SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC
Descripción de una unidad de curso propio
Presentado por:
Magda Susan Salazar Parra
Docente
Mg. Jorge Alberto Quesada Hurtado
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las tic ii
Maestría en educación mediada por tic
Universidad ICESI
2021
ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC
CURSO SELECCIONADO: Cuarto grado de primaria
NOMBRE DE LA UNIDAD: Los géneros literarios
CONTEXTO PEDAGOGICO:Conlosestudiantesdel gradocuarto de laInstitucióneducativalavega
sede Rio Neiva del Municipio de Campoalegre Huila, se trabaja con la metodología de escuela
nueva,pero enesta épocade pandemiaestamosdesarrollandoel procesoatravésde tallereso
guías que sonenviadasalosestudiantesen mediofísicoyconapoyode algunasherramientasTIC
y redes sociales como whatsapp. En los estudiantes se evidencia un alto nivel de apatía por la
lectura, con procesos de interpretación de textos deficientes, con escasa fluidezen la lectura,
además que en las clases son niños que se distraen con facilidad, tienen poca concentración al
desarrollar sus actividades.De otro lado, en sus hogares y entorno social tienen poco acceso a
textos, revistas, periódicos o escritos en diferentes medios. Su tiempo libre lo utilizan para ver
televisión, jugar en el celular de los padres o estar en la calle con sus vecinos.
Una oportunidadque se presentaparamejorarel aprendizaje de misestudiantesesel gustoque
ellosmanifiestanporla tecnologíay las herramientasTIC,ademásde la facilidadpara utilizarlas
y desarrollaractividadesatravésde estos medios. Portal motivoa partirde este año a aquellos
estudiantesque cuentan con conexióna internet en sus hogares, se leshizo entrega en calidad
de préstamo, de una Tablet, para brindarles a este grupo de alumnos, la oportunidad de
interactuar en éstos innovadores ambientes de aprendizaje y lograr motivarlos de manera
significativaalalecturay aprendizaje de todaslasáreas,ademásde, proporcionarherramientas
para que desarrollenlashabilidadesnecesariasparala comprensiónyanálisisde textosademás
que adquieren formación en el correcto manejo de las TIC aspecto para la adquisición de
competencias del siglo XXI.
SABER
CONOCER ● Tipos de texto.
● Estructura de un texto.
● Elementos que constituyen un texto.
SABER
HACER ● Identifica las ideas principales y los elementos del texto leído.
● Formula hipótesis y conclusiones de los textos que lee.
● Emite juicios de aceptación o rechazo de los textos que lee.
● Relaciona el texto que lee con sus saberes previos.
SABER
SER ● El estudiante asume una actitud crítica reflexiva frente al texto leído.
● El estudiante tiene la capacidad de imaginar el texto que lee.
ACTIVIDADES:
1. Explicación del tema
 A través de un encuentro virtual los estudiantes escuchan la explicación de la maestra
donde se indica cómo se realizará el desarrollo de las actividades y la explicación de los
conceptos de la unidad a través de una presentación y video.
 Los estudiantes desarrollan una serie de actividades propuestas por la docente en un
taller, en este momento, pueden ingresar al blog institucional, donde se encuentra
publicado el video “LOS TIPOS DE TEXTO” lo observan para retroalimentar y resolver
sus dudas o inquietudes con respecto al tema.
 En otro encuentro virtual realizan la socialización del taller a través de un esquema que
contenga los conocimientos más relevantes del tema.
ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC
2. Dibujemos cuentos.
 En sesión virtualse explicalametodologíade trabajo,paralarealizaciónde lassiguientes
actividades:
 Cada alumno escoge un cuento de su preferencia para que lo lea.
 Luego de realizada la lectura debe plasmar a través de imágenes el inicio, nudo y
desenlace del cuento.
 El cuentonarradoenimágenesdebe ser espublicadoenuntableropadletcreadoporla
docente, pero sin título.
 Luego casa estudiante escoge un cuento que no sea el suyo y debe poner título a la
historia, escribir el cuento creando otro final y publicarlo nuevamente en el tablero
virtual.
 El trabajo será socializado y valorado en una sesión virtual.
3. Analicemos fábulas
 En una sesión virtual se desarrollaran las siguientes actividades.
 La docente realiza la explicación sobre la forma como se desarrollará el trabajo.
 Primero,antesde realizarla lecturade la fábulase pide que observenenla diapositiva
la imagen de la carátula del texto “la cigarra y la hormiga”
 Luego respondan las siguientes preguntas planteadas por la maestra:
 ¿Conocen qué animales ven en la imagen?
 ¿Han oído hablar de estos animales?
 ¿Cuál creen que será el tema de la historia?
 Se realiza la lectura colectiva de la fábula apoyados en una presentación.
 Terminada la lectura deben expresar si hay vocabulario desconocido para que sea
consultado.
 Luegode realizarlalecturadesarrollalassiguientesactividadesque se le hanenviadoen
medio físico para trabajo en casa.
1. Colorea los cuadrados y descubrirás qué texto leíste.
2. Dibuja y escribe los nombres de los personajes de la fábula.
3. Responde: ¿Cómo es la cigarra? ¿Qué hace la cigarra?
4. Al final qué comportamiento crees tú que fue el mejor. ¿El que tuvo la cigarra o la
hormiga? ¿Por qué?
5. Explica con tus palabras ¿Qué moraleja te deja la fábula?
6. En fichasde cartulinaorganizadas enformade friso realizadibujosqueresponda
las siguientespreguntas: ¿De quiénhabla la fábula? ¿Qué hace en el veranola cigarra?
¿Qué le pasacuandollegael invierno?¿Quéhace lacigarraal ver que notiene alimento?
7. Con el friso realizado graba un corto video en el cual expresa sus respuestas y las
comparte en el blog de la sede educativa.
 Observados los videos cada niño debe comentar el trabajo de por lo menos un
compañero.
4. Poesía
 En sesión virtual se explica cómo se desarrollara el tema de la poesía.
 La profesora y los alumnos leerán el poema “El universo canta.”
 Desarrollaranuntallerencasa enviadopor la profesorade forma físicaque contiene las
siguientes actividades.
 ¿Qué tipo de texto es el universo canta?
 Une la ilustración con los versos que corresponden.
ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC
 ¿Cuáles son los cantos de la naturaleza que te gustan? Dibújalos.
 Escoge una estrofa del poema, escríbela y apréndela para que la recites en el próximo
encuentro.
 Dibuja lo que dice tu estrofa.
 Inventa un verso y publícalo en el blog institucional.
5. Drama o teatro
 La docente pide a los estudiantes que creen un guión para que con títeres elaborados
representen la obra, la cual deben publicar en el blog a través de un corto video.
ESPACIO:Las actividadessellevaranacaboenloshogaresdelosestudiantesconelmaterial físico
que hace llegarladocente,también atravésde sesionesde meetycomunicaciónvíawhatsapp.
TIEMPO: I Periodo académico – 4 semanas – 16 horas en total.
RECURSOS:
Recurso humano: docente, estudiantes y padres de familia.
Material didáctico: material impreso, colores, lápices, cartulina, tijeras, pegante, cintas, etc.
Recursos tecnológicos: sala virtual de meet, blog institucional, plataforma padlet,diapositivas,
videos, audios, redes sociales, Tablet, celulares,
EVALUACIÓN:
Los instrumentos a utilizar en la evaluación son: la autoevaluación, donde el estudiante de
manera consciente se cuestionara sobre su proceso de aprendizaje, la heteroevaluación que la
realiza el docente basada en una rúbrica y la coevaluación de la cual harán parte estudiantes y
padres de familia.
A través de los instrumentos se evalúa el interés y la curiosidad de los estudiantes por el
problema,lashabilidadesrequeridasparalacomprensiónde textos,el gradode responsabilidad
con las actividades del proyecto y la capacidad para el trabajo en equipo.
Como evidencias se tomará el portafolio de actividades elaboradas por el estudiante, sus
produccionesypublicacionesde manera escrita,losvideosodibujoselaboradosenel desarrollo
del proyecto.
ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo
para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora
cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos,
colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas
con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y
transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los
cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a
continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMA
CIÓN
El maestro
comienza a
usar
tecnologías
para
presentar
contenidos
a los
estudiantes
El maestro
dirige a los
alumnos en
el uso
convencion
al y de
procedimien
to de las
herramienta
s
El maestro
facilita a los
alumnos la
exploración y
uso
independient
e de las
herramientas
El maestro
provee el
contexto de
aprendizaje y
los estudiantes
escogen las
herramientas
para lograr el
resultado
El maestro
alienta el uso
innovadorde
las
herramientas,
que se usan
para facilitar
actividades de
aprendizaje de
alto nivel que
no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
ACTIVIDAD
1.
EXPLICACIÓ
N DEL
TEMA. El
docente
utiliza
dispositivos
tecnológicos
para
presentar los
temas en el
transcurso
de la unidad.
ACTIVIDAD
4. POESÍA.
Los
estudiantes
comparten el
producto de
la actividad a
través de
una
herramienta
sugerida por
el maestro.
ACTIVIDAD 3 Y
5. Los
estudiantes
elaboran el
producto final
que es un video
aplicando lo que
han aprendido.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan las
herramientas para
colaborar con otros y no
sólo trabajar
individualmente
ACTIVIDAD
2.
DIBUJEMOS
CUENTOS.
Los
estudiantes a
través de la
herramienta
padlet logran
trabajar
colaborativa
mente
ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para conectar
nueva información con
conocimientos previos y
no sólo recibirlos
pasivamente
ACTIVIDAD 3.
ANALICEMOS
FABULAS.
Los
estudiantes
exploran
herramientas
tecnológicas
para poner en
práctica sus
conocimientos.
ACTIVIDAD 5.
DRAMA O
TEATRO. Los
estudiantes
tienen la
oportunidad de
usar
herramientas
tecnológicas,
poner a prueba
sus
capacidades y
llevar acabo su
propia actividad.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas al
mundo exterior y no sólo
en tareas des-
contextualizadas
ACTIVIDAD 5.
Los
estudiantes
tienen la
oportunidad de
crear un video
evidenciando
su propio
aprendizaje.
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin reflexión
La creación
del chat de
whatsapp en
el cual se
dan a
conocer las
actividades,
se realiza
seguimiento
a las
actividades
que
desarrollan
los
estudiantes,
y ellos tienen
la
oportunidad
de
reflexionar y
evaluar
resultados.

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
PDF
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
DOCX
Selección Herramienta Tic
DOCX
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
PDF
5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf
PDF
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
PPSX
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
Selección Herramienta Tic
Coniciendo las fracciones con las tic- PROYECTO PUBLICADO
5. Tarea 5_ Foro_Selección de herramientas digitales_Sicar Zúñiga Ceballos.pdf
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi

La actualidad más candente (20)

DOCX
Matriz de actividades
PDF
Cuadernillo taller GeoGebra
PPTX
Portafolio digital grupo 153 b
DOCX
2°parcial las romis fede.doc
PDF
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
DOC
Secuencia didactica tics 2013
PDF
ABP que ves cuando no ves?
DOC
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
PPT
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
DOCX
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
PDF
Computación proyecto final (1) (1).docx
DOC
Formato proyecto de aula somairli
PPTX
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
PPTX
Proyecto
PPTX
Herramientas Colaborativas para la Educación en Red
PPTX
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
DOCX
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
DOCX
Sglab secuencia didáctica
PPT
Formato diapositivas trabajos de grado
DOCX
proyectos matematicas
Matriz de actividades
Cuadernillo taller GeoGebra
Portafolio digital grupo 153 b
2°parcial las romis fede.doc
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
Secuencia didactica tics 2013
ABP que ves cuando no ves?
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
Computación proyecto final (1) (1).docx
Formato proyecto de aula somairli
Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s
Proyecto
Herramientas Colaborativas para la Educación en Red
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Sglab secuencia didáctica
Formato diapositivas trabajos de grado
proyectos matematicas
Publicidad

Similar a Tim (20)

DOCX
Semana II Matriz de integración de tecnología
DOCX
habilidades del siglo XXI.docx
DOCX
habilidades del siglo XXI.docx
PPTX
Proyectos de Comunicación
PPTX
Kit para hacer otras cosas en el aula
DOCX
Semana 4 y Matriz TIM.docx
DOCX
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
DOCX
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
PDF
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
DOCX
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
PPTX
3 semana- Diseño de Prácticas.pptx
PPTX
Proyecto de aula osman guerrero
DOCX
Matriz de Integración de Tecnología
PPTX
Presentación definitiva lengua
DOCX
Propuesta De Clase
DOCX
proyecto de aula
DOCX
Jorge mendoza
DOCX
Planificación tic
DOCX
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
PPTX
Portafolio digital grupo 156 c
Semana II Matriz de integración de tecnología
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
Proyectos de Comunicación
Kit para hacer otras cosas en el aula
Semana 4 y Matriz TIM.docx
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
Semana 5 Selección de herramientas digitales..docx
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
3 semana- Diseño de Prácticas.pptx
Proyecto de aula osman guerrero
Matriz de Integración de Tecnología
Presentación definitiva lengua
Propuesta De Clase
proyecto de aula
Jorge mendoza
Planificación tic
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Portafolio digital grupo 156 c
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Tim

  • 1. ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC Descripción de una unidad de curso propio Presentado por: Magda Susan Salazar Parra Docente Mg. Jorge Alberto Quesada Hurtado Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las tic ii Maestría en educación mediada por tic Universidad ICESI 2021
  • 2. ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC CURSO SELECCIONADO: Cuarto grado de primaria NOMBRE DE LA UNIDAD: Los géneros literarios CONTEXTO PEDAGOGICO:Conlosestudiantesdel gradocuarto de laInstitucióneducativalavega sede Rio Neiva del Municipio de Campoalegre Huila, se trabaja con la metodología de escuela nueva,pero enesta épocade pandemiaestamosdesarrollandoel procesoatravésde tallereso guías que sonenviadasalosestudiantesen mediofísicoyconapoyode algunasherramientasTIC y redes sociales como whatsapp. En los estudiantes se evidencia un alto nivel de apatía por la lectura, con procesos de interpretación de textos deficientes, con escasa fluidezen la lectura, además que en las clases son niños que se distraen con facilidad, tienen poca concentración al desarrollar sus actividades.De otro lado, en sus hogares y entorno social tienen poco acceso a textos, revistas, periódicos o escritos en diferentes medios. Su tiempo libre lo utilizan para ver televisión, jugar en el celular de los padres o estar en la calle con sus vecinos. Una oportunidadque se presentaparamejorarel aprendizaje de misestudiantesesel gustoque ellosmanifiestanporla tecnologíay las herramientasTIC,ademásde la facilidadpara utilizarlas y desarrollaractividadesatravésde estos medios. Portal motivoa partirde este año a aquellos estudiantesque cuentan con conexióna internet en sus hogares, se leshizo entrega en calidad de préstamo, de una Tablet, para brindarles a este grupo de alumnos, la oportunidad de interactuar en éstos innovadores ambientes de aprendizaje y lograr motivarlos de manera significativaalalecturay aprendizaje de todaslasáreas,ademásde, proporcionarherramientas para que desarrollenlashabilidadesnecesariasparala comprensiónyanálisisde textosademás que adquieren formación en el correcto manejo de las TIC aspecto para la adquisición de competencias del siglo XXI. SABER CONOCER ● Tipos de texto. ● Estructura de un texto. ● Elementos que constituyen un texto. SABER HACER ● Identifica las ideas principales y los elementos del texto leído. ● Formula hipótesis y conclusiones de los textos que lee. ● Emite juicios de aceptación o rechazo de los textos que lee. ● Relaciona el texto que lee con sus saberes previos. SABER SER ● El estudiante asume una actitud crítica reflexiva frente al texto leído. ● El estudiante tiene la capacidad de imaginar el texto que lee. ACTIVIDADES: 1. Explicación del tema  A través de un encuentro virtual los estudiantes escuchan la explicación de la maestra donde se indica cómo se realizará el desarrollo de las actividades y la explicación de los conceptos de la unidad a través de una presentación y video.  Los estudiantes desarrollan una serie de actividades propuestas por la docente en un taller, en este momento, pueden ingresar al blog institucional, donde se encuentra publicado el video “LOS TIPOS DE TEXTO” lo observan para retroalimentar y resolver sus dudas o inquietudes con respecto al tema.  En otro encuentro virtual realizan la socialización del taller a través de un esquema que contenga los conocimientos más relevantes del tema.
  • 3. ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC 2. Dibujemos cuentos.  En sesión virtualse explicalametodologíade trabajo,paralarealizaciónde lassiguientes actividades:  Cada alumno escoge un cuento de su preferencia para que lo lea.  Luego de realizada la lectura debe plasmar a través de imágenes el inicio, nudo y desenlace del cuento.  El cuentonarradoenimágenesdebe ser espublicadoenuntableropadletcreadoporla docente, pero sin título.  Luego casa estudiante escoge un cuento que no sea el suyo y debe poner título a la historia, escribir el cuento creando otro final y publicarlo nuevamente en el tablero virtual.  El trabajo será socializado y valorado en una sesión virtual. 3. Analicemos fábulas  En una sesión virtual se desarrollaran las siguientes actividades.  La docente realiza la explicación sobre la forma como se desarrollará el trabajo.  Primero,antesde realizarla lecturade la fábulase pide que observenenla diapositiva la imagen de la carátula del texto “la cigarra y la hormiga”  Luego respondan las siguientes preguntas planteadas por la maestra:  ¿Conocen qué animales ven en la imagen?  ¿Han oído hablar de estos animales?  ¿Cuál creen que será el tema de la historia?  Se realiza la lectura colectiva de la fábula apoyados en una presentación.  Terminada la lectura deben expresar si hay vocabulario desconocido para que sea consultado.  Luegode realizarlalecturadesarrollalassiguientesactividadesque se le hanenviadoen medio físico para trabajo en casa. 1. Colorea los cuadrados y descubrirás qué texto leíste. 2. Dibuja y escribe los nombres de los personajes de la fábula. 3. Responde: ¿Cómo es la cigarra? ¿Qué hace la cigarra? 4. Al final qué comportamiento crees tú que fue el mejor. ¿El que tuvo la cigarra o la hormiga? ¿Por qué? 5. Explica con tus palabras ¿Qué moraleja te deja la fábula? 6. En fichasde cartulinaorganizadas enformade friso realizadibujosqueresponda las siguientespreguntas: ¿De quiénhabla la fábula? ¿Qué hace en el veranola cigarra? ¿Qué le pasacuandollegael invierno?¿Quéhace lacigarraal ver que notiene alimento? 7. Con el friso realizado graba un corto video en el cual expresa sus respuestas y las comparte en el blog de la sede educativa.  Observados los videos cada niño debe comentar el trabajo de por lo menos un compañero. 4. Poesía  En sesión virtual se explica cómo se desarrollara el tema de la poesía.  La profesora y los alumnos leerán el poema “El universo canta.”  Desarrollaranuntallerencasa enviadopor la profesorade forma físicaque contiene las siguientes actividades.  ¿Qué tipo de texto es el universo canta?  Une la ilustración con los versos que corresponden.
  • 4. ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC  ¿Cuáles son los cantos de la naturaleza que te gustan? Dibújalos.  Escoge una estrofa del poema, escríbela y apréndela para que la recites en el próximo encuentro.  Dibuja lo que dice tu estrofa.  Inventa un verso y publícalo en el blog institucional. 5. Drama o teatro  La docente pide a los estudiantes que creen un guión para que con títeres elaborados representen la obra, la cual deben publicar en el blog a través de un corto video. ESPACIO:Las actividadessellevaranacaboenloshogaresdelosestudiantesconelmaterial físico que hace llegarladocente,también atravésde sesionesde meetycomunicaciónvíawhatsapp. TIEMPO: I Periodo académico – 4 semanas – 16 horas en total. RECURSOS: Recurso humano: docente, estudiantes y padres de familia. Material didáctico: material impreso, colores, lápices, cartulina, tijeras, pegante, cintas, etc. Recursos tecnológicos: sala virtual de meet, blog institucional, plataforma padlet,diapositivas, videos, audios, redes sociales, Tablet, celulares, EVALUACIÓN: Los instrumentos a utilizar en la evaluación son: la autoevaluación, donde el estudiante de manera consciente se cuestionara sobre su proceso de aprendizaje, la heteroevaluación que la realiza el docente basada en una rúbrica y la coevaluación de la cual harán parte estudiantes y padres de familia. A través de los instrumentos se evalúa el interés y la curiosidad de los estudiantes por el problema,lashabilidadesrequeridasparalacomprensiónde textos,el gradode responsabilidad con las actividades del proyecto y la capacidad para el trabajo en equipo. Como evidencias se tomará el portafolio de actividades elaboradas por el estudiante, sus produccionesypublicacionesde manera escrita,losvideosodibujoselaboradosenel desarrollo del proyecto.
  • 5. ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMA CIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencion al y de procedimien to de las herramienta s El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independient e de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella ACTIVIDAD 1. EXPLICACIÓ N DEL TEMA. El docente utiliza dispositivos tecnológicos para presentar los temas en el transcurso de la unidad. ACTIVIDAD 4. POESÍA. Los estudiantes comparten el producto de la actividad a través de una herramienta sugerida por el maestro. ACTIVIDAD 3 Y 5. Los estudiantes elaboran el producto final que es un video aplicando lo que han aprendido. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente ACTIVIDAD 2. DIBUJEMOS CUENTOS. Los estudiantes a través de la herramienta padlet logran trabajar colaborativa mente
  • 6. ESCUELA DE CIENCIASDE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓNMEDIADA POR LAS TIC CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente ACTIVIDAD 3. ANALICEMOS FABULAS. Los estudiantes exploran herramientas tecnológicas para poner en práctica sus conocimientos. ACTIVIDAD 5. DRAMA O TEATRO. Los estudiantes tienen la oportunidad de usar herramientas tecnológicas, poner a prueba sus capacidades y llevar acabo su propia actividad. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas ACTIVIDAD 5. Los estudiantes tienen la oportunidad de crear un video evidenciando su propio aprendizaje. DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión La creación del chat de whatsapp en el cual se dan a conocer las actividades, se realiza seguimiento a las actividades que desarrollan los estudiantes, y ellos tienen la oportunidad de reflexionar y evaluar resultados.