SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ICESI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADAS CON LAS TIC II.
Diego Fernando Vargas Ramírez
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Describa la unidad en relación a las siguientes dimensiones de un ambiente de aprendizaje:
 Contexto pedagógico
Esta unidad se desarrollará en el colegio Bilbao IED, ubicado en la ciudad de Bogotá en la localidad
de suba. Su población pertenece a los estratos uno y dos, por lo que las necesidades socio-
culturales son una gran preocupación.
El área en la que se desarrolla la actividad es filosofía, con el curso de undécimo el cual está
conformado por un grupo de 45 estudiantes de una edad aproximada de 16 años. Esta actividad
busca orientar al estudiante a que pueda identificar elementos del pensamiento clásico de la
filosofía para relacionarlos con el pensamiento contemporáneo. Se desarrollará bajo la estrategia
de aprendizaje colaborativo.
 Saberes (conocer, hacer, ser)
Saber conocer
 Reconocer los diferentes filósofos de la filosofía clásica y su pensamiento.
 Identificar el periodo clásico de la filosofía y los aportes dados por los filósofos Sócrates,
Patón y Aristóteles.
Saber hacer
 Identificar las principales ideas de los filósofos clásicos.
 Describir las características del pensamiento filosófico clásico y sus filósofos.
 Sintetizar y argumentar el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Saber ser
 Desarrollar en el estudiante un pensamiento crítico que permita argumentar cuestiones
filosóficas.
 Cuestionar y analizar critica o filosóficamente cualquier contexto en el que se encuentre.
 Analizar textos a partir de diferentes posturas filosóficas
 Interacciones (actividades)
Entre las actividades a desarrollar se tendrán presente aquellas que hacen parte del rol docente y
las del rol de estudiantes, así pues, encontramos las siguientes:
Rol docente
1. Inicia la unidad temática con una breve introducción sobre el tema, manifestando las
características y elementos propios de la cultura, el contexto y los principios de la filosofía en
general, para motivar a los estudiantes a que realicen la actividad a partir de un tiempo histórico
de la filosofía en concreto.
2. Dar las pautas necesarias para el trabajo colaborativo, para lo cual se considerará el tiempo,
los grupos, el tema, la entrega-socialización y la evaluación.
3. Retroalimentación a los estudiantes.
Rol del estudiante
1. Investigación acerca de un filósofo clásico asignado para el grupo. Deben investigar y recopilar
información acerca de un filósofo asignado, del cual se debe tener presente:
a. Biografía
b. Obras principales
c. Frases e ideas de pensamiento más significativa y su explicación
d. Otros aspectos que considere importantes sobre el filósofo y su pensamiento.
2. Síntesis y organización de la información recopilada a través de una presentación en
PowerPoint y planteamiento de una pregunta a otro grupo.
3. Exposición grupal, evaluación y reciben retroalimentación por parte del docente.
 Espacio/tiempo
Se desarrolla la actividad particularmente en los espacios de clase de forma presencial, sin
embargo, se tendrá en cuenta un espacio de investigación desde casa, para lo cual los
estudiantes deben llegar con aportes a su clase y profundizarlos o complementarlos con los del
resto del grupo.
El tiempo que se tendrá presente para esta experiencia de aprendizaje será de 3 sesiones de
clase de una hora a la semana, lo cual implicará tres semanas en concreto.
 Recursos
Medios físicos, tecnológicos y/o virtuales empleados para la ejecución o construcción del
mecanismo de evaluación:
✔ Herramientas TIC, contenidos digitales y no digitales:
✔ Computador
✔ internet: Buscador Google y otros.
✔ PowerPoint
 Evaluación: Rubrica de evaluación
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para
describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco
características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos,
constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de
integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco
características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica
crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovadorde las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
Se realizará una
investigación
sobre el tema
asignado, por lo
cual os
estudiantes de
socializar en
grupo para
sintetizar su
información.
Cada estudiante
aportará al grupo de
trabajo a partir de lo
que investigó. Esto
permitirá que cada
uno pueda hacer
uso independiente
de herramientas de
investigación.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
En el trabajo
colaborativo los
estudiantes, en
grupos, sintetizan
la información y
desarrollan una
presentación en
PowerPoint.
Los estudiantes en
grupo de trabajo
realizarán una
exposición a través
de PowerPoint.
Esto implica que
utilicen la
herramienta de
forma creativa y
dinámica.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
Por medio de la
investigación el
estudiante relaciona
temáticas anteriores
con los nuevos
contenidos de
aprendizaje.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
Por medio de la
investigación en
diferentes fuentes y
a través de
diferentes medios
se busca que el
estudiante adquiera
criticidad sobre las
realidades a partir
que le circundan,
utilizando como
fundamento el
pensamiento de los
filósofos.
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
Como meta, los
estudiantes se
proponen dar a
conocer un tema
específico a los
demás
compañeros a
través de una
actividades sin
reflexión
exposición en
PowerPoint.
“The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida.Para
obtener más información, videosde ejemplosy recursosde desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por lasescuelas
y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previaal servicio.Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT.© 2005-2017 University ofSouth Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo didáctico
PDF
Redes sociales educativas
PPTX
Integracion de la tecnologia
PPTX
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
PPTX
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
PPTX
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
PPTX
obstaculos en la implementacion de los eva
DOCX
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Modelo didáctico
Redes sociales educativas
Integracion de la tecnologia
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICA MAS UTILIZADAS EN EL AULA DE CLASE
obstaculos en la implementacion de los eva
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

La actualidad más candente (20)

DOCX
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
PDF
Reglamento director de primaria
PDF
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
PDF
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
PPT
Presentaciòn semana de organizaciòn
PPTX
FOAR Accesibilidad Tecnología en el centro.pptx
PPTX
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
PPT
Modelo ASSURE y ADDIE
DOCX
Cuadro comparativo material, recurso, medio didáctico y objeto de aprendizaje.
PPTX
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
PPTX
Modelo Desarrollista
PDF
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
PPTX
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
DOCX
Perspectiva cognitiva de la tecnología educativa
PPT
Proyectos de aula
PPTX
Dificultades en la Aplicación de las TICS
DOCX
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
DOC
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
PPTX
Que es cuadernia
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
UNIDAD DIDÁCTICA BASADA EN ESTÁNDARES ISTE & HÁBILIDADES SIGLO XXI
Reglamento director de primaria
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
Presentaciòn semana de organizaciòn
FOAR Accesibilidad Tecnología en el centro.pptx
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Modelo ASSURE y ADDIE
Cuadro comparativo material, recurso, medio didáctico y objeto de aprendizaje.
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Modelo Desarrollista
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Ambiente de aprendizaje y sus componentes
Perspectiva cognitiva de la tecnología educativa
Proyectos de aula
Dificultades en la Aplicación de las TICS
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Que es cuadernia
Publicidad

Similar a Tim matriz de integración de tecnología (20)

DOCX
Habilidades del siglo XXI
PDF
Producto final3_wordversion2010
DOCX
6033563 8
PDF
introduccion a la metodologia_invest.pdf
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Act8 luz hoyos
DOCX
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
DOCX
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
DOCX
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
DOCX
Tallerpractico05
PPTX
Castillo Salvador Act2
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
107058056 8
DOCX
Taller practico 01
DOCX
28656524 8
DOCX
DOCX
DOCX
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
DOCX
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
Habilidades del siglo XXI
Producto final3_wordversion2010
6033563 8
introduccion a la metodologia_invest.pdf
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Act8 luz hoyos
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Guia para el_acompanamiento_a_docentes_capacitandos_en_el_diseno_del_plan_did...
Tallerpractico05
Castillo Salvador Act2
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
107058056 8
Taller practico 01
28656524 8
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Tim matriz de integración de tecnología

  • 1. UNIVERSIDAD ICESI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADAS CON LAS TIC II. Diego Fernando Vargas Ramírez DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Describa la unidad en relación a las siguientes dimensiones de un ambiente de aprendizaje:  Contexto pedagógico Esta unidad se desarrollará en el colegio Bilbao IED, ubicado en la ciudad de Bogotá en la localidad de suba. Su población pertenece a los estratos uno y dos, por lo que las necesidades socio- culturales son una gran preocupación. El área en la que se desarrolla la actividad es filosofía, con el curso de undécimo el cual está conformado por un grupo de 45 estudiantes de una edad aproximada de 16 años. Esta actividad busca orientar al estudiante a que pueda identificar elementos del pensamiento clásico de la filosofía para relacionarlos con el pensamiento contemporáneo. Se desarrollará bajo la estrategia de aprendizaje colaborativo.  Saberes (conocer, hacer, ser) Saber conocer  Reconocer los diferentes filósofos de la filosofía clásica y su pensamiento.  Identificar el periodo clásico de la filosofía y los aportes dados por los filósofos Sócrates, Patón y Aristóteles. Saber hacer  Identificar las principales ideas de los filósofos clásicos.  Describir las características del pensamiento filosófico clásico y sus filósofos.  Sintetizar y argumentar el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles. Saber ser  Desarrollar en el estudiante un pensamiento crítico que permita argumentar cuestiones filosóficas.  Cuestionar y analizar critica o filosóficamente cualquier contexto en el que se encuentre.  Analizar textos a partir de diferentes posturas filosóficas  Interacciones (actividades) Entre las actividades a desarrollar se tendrán presente aquellas que hacen parte del rol docente y las del rol de estudiantes, así pues, encontramos las siguientes: Rol docente 1. Inicia la unidad temática con una breve introducción sobre el tema, manifestando las características y elementos propios de la cultura, el contexto y los principios de la filosofía en general, para motivar a los estudiantes a que realicen la actividad a partir de un tiempo histórico de la filosofía en concreto. 2. Dar las pautas necesarias para el trabajo colaborativo, para lo cual se considerará el tiempo, los grupos, el tema, la entrega-socialización y la evaluación. 3. Retroalimentación a los estudiantes. Rol del estudiante
  • 2. 1. Investigación acerca de un filósofo clásico asignado para el grupo. Deben investigar y recopilar información acerca de un filósofo asignado, del cual se debe tener presente: a. Biografía b. Obras principales c. Frases e ideas de pensamiento más significativa y su explicación d. Otros aspectos que considere importantes sobre el filósofo y su pensamiento. 2. Síntesis y organización de la información recopilada a través de una presentación en PowerPoint y planteamiento de una pregunta a otro grupo. 3. Exposición grupal, evaluación y reciben retroalimentación por parte del docente.  Espacio/tiempo Se desarrolla la actividad particularmente en los espacios de clase de forma presencial, sin embargo, se tendrá en cuenta un espacio de investigación desde casa, para lo cual los estudiantes deben llegar con aportes a su clase y profundizarlos o complementarlos con los del resto del grupo. El tiempo que se tendrá presente para esta experiencia de aprendizaje será de 3 sesiones de clase de una hora a la semana, lo cual implicará tres semanas en concreto.  Recursos Medios físicos, tecnológicos y/o virtuales empleados para la ejecución o construcción del mecanismo de evaluación: ✔ Herramientas TIC, contenidos digitales y no digitales: ✔ Computador ✔ internet: Buscador Google y otros. ✔ PowerPoint  Evaluación: Rubrica de evaluación
  • 3. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Se realizará una investigación sobre el tema asignado, por lo cual os estudiantes de socializar en grupo para sintetizar su información. Cada estudiante aportará al grupo de trabajo a partir de lo que investigó. Esto permitirá que cada uno pueda hacer uso independiente de herramientas de investigación. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente En el trabajo colaborativo los estudiantes, en grupos, sintetizan la información y desarrollan una presentación en PowerPoint. Los estudiantes en grupo de trabajo realizarán una exposición a través de PowerPoint. Esto implica que utilicen la herramienta de forma creativa y dinámica. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Por medio de la investigación el estudiante relaciona temáticas anteriores con los nuevos contenidos de aprendizaje. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Por medio de la investigación en diferentes fuentes y a través de diferentes medios se busca que el estudiante adquiera criticidad sobre las realidades a partir que le circundan, utilizando como fundamento el pensamiento de los filósofos. DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar Como meta, los estudiantes se proponen dar a conocer un tema específico a los demás compañeros a través de una
  • 4. actividades sin reflexión exposición en PowerPoint. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida.Para obtener más información, videosde ejemplosy recursosde desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por lasescuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previaal servicio.Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT.© 2005-2017 University ofSouth Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim