SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III FROFESOR: FRANCO DI BIASSE. SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTACIONAL
Definición de Sistemas de Información computacional Los sistemas de información computacional son herramientas tecnológicas que facilitan y agilizan las actividades que son propias de cualquier proceso administrativo operacional, de una empresa pública o privada. Estos sistemas se insertan como parte de los procesos de negocios, especialmente cuando estos se rediseñaron realizando un cambio trascendente en sus actividades, al desarrollar una reingeniería al conjunto.
Clasificación de los sistemas   Sistemas transaccionales. Sistemas de información para la administración. Sistema que apoyan la toma de decisiones. Otras clasificaciones
Principales siglas   TPS  = Transaccional, todos los sistemas tienen implícitas las funciones que permiten capturar y registrar los sucesos (transacciones) que le son propios y van actualizando las bases de datos respectivas. MIS  = Información para la administración. La mayoría de las aplicaciones ofrecen información pre estructurada, que sirven para la toma de decisiones y cuya fuente está en la base de datos que se formaron con las transacciones.  OAS  = Automatización de oficina, son los sistemas (programas) que facilitan el trabajo de oficina, y están representados, por: procesadores de palabras, planillas electrónicas, presentaciones, correos electrónicos, acceso a Internet. GSS  = Apoyo al trabajo grupal, esto es permiten la relación  entre personas de diversos niveles organizacionales y funcionales, permitiendo el trabajo simultáneo con diversos “objetos” compartidos, pudiendo estar físicamente en lugares distintos, por ejemplo las aplicaciones de Gestión Documental permiten lo anterior, esto es se comparten documentos digitalizados, sin que éstos se tengan que trasladar de lugar.
DSS  = Apoyo a la toma de decisiones: Los sistemas incorporan funciones para reemplazar decisiones que anteriormente era tomada por un ser humana, ahora se programa a través de un algoritmo y el sistema decide lo que se hace, como por ejemplo los software que administran los cajeros automáticos. ASP =  Proveedor de servicios de aplicaciones,   esto es, hay empresas que ofrecen sus servicios y sus instalaciones, de modo que el cliente solo opera sus estaciones de trabajo, sin saber donde se encuentra sus bases de datos ni el servidor central. EIS  = Apoyo ejecutivo a nivel estratégico, son sistemas de mayor alcance y complejidad, los cuales tienen funciones que ofrecen simulaciones de resultados incorporando funciones estadísticas y otras. Estos también suelen llamarse como ISS = Sistema de apoyo inteligente (inteligencia artificial y sistemas expertos), cuya base está en la minería de datos que está implícita tanto en las bases de datos como en la data warehouse, que se van formando.
Administración de la relación con los clientes - CRM - Customer Relations Management
PRINCIPALES CARACTERISTICAS Disponer de una gran cantidad de datos que identifican y personalizan a los clientes (desde un punto de vista genéricos) cautivos y potenciales. Como ejemplo de los datos que se debieran disponer, están: Nombre, sexo, fecha de nacimiento, dirección, vivienda, auto que posea, artículos que compra, días y horas en que compra, comportamiento sobre pagos, etc Facilitan la comunicación con los clientes, lo cual depende del objetivo de la empresa y de la política comercial que se formule. A partir de ellos se pueden definir diferentes tipos de información que faciliten la relación con los clientes, a través de toma de decisiones para desarrollar acciones pro activas, hacia ellos. Como ejemplo se pueden nombrar: Avisos de vencimiento de algún documento, (permiso de conducir, cédula de identidad) Entrega periódica de nómina de artículos personalizada al consumo específico de los clientes, según compras anteriores. Determinar tendencia y relaciones y en función de ello acercarse al cliente Formar un geomapa familiar, esto es, determinar la concentración de productos en un núcleo familiar, un sector, una comunidad Formar un georeferencial de clientes: distribución y concentración por sectores geográficos.
Son soluciones que se ofrecen como software independiente, como asimismo pueden ser parte de un ERP.  Los CMR más avanzados, tienen incorporadas soluciones de Business Intelligence que a través de aplicaciones de Minería de Datos (data mining), generan información de relacionales entre variables (dato). Determinan relaciones entre compras u otros acontecimientos, como por ejemplo, al finalizar cada mes, hay clientes que compran productos específicos.  PRINCIPALES CARACTERISTICAS
Administración de la cadena de suministros (LOGÍSTICA) - SCM - Suply Chain Management   La logística se puede  definir  como el conjunto de medios y métodos usados para organizar el movimiento de recursos (personal, materiales, productos e información) dentro y fuera de una empresa para cumplir un objetivo específico. La gestión logística es la planificación, implementación y control, en forma efectiva y eficiente del flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información, desde el origen del consumo hasta el consumidor final, de modo de satisfacer en plenitud sus requerimientos y responder al 100 % la expectativa que éste tiene, de lo que está comprando.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS Establecer una comunicación directa entre los eslabones de la cadena de suministro.- Establecer la relación Proveedor – Cliente Permitir una planificación, implementación y control en forma efectiva y eficiente, del flujo y almacenamiento de bienes desde el origen de cualquier componente de un producto hasta que llega al consumidor final, cumpliendo con las expectativas de calidad que éste espera del artículo que comprará y consumirá. Conocer la traza (origen) de los elementos que forman parte, formas que se usaron y condiciones que se dieron, en la fabricación de cualquier producto, desde su origen hasta llegar al consumidor (final o intermedio).
PRINCIPALES CARACTERISTICAS Permitir con los "privilegios" correspondientes, que un proveedor pueda entrar directamente en los archivos del cliente y saber de los saldos de los productos que él provee. Es condición para implementar esta tecnología que se deben registrar los artículos que proveen los diferentes proveedores, como asimismo las normas de calidad que deben cumplir los suministros y si ellas son cumplidas por los respectivos proveedores.  Facilitan los contratos con los respectivos proveedores.
BENEFICIOS Disminuir costos de producción y administración de materiales Mejorar servicios en tiempos de entrega más cortos, mayor información sobre el estado de un pedido Mejorar calidad, al cumplir normas establecidas Agregar valor, por ejemplo administrar los inventarios

Más contenido relacionado

PPT
sistemas de información
PPT
Tic’S
PPT
Tic’S
PPT
Tic’S
PPSX
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
PPT
sistema de información
PPT
Sistemas de informacion modificado
PPTX
sistemas de información
Tic’S
Tic’S
Tic’S
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
sistema de información
Sistemas de informacion modificado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)
PPTX
Diapositiva de-sistema-de-informacion
DOCX
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
PPT
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
PPTX
Sistemas de información
ODP
Resumen de Sistemas de Información
PPTX
Sistema de informacion empresarial
PPTX
Clases sistemas-informacion
PPSX
Sistemas de información gerencial
PPS
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
DOCX
Sistemas De Informacion
PPTX
Sistemas de Proceso de Transacciones
PPTX
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
DOC
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
PPTX
nalisis de sistemas
PPTX
PPTX
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
PPTX
Sistemas de informacion empresarial
PPT
Sistema de apoyo para la toma de decisiones
PDF
Material 1 p sia 1
Tipos de sistemas de informacion (u2 repaso)
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de informacion para la toma de decisiones
Sistemas de información
Resumen de Sistemas de Información
Sistema de informacion empresarial
Clases sistemas-informacion
Sistemas de información gerencial
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas De Informacion
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Clasificación Sistemas de información empresariales y erp
nalisis de sistemas
Sistema de informacion Para Ejecutivo - caso nestle
Sistemas de informacion empresarial
Sistema de apoyo para la toma de decisiones
Material 1 p sia 1
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Palmeras
PPT
Fisica: Medición
DOCX
Informatica sistema de gestion de productos y servicios
PPT
Clase 1 Sistema De Gestion De Base De Datos
PPTX
Sistema de gestión de Seguridad Informatica
PPTX
Clase 02 sistema computacional.
PDF
Sistemas de gestión de base de datos
Palmeras
Fisica: Medición
Informatica sistema de gestion de productos y servicios
Clase 1 Sistema De Gestion De Base De Datos
Sistema de gestión de Seguridad Informatica
Clase 02 sistema computacional.
Sistemas de gestión de base de datos
Publicidad

Similar a Tic's (20)

PPTX
Analisis y Diseño modulo 2
PPTX
Diceño yyy
PPTX
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
PPT
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
DOCX
Cuestionario part2 vmb
PPTX
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPT
Diapositivas del sena[1]
PPTX
Aplicaciones informaticas
PPT
LAS TIC´S
PPT
DIAPOSITIVAS TIC'S
Analisis y Diseño modulo 2
Diceño yyy
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
Tecnologias de la informacion y la comunicacion
Cuestionario part2 vmb
Diseño y realizacion CINTHIA FARINANGO
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
Diapositivas del sena[1]
Aplicaciones informaticas
LAS TIC´S
DIAPOSITIVAS TIC'S

Último (20)

PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Contextualización del Sena, etapa induccion
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Desechos solidos especializados de hodnuras.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu

Tic's

  • 1. UNIDAD III FROFESOR: FRANCO DI BIASSE. SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTACIONAL
  • 2. Definición de Sistemas de Información computacional Los sistemas de información computacional son herramientas tecnológicas que facilitan y agilizan las actividades que son propias de cualquier proceso administrativo operacional, de una empresa pública o privada. Estos sistemas se insertan como parte de los procesos de negocios, especialmente cuando estos se rediseñaron realizando un cambio trascendente en sus actividades, al desarrollar una reingeniería al conjunto.
  • 3. Clasificación de los sistemas Sistemas transaccionales. Sistemas de información para la administración. Sistema que apoyan la toma de decisiones. Otras clasificaciones
  • 4. Principales siglas TPS = Transaccional, todos los sistemas tienen implícitas las funciones que permiten capturar y registrar los sucesos (transacciones) que le son propios y van actualizando las bases de datos respectivas. MIS = Información para la administración. La mayoría de las aplicaciones ofrecen información pre estructurada, que sirven para la toma de decisiones y cuya fuente está en la base de datos que se formaron con las transacciones. OAS = Automatización de oficina, son los sistemas (programas) que facilitan el trabajo de oficina, y están representados, por: procesadores de palabras, planillas electrónicas, presentaciones, correos electrónicos, acceso a Internet. GSS = Apoyo al trabajo grupal, esto es permiten la relación entre personas de diversos niveles organizacionales y funcionales, permitiendo el trabajo simultáneo con diversos “objetos” compartidos, pudiendo estar físicamente en lugares distintos, por ejemplo las aplicaciones de Gestión Documental permiten lo anterior, esto es se comparten documentos digitalizados, sin que éstos se tengan que trasladar de lugar.
  • 5. DSS = Apoyo a la toma de decisiones: Los sistemas incorporan funciones para reemplazar decisiones que anteriormente era tomada por un ser humana, ahora se programa a través de un algoritmo y el sistema decide lo que se hace, como por ejemplo los software que administran los cajeros automáticos. ASP = Proveedor de servicios de aplicaciones, esto es, hay empresas que ofrecen sus servicios y sus instalaciones, de modo que el cliente solo opera sus estaciones de trabajo, sin saber donde se encuentra sus bases de datos ni el servidor central. EIS = Apoyo ejecutivo a nivel estratégico, son sistemas de mayor alcance y complejidad, los cuales tienen funciones que ofrecen simulaciones de resultados incorporando funciones estadísticas y otras. Estos también suelen llamarse como ISS = Sistema de apoyo inteligente (inteligencia artificial y sistemas expertos), cuya base está en la minería de datos que está implícita tanto en las bases de datos como en la data warehouse, que se van formando.
  • 6. Administración de la relación con los clientes - CRM - Customer Relations Management
  • 7. PRINCIPALES CARACTERISTICAS Disponer de una gran cantidad de datos que identifican y personalizan a los clientes (desde un punto de vista genéricos) cautivos y potenciales. Como ejemplo de los datos que se debieran disponer, están: Nombre, sexo, fecha de nacimiento, dirección, vivienda, auto que posea, artículos que compra, días y horas en que compra, comportamiento sobre pagos, etc Facilitan la comunicación con los clientes, lo cual depende del objetivo de la empresa y de la política comercial que se formule. A partir de ellos se pueden definir diferentes tipos de información que faciliten la relación con los clientes, a través de toma de decisiones para desarrollar acciones pro activas, hacia ellos. Como ejemplo se pueden nombrar: Avisos de vencimiento de algún documento, (permiso de conducir, cédula de identidad) Entrega periódica de nómina de artículos personalizada al consumo específico de los clientes, según compras anteriores. Determinar tendencia y relaciones y en función de ello acercarse al cliente Formar un geomapa familiar, esto es, determinar la concentración de productos en un núcleo familiar, un sector, una comunidad Formar un georeferencial de clientes: distribución y concentración por sectores geográficos.
  • 8. Son soluciones que se ofrecen como software independiente, como asimismo pueden ser parte de un ERP. Los CMR más avanzados, tienen incorporadas soluciones de Business Intelligence que a través de aplicaciones de Minería de Datos (data mining), generan información de relacionales entre variables (dato). Determinan relaciones entre compras u otros acontecimientos, como por ejemplo, al finalizar cada mes, hay clientes que compran productos específicos. PRINCIPALES CARACTERISTICAS
  • 9. Administración de la cadena de suministros (LOGÍSTICA) - SCM - Suply Chain Management La logística se puede definir como el conjunto de medios y métodos usados para organizar el movimiento de recursos (personal, materiales, productos e información) dentro y fuera de una empresa para cumplir un objetivo específico. La gestión logística es la planificación, implementación y control, en forma efectiva y eficiente del flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información, desde el origen del consumo hasta el consumidor final, de modo de satisfacer en plenitud sus requerimientos y responder al 100 % la expectativa que éste tiene, de lo que está comprando.
  • 10. PRINCIPALES CARACTERISTICAS Establecer una comunicación directa entre los eslabones de la cadena de suministro.- Establecer la relación Proveedor – Cliente Permitir una planificación, implementación y control en forma efectiva y eficiente, del flujo y almacenamiento de bienes desde el origen de cualquier componente de un producto hasta que llega al consumidor final, cumpliendo con las expectativas de calidad que éste espera del artículo que comprará y consumirá. Conocer la traza (origen) de los elementos que forman parte, formas que se usaron y condiciones que se dieron, en la fabricación de cualquier producto, desde su origen hasta llegar al consumidor (final o intermedio).
  • 11. PRINCIPALES CARACTERISTICAS Permitir con los "privilegios" correspondientes, que un proveedor pueda entrar directamente en los archivos del cliente y saber de los saldos de los productos que él provee. Es condición para implementar esta tecnología que se deben registrar los artículos que proveen los diferentes proveedores, como asimismo las normas de calidad que deben cumplir los suministros y si ellas son cumplidas por los respectivos proveedores. Facilitan los contratos con los respectivos proveedores.
  • 12. BENEFICIOS Disminuir costos de producción y administración de materiales Mejorar servicios en tiempos de entrega más cortos, mayor información sobre el estado de un pedido Mejorar calidad, al cumplir normas establecidas Agregar valor, por ejemplo administrar los inventarios