SlideShare una empresa de Scribd logo
                               <br />                                           <br />JUSTIFICACION<br />Cuando el niño goza de un medio educativo que le permite la  incorporación y aplicación de las  Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación, desde preescolar en adelante, acrecienta su deseo de aprender al ser estimulante,  variado y  generando mayor capacidad intelectual.<br />Entre estos estudiosos esta Vygotsky, quien considera  que  cuanto más ricas  y diversas sean las experiencias en que se involucran los estudiantes, en especial los niños, el  desarrollo de su inteligencia y su curiosidad infantil se estimulan y crecen pues responden a las influencias del medio. El entorno de los estudiantes involucra diferentes herramientas de las tecnologías de la información y comunicación, son parte de esta era tecnológica y se hace imperativo motivarlos para que las usen para conocer y transformar su entorno de acuerdo con su desarrollo cognitivo y comunicativo. Como  instrumento cultural las TIC permiten que desde un uso adecuado en la vida real, porque son parte de ella, así como del entorno familiar y social. Su valor deviene de ser un instrumento de la cultura. La clave de un uso apropiado está en su integración a una amplia gama de recursos para el aprendizaje, y en la organización de entornos de aprendizaje colaborativo. <br />Si sólo se valora el medio como elemento principal en el proceso de aprendizaje, se estaría valorando al recurso en función de los productos que ofrece, centrando éstos en los estímulos que entrega y las respuestas que requiere del aprendiz, omitiendo el proceso en sí.<br />Lenguaje y Matemática se consideran aprendizajes indispensables para avanzar, aprender en la escuela y para desenvolverse en un mundo globalizado, asimismo son competencias culturales fundamentales para la participación ciudadana. <br />En el marco de la formación continua y de los procesos de innovación, diversos estudios han revelado la importancia que tiene para el docente, el asumir un rol constructor de la propia profesionalización docente (Imbernon, 2002, Elliot,1990). <br />Consideramos necesario que este docente reflexivo, desarrolle su práctica desde un modelo didáctico comprensivo que incluya aspectos constructivos y crítico-reflexivos. En cuanto al aspecto constructivo se refiere a que el docente construye y reconstruye con otros nuevos significados, a partir de sus propios esquemas de conocimiento que pone en juego en una situación determinada. El segundo aspecto, crítico-reflexivo es porque analiza los problemas prácticos del aula, sus fundamentos teóricos y creencias implícitas y además, se orienta a una acción transformadora de sus propias prácticas, inmersas en un contexto témporo-espacial con características socio-políticas determinadas. <br />El \"
conocimiento práctico\"
 del educador(a) que se manifiesta al abordar las prácticas educativas, considera necesarios tres procesos para explicar la intervención práctica racional del educador(a) en los diferentes ámbitos donde desarrolla su práctica: la enseñanza preactiva, enseñanza interactiva y enseñanza postactiva. (Jackson, 1991). <br />Por medio del desarrollo de proyectos articulados en el manejo de las TICS se pretende  dentro de la institución el desarrollo e implementación de materiales didácticos con la apropiación de actividades  lúdicas y creativas  en  los estudiantes. Asi mismo el apoyo a las demás áreas de conocimiento, en especial a las matemáticas y las humanidades, inclusión de temas pertinentes y contextualizados en una nueva visión del área de tecnología e informática en la Institución. <br />Asignación de un lugar especifico para el manejo de los materiales didácticos, Sala de materiales didácticos.<br />Incorporación de las TICs en el  proyecto, usando el PC, en investigación, diagramación, Presentaciones diapositivas y video Beam y uso de retroproyector entre otros medios audiovisuales. <br />FILOSOFIA PROYECTO DE GESTION ORIENTADO A LAS TICS<br />MISIÓN<br />La IED LUIS ALFONSO VALBUENA ULLOA  promueve la adquisición, desarrollo y aplicación de sus competencias cognitivas, axiológicas y laborales, tanto en sus docentes como en sus estudiantes,  desde su contexto,  para emplear sus saberes y aprendizajes, articulados en el ejercicio de aplicación  de tics  mediante proyectos pedagógicos.<br />VISIÓN<br />La Institución  Educativa Departamental LUIS ALFONSO VALBUENA ULLOA proyecta para el año 2012 procesos educativos en los  que docentes y estudiantes  intervengan e integren las tics  a través de proyectos  pertinentes  desde la pedagogía activa con la participación de la comunidad educativa.<br />OBJETIVOS GENERALES<br />Aportar información a los docentes  para el ajuste e implementación de las tics en los planes de área y los diferentes proyectos de aula.<br />Implementar  estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje en la I.E.D.<br />Activar las aulas mixtas para consolidar y reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante<br />Tener cubrimiento de conectividad en las diez sedes de la Institución<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Incentivar y desarrollar la  imaginación, creatividad e inventiva de los  estudiantes<br />Implementar el uso de  espacios lúdicos  para mejorar los ambientes de aprendizaje<br />Trabajar interdisciplinariamente las áreas de conocimiento especifico y en especial las matemáticas y las humanidades <br />DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL<br />IED LUIS ALFONSO VALBUENA ULLOA               LA VEGA CUNDINAMARCA<br /> Institución: 20561301854205715415290MATRIZ DOFAEtapa de FConvenio UPN - CPEEje Gestión DEBILIDADES (D)Hacer lista de debilidades1. infraestructura física en la sede principal2.no todas las sedes cuentan con Internet3. Algunos equipos están desactualizados o no tienen capacidad4. Se esta en proceso de adquisición de elementos conceptuales por algunos docentesFORTALEZAS (F)Hacer lista de fortalezas1. Los docentes están comprometidos con su labor y  diseñaron su Proyecto de Aula2. En la sede principal hay dos aulas mixtas con Internet3. cuatro sedes tienen Internet4. Se cuenta con el acompañamiento de Computadores para Educar,  la Universidad Pedagógica, el Comité de Cafeteros, la SEC y el MENOPORTUNIDADES (0)Hacer lista de oportunidades1. Generar procesos de construcción de conocimientos desde las TICs2. Realizar un seguimiento a los avances y retrocesos tanto a nivel docente como dicente 3.  Reformular proyectos de aula de ser necesario 4. Crear una red académicaESTRATEGIAS (DO)Vencer debilidades aprovechando oportunidades1. Optimizar los recursos2. Aprovechar las capacitaciones3. Afianzar las alianzas con entidades productivas4. Seguir gestionando la construcción de infraestructuraESTRATEGIAS (FO)Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades1. Transverzalizar e interdisciplinar las prácticas2. Poner a funcionar en un 100% las aulas mixtas 3. Gestionar la implementación de Internet en el 100% de las sedes y optimizar  su uso de las sedes4.Optimizar las alianzas con los sectores tanto productivos como de la educaciónAMENAZAS (A)Hacer lista de amenazas1 Cambio de docentes 2. No tener eco en la construcción de infraestructuraESTRATEGIAS (DA)Reducir debilidades evitando amenazas1. Generar mayor sentido de pertenencia e identidad2. Optimizar las instalaciones existentesESTRATEGIAS (FA)Usar fortalezas para evitar amenazas1.  Ampliar los niveles de capacitación con incentivos para los docentes2. Rotar las aulas y hacerlas mas funcionales<br />DIAGNOSTICO AREAS DE GESTION<br />GESTION ACADEMICA3,6GESTION DE COMUNIDAD3,2GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA3,1<br />Se refleja un nivel medio en el aspecto de gestión administrativa y financiera ya que las entradas de recursos son mínimos por considerarse una comunidad de  bajos recursos. Los ingresos son básicamente de los aportes que hacen a la institución en el pago de matriculas y costos académicos.<br />DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO<br />OBJETIVOSMETASESTRATEGIASACCIONESRESPONSABLES•      Aportar información a los docentes  para el ajuste e implementación de las tics en los planes de área y los diferentes proyectos de aula.Para el 2012 todos los docentes contarán con información suficiente para implementar proyectos de aula que tengan como herramienta las TICsConvenios con COMITÉ DE CAFETEROS, CAR, UNIMINUTO, El SENA, MEN, SEC, ALCALDIA MUNICIPAL, BANCOLOMBIA (DIVIDENDO, QUALIFICAR)Jornadas Pedagógicas, Reuniones individualizadas, Circulares, Comunicados, Textos y lecturas especializadas y dirigidas.Directivos Docentes y Representantes de la diferentes Entidades.•      Implementar  estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje en la I.E.D.En todas las sedes de la I.E.D. en el año 2012 se habrán implementado proyectos pedagógicos de aula contando con las herramientas de la informátiva y la comunicación, TICConvenios con COMITÉ DE CAFETEROS, CAR, UNIMINUTO, El SENA, MEN, SEC, ALCALDIA MUNICIPAL, BANCOLOMBIA (DIVIDENDO, QUALIFICAR)Jornadas Pedagógicas, Reuniones individualizadas, Circulares, Comunicados, Textos y lecturas especializadas y dirigidas.Directivos Docentes, docentes  y Representantes de la diferentes Entidades.•      Activar las aulas mixtas para consolidar y reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiantePara el 2012 todos los  estudiantes y docentes  tendrán acceso a las aulas mixtas como herramienta para aplicar sus proyectos de aulaA través del Contrato SEC- CONWARE se reprogramarán las aulas mixtas. Se asignará una de ellas a Secundaria. Desde la planeación estratégica se fijaran espacios de aplicación de los respectivos proyectos.Solicitud de visita ténica.  Radicación de solicitud para reasignar un aula mixta a secundaria y fijación de horarios y cronograma de cobertura. Direc tivos docentes, docentes, funcionarios SEC y CONWARETener cubrimiento de conectividad en las diez sedes de la InstituciónEn el 2012 las diez sedes de la I.E.D. tendrán conectividad efectiva y eficaz.Buscar ser favorecidos con los convenios realizados por el  MEN, SEC, ALCALDIA MUNICIPAL y demás entidades encargadas del tema.presentación de proyectos, participación en congresos, conferencias, cursos y demás convocatorias.Directivos docentes y  docentes <br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa
Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa

Más contenido relacionado

PPT
Lineamientos pedagogicos
PDF
Estandares Nets Docentes2008[1]
PDF
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
DOCX
Capacitacion TICS a Docentes
PPTX
Como integrar las tic en el proyecto educativo
PPTX
Unidad 7-tec-educativa-13-1
PDF
Plan tic colegio cíes
PDF
Integracion curricular de las tics
Lineamientos pedagogicos
Estandares Nets Docentes2008[1]
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Capacitacion TICS a Docentes
Como integrar las tic en el proyecto educativo
Unidad 7-tec-educativa-13-1
Plan tic colegio cíes
Integracion curricular de las tics

La actualidad más candente (19)

PDF
Revista final
PDF
Lib 2018 unescoe_eduteca
DOCX
Tablas de análisis plan 2011
DOC
Ponencia 2015
DOCX
CAPACITACIÓN DE LOS DOCENTES, DIRECTIVOS, ESTUDIANTES Y PADRE DE FAMILIA DE L...
PPTX
Integración curricular de las tics
PPTX
Modelo de clase integrada con las tics
PDF
Tic aplicada al curiculo
DOCX
Trabajo final
PDF
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
PPT
Integración curricular de las tic
PPTX
Las Artes Plásticas Y Las Tic
PDF
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
PDF
Cd 24 doc. integracion curriculartic
PPT
Proyecciòn Acadèmica Motivar
PDF
Syllabus TIC para las Ciencias Naturales
PDF
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
DOCX
Aprendiendo matematicas con el software educativo math rapid
Revista final
Lib 2018 unescoe_eduteca
Tablas de análisis plan 2011
Ponencia 2015
CAPACITACIÓN DE LOS DOCENTES, DIRECTIVOS, ESTUDIANTES Y PADRE DE FAMILIA DE L...
Integración curricular de las tics
Modelo de clase integrada con las tics
Tic aplicada al curiculo
Trabajo final
Plan de gestión para la capacitación docente en la institución educativa
Integración curricular de las tic
Las Artes Plásticas Y Las Tic
Propuesta metodológica para la integración de Tic al currículo
Cd 24 doc. integracion curriculartic
Proyecciòn Acadèmica Motivar
Syllabus TIC para las Ciencias Naturales
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
Aprendiendo matematicas con el software educativo math rapid
Publicidad

Similar a Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa (20)

PDF
Plan de i.e jose antonio galan 2012
PPT
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
PPT
Plan de gestión de uso de TIC
PPT
Plan de gestión de uso de TIC
PPT
Plan de gestión de uso de TIC
PPT
Plan de gestion de uso de las tic.doc
PPT
Plan de gestión de uso de TIC
PPT
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
PPT
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
PPTX
Exposicion final ponencia
PPT
Capacitación Directivos en TemáTICas
DOCX
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
DOCX
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
DOCX
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
DOCX
Proyecto de desiree
DOCX
Proyecto
PDF
Proyecto final
DOCX
Francisco miranda
PDF
PLAN DE GESTION _PRESBITERO_HORACIO_GOMEZ_GALLO
PPTX
Plan de Gestión de Medios y Tics
Plan de i.e jose antonio galan 2012
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestión de uso de TIC
Plan de gestion de uso de las tic.doc
Plan de gestión de uso de TIC
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Diapositivas de plan de gestión uso de las ti cactualizada
Exposicion final ponencia
Capacitación Directivos en TemáTICas
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
Proyecto de desiree
Proyecto
Proyecto final
Francisco miranda
PLAN DE GESTION _PRESBITERO_HORACIO_GOMEZ_GALLO
Plan de Gestión de Medios y Tics
Publicidad

Más de GRUPO GESTION UPN-CPE (20)

PPTX
Gestic´s galan2010
PPSX
I.E.D Serrezuela madrid
PPTX
I.E.D Adolfo leon gomez pasca
PPTX
I.E.Normal_superior_pasca pasca
PPT
I.E.D Gustavo uribe ramirez granada
PPT
IED San patricio Madrid
PPTX
INSTITUCION EDUCATIVA LA MERCED MOSQUERA
PPTX
PROYECTO GESTION ORENTADO A LAS TIC JLLC MOSQUERA
PPT
PROYECTO GESTION ORIENTADO A LAS TICS,IED ANTONIO NARIÑO-MOSQUERA
PPTX
Kennedy arbelaez
PPTX
Presentacion plan de_gestion_i.e.d_minipi_de_quijano[1]
PPTX
Tic diapositivas
PPTX
Plan de gestión en tic
PPTX
Plan de gestión ied c albán
PPTX
Plan de gestión ied c albán
PPT
Proyecto 2010
PPTX
Proyecto tics I.E.D PUEBLO VIEJO-CUCUNUBA
PPTX
PROYECTO TICS IED AQUILEO PARRA -PACHO CUND.
PPT
Proyecto de gestion orientado a las tics- PATIO BONITO NEMOCON
Gestic´s galan2010
I.E.D Serrezuela madrid
I.E.D Adolfo leon gomez pasca
I.E.Normal_superior_pasca pasca
I.E.D Gustavo uribe ramirez granada
IED San patricio Madrid
INSTITUCION EDUCATIVA LA MERCED MOSQUERA
PROYECTO GESTION ORENTADO A LAS TIC JLLC MOSQUERA
PROYECTO GESTION ORIENTADO A LAS TICS,IED ANTONIO NARIÑO-MOSQUERA
Kennedy arbelaez
Presentacion plan de_gestion_i.e.d_minipi_de_quijano[1]
Tic diapositivas
Plan de gestión en tic
Plan de gestión ied c albán
Plan de gestión ied c albán
Proyecto 2010
Proyecto tics I.E.D PUEBLO VIEJO-CUCUNUBA
PROYECTO TICS IED AQUILEO PARRA -PACHO CUND.
Proyecto de gestion orientado a las tics- PATIO BONITO NEMOCON

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Proyecto Gestión orientado a las TICS Luis Alfonso Valbuena Ulloa

  • 1. <br /> <br />JUSTIFICACION<br />Cuando el niño goza de un medio educativo que le permite la incorporación y aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación, desde preescolar en adelante, acrecienta su deseo de aprender al ser estimulante, variado y generando mayor capacidad intelectual.<br />Entre estos estudiosos esta Vygotsky, quien considera que cuanto más ricas y diversas sean las experiencias en que se involucran los estudiantes, en especial los niños, el desarrollo de su inteligencia y su curiosidad infantil se estimulan y crecen pues responden a las influencias del medio. El entorno de los estudiantes involucra diferentes herramientas de las tecnologías de la información y comunicación, son parte de esta era tecnológica y se hace imperativo motivarlos para que las usen para conocer y transformar su entorno de acuerdo con su desarrollo cognitivo y comunicativo. Como instrumento cultural las TIC permiten que desde un uso adecuado en la vida real, porque son parte de ella, así como del entorno familiar y social. Su valor deviene de ser un instrumento de la cultura. La clave de un uso apropiado está en su integración a una amplia gama de recursos para el aprendizaje, y en la organización de entornos de aprendizaje colaborativo. <br />Si sólo se valora el medio como elemento principal en el proceso de aprendizaje, se estaría valorando al recurso en función de los productos que ofrece, centrando éstos en los estímulos que entrega y las respuestas que requiere del aprendiz, omitiendo el proceso en sí.<br />Lenguaje y Matemática se consideran aprendizajes indispensables para avanzar, aprender en la escuela y para desenvolverse en un mundo globalizado, asimismo son competencias culturales fundamentales para la participación ciudadana. <br />En el marco de la formación continua y de los procesos de innovación, diversos estudios han revelado la importancia que tiene para el docente, el asumir un rol constructor de la propia profesionalización docente (Imbernon, 2002, Elliot,1990). <br />Consideramos necesario que este docente reflexivo, desarrolle su práctica desde un modelo didáctico comprensivo que incluya aspectos constructivos y crítico-reflexivos. En cuanto al aspecto constructivo se refiere a que el docente construye y reconstruye con otros nuevos significados, a partir de sus propios esquemas de conocimiento que pone en juego en una situación determinada. El segundo aspecto, crítico-reflexivo es porque analiza los problemas prácticos del aula, sus fundamentos teóricos y creencias implícitas y además, se orienta a una acción transformadora de sus propias prácticas, inmersas en un contexto témporo-espacial con características socio-políticas determinadas. <br />El \" conocimiento práctico\" del educador(a) que se manifiesta al abordar las prácticas educativas, considera necesarios tres procesos para explicar la intervención práctica racional del educador(a) en los diferentes ámbitos donde desarrolla su práctica: la enseñanza preactiva, enseñanza interactiva y enseñanza postactiva. (Jackson, 1991). <br />Por medio del desarrollo de proyectos articulados en el manejo de las TICS se pretende dentro de la institución el desarrollo e implementación de materiales didácticos con la apropiación de actividades lúdicas y creativas en los estudiantes. Asi mismo el apoyo a las demás áreas de conocimiento, en especial a las matemáticas y las humanidades, inclusión de temas pertinentes y contextualizados en una nueva visión del área de tecnología e informática en la Institución. <br />Asignación de un lugar especifico para el manejo de los materiales didácticos, Sala de materiales didácticos.<br />Incorporación de las TICs en el proyecto, usando el PC, en investigación, diagramación, Presentaciones diapositivas y video Beam y uso de retroproyector entre otros medios audiovisuales. <br />FILOSOFIA PROYECTO DE GESTION ORIENTADO A LAS TICS<br />MISIÓN<br />La IED LUIS ALFONSO VALBUENA ULLOA promueve la adquisición, desarrollo y aplicación de sus competencias cognitivas, axiológicas y laborales, tanto en sus docentes como en sus estudiantes, desde su contexto, para emplear sus saberes y aprendizajes, articulados en el ejercicio de aplicación de tics mediante proyectos pedagógicos.<br />VISIÓN<br />La Institución Educativa Departamental LUIS ALFONSO VALBUENA ULLOA proyecta para el año 2012 procesos educativos en los que docentes y estudiantes intervengan e integren las tics a través de proyectos pertinentes desde la pedagogía activa con la participación de la comunidad educativa.<br />OBJETIVOS GENERALES<br />Aportar información a los docentes para el ajuste e implementación de las tics en los planes de área y los diferentes proyectos de aula.<br />Implementar estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje en la I.E.D.<br />Activar las aulas mixtas para consolidar y reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante<br />Tener cubrimiento de conectividad en las diez sedes de la Institución<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Incentivar y desarrollar la imaginación, creatividad e inventiva de los estudiantes<br />Implementar el uso de espacios lúdicos para mejorar los ambientes de aprendizaje<br />Trabajar interdisciplinariamente las áreas de conocimiento especifico y en especial las matemáticas y las humanidades <br />DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL<br />IED LUIS ALFONSO VALBUENA ULLOA LA VEGA CUNDINAMARCA<br /> Institución: 20561301854205715415290MATRIZ DOFAEtapa de FConvenio UPN - CPEEje Gestión DEBILIDADES (D)Hacer lista de debilidades1. infraestructura física en la sede principal2.no todas las sedes cuentan con Internet3. Algunos equipos están desactualizados o no tienen capacidad4. Se esta en proceso de adquisición de elementos conceptuales por algunos docentesFORTALEZAS (F)Hacer lista de fortalezas1. Los docentes están comprometidos con su labor y diseñaron su Proyecto de Aula2. En la sede principal hay dos aulas mixtas con Internet3. cuatro sedes tienen Internet4. Se cuenta con el acompañamiento de Computadores para Educar, la Universidad Pedagógica, el Comité de Cafeteros, la SEC y el MENOPORTUNIDADES (0)Hacer lista de oportunidades1. Generar procesos de construcción de conocimientos desde las TICs2. Realizar un seguimiento a los avances y retrocesos tanto a nivel docente como dicente 3. Reformular proyectos de aula de ser necesario 4. Crear una red académicaESTRATEGIAS (DO)Vencer debilidades aprovechando oportunidades1. Optimizar los recursos2. Aprovechar las capacitaciones3. Afianzar las alianzas con entidades productivas4. Seguir gestionando la construcción de infraestructuraESTRATEGIAS (FO)Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades1. Transverzalizar e interdisciplinar las prácticas2. Poner a funcionar en un 100% las aulas mixtas 3. Gestionar la implementación de Internet en el 100% de las sedes y optimizar su uso de las sedes4.Optimizar las alianzas con los sectores tanto productivos como de la educaciónAMENAZAS (A)Hacer lista de amenazas1 Cambio de docentes 2. No tener eco en la construcción de infraestructuraESTRATEGIAS (DA)Reducir debilidades evitando amenazas1. Generar mayor sentido de pertenencia e identidad2. Optimizar las instalaciones existentesESTRATEGIAS (FA)Usar fortalezas para evitar amenazas1. Ampliar los niveles de capacitación con incentivos para los docentes2. Rotar las aulas y hacerlas mas funcionales<br />DIAGNOSTICO AREAS DE GESTION<br />GESTION ACADEMICA3,6GESTION DE COMUNIDAD3,2GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA3,1<br />Se refleja un nivel medio en el aspecto de gestión administrativa y financiera ya que las entradas de recursos son mínimos por considerarse una comunidad de bajos recursos. Los ingresos son básicamente de los aportes que hacen a la institución en el pago de matriculas y costos académicos.<br />DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO<br />OBJETIVOSMETASESTRATEGIASACCIONESRESPONSABLES•      Aportar información a los docentes para el ajuste e implementación de las tics en los planes de área y los diferentes proyectos de aula.Para el 2012 todos los docentes contarán con información suficiente para implementar proyectos de aula que tengan como herramienta las TICsConvenios con COMITÉ DE CAFETEROS, CAR, UNIMINUTO, El SENA, MEN, SEC, ALCALDIA MUNICIPAL, BANCOLOMBIA (DIVIDENDO, QUALIFICAR)Jornadas Pedagógicas, Reuniones individualizadas, Circulares, Comunicados, Textos y lecturas especializadas y dirigidas.Directivos Docentes y Representantes de la diferentes Entidades.•      Implementar estrategias pedagógicas apoyadas en las TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje en la I.E.D.En todas las sedes de la I.E.D. en el año 2012 se habrán implementado proyectos pedagógicos de aula contando con las herramientas de la informátiva y la comunicación, TICConvenios con COMITÉ DE CAFETEROS, CAR, UNIMINUTO, El SENA, MEN, SEC, ALCALDIA MUNICIPAL, BANCOLOMBIA (DIVIDENDO, QUALIFICAR)Jornadas Pedagógicas, Reuniones individualizadas, Circulares, Comunicados, Textos y lecturas especializadas y dirigidas.Directivos Docentes, docentes y Representantes de la diferentes Entidades.•      Activar las aulas mixtas para consolidar y reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiantePara el 2012 todos los estudiantes y docentes tendrán acceso a las aulas mixtas como herramienta para aplicar sus proyectos de aulaA través del Contrato SEC- CONWARE se reprogramarán las aulas mixtas. Se asignará una de ellas a Secundaria. Desde la planeación estratégica se fijaran espacios de aplicación de los respectivos proyectos.Solicitud de visita ténica. Radicación de solicitud para reasignar un aula mixta a secundaria y fijación de horarios y cronograma de cobertura. Direc tivos docentes, docentes, funcionarios SEC y CONWARETener cubrimiento de conectividad en las diez sedes de la InstituciónEn el 2012 las diez sedes de la I.E.D. tendrán conectividad efectiva y eficaz.Buscar ser favorecidos con los convenios realizados por el MEN, SEC, ALCALDIA MUNICIPAL y demás entidades encargadas del tema.presentación de proyectos, participación en congresos, conferencias, cursos y demás convocatorias.Directivos docentes y docentes <br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES<br />