas, de
                 educación especial y de
                 Institutos de Formación
                 Docente; capacitar a los
                 docentes en el uso de dicha
                 herramienta y elaborar
                 propuestas educativas con el
                 objeto de favorecer la
                 incorporación de las mismas en
                 los procesos de enseñanza y de
                 aprendizaje.
Tic´s
Es cualquier combinación de texto, arte
    gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a
              nosotros por computadora u
               otros medios electrónicos.
   Es un tema presentado con lujos de detalles.
  Cuando conjuga los elementos de multimedia -
       fotografías y animación deslumbrantes,
        mezclando sonido, vídeo clips y textos
  informativos - puede electrizar a su auditorio; y
   si además le da control interactivo del proceso,
                  quedarán encantado.
Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los
     dedos y, lo más importante, la cabeza.
Aunque la definición de multimedia es
sencilla, hacer que trabaje puede ser complicado.
   No sólo se debe comprender cómo hacer que
cada elemento se levante y baile, sino también se
            necesita saber cómo utilizar
      la herramientas computacionales y las
 tecnologías de multimedia para que trabajen en
                      conjunto.
Las personas que tejen los hilos de multimedia
    para hacer una alfombra esplendorosa son
          desarrolladores de multimedia.
Estas herramientas de programación están
   diseñadas para administrar los elementos de
     multimedia individualmente y permiten
     interactuar con los usuarios. Además de
 proporcionar un método para que los usuarios
  interactúen con el proyecto, la mayoría de las
herramientas de desarrollo de multimedia ofrecen
  además facilidades para crear y editar texto e
imágenes, y tienen extensiones para controlar los
      reproductores de vídeo disco, vídeo y
           otros periféricos relacionado.
El conjunto de lo que se produce y la forma de
presentarlo al observador es la interfaces humana.
                               Esta interfaces puede
                               definirse tanto por las
                                reglas de lo que debe
                                          suceder con
                              los datos introducidos
                            por el usuario como por
                                      los gráficos que
                            aparecen en la pantalla.
                                           El equipo y
                                   los programas que
                               rigen los límites de lo
                                 que puede ocurrir es
                                        la plataforma
                            o ambiente multimedia
Tic´s
Tic´s

Más contenido relacionado

DOC
Informe TIC/ NTIC
PDF
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
PPTX
LAS TIC
DOCX
Tic relacionas-con-otras-materias-y-en-la-educacion-inicial1
DOC
1. Las Tic
PPTX
Las tic´s comunicacion ^^
DOCX
Ensayos de las tics
PPTX
1.1 tic cultura y educacion 1
Informe TIC/ NTIC
TECNOLOGIASDELAIMFORMACIÓN
LAS TIC
Tic relacionas-con-otras-materias-y-en-la-educacion-inicial1
1. Las Tic
Las tic´s comunicacion ^^
Ensayos de las tics
1.1 tic cultura y educacion 1

La actualidad más candente (16)

PPT
Las grandes aportaciones de las tic
PPSX
Software educativo
DOCX
Las nuevas tecnologias
PDF
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
DOC
Multimedia
PPTX
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
PPTX
Convergencia digital 2016
DOCX
Redes y tics
PDF
Todo sobre las tic
PDF
Javier.Villena.Cara.tic
PPTX
Trabajo sobre las tic en la sociedad actual
PDF
TRABAJO TICS NIVIA VERA
PPT
DOCX
La cienci adesarrollo oprtunidades laborales y las tic
PDF
Paradigmas clase 2
Las grandes aportaciones de las tic
Software educativo
Las nuevas tecnologias
Las tic y sus aportaciones a la sociedad
Multimedia
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
Convergencia digital 2016
Redes y tics
Todo sobre las tic
Javier.Villena.Cara.tic
Trabajo sobre las tic en la sociedad actual
TRABAJO TICS NIVIA VERA
La cienci adesarrollo oprtunidades laborales y las tic
Paradigmas clase 2
Publicidad

Similar a Tic´s (20)

PPTX
La integracion de las tic en la educación
PDF
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
PPTX
PPTX
DOCX
Las tecnologías de la información y las comunicación
DOCX
PDF
Lasticsjhoanayarlen
PDF
Examen práctico de TIC Part:1
PDF
Examen practico tic 1º part
PDF
Tic y aportaciones sociedad
PPTX
Trabajo de las tic
PDF
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
PDF
Las tic`s Claudia Olave
PPTX
La comunicaion y las tic
PPT
Las grandes aportaciones de las tic
PPT
TXT
Aportaciones y limitaciones de las tic
DOCX
La integracion de las tic en la educación
TECNOLOGIASDELAINFORMACION.LUISACAMPOS
Las tecnologías de la información y las comunicación
Lasticsjhoanayarlen
Examen práctico de TIC Part:1
Examen practico tic 1º part
Tic y aportaciones sociedad
Trabajo de las tic
Las tic y_sus_aportaciones_a_la_sociedad
Las tic`s Claudia Olave
La comunicaion y las tic
Las grandes aportaciones de las tic
Aportaciones y limitaciones de las tic
Publicidad

Más de Pao Mangeon (14)

DOCX
El taller de vídeo en el aula
DOCX
Tics iii galeano.
PPTX
Galeano power
PPTX
Xxii edición Feria de Ciencia, Arte, Tecnología y Sociedad
PPTX
Xxii edición feria de ciencia, arte y
PPTX
Imagenes
PPTX
Imagenes Tics
PPTX
Didactica y practica profesional
PDF
Nap primer ciclo primaria
PDF
Tecno 2 final
PDF
1297955890
PPT
Power point profesorado
PPSX
Actividades para 3er. grado primaria
PPTX
Presentación didáctica PUENTE
El taller de vídeo en el aula
Tics iii galeano.
Galeano power
Xxii edición Feria de Ciencia, Arte, Tecnología y Sociedad
Xxii edición feria de ciencia, arte y
Imagenes
Imagenes Tics
Didactica y practica profesional
Nap primer ciclo primaria
Tecno 2 final
1297955890
Power point profesorado
Actividades para 3er. grado primaria
Presentación didáctica PUENTE

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Tic´s

  • 1. Profesorado de Tecnología Disciplina: Tic Trabajo práctico Nº 1 Docente: Claudina Sotter Alumna: Martina Tántera Curso: 2do. Año 2011
  • 2. ¿Qué son las TIC´s?
  • 4. El concepto TIC no solamente Incluye en la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...
  • 5. es decir,  Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.  Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.
  • 6. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
  • 8. Fácil acceso a una inmensa fuente de información. sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas... La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…
  • 9. Los sistemas informáticos, integrados por ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información
  • 10. sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki...
  • 11. Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte (pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). Un pendrive de 1 Gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media. Y un disco duro portátil de 200 Gbytes, puede almacenar muchos largometraje con buena calidad de imagen.
  • 12. Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas".
  • 13. Los ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios.
  • 14. Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora, icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes... Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
  • 17. Tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.
  • 18. Cuando se habla de la utilización de las nuevas tecnologías en la escuela, uno de los temas que surge en forma más recurrente es el acceso a ellas. Pero agotar la cuestión en el simple acceso a tecnologías, como las computadoras o Internet, nos puede conducir a una visión parcial de la problemática: hay que analizar qué uso se hace de esas tecnologías para lograr un verdadero aprovechamiento educativo y no sólo utilitarista o consumista.
  • 19. O teoría del knowledge-gap -Tichenor-Donohue y Olien en 1970- "la difusión a gran escala de las comunicaciones de masas se interpreta generalmente como un indicador de modernización, de desarrollo social y cultural, vinculados a movimientos informativos disponibles para la libertad y la equidad". Sin embargo, "los medios masivos reproducen y acentúan desigualdades sociales, son instrumentos del incremento de las diferencias, no de una atenuación de ellas, y hacen surgir nuevas formas de desigualdad y de desarrollo desigual.
  • 20. De acuerdo a la teoría del knowledge-gap, esta diferencia en la adquisición de información tiene que ver con dos factores:  el nivel adquisitivo para acceder a esas nuevas tecnologías. "La innovación tecnológica y sus modalidades de comercialización y de entradas al mercado.  el nivel cognitivo: "la familiaridad con una tecnología incrementa la disponibilidad y la competencia hacia las otras nuevas tecnologías". Es decir, aquellos segmentos sociales que estén familiarizados con una nueva tecnología estarán más abiertos a recibir otras innovaciones tecnológicas porque ya tienen un conocimiento de tecnologías similares.
  • 21. Los niveles señalados se articulan en forma complementaria con el papel de la oferta de productos electrónicos, ya que los fabricantes de PC y proveedores de Internet, al no poder apuntar a un público tan universal debido a las diferencias en el nivel adquisitivo de los distintos segmentos sociales, apuntarán a esos sectores que ya vienen consumiendo tecnología.
  • 22. El crecimiento del porcentaje de equipamiento de los hogares en electrónica de ocio le imponía a la industria encontrar una forma de ampliar ese mercado que estaba a punto de saturarse. Y dado que el progreso técnico permitía precisamente reducir de forma considerable el coste y el tamaño de los ordenadores, eso les hacía aptos para el consumo de los hogares.
  • 23. Esta lógica de la oferta también apunta a la sobre oferta de productos a un mismo segmento social: lo que conocemos como la carrera tecnológica, de acuerdo a la cual es necesario actualizar periódicamente el ordenador, con las últimas versiones de software y los últimos adelantos en hardware. La oferta sigue apuntando al mismo segmento social que ya tiene una idea formada sobre la "necesidad" (necesidad siempre impuesta por la oferta pero no siempre considerada imprescindible por la demanda) de esos productos.
  • 24. Hoy día existe Es un programa de inclusión digital con alcance federal, creado a través de Decreto 459/10. Tiene como objetivos: entregar netbooks a alumnos, alumnas y docentes de escuelas secundarias públicas, de educación especial y de Institutos de Formación Docente; capacitar a los docentes en el uso de dicha herramienta y elaborar propuestas educativas con el objeto de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 26. Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, quedarán encantado. Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza.
  • 27. Aunque la definición de multimedia es sencilla, hacer que trabaje puede ser complicado. No sólo se debe comprender cómo hacer que cada elemento se levante y baile, sino también se necesita saber cómo utilizar la herramientas computacionales y las tecnologías de multimedia para que trabajen en conjunto. Las personas que tejen los hilos de multimedia para hacer una alfombra esplendorosa son desarrolladores de multimedia.
  • 28. Estas herramientas de programación están diseñadas para administrar los elementos de multimedia individualmente y permiten interactuar con los usuarios. Además de proporcionar un método para que los usuarios interactúen con el proyecto, la mayoría de las herramientas de desarrollo de multimedia ofrecen además facilidades para crear y editar texto e imágenes, y tienen extensiones para controlar los reproductores de vídeo disco, vídeo y otros periféricos relacionado.
  • 29. El conjunto de lo que se produce y la forma de presentarlo al observador es la interfaces humana. Esta interfaces puede definirse tanto por las reglas de lo que debe suceder con los datos introducidos por el usuario como por los gráficos que aparecen en la pantalla. El equipo y los programas que rigen los límites de lo que puede ocurrir es la plataforma o ambiente multimedia