COMUNIDADES 
VIRTUALES 
TICS 
FECHA DE PUBLICACION 
20 octubre 2014 
DÓNDE 
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 
AUTORES ·LORENA MÉNDEZ PEDRAZA· LUISA FERNANDA MORA · VIVIANA RUIZ 
BIBLIOGRAFIA 
HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS16/COMUNIDADES-VIRTUALES/COMUNIDADES-VIRTUALES. 
SHTML
son personas que se unen a través de Internet por valores o 
intereses comunes 
Gustos en común 
Pasatiempos 
Definiciones
Establecer una comunidad virtual la mayoría de las veces resulta 
beneficioso para un sitio web ya que una comunidad crea en sus 
miembros un sentimiento de pertenencia además admite al sitio 
web darse a conocer en todo el mundo lo que le permitirá crecer 
cada día más.
Se clasifican en: 
Listas de datos 
En un primer momento la comunicación dentro de las primeras comunidades era diacrónica es 
decir, que el usuario publicaba el mensaje de texto y luego los demás miembros de la red lo 
leían y decidían responderlo o no. Este tipo de comunicación no es en tiempo real, es decir, el 
otro responde el mensaje algún tiempo (segundos, minutos u horas) después de haberlo leído. 
Se asemeja con el correo tradicional, debido a que un individuo envía un mensaje a otro u 
otros y espera a que les llegue, lo lean y le respondan. 
Para realizar esta comunicación el usuario de la red es poseedor de un login, que indica la 
identidad de la persona que publicó el mensaje. 
Sin embargo esta no es la esencia de las comunidades virtuales, en este tipo de comunidad 
existe un host u anfitrión (término usado para designar 
al computador que físicamente almacena los mensajes de la lista 
y administra la distribución de los mismos) recibe esta 
comuniación e incluye el login de la persona interesada en 
una base de datos donde están archivados los logins de los 
demás miembros (el número puede oscilar entre 2 hasta 3000 o 
más usuarios afiliados). De esta manera, cada vez que alguno 
de los miembros de la lista envíe un mensaje al host, lo 
recibirán automáticamente todas aquellas personas que estén 
afiliadas a la misma.
B) CHAT ROOMS 
La interacción en lo "chatrooms" o "cuartos de chateo" está igualmente basada en 
texto; en palabras escritas que se leen en la pantalla del computador, pero se 
diferencian de las listas de envío por el hecho de que la comunicación es sincrónica. 
Esto significa que sus miembros están conectados al mismo tiempo, es decir que la 
interacción se da en tiempo real, asemejándose a una conversación cara a cara 
tradicional, donde el usuario recibe el mensaje del otro inmediatamente después que 
este lo emite. 
El miembro de esta comunidad se 
relaciona con sus semejantes a partir de 
un "Nick" o "nickname" que no es más que 
un sobrenombre, una palabra en texto 
que representa su identidad. Los 
mensajes pueden estar dirigidos tanto en 
forma pública (todos los que estén 
conectados en el canal leerán el mensaje 
en sus pantallas) como en forma privada 
(un usuario se comunica con otro sin que 
los demás se percaten de ello) .
Los MUD´s ( Multi User Dungeon 
o Multi User Dimension) 
comparten la misma dinámica de 
comunicación sincrónica de los 
chatrooms, la diferencia es que el 
espacio virtual en el cual están 
ubicados está ambientado en 
algún tema específico y el usuario 
puede "moverse" dentro de él e 
interactuar con el mismo, tocando 
objetos, ejecutando acciones, etc. 
El ó los miembros de la comunidad 
encargados de administrar el 
manejo normativo del MUD son 
denominados Ops (operadores) 
SysOp (operador del sistema). 
C) MUD´S
Una comunidad virtual puede ser algo 
productivo y volverse el símbolo de un 
sitio web. Sin embargo, el hecho de 
reunir individuos crea relaciones y a 
veces puede conducir a conflictos 
cibernéticos. 
Por eso es necesario proveer a la 
comunidad de reglas sobre el uso 
apropiado de las herramientas del sitio y 
asegurarse de que sean respetadas por 
todos. Lo más importante es asegurar la 
libertad individual de cada miembro de la 
comunidad.Por lo tanto, deben existir 
mecanismos que oculten las direcciones 
de correo electrónico de los miembros y 
todos los datos de naturaleza privada.
Se refiere al proceso de control y 
filtrado de intervenciones de los 
miembros de la comunidad virtual, ya 
sea en un foro de discusión o en una 
lista de distribución. El objetivo de 
la moderación no es censurar sino 
mejorar la calidad del intercambio, al 
eliminar las intervenciones 
consideradas perjudiciales para la 
comunidad. 
Se pueden realizar de dos maneras por 
"premoderación" y "postmoderación". 
La premoderación consiste en aprobar 
las intervenciones de los miembros 
para su publicación. Por el contrario, la 
postmoderación consiste en publicar 
todas las intervenciones de forma 
automática y modificarlas o eliminarlas 
luego de que se hayan publicado.
TICS COMUNIDADES VIRTUALES

Más contenido relacionado

PPTX
La comunicacion virtual
PPTX
Comunicacion virtual
PPTX
conceptos basicos
PPTX
conceptos
PDF
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación social
PPTX
Formas de comunicación a través de internet
PPTX
Comunicación virtual
DOCX
Comunicación virtual (1)
La comunicacion virtual
Comunicacion virtual
conceptos basicos
conceptos
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación social
Formas de comunicación a través de internet
Comunicación virtual
Comunicación virtual (1)

La actualidad más candente (17)

PPTX
COMUNICASION ASINCRONICA Y SINCRONICA
PPTX
Presentación1 (1)
DOCX
Redes sociales
PPT
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
SERVICIOS_DE_INTERNET
PPT
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
PPTX
Servicios de internet
PPTX
Servicios de internet slideshare
DOCX
examen de tecnologia
PPTX
Powerpoint Actividad 4
DOCX
Herramientas web de trabajo
PPTX
Presentacion lleida
PPTX
Herramientas de comunicación asincronicas
PPTX
Correo electrónico chat
PPTX
Comunicacion asincronica y sincronica!!
PPTX
Diapositivas tics
COMUNICASION ASINCRONICA Y SINCRONICA
Presentación1 (1)
Redes sociales
Trabajo de informatica
SERVICIOS_DE_INTERNET
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
Servicios de internet
Servicios de internet slideshare
examen de tecnologia
Powerpoint Actividad 4
Herramientas web de trabajo
Presentacion lleida
Herramientas de comunicación asincronicas
Correo electrónico chat
Comunicacion asincronica y sincronica!!
Diapositivas tics
Publicidad

Similar a TICS COMUNIDADES VIRTUALES (20)

PDF
Libroelectronicodenuevastecnologias
DOCX
Libro electronico de nuevas tecnologias
PPT
Comunidades Virtuales
PDF
Tipos de Comunidad Virtual
PDF
Tipos de comunidades virtuales
PPTX
Qué es una comunidad virtual
PPTX
Comunidades virtuales
DOCX
Ensayo Comunidades Virtuales
PPTX
C O M U N I D A D E S V I R T U A L E S
PPTX
Comunidades virtuales
PDF
Colli tzab 2 lep comunidades virtuales
PPTX
Comunidades Virtuales
PPTX
Comunidades virtuales
DOCX
Comunidades virtuales y su potencial educativo
DOCX
Comunidades Virtuales
POT
Comunidades Virtuales
DOCX
Tics alejandro
PPT
G R U P O V I R T U A L
PPT
Grupo Virtual
PPT
G R U P O V I R T U A L
Libroelectronicodenuevastecnologias
Libro electronico de nuevas tecnologias
Comunidades Virtuales
Tipos de Comunidad Virtual
Tipos de comunidades virtuales
Qué es una comunidad virtual
Comunidades virtuales
Ensayo Comunidades Virtuales
C O M U N I D A D E S V I R T U A L E S
Comunidades virtuales
Colli tzab 2 lep comunidades virtuales
Comunidades Virtuales
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
Tics alejandro
G R U P O V I R T U A L
Grupo Virtual
G R U P O V I R T U A L
Publicidad

Último (20)

PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Tic en nuestra vida diaria en la educación
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf

TICS COMUNIDADES VIRTUALES

  • 1. COMUNIDADES VIRTUALES TICS FECHA DE PUBLICACION 20 octubre 2014 DÓNDE UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN AUTORES ·LORENA MÉNDEZ PEDRAZA· LUISA FERNANDA MORA · VIVIANA RUIZ BIBLIOGRAFIA HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS16/COMUNIDADES-VIRTUALES/COMUNIDADES-VIRTUALES. SHTML
  • 2. son personas que se unen a través de Internet por valores o intereses comunes Gustos en común Pasatiempos Definiciones
  • 3. Establecer una comunidad virtual la mayoría de las veces resulta beneficioso para un sitio web ya que una comunidad crea en sus miembros un sentimiento de pertenencia además admite al sitio web darse a conocer en todo el mundo lo que le permitirá crecer cada día más.
  • 4. Se clasifican en: Listas de datos En un primer momento la comunicación dentro de las primeras comunidades era diacrónica es decir, que el usuario publicaba el mensaje de texto y luego los demás miembros de la red lo leían y decidían responderlo o no. Este tipo de comunicación no es en tiempo real, es decir, el otro responde el mensaje algún tiempo (segundos, minutos u horas) después de haberlo leído. Se asemeja con el correo tradicional, debido a que un individuo envía un mensaje a otro u otros y espera a que les llegue, lo lean y le respondan. Para realizar esta comunicación el usuario de la red es poseedor de un login, que indica la identidad de la persona que publicó el mensaje. Sin embargo esta no es la esencia de las comunidades virtuales, en este tipo de comunidad existe un host u anfitrión (término usado para designar al computador que físicamente almacena los mensajes de la lista y administra la distribución de los mismos) recibe esta comuniación e incluye el login de la persona interesada en una base de datos donde están archivados los logins de los demás miembros (el número puede oscilar entre 2 hasta 3000 o más usuarios afiliados). De esta manera, cada vez que alguno de los miembros de la lista envíe un mensaje al host, lo recibirán automáticamente todas aquellas personas que estén afiliadas a la misma.
  • 5. B) CHAT ROOMS La interacción en lo "chatrooms" o "cuartos de chateo" está igualmente basada en texto; en palabras escritas que se leen en la pantalla del computador, pero se diferencian de las listas de envío por el hecho de que la comunicación es sincrónica. Esto significa que sus miembros están conectados al mismo tiempo, es decir que la interacción se da en tiempo real, asemejándose a una conversación cara a cara tradicional, donde el usuario recibe el mensaje del otro inmediatamente después que este lo emite. El miembro de esta comunidad se relaciona con sus semejantes a partir de un "Nick" o "nickname" que no es más que un sobrenombre, una palabra en texto que representa su identidad. Los mensajes pueden estar dirigidos tanto en forma pública (todos los que estén conectados en el canal leerán el mensaje en sus pantallas) como en forma privada (un usuario se comunica con otro sin que los demás se percaten de ello) .
  • 6. Los MUD´s ( Multi User Dungeon o Multi User Dimension) comparten la misma dinámica de comunicación sincrónica de los chatrooms, la diferencia es que el espacio virtual en el cual están ubicados está ambientado en algún tema específico y el usuario puede "moverse" dentro de él e interactuar con el mismo, tocando objetos, ejecutando acciones, etc. El ó los miembros de la comunidad encargados de administrar el manejo normativo del MUD son denominados Ops (operadores) SysOp (operador del sistema). C) MUD´S
  • 7. Una comunidad virtual puede ser algo productivo y volverse el símbolo de un sitio web. Sin embargo, el hecho de reunir individuos crea relaciones y a veces puede conducir a conflictos cibernéticos. Por eso es necesario proveer a la comunidad de reglas sobre el uso apropiado de las herramientas del sitio y asegurarse de que sean respetadas por todos. Lo más importante es asegurar la libertad individual de cada miembro de la comunidad.Por lo tanto, deben existir mecanismos que oculten las direcciones de correo electrónico de los miembros y todos los datos de naturaleza privada.
  • 8. Se refiere al proceso de control y filtrado de intervenciones de los miembros de la comunidad virtual, ya sea en un foro de discusión o en una lista de distribución. El objetivo de la moderación no es censurar sino mejorar la calidad del intercambio, al eliminar las intervenciones consideradas perjudiciales para la comunidad. Se pueden realizar de dos maneras por "premoderación" y "postmoderación". La premoderación consiste en aprobar las intervenciones de los miembros para su publicación. Por el contrario, la postmoderación consiste en publicar todas las intervenciones de forma automática y modificarlas o eliminarlas luego de que se hayan publicado.