SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.JorgeAlburququeCórdova
TICS PARA EXAMEN DE REUBICACIÓN
1. Desde Las teorías del desarrollo: Durante la etapa evolutiva, los estudiantes prefieren socializar
con pares del mismo sexo debido a las diferencias en los estilos de juego y formas de
interacción predominantes en cada sexo.
2. Un estilo de aprendizaje predominante kinestésico consiste en Aprender mejor cuando se realiza
tareas en las que se puede manipular el material de aprendizaje.
3. Según la teoría de Inteligencias Múltiples de Gardner, un estudiante con predominio de la
Inteligencia Intrapersonal puede Mostrar un profundo conocimiento de sus virtudes y limitaciones.
4. Fomentar una motivación intrínseca en los estudiantes significa Desarrollar actividades
desafiantes, pero alcanzables, de acuerdo a sus capacidades.
5. Analfabetismo funcional significa que un estudiante Pueda leer un texto en voz alta pero no
comprenda el significado de lo leído.
6. Si en una sesión de aprendizaje del primer grado, el docente lee con sus estudiantes un cuento y
luego les entrega cuatro imágenes de ese cuento para que las ordenen respetando la secuencia de los
hechos. A medida que va supervisando el desempeño del grupo, observa que un niño se equivoca al
ejecutar la tarea. Pese a que le vuelve a brindar l a instrucción y lo apoya, la tarea se le sigue
dificultando, entonces se puede deducir que el estudiante Tiene un retraso en el desarrollo de sus
habilidadestemporo-espaciales.
7. Si un estudiante utilizaba su mano izquierda como dominante pero, por presión de sus padres,
comienza a utilizar la mano derecha para sus actividades escolares; este cambio generará Problemas
de estructuración espacio-temporal.
8. En relación al desarrollo de habilidades motoras gruesas, un estudiante de 6 años NO PUEDE
Saltar la soga con un pie.
9.- Si un estudiante tarda más en escribir porque realiza trazos tan fuertes que traspasan las siguientes
hojas del cuaderno entonces necesita ejercitar su presión del lápiz a través de ejercicios diversos
como embolillado y rasgado.
10. Si un estudiante frecuentemente escribe “6” en vez de “9”, “p” en vez de “q” y “d” en vez de “b”.
Entonces tiene problemas de percepción.
11. Si un estudiante es capaz de clasificar objetos por tamaño, forma y color simultáneamente.
Además, los puede agrupar por jerarquías o de acuerdo con sus similitudes o diferencias, entonces
estamos frente a la Etapa del Pensamiento de las OPERACIONES CONCRETAS, según la Teoría de
Desarrollo Cognitivo de Piaget,
12. De acuerdo a la Teoría de Desarrollo Cognitivo de Piaget, un estudiante que está en transición del
pensamiento preoperacional al pensamiento operacional concreto, podrá ejecutar con éxito más
tempranamente la siguiente actividad: Si se le muestra dos hileras de igual extensión formadas por
8 fichas cada una y luego se separan las fichas de una de las hileras, reconoce que la cantidad
de fichas de ambas hilerassigue siendo la misma.
13. Si un estudiante repite el grado y muestra algunas señales de baja autoestima, la mejor estrategia
a aplicar es Graduar las actividades y ayudarle a identificar sus propios logros.
14. Si un estudiante de sexto grado, ha encontrado una billetera en el piso del salón. Al revisarla,
identifica que pertenece a un docente de la I.E y decide devolvérsela. De acuerdo a la Teoría de
Kohlberg, ésta decisión del estudiante, es característica del nivel convencional: “Tomar algo que no
es mío va contra las normas”.
15. Si un estudiante de quinto grado, ha faltado varios días a la I.E porque estuvo enfermo. Al
volver, la docente de aula le pidió a otro estudiante que lo ayude a ponerse al día y el alumno
accedió inmediatamente a ayudarlo. De acuerdo a la Teoría de Kohlberg, este razonamiento es
característico del nivel preconvencional ya que el estudiante dice: “Lo ayudaré porque si algún
día yo falto, el va a tener que ayudarme”.
16. Si un docente trabaja con sus estudiantes de primer grado de una comunidad que se
encuentra en tiempos de cosecha de papas y tiene la intención de que ellos inicien el desarrollo
de la noción de clasificación. Organizar a los estudiantes en grupos, entregarles distintos
tipos de papa y pedirles que las agrupen según sus semejanzas. Luego, preguntarles por
qué las agruparon de ese modo, sería una actividad pertinente para lograr su propósito.
17. En una clase de Comunicación, si un docente ha decidido trabajar con los estudiantes de
sexto grado la capacidad de tomar decisiones estratégicas al leer textos, y para eso les propone
la lectura de un texto en el aula, para favorecer efectivamente esa capacidad debe Proponer la
lectura del texto con un propósito determinado y orientarlos a identificar qué estrategia
de lectura se adecúa mejor a dicho propósito.
18. Para que los estudiantes utilicen reflexivamente conocimientos, principios y valores
democráticos como base de la construcción de normas de convivencia, una estrategia didáctica
pertinente para el logro de este propósito es que El docente proponga a los estudiantes el
desarrollo de asambleas de aula en las cuales que se propongan y discutan las normas de
convivencia y autoevalúen periódicamente su cumplimiento.
19. Si al solicitar a un estudiante que escriba en números “novecientos veintitrés”, escribe lo
siguiente: 90023 entonces la dificultad del alumno es que Aún no interpreta el valor que tienen
las cifras de acuerdo en su posición en el número.
20. Si una docente trabajará con los estudiantes de primer grado la construcción de la noción de
decena. Una actividad pertinente para favorecer dicha construcción es Realizar composiciones
y descomposicione s de un grupo de 10 unidades utilizando medios o materiales del
contexto.
21. SI Una pelota de plástico cae desde cierta altura, rebota algunas veces y luego se queda
quieta, entonces se cumple la ley de la conservación de energía y la pelota deja de moverse
Porque la energía cinética se volvió a transformar en potencial al chocar con el piso.
22. En una cocina rural se queman trozos de leña para hervir el agua contenida en ella. Por un
descuido se olvidan de apagar el fogón y el agua se evapora completamente. ¿Qué cambios
experimentaron la leña y el agua? La leña experimentó un cambio químico y el agua un
cambio físico.
23. En algunas zonas altas del Perú, entre los 4000 y 5000 metros sobre el nivel del mar, se
puede encontrar fósiles de animales marinos (ostras, caracoles, erizos, dientes de tibu rón). ¿Por
qué estos fósiles se hallan en zonas tan alejadas del mar? Porque, en el pasado, lo que hoy
conocemos como la cordillera de los Andes era fondo marino.

Más contenido relacionado

PPTX
Jardín de niños
PDF
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
PPTX
Importancia del rompecabezas en la educación infantil
DOC
Rompecabezas (triptico)
PDF
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
PPTX
Examen tics
PDF
Guia de computacion
PPTX
Segundo examen parcial tics derlis villar
Jardín de niños
Partes del rompecabezas cuerpo humano (1)
Importancia del rompecabezas en la educación infantil
Rompecabezas (triptico)
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Examen tics
Guia de computacion
Segundo examen parcial tics derlis villar

Destacado (20)

PPTX
INTRODUCCIÓN A LAS TICS
PPTX
Examen tics
DOC
Examen domingo[1]
PPTX
Parcial2_Enrique_Florentin
PPTX
Tics segundo examen parcial
PPTX
DOCX
Temas p el examen de seleccion del tec (en español)
DOC
Preguntas
DOCX
Examen de hardware
DOCX
Examen de hardware (1)
PPT
Tics En La Medicina
PDF
Test informatica 1 todos grupos
PPTX
Examen extra ordinario de tics
DOCX
Examen tipo conductista
PPTX
Examen tic
PPTX
Examen de las tic’s
PPTX
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
DOC
Test 1 general de teoria_informatica_basica
DOCX
Examen
DOCX
Examen de computacion dispositivos de entrada
INTRODUCCIÓN A LAS TICS
Examen tics
Examen domingo[1]
Parcial2_Enrique_Florentin
Tics segundo examen parcial
Temas p el examen de seleccion del tec (en español)
Preguntas
Examen de hardware
Examen de hardware (1)
Tics En La Medicina
Test informatica 1 todos grupos
Examen extra ordinario de tics
Examen tipo conductista
Examen tic
Examen de las tic’s
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
Test 1 general de teoria_informatica_basica
Examen
Examen de computacion dispositivos de entrada
Publicidad

Similar a Tics para examen (20)

PDF
258423000 examen-primaria-28-de-setiembre-imprimir
PDF
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
PDF
Examen primaria-28-de-setiembre-imprimir (1)
PDF
Planeaciones de primer grado de primaria
DOCX
Clase. aula diversificada
PDF
Material para difundir redes
DOCX
298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente
PDF
actividades Malala.pdf
PDF
Modelo pedagógico transformador
DOCX
cuestionario de dilemas
PDF
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
DOCX
Método alfabético.
DOCX
Planeación con el método alfabético
DOCX
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
DOCX
Planeación método alfabético
DOCX
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
PDF
Lector autonomo lerner
PPTX
Fomentando la comprensión lectora.
DOCX
Material huacho viernes 27 de febrero 2015
PDF
La planificaciondeproyectos
258423000 examen-primaria-28-de-setiembre-imprimir
EXAMEN DE REUBICACIÓN DOCENTE_Tomado el 28 de setiembre 2014
Examen primaria-28-de-setiembre-imprimir (1)
Planeaciones de primer grado de primaria
Clase. aula diversificada
Material para difundir redes
298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente
actividades Malala.pdf
Modelo pedagógico transformador
cuestionario de dilemas
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Método alfabético.
Planeación con el método alfabético
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeación método alfabético
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Lector autonomo lerner
Fomentando la comprensión lectora.
Material huacho viernes 27 de febrero 2015
La planificaciondeproyectos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx

Tics para examen

  • 1. Prof.JorgeAlburququeCórdova TICS PARA EXAMEN DE REUBICACIÓN 1. Desde Las teorías del desarrollo: Durante la etapa evolutiva, los estudiantes prefieren socializar con pares del mismo sexo debido a las diferencias en los estilos de juego y formas de interacción predominantes en cada sexo. 2. Un estilo de aprendizaje predominante kinestésico consiste en Aprender mejor cuando se realiza tareas en las que se puede manipular el material de aprendizaje. 3. Según la teoría de Inteligencias Múltiples de Gardner, un estudiante con predominio de la Inteligencia Intrapersonal puede Mostrar un profundo conocimiento de sus virtudes y limitaciones. 4. Fomentar una motivación intrínseca en los estudiantes significa Desarrollar actividades desafiantes, pero alcanzables, de acuerdo a sus capacidades. 5. Analfabetismo funcional significa que un estudiante Pueda leer un texto en voz alta pero no comprenda el significado de lo leído. 6. Si en una sesión de aprendizaje del primer grado, el docente lee con sus estudiantes un cuento y luego les entrega cuatro imágenes de ese cuento para que las ordenen respetando la secuencia de los hechos. A medida que va supervisando el desempeño del grupo, observa que un niño se equivoca al ejecutar la tarea. Pese a que le vuelve a brindar l a instrucción y lo apoya, la tarea se le sigue dificultando, entonces se puede deducir que el estudiante Tiene un retraso en el desarrollo de sus habilidadestemporo-espaciales. 7. Si un estudiante utilizaba su mano izquierda como dominante pero, por presión de sus padres, comienza a utilizar la mano derecha para sus actividades escolares; este cambio generará Problemas de estructuración espacio-temporal. 8. En relación al desarrollo de habilidades motoras gruesas, un estudiante de 6 años NO PUEDE Saltar la soga con un pie. 9.- Si un estudiante tarda más en escribir porque realiza trazos tan fuertes que traspasan las siguientes hojas del cuaderno entonces necesita ejercitar su presión del lápiz a través de ejercicios diversos como embolillado y rasgado. 10. Si un estudiante frecuentemente escribe “6” en vez de “9”, “p” en vez de “q” y “d” en vez de “b”. Entonces tiene problemas de percepción. 11. Si un estudiante es capaz de clasificar objetos por tamaño, forma y color simultáneamente. Además, los puede agrupar por jerarquías o de acuerdo con sus similitudes o diferencias, entonces estamos frente a la Etapa del Pensamiento de las OPERACIONES CONCRETAS, según la Teoría de Desarrollo Cognitivo de Piaget, 12. De acuerdo a la Teoría de Desarrollo Cognitivo de Piaget, un estudiante que está en transición del pensamiento preoperacional al pensamiento operacional concreto, podrá ejecutar con éxito más tempranamente la siguiente actividad: Si se le muestra dos hileras de igual extensión formadas por 8 fichas cada una y luego se separan las fichas de una de las hileras, reconoce que la cantidad de fichas de ambas hilerassigue siendo la misma. 13. Si un estudiante repite el grado y muestra algunas señales de baja autoestima, la mejor estrategia a aplicar es Graduar las actividades y ayudarle a identificar sus propios logros. 14. Si un estudiante de sexto grado, ha encontrado una billetera en el piso del salón. Al revisarla, identifica que pertenece a un docente de la I.E y decide devolvérsela. De acuerdo a la Teoría de
  • 2. Kohlberg, ésta decisión del estudiante, es característica del nivel convencional: “Tomar algo que no es mío va contra las normas”. 15. Si un estudiante de quinto grado, ha faltado varios días a la I.E porque estuvo enfermo. Al volver, la docente de aula le pidió a otro estudiante que lo ayude a ponerse al día y el alumno accedió inmediatamente a ayudarlo. De acuerdo a la Teoría de Kohlberg, este razonamiento es característico del nivel preconvencional ya que el estudiante dice: “Lo ayudaré porque si algún día yo falto, el va a tener que ayudarme”. 16. Si un docente trabaja con sus estudiantes de primer grado de una comunidad que se encuentra en tiempos de cosecha de papas y tiene la intención de que ellos inicien el desarrollo de la noción de clasificación. Organizar a los estudiantes en grupos, entregarles distintos tipos de papa y pedirles que las agrupen según sus semejanzas. Luego, preguntarles por qué las agruparon de ese modo, sería una actividad pertinente para lograr su propósito. 17. En una clase de Comunicación, si un docente ha decidido trabajar con los estudiantes de sexto grado la capacidad de tomar decisiones estratégicas al leer textos, y para eso les propone la lectura de un texto en el aula, para favorecer efectivamente esa capacidad debe Proponer la lectura del texto con un propósito determinado y orientarlos a identificar qué estrategia de lectura se adecúa mejor a dicho propósito. 18. Para que los estudiantes utilicen reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base de la construcción de normas de convivencia, una estrategia didáctica pertinente para el logro de este propósito es que El docente proponga a los estudiantes el desarrollo de asambleas de aula en las cuales que se propongan y discutan las normas de convivencia y autoevalúen periódicamente su cumplimiento. 19. Si al solicitar a un estudiante que escriba en números “novecientos veintitrés”, escribe lo siguiente: 90023 entonces la dificultad del alumno es que Aún no interpreta el valor que tienen las cifras de acuerdo en su posición en el número. 20. Si una docente trabajará con los estudiantes de primer grado la construcción de la noción de decena. Una actividad pertinente para favorecer dicha construcción es Realizar composiciones y descomposicione s de un grupo de 10 unidades utilizando medios o materiales del contexto. 21. SI Una pelota de plástico cae desde cierta altura, rebota algunas veces y luego se queda quieta, entonces se cumple la ley de la conservación de energía y la pelota deja de moverse Porque la energía cinética se volvió a transformar en potencial al chocar con el piso. 22. En una cocina rural se queman trozos de leña para hervir el agua contenida en ella. Por un descuido se olvidan de apagar el fogón y el agua se evapora completamente. ¿Qué cambios experimentaron la leña y el agua? La leña experimentó un cambio químico y el agua un cambio físico. 23. En algunas zonas altas del Perú, entre los 4000 y 5000 metros sobre el nivel del mar, se puede encontrar fósiles de animales marinos (ostras, caracoles, erizos, dientes de tibu rón). ¿Por qué estos fósiles se hallan en zonas tan alejadas del mar? Porque, en el pasado, lo que hoy conocemos como la cordillera de los Andes era fondo marino.