SlideShare una empresa de Scribd logo
Lab. Educación

y comunicación en salud

Introducción a la informática:
las nuevas tecnologías de la
comunicación e información (tic)
Objetivos


Conocer, aplicar y evaluar las tecnologías actuales de la
comunicación e información en el desarrollo de programas
formativos, teniendo en cuenta su especialidad.
 Promover conocimientos, habilidades, estrategias y
herramientas que permitan integrar recursos tecnológicos
(Internet y multimedia) en la educación.
 Analizar los cambios organizativos que promueven las TIC
 Integrar las herramientas que nos proporciona Internet en
el aula
 Posibilitar el conocimiento de experiencias reales.
Programa de curso
Las nuevas tecnologías de la información y
comunicación.
 Introducción a internet
 Conceptos básicos
 Aplicaciones,
 Seguridad, control de contenidos.
 Las tic en el aula
 Los medios y recursos tecnológicos: diapositivas
 Implicaciones del uso de las TIC

Programa del curso (ii)




El uso didáctico de internet
 Búsquedas de información. Alertas
 El trabajo colaborativo (p.E. Google docs)
 Materiales en la red
 Los portales educativos
 Bibliotecas y enciclopedias virtuales
 Blogs y wikis
 Herramientas de comunicación.
 Mensajeria (p.E. Messenger, skype)
 Redes sociales (p.E. Facebook)
Aplicación. Casos prácticos
¿Qué son las Tics?
¿Qué son las Tics?


Las nuevas tecnologías de la información y
comunicación
son
aquellas
herramientas
informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
recuperan y presentan información representada
de la más variada forma.



Es un conjunto de herramientas, soportes
canales para el tratamiento y acceso a
información. Constituyen nuevos soportes
canales para dar forma, registrar, almacenar
difundir contenidos informacionales.

y
la
y
y
Tics
Cuestiones


¿Que puede ofrecernos las tics (p.E. Internet) a los
educadores ?



¿que valor educativo puede tener la utilización de
tics (p.E. Internet)



¿Que aportes significativos puede brindar a los
procesos de enseñanza y aprendizaje?





¿Que limitaciones tiene su utilización?
¿Que
recomendaciones
optimizarla ?

y

estrategias

para
Para tener en cuenta:


El uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo:
 El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de
aprendizaje puede estar al servicio de las funciones
pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna
modernización ni cambio por parte de los diferentes
actores.


Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.



El profesorado debe ser consciente de que las Tics no tienen efectos
mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación
educativa.



Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas
las que promueven un tipo u otro de aprendizaje.



Se deben utilizar las Tics de forma que el alumnado aprenda “haciendo
cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula
experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las
Tics de naturaleza diversa.



Las Tics deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el
aprendizaje académico de las distintas materias curriculares
(matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo
de competencias específicas en la tecnología digital e información.


Las tics pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la
búsqueda, consulta y elaboración de información como para
relacionarse y comunicarse con otras personas.



Las tics deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de
cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje
colaborativo entre grupos de alumnos, tanto presencial como
virtualmente.



Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o
actividad con tic debe hacerse explícito no sólo el objetivo y
contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de
competencia o habilidad tecnológica / informacional que se
promueve en el alumnado.



Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse
la improvisación. Es muy importante tener planificado el tiempo, las
tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el
proceso de trabajo.



Usar las tics no debe considerarse ni planificarse como una acción
ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las
actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar
integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos
El uso de las tic por parte de los educadores
implica:
Sepa enfrentarse a la información (buscar,
seleccionar, elaborar y difundir)
 Formación para el uso de las NTIC
 Tome conciencia de las implicaciones económicas,
ideológicas, políticas y culturales de la tecnología
en nuestra sociedad

Internet


Lugar privilegiado dentro de las TICS
 acceder a una gran cantidad de información
 comunicarse mediante diferentes servicios, de
forma:
 Asincrónicas (en tiempo diferido)
 E-mail
 Foros de discusión
 Consulta de información
 Audio/Video
 Sincrónicas (en tiempo real)
 Chat
 Pizarras compartidas
 Audio conferencias/Videoconferencias
Internet como recurso educativo







Permite tanto aprendizaje interactivo como no
interactivo.
Integra multimedia en un único canal.
Aparece como un entorno o ambiente que permite
tanto aprender como utilizar lo aprendido.
Se pueden utilizar materiales educativos situados en
otros Sitios de la red.
Los alumnos pueden publicar su trabajo.
Permite acceder a propuestas educativas mundiales
Además:
 Es

atractivo y motivador para los estudiantes.
 Permite incrementar el trabajo colaborativo y la
comunicación entre instituciones y estudiantes.
 Se puede acceder a un mayor número de
estudiantes.
 Permite
explorar
nuevas
estrategias
pedagógicas.
 Es posible simular el entorno en el que,
posteriormente al curso, el alumno deberá
emplear lo aprendido.
 Su uso es privilegiado en el área de Educación a
Distancia, llamada Educación Virtual.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
(TIC) EN EL AULA
Primera sesión:
Introducción. Conceptos
básicos
Internet
 Introducción.
 La

web 2.0
 Navegadores
Configuración
Control de contenidos
 Buscadores
Google
 Metodología de búsqueda
¿Qué es Internet?


Internet es un sistema que conecta millones de
PCs en todo el mundo. Su característica más
popular es la página WEB, la cual nos puede
presentar contenido variado, incluyendo clips
multimedia y radio y vídeo en vivo.



Red mundial de ordenadores, formada por redes
de menor dimensión, que permite transferir
información desde una máquina a otra de la red
bajo un conjunto de reglas o protocolos
establecidos.
¿Qué nos ofrece internet?
¿Qué aplicaciones tiene?
Posibilidades de Internet.
Localización de información.
 Correo electrónico.
 Exposición de información a nivel personal.
 Foros de discusión sobre variados temas
 Disponibilidad de software.
 Comunicación en vivo con gente de todo el mundo.
 Consultas
interactiva,
museos,
hemerotecas,
bibliotecas, etc.
 Compra online.

1.0
Concepto de web 2.0


Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de
redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir
información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.



Distinguimos las siguientes aplicaciones:
 Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...
 Para publicar y buscar información: youtube, flickr,
slideshare,
 Para acceder a información de interés: rss, xml,
bloglines, googlereader, buscadores especializados...
 Redes sociales: ning, second life, twitter...
 Otras:
calendarios, geolocalización, libros virtuales
compartidos, noticias, ofimática on-line, teleformación,
pizarras digitales…



Democratización de las herramientas de acceso a la
información y de elaboración de contenidos.
LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN


Canales síncronos
 Unidireccional: radio y TV digital (y la analógica)
 Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea,
audioconferencia, videoconferencia, Skipe, Second Life … (y
el teléfono y los encuentros presenciales)



Canales asíncronos
 Unidireccional: web (y los libros, discos y periódicos)
 Bidireccional: e-mail (y el correo postal por carta y fax).
 Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, wiki
 Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube,
Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, Del.icio.us ...
Implicaciones educativas de la web 2.0
Permite: crear, buscar, compartir e interactuar
on-line
 Espacio social horizontal y rico en fuentes de
información orientado al trabajo autónomo y colaborativo,
crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir
recursos, crear conocimiento y aprender...
 Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor
participación en las actividades grupales, hay más
interés y motivación.
 Permite elaborar materiales (solo o en grupo),
compartirlos y someternos a comentarios de los
lectores.
 Ofrece espacios on-line para la publicación de
contenidos.

Requisitos para uso didáctico de web 2.0


Infraestructuras (conviene trabajar con ordenador en
Internet)
 Centro docente. Internet, intranet y ordenadores
en las clases.
 En casa. Internet y ordenador para alumnos y
familias.
 El profesorado. Idem. en el centro y en casa:
preparar materiales, seguimiento de trabajos
virtuales de los alumnos
 La ciudad. Mediatecas (para compensar la
brecha digital).
Requisitos para uso didáctico de web
2.0
Competencias necesarias de los estudiantes.
 C. Digitales: navegar, procesar información,
comunicarse/ saber riesgos en el ciberespacio, usar
aplicaciones web 2.0
 C.
Sociales: trabajo en equipo, respeto,
responsabilidad...
 Otras:
aprendizaje
autónomo,
imaginación,
creatividad y crítica, resolución de problemas,
adaptación, iniciativa...
 Formación y actitud favorable del profesorado.
 C. Digitales: las mismas que los estudiantes.
 C. Didácticas: aplicar buenos modelos didácticos
web 2.0.
 Actitud favorable a integrar las tic en
educación.

Blog


Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente
artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.



Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, sonido, enlaces).



Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con url,
permalink) se pueden organizar por etiquetas (tags).



Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs (blogrolls,
planets) y otras funcionalidades (gadgets, widgets)



Ofrecen sindicación de contenidos, para que los suscriptores
puedan recibir información sobre las actualizaciones.



Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog
(trackback, pingball).



Servidores gratuitos: blogger, wordpress…

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
tema1 (1).ppt
PPTX
DIAPOSITIVAS N°2
PPTX
Ticss tics en la educación n°2
PPT
HERRAMIENTAS TIC
PPT
INFORMACION A LA INFORMATICA
PPT
Diapositiva
PPT
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
tema1 (1).ppt
DIAPOSITIVAS N°2
Ticss tics en la educación n°2
HERRAMIENTAS TIC
INFORMACION A LA INFORMATICA
Diapositiva
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)

La actualidad más candente (18)

PPT
tecnologia en la informatica
PPT
Introduccion a la infor
PPT
Introduccion a la informatica
PPS
Tema1.ppt
PPT
PPT
herremientas tic
PPT
Tecnologias de informacion kayori
PPT
DIAPOSITIVA
PPT
DIPOSITIVA TIC
PPT
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
PPT
Informatica
PPT
El Blog y sus funciones
PPT
Cumicacion recursos y tic
PPT
Integracion
PPT
Tema1
tecnologia en la informatica
Introduccion a la infor
Introduccion a la informatica
Tema1.ppt
herremientas tic
Tecnologias de informacion kayori
DIAPOSITIVA
DIPOSITIVA TIC
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Informatica
El Blog y sus funciones
Cumicacion recursos y tic
Integracion
Tema1
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Assignment 17: Pitch 1
PPTX
Tharu culutre in Nepal
PDF
Marco logico participativo
PDF
Hydrodouche
PDF
PPT
Module12pres
PDF
Optima vital-prospectus
PPS
Merry christmas
PDF
or_granit_RHCSA
PPTX
Peta ithnik
PDF
Apostila pro tools_pt
PDF
Trien khai & quan tri ha tang ao hoa voi v mware v sphere v5.x
PDF
Shobha Prasad-April lecture series - 2014
Assignment 17: Pitch 1
Tharu culutre in Nepal
Marco logico participativo
Hydrodouche
Module12pres
Optima vital-prospectus
Merry christmas
or_granit_RHCSA
Peta ithnik
Apostila pro tools_pt
Trien khai & quan tri ha tang ao hoa voi v mware v sphere v5.x
Shobha Prasad-April lecture series - 2014
Publicidad

Similar a Tics (20)

PPT
Informatica importancia en la educacion.ppt
PPT
tema1.ppt
PPT
PPT
OFIMATICA.ppt
PPT
tema1(2).ppt
PPT
NTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.ppt
PPT
tecnologia y tecnologias de la informacion
PPT
las redes sociales en educacion inicial
PPT
tema1.ppt
PPT
Comunicación e informática en el aula
PPT
Tic en nuestra vida diaria
PPT
Introduccion a la informática y las nuevas tecnologías.ppt
PPT
tema1 - MUESTREO_NO_PROBABILISTICO - MUESTREO_NO_PROBABILISTICO
PPT
tema1dfdfdfdfdfasdfdfdfdfdfdfdfddfddf.ppt
PPT
INTRODUCCION A TICS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
PPT
tema1 (1).ppt TECNOLOGIA EDUCACION E INFORMATICA
PPT
tema1educacionnnnn con las Tecnologías.ppt
PPT
Web 2.0 uso de TIC en la educacion para el aprendisaje
PPT
tema1 (2).pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT
LA EVOLUCION DE LAS LAS TICS EN EL AREA DE IMAGENOLOGIA.ppt
Informatica importancia en la educacion.ppt
tema1.ppt
OFIMATICA.ppt
tema1(2).ppt
NTIC INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA.ppt
tecnologia y tecnologias de la informacion
las redes sociales en educacion inicial
tema1.ppt
Comunicación e informática en el aula
Tic en nuestra vida diaria
Introduccion a la informática y las nuevas tecnologías.ppt
tema1 - MUESTREO_NO_PROBABILISTICO - MUESTREO_NO_PROBABILISTICO
tema1dfdfdfdfdfasdfdfdfdfdfdfdfddfddf.ppt
INTRODUCCION A TICS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
tema1 (1).ppt TECNOLOGIA EDUCACION E INFORMATICA
tema1educacionnnnn con las Tecnologías.ppt
Web 2.0 uso de TIC en la educacion para el aprendisaje
tema1 (2).pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
LA EVOLUCION DE LAS LAS TICS EN EL AREA DE IMAGENOLOGIA.ppt

Tics

  • 1. Lab. Educación y comunicación en salud Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic)
  • 2. Objetivos  Conocer, aplicar y evaluar las tecnologías actuales de la comunicación e información en el desarrollo de programas formativos, teniendo en cuenta su especialidad.  Promover conocimientos, habilidades, estrategias y herramientas que permitan integrar recursos tecnológicos (Internet y multimedia) en la educación.  Analizar los cambios organizativos que promueven las TIC  Integrar las herramientas que nos proporciona Internet en el aula  Posibilitar el conocimiento de experiencias reales.
  • 3. Programa de curso Las nuevas tecnologías de la información y comunicación.  Introducción a internet  Conceptos básicos  Aplicaciones,  Seguridad, control de contenidos.  Las tic en el aula  Los medios y recursos tecnológicos: diapositivas  Implicaciones del uso de las TIC 
  • 4. Programa del curso (ii)   El uso didáctico de internet  Búsquedas de información. Alertas  El trabajo colaborativo (p.E. Google docs)  Materiales en la red  Los portales educativos  Bibliotecas y enciclopedias virtuales  Blogs y wikis  Herramientas de comunicación.  Mensajeria (p.E. Messenger, skype)  Redes sociales (p.E. Facebook) Aplicación. Casos prácticos
  • 6. ¿Qué son las Tics?  Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.  Es un conjunto de herramientas, soportes canales para el tratamiento y acceso a información. Constituyen nuevos soportes canales para dar forma, registrar, almacenar difundir contenidos informacionales. y la y y
  • 8. Cuestiones  ¿Que puede ofrecernos las tics (p.E. Internet) a los educadores ?  ¿que valor educativo puede tener la utilización de tics (p.E. Internet)  ¿Que aportes significativos puede brindar a los procesos de enseñanza y aprendizaje?   ¿Que limitaciones tiene su utilización? ¿Que recomendaciones optimizarla ? y estrategias para
  • 9. Para tener en cuenta:  El uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo:  El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio por parte de los diferentes actores.
  • 10.  Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.  El profesorado debe ser consciente de que las Tics no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa.  Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje.  Se deben utilizar las Tics de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las Tics de naturaleza diversa.  Las Tics deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información.
  • 11.  Las tics pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas.  Las tics deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto presencial como virtualmente.  Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con tic debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica / informacional que se promueve en el alumnado.  Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificado el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.  Usar las tics no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos
  • 12. El uso de las tic por parte de los educadores implica: Sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir)  Formación para el uso de las NTIC  Tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad 
  • 13. Internet  Lugar privilegiado dentro de las TICS  acceder a una gran cantidad de información  comunicarse mediante diferentes servicios, de forma:  Asincrónicas (en tiempo diferido)  E-mail  Foros de discusión  Consulta de información  Audio/Video  Sincrónicas (en tiempo real)  Chat  Pizarras compartidas  Audio conferencias/Videoconferencias
  • 14. Internet como recurso educativo       Permite tanto aprendizaje interactivo como no interactivo. Integra multimedia en un único canal. Aparece como un entorno o ambiente que permite tanto aprender como utilizar lo aprendido. Se pueden utilizar materiales educativos situados en otros Sitios de la red. Los alumnos pueden publicar su trabajo. Permite acceder a propuestas educativas mundiales
  • 15. Además:  Es atractivo y motivador para los estudiantes.  Permite incrementar el trabajo colaborativo y la comunicación entre instituciones y estudiantes.  Se puede acceder a un mayor número de estudiantes.  Permite explorar nuevas estrategias pedagógicas.  Es posible simular el entorno en el que, posteriormente al curso, el alumno deberá emplear lo aprendido.  Su uso es privilegiado en el área de Educación a Distancia, llamada Educación Virtual.
  • 16. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) EN EL AULA Primera sesión: Introducción. Conceptos básicos
  • 17. Internet  Introducción.  La web 2.0  Navegadores Configuración Control de contenidos  Buscadores Google  Metodología de búsqueda
  • 18. ¿Qué es Internet?  Internet es un sistema que conecta millones de PCs en todo el mundo. Su característica más popular es la página WEB, la cual nos puede presentar contenido variado, incluyendo clips multimedia y radio y vídeo en vivo.  Red mundial de ordenadores, formada por redes de menor dimensión, que permite transferir información desde una máquina a otra de la red bajo un conjunto de reglas o protocolos establecidos.
  • 19. ¿Qué nos ofrece internet? ¿Qué aplicaciones tiene?
  • 20. Posibilidades de Internet. Localización de información.  Correo electrónico.  Exposición de información a nivel personal.  Foros de discusión sobre variados temas  Disponibilidad de software.  Comunicación en vivo con gente de todo el mundo.  Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, etc.  Compra online. 
  • 21. 1.0
  • 22. Concepto de web 2.0  Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.  Distinguimos las siguientes aplicaciones:  Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...  Para publicar y buscar información: youtube, flickr, slideshare,  Para acceder a información de interés: rss, xml, bloglines, googlereader, buscadores especializados...  Redes sociales: ning, second life, twitter...  Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, teleformación, pizarras digitales…  Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos.
  • 23. LA WEB 2.0: LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN  Canales síncronos  Unidireccional: radio y TV digital (y la analógica)  Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe, Second Life … (y el teléfono y los encuentros presenciales)  Canales asíncronos  Unidireccional: web (y los libros, discos y periódicos)  Bidireccional: e-mail (y el correo postal por carta y fax).  Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, wiki  Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, Del.icio.us ...
  • 24. Implicaciones educativas de la web 2.0 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line  Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...  Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación.  Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.  Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos. 
  • 25. Requisitos para uso didáctico de web 2.0  Infraestructuras (conviene trabajar con ordenador en Internet)  Centro docente. Internet, intranet y ordenadores en las clases.  En casa. Internet y ordenador para alumnos y familias.  El profesorado. Idem. en el centro y en casa: preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos  La ciudad. Mediatecas (para compensar la brecha digital).
  • 26. Requisitos para uso didáctico de web 2.0 Competencias necesarias de los estudiantes.  C. Digitales: navegar, procesar información, comunicarse/ saber riesgos en el ciberespacio, usar aplicaciones web 2.0  C. Sociales: trabajo en equipo, respeto, responsabilidad...  Otras: aprendizaje autónomo, imaginación, creatividad y crítica, resolución de problemas, adaptación, iniciativa...  Formación y actitud favorable del profesorado.  C. Digitales: las mismas que los estudiantes.  C. Didácticas: aplicar buenos modelos didácticos web 2.0.  Actitud favorable a integrar las tic en educación. 
  • 27. Blog  Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.  Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, sonido, enlaces).  Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con url, permalink) se pueden organizar por etiquetas (tags).  Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs (blogrolls, planets) y otras funcionalidades (gadgets, widgets)  Ofrecen sindicación de contenidos, para que los suscriptores puedan recibir información sobre las actualizaciones.  Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog (trackback, pingball).  Servidores gratuitos: blogger, wordpress…

Notas del editor

  • #2: http://www.eduteka.org/Web20Intro.php