Tipografía
...creando letras con objetos
         ©CEDIM Sept,09
Introducción
Decidimos desde un principio realizar nuestras letras con obje-
tos de uso diario, para poder crear letras con distintas
opciones,figuras, texturas y colores.

Nuestras letras están compuestas con ropa, accesorios, medici-
nas, jugando con las formas y contrastes de estas.Con esto quer-
emos demostrar que la tipografía la podemos crear con cualquier
objeto que encontremos, o ya sea con uno mismo.

Nuestro objetivo fue usar nuestra creatividad al momento de es-
coger nuestros objetos para realizar nuestras figuras.


                                                       tipografía
Research
Nos basamos en el
 material que encontramos que
fue comida, objetos, dándonos
una idea de lo que queríamos
plasmar en nuestro trabajo, en
base a esto nos dimos ideas para
crear nuestro proyecto y asi
lograr nuestro objetivo en una
forma creativa.



                                   tipografía
Research
     En un principio nuestra idea
     fue crear nuestro proyecto
     con comida, diferentes tipos
     de platillos pero decidimos
     crearlo con objetos, para no
     desperdiciar tantos alimen-
     tos, y para que tuviera mas
     composición y estuviera mas
     elaborado, lleno de texturas
     y colores.



                         tipografía
Research
      En nuestra búsqueda de idea
      tomamos en cuenta el jugar
      con las texturas de los mate-
      riales que utilizamos, para
      muestra esta foto donde in-
      clusive ella es parte de la
      composición. También bus-
      camos el contraste de los ma-
      teriales para darle un toque
      llamativo al proyecto.



                         tipografía
Research




           tipografía
Experimentando con objetos
jugamos con contrastes y texturas          utilizamos jeans y cintos enrollados para
utilizando calcetas monederos y abrigos.   formar los circulos de la B
                                                                         tipografía
el fondo esta compuesto por jeans y objetos del
utilizamos accsesorios como maquillaje,                mismo color, la D esta formada por una mochila
lentes,cremas.La C esta formada por estuches de lentes y el hojal es una libreta.
                                                                                    tipografía
utilizamos zapatos para formar el cuerpo   pastillas,pomadasy jeringas fueron de ayuda
de la E, y como fondo listones             para formar la F, el fondo son dos almohadas.
                                                                           tipografía
para la G utilizamos una almohada de               la H esta formada con un tapete de fondo,
avión con un guante, de fondo blusas y bufandas.   remarcandolo con cintos y collares.
                                                                                tipografía
la I esta compuesta de fotografias,el        la J esta compuesta de cd’s y de fondo cojines
punto de la i usamos una tapa de un termo.   ayudando a resaltar los cd’s.
                                                                           tipografía
la Kesta compuesto por celulares, y de   los collares forman la L, que a su vez resalta
fondo libretas.                          con los colores del fondo.
                                                                        tipografía
la M esta formada por dos celulares y de   la N esta compuesta de dulces con una toalla
fondo cosméticos.                          de fondo.
                                                                        tipografía
la O esta compuesta por papel sanitario, rel-
laÑ esta colocada en un pizarron de
                                      lena de calcetines con un fondo de toallas.
corcho formada por post-its.
                                                                        tipografía
la P esta formada por toallas y a su alred-   la Q esta formada por un toallero y la parte de
edor productos de baño.                       un armazón.El fondo es una toalla.
                                                                            tipografía
la R esta formada por un plato con dos   la S esta compuesta por 3 cargadores de celu-
cucharones sobre una mesa.               lar sobre una tabla de cortar.
                                                                      tipografía
la T es un cubo de rubik.   la ropa adentro de la lavadora forman la U.

                                                          tipografía
de fondo un plato con limones, y un   el fondo esta compuesto de vestidos negros y
exprimidor formando la V              los palillos chinos forman la W
                                                                   tipografía
para resaltar la figura de la Y, colocamos restos
la X esta formada por vasos de plastico,
                                           de comida con papel, y de fondo un mantel rojo.
con un fondo de revistas.
                                                                          tipografía
la Z esta formada por cartas.


                                tipografía
Conclución
Para concluir este proyecto, nos dejo de enseñanza que tenemos
la capacidad para crear formas con objetos de uso común, log-
rando nuestro objetivo de explotar nuestra creatividad y log-
rando buenos resultados así como el trabajo en equipo que
complemento nuestro proyecto.

Nos dejo también una experiencia mas allá de lo que fue el tra-
bajo, dejándonos jugar con la tipografía y no verla de una manera
aburrida.



                                                       tipografía
By: Cristina Yáñez
    Andrea del Valle
    Carolina Mora
    Ana de la Torre
    Iván Rosales

Más contenido relacionado

PPT
Muestra de 1ro C
PPTX
Album de aprestamiento para la lecto escritura
PDF
Playeras
PPT
Muestra de 1ro B
PPT
Muestra de 1ro A
PDF
Primer trimestre
DOC
Actividades de PT para una PDI
PDF
Presentación1 ageometrcos
Muestra de 1ro C
Album de aprestamiento para la lecto escritura
Playeras
Muestra de 1ro B
Muestra de 1ro A
Primer trimestre
Actividades de PT para una PDI
Presentación1 ageometrcos

La actualidad más candente (20)

PDF
Cómo hacer titeres con material reciclable
DOCX
Agenda didáctica
PPTX
Power instalacions
PPTX
Actividades de Apresto
PPT
Mejorando patio
DOCX
Act.primer dia
PDF
Cuaderno de trabajo 3 años ciencia y ambiente final
PPT
Nota semanal marzo 11
PDF
3 la familia
DOC
262894329 arte
PPT
Iniciación a la lectoescritura
PPTX
Fabricación de títeres
PDF
Nuestros talleres
PPTX
DOCX
Información familia
PPT
sessió amb material de reciclatge
PDF
Nuestros peque rincones
PDF
1bgeometricos
PDF
Conocer colores ova
PPTX
Elaboración de títere plano
Cómo hacer titeres con material reciclable
Agenda didáctica
Power instalacions
Actividades de Apresto
Mejorando patio
Act.primer dia
Cuaderno de trabajo 3 años ciencia y ambiente final
Nota semanal marzo 11
3 la familia
262894329 arte
Iniciación a la lectoescritura
Fabricación de títeres
Nuestros talleres
Información familia
sessió amb material de reciclatge
Nuestros peque rincones
1bgeometricos
Conocer colores ova
Elaboración de títere plano
Publicidad

Similar a Tipografía (20)

PPTX
Tipografía Creativa
PPSX
Tipografia luis miranda
DOCX
Tipografia carlos cano
PPTX
Tipografia liseth
DOCX
Posteo 2
DOCX
Posteo 2
PDF
Tarea pdf
DOCX
Tipografía - Yohandry Carrillo
PDF
Clase 9 TipografíA
PDF
Tipografía
PDF
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
PDF
Investigacion de tipografia gilary
PDF
Gilary d. zarraga r.
PDF
Trabajo práctico I diseño IV
PDF
Tipografia
PDF
Presentacion dibujar letras
PDF
Informe de tipografia
PPTX
Tipografía. Por: Osiris Diaz
PDF
informe de tipografia
Tipografía Creativa
Tipografia luis miranda
Tipografia carlos cano
Tipografia liseth
Posteo 2
Posteo 2
Tarea pdf
Tipografía - Yohandry Carrillo
Clase 9 TipografíA
Tipografía
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
Investigacion de tipografia gilary
Gilary d. zarraga r.
Trabajo práctico I diseño IV
Tipografia
Presentacion dibujar letras
Informe de tipografia
Tipografía. Por: Osiris Diaz
informe de tipografia
Publicidad

Último (20)

PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Presentacion TP Informatic00000000000000
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
Presentación1 de un grupo por ahí que se encontró.pptx
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Biologia molecular para riesgos ambientales

Tipografía

  • 1. Tipografía ...creando letras con objetos ©CEDIM Sept,09
  • 2. Introducción Decidimos desde un principio realizar nuestras letras con obje- tos de uso diario, para poder crear letras con distintas opciones,figuras, texturas y colores. Nuestras letras están compuestas con ropa, accesorios, medici- nas, jugando con las formas y contrastes de estas.Con esto quer- emos demostrar que la tipografía la podemos crear con cualquier objeto que encontremos, o ya sea con uno mismo. Nuestro objetivo fue usar nuestra creatividad al momento de es- coger nuestros objetos para realizar nuestras figuras. tipografía
  • 3. Research Nos basamos en el material que encontramos que fue comida, objetos, dándonos una idea de lo que queríamos plasmar en nuestro trabajo, en base a esto nos dimos ideas para crear nuestro proyecto y asi lograr nuestro objetivo en una forma creativa. tipografía
  • 4. Research En un principio nuestra idea fue crear nuestro proyecto con comida, diferentes tipos de platillos pero decidimos crearlo con objetos, para no desperdiciar tantos alimen- tos, y para que tuviera mas composición y estuviera mas elaborado, lleno de texturas y colores. tipografía
  • 5. Research En nuestra búsqueda de idea tomamos en cuenta el jugar con las texturas de los mate- riales que utilizamos, para muestra esta foto donde in- clusive ella es parte de la composición. También bus- camos el contraste de los ma- teriales para darle un toque llamativo al proyecto. tipografía
  • 6. Research tipografía
  • 8. jugamos con contrastes y texturas utilizamos jeans y cintos enrollados para utilizando calcetas monederos y abrigos. formar los circulos de la B tipografía
  • 9. el fondo esta compuesto por jeans y objetos del utilizamos accsesorios como maquillaje, mismo color, la D esta formada por una mochila lentes,cremas.La C esta formada por estuches de lentes y el hojal es una libreta. tipografía
  • 10. utilizamos zapatos para formar el cuerpo pastillas,pomadasy jeringas fueron de ayuda de la E, y como fondo listones para formar la F, el fondo son dos almohadas. tipografía
  • 11. para la G utilizamos una almohada de la H esta formada con un tapete de fondo, avión con un guante, de fondo blusas y bufandas. remarcandolo con cintos y collares. tipografía
  • 12. la I esta compuesta de fotografias,el la J esta compuesta de cd’s y de fondo cojines punto de la i usamos una tapa de un termo. ayudando a resaltar los cd’s. tipografía
  • 13. la Kesta compuesto por celulares, y de los collares forman la L, que a su vez resalta fondo libretas. con los colores del fondo. tipografía
  • 14. la M esta formada por dos celulares y de la N esta compuesta de dulces con una toalla fondo cosméticos. de fondo. tipografía
  • 15. la O esta compuesta por papel sanitario, rel- laÑ esta colocada en un pizarron de lena de calcetines con un fondo de toallas. corcho formada por post-its. tipografía
  • 16. la P esta formada por toallas y a su alred- la Q esta formada por un toallero y la parte de edor productos de baño. un armazón.El fondo es una toalla. tipografía
  • 17. la R esta formada por un plato con dos la S esta compuesta por 3 cargadores de celu- cucharones sobre una mesa. lar sobre una tabla de cortar. tipografía
  • 18. la T es un cubo de rubik. la ropa adentro de la lavadora forman la U. tipografía
  • 19. de fondo un plato con limones, y un el fondo esta compuesto de vestidos negros y exprimidor formando la V los palillos chinos forman la W tipografía
  • 20. para resaltar la figura de la Y, colocamos restos la X esta formada por vasos de plastico, de comida con papel, y de fondo un mantel rojo. con un fondo de revistas. tipografía
  • 21. la Z esta formada por cartas. tipografía
  • 22. Conclución Para concluir este proyecto, nos dejo de enseñanza que tenemos la capacidad para crear formas con objetos de uso común, log- rando nuestro objetivo de explotar nuestra creatividad y log- rando buenos resultados así como el trabajo en equipo que complemento nuestro proyecto. Nos dejo también una experiencia mas allá de lo que fue el tra- bajo, dejándonos jugar con la tipografía y no verla de una manera aburrida. tipografía
  • 23. By: Cristina Yáñez Andrea del Valle Carolina Mora Ana de la Torre Iván Rosales