SlideShare una empresa de Scribd logo
EN ESTE BOLG PODRAS ENCONTRAR INFORMACION SOBRE

Las TIC pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la
comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía
convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la
digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las
comunicaciones,
telemática
y
de
las
interfaces.
Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que
se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso
de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar,
proteger
y
recuperar
esa
información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del
telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por
último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse
como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro
lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo
sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran
velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se
llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en
1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de
Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados
Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios
básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que
los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes.
La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que
se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se
crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es
hasta mediados de la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser
un proyecto militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor
todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información:
los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla,
almacenarla,
administrarla,
transmitirla
y
encontrarla.
Se pueden clasificar las TIC según:




Las redes.
Los terminales.
Los servicios.

Beneficios que han producido las TIC en la sociedad.

El beneficio de las TIC dependerá, en gran medida, de cómo las use una determinada
comunidad y cuánta importancia les otorgue en su desarrollo. De todos modos, parece
claro que vivimos en tiempos en los que la máxima creatividad del hombre puede marcar
la diferencia, porque la nueva economía ya no está tan centrada en los recursos naturales
ni en las materias primas, sino en los flujos electrónicos
de información. En esos términos, los beneficios podrían ser los siguientes:
Facilitan las comunicaciones.
Eliminan las barreras de tiempo y espacio.
Favorecen la cooperación y colaboración entre distintas entidades.
Aumentan la producción de bienes y servicios de valor agregado.
Potencialmente, elevan la calidad de vida de los individuos.
Provocan el surgimiento de nuevas profesiones mercados.
Reducen los impactos nocivos al medio ambiente al disminuir el consumo de papel
y la tala de árboles y al reducir la necesidad de transporte físico y la contaminación que
éste pueda producir.
Aumentan las respuestas innovadoras a los retos del futuro.
La Internet, como herramienta estándar de comunicación, permite un acceso igualitario a
la información y al conocimiento.
Como conclusión se puede insistir en que son la calidad y la forma en las que los
contenidos son producidos, transmitidos y percibidos por las personas, lo que garantiza el
real aprovechamiento de las TIC en todas las áreas de la vida cotidiana. Las TIC bien
utilizadas pueden generar nuevas oportunidades de acceso a la información, crear
capacidades, mejorar la productividad, impulsar el desarrollo y, en definitiva, permitir
avanzar en la creación de igualdad de opciones.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o
escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o
almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde
se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar
alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente.
Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) se tienen que
utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magnetoópticos, memorias USB o las memorias flash, entre otros.
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña
cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente
en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de
alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
Las características principales de un disco duro son:


Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias
de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB,
cientos de GB y hasta TB.



Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el
disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran
desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.



Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si
transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos
de 3 GB por segundo.

La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de
1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las
necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos
pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy
cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros
soportes, como el disco duro o un CD-ROM.
La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y
también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la
ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.
En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña está cerrada.
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes
de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido
en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos
de audio.

Unidad de CD-RW (regrabadora) o "grabadora
Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas
unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables es
normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez. Las regrabadoras
que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900
MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad,
según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de
regrabación).
Unidad de DVD-ROM o "lectora de DVD
Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto
discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el
soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La
velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32
MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s.
Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa
base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades
lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital.

Unidad de DVD-RW o "grabadora de DVD"
Puede leer y grabar y regrabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de
capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB.

Unidad de disco magneto-óptico
La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos
con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron
menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD-ROM, pero tienen algunas ventajas en
cuanto a los disquetes:


Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.



Además, son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por ejemplo, para
realizar copias de seguridad.
Tics

Más contenido relacionado

PDF
Los tics trabajo
PDF
Los tics
PDF
Tic's y dispo alma 1b rrhh
PDF
Tic y dispo 1 b rrhh PAULINA YACELGA CHRISTIAN ALVARADO KATHERINE CHATO
PPTX
Modulo3 libro 2.ud2
PPTX
Gestión de la publicación digital
PDF
Ticmonimagyas123
DOC
Ticmonimagyas123
Los tics trabajo
Los tics
Tic's y dispo alma 1b rrhh
Tic y dispo 1 b rrhh PAULINA YACELGA CHRISTIAN ALVARADO KATHERINE CHATO
Modulo3 libro 2.ud2
Gestión de la publicación digital
Ticmonimagyas123
Ticmonimagyas123

La actualidad más candente (15)

PDF
Ticmonimagyas123
PDF
Ticmonimagyas123
PDF
Ticmonimagyas123
PDF
Ticmonimagyas123
PDF
Ticmonimagyas123
DOC
Glosario
DOCX
Enef 1 d equipo 8 glosario de términos
DOCX
Tercer trimestre
PPTX
Gabriela armijos informatica basica 140220130232-phpapp01
PPTX
Dispositivo de multimedia
PDF
Documento actividad 6
PPTX
Medios de almacenamiento
PPTX
Revista digital informatica
PDF
Tarea de Informática Aplicada la Educación
Ticmonimagyas123
Ticmonimagyas123
Ticmonimagyas123
Ticmonimagyas123
Ticmonimagyas123
Glosario
Enef 1 d equipo 8 glosario de términos
Tercer trimestre
Gabriela armijos informatica basica 140220130232-phpapp01
Dispositivo de multimedia
Documento actividad 6
Medios de almacenamiento
Revista digital informatica
Tarea de Informática Aplicada la Educación
Publicidad

Similar a Tics (20)

PPT
3059675.ppt
PPT
3059675.ppt
PPTX
Evolucion de los Dispositivos de Almacenamiento desde 1980 hasta 2013
DOCX
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
PPT
Dispositivos de almacenamiento
PPTX
Tp pini y fornes
PPTX
Medios de almacenamientos
DOCX
Trabajo sobre las tic
PPT
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
PPT
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
PPT
Maicol Tocua 102
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPTX
Medios de almacenamientos
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
DOCX
Tipos de almacenamiento
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
PPTX
Medios de almacenamientos
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
PPT
Dispositivo de almacenamiento de datos
3059675.ppt
3059675.ppt
Evolucion de los Dispositivos de Almacenamiento desde 1980 hasta 2013
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
Dispositivos de almacenamiento
Tp pini y fornes
Medios de almacenamientos
Trabajo sobre las tic
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
Maicol Tocua 102
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
Medios de almacenamientos
Dispositivos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
Dispositivo de almacenamiento de datos
Medios de almacenamientos
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivo de almacenamiento de datos
Publicidad

Más de David Kira (9)

PDF
Concepto de tic
PDF
Tic's compu y dispositivos de almacenamiento
PDF
Las tic sss
PDF
Las tic
PDF
Tics3
PDF
PPTX
The psycho Real/m
PPTX
One ok rock
PPTX
Kowqhfiosdfni
Concepto de tic
Tic's compu y dispositivos de almacenamiento
Las tic sss
Las tic
Tics3
The psycho Real/m
One ok rock
Kowqhfiosdfni

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Tics

  • 1. EN ESTE BOLG PODRAS ENCONTRAR INFORMACION SOBRE Las TIC pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces. Las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -en una etapa en que ya había dejado de ser
  • 2. un proyecto militar- cuando se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación. Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se pueden clasificar las TIC según:    Las redes. Los terminales. Los servicios. Beneficios que han producido las TIC en la sociedad. El beneficio de las TIC dependerá, en gran medida, de cómo las use una determinada comunidad y cuánta importancia les otorgue en su desarrollo. De todos modos, parece claro que vivimos en tiempos en los que la máxima creatividad del hombre puede marcar la diferencia, porque la nueva economía ya no está tan centrada en los recursos naturales ni en las materias primas, sino en los flujos electrónicos de información. En esos términos, los beneficios podrían ser los siguientes: Facilitan las comunicaciones. Eliminan las barreras de tiempo y espacio. Favorecen la cooperación y colaboración entre distintas entidades. Aumentan la producción de bienes y servicios de valor agregado. Potencialmente, elevan la calidad de vida de los individuos. Provocan el surgimiento de nuevas profesiones mercados. Reducen los impactos nocivos al medio ambiente al disminuir el consumo de papel y la tala de árboles y al reducir la necesidad de transporte físico y la contaminación que éste pueda producir.
  • 3. Aumentan las respuestas innovadoras a los retos del futuro. La Internet, como herramienta estándar de comunicación, permite un acceso igualitario a la información y al conocimiento. Como conclusión se puede insistir en que son la calidad y la forma en las que los contenidos son producidos, transmitidos y percibidos por las personas, lo que garantiza el real aprovechamiento de las TIC en todas las áreas de la vida cotidiana. Las TIC bien utilizadas pueden generar nuevas oportunidades de acceso a la información, crear capacidades, mejorar la productividad, impulsar el desarrollo y, en definitiva, permitir avanzar en la creación de igualdad de opciones. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) se tienen que utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magnetoópticos, memorias USB o las memorias flash, entre otros. Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información. Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar. Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
  • 4. Las características principales de un disco duro son:  Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.  Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.  Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo. La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM. La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro. En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña está cerrada. La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc. El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio. Unidad de CD-RW (regrabadora) o "grabadora Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables es normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación).
  • 5. Unidad de DVD-ROM o "lectora de DVD Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s. Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Unidad de DVD-RW o "grabadora de DVD" Puede leer y grabar y regrabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB. Unidad de disco magneto-óptico La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD-ROM, pero tienen algunas ventajas en cuanto a los disquetes:  Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB.  Además, son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por ejemplo, para realizar copias de seguridad.