Tipografía
Es el arteo técnica
de reproducir la
comunicación mediante
la palabra impresa o digital.
La tipografía es el reflejo de
una época, por ello la evolución
del diseño de las mismas responde
a proyecciones tecnológicas y
artísticas. El signo tipográfico se
ha considerado como uno de los
miembros más activos de los
cambios culturales del hombre.
(Internet: http://wikitipografia.wikispaces.com/)
La tipografía
es todo
visual de una página impresa
o digital. Estos símbolos
colectivamente se llaman caracteres
e incluyen letras, números, signos
de puntuación y otros, como el signo
de pesos, el de centavos, el símbolo “&”,
las fracciones, etc.
(Libro “Comunicación Gráfica”)
GRUPO
STIPOGRÁFI
COS
Letra de
Texto:
Son difíciles de leer
cuando están
compuestas en muchas
líneas.
Son apropiadas para ocasiones
especiales, como el anuncio de
una boda o graduación, para
materiales religiosos o para
documentos y diplomas.
Tipo romano:
Son las más numerosas y
usadas. Son de lectura fácil y
contrastan rasgos suaves y
fuertes lo que permite una
interesante apariencia de
textura. Pueden ser:
*Tipo estilo antiguo:
Son menos formales que las modernas.
*Tipo romano moderno: Tienen un aspecto más
mecánico y menos “artístico” o caligráfico que el
estilo moderno.
Tipo Gótico:
También denominadas sans serif o palo seco.
Son monótonas y esqueléticas, con
segundo lugar en frecuencia
de uso.
Letra de
remate cuadrado:
Se usan con mayor
frecuencia en
encabezados y con
menos en textos
más
extensos.
Se emplean para finalidades especiales,
primordialmente en
anuncios, invitaciones,
membretes de
cartas, etc.
No se usan
mucho
en textos
extensos.
Letra manuscrita y cursiva:
Las que no entran en el
resto de las
clasificaciones
y que
denominan en
ocasiones “de moda”.
Tipografía
IMPORTANCIA DE LA
TIPOGRAFÍA
La
aparien-
cia de la
tipografía
–con sus
excentricidades,
tensiones y ruido-
puede contar una historia
por debajo del sentido
de las palabras. La letra sucia,
desordenada e indisciplinada expresa
una actitud y revela una personalidad.
Además de que se considere bonita o
fea, comunica… algo.
La tipografía en
cualquier medio
puede ser la que
atrape la atención.
En caso de ir
acompañada de
alguna imagen o
más diseño es
capaz de
complementar, sin
opacar, al resto de
los elementos. En
gran medida va
relacionada con un
tema, manteniendo
una coherencia.
Tipografía
Tipografía creativa
Ésta contempla la
comunicación como
una metáfora visual,
donde el texto no
sólo tiene una
funcionalidad
lingüística, sino
también donde a
veces se representa
de forma gráfica,
como si se tratara de
una imagen.
Es una imagen
construida con el
empleo de la
tipografía. Los
colores, el tamaño,
la forma de cada
palabra y letra
fueron
seleccionados
cuidadosamente
para lograr una
representación tan
bien manejada.
Lo original de
estos diseños
es que la tipografía va del
color correspondiente al
ingrediente, así
como a la forma
del mismo.
La característica
destacable y
atractiva en este
empleo de tipografía,
es el hecho de que
cada palabra está
formada con algo
referente a su
significado: comer
(spaghetti), rezar
(rosario) y amar
(pétalos de rosa).
Lo que resulta más
atractivo es la forma
en que la
información va
ondeando, simulando
tal vez el sonido del
instrumento. Que las
letras sean blancas
hace que no comita
con la imagen, sino
que se mezcle.
En la primera imagen encontramos palabras
en diferentes ángulos, algunas
prolongaciones de partes específicas de
letras y una única palabra que resalta en
rojo (LIFE).
En la segunda
imagen sólo
una palabra
está en un
ángulo
distinto, con
su letra final
aún más
girada dentro
de un
triángulo. Las
figuras y
colores hacen
este diseño
más atractivo
visualmente.
INTEGRANTES:
Producción de Medios Impresos II
Prof. Joaquín Andrés Félix Anduaga
Universidad de SonoraI

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicos
PPTX
Tipografia libro album para niños
DOCX
Actividad de tipografia
PDF
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual
DOCX
Tipografía ensayo 28 10-13
PDF
Tipografia rosalina......
PPTX
PPTX
Fundamentos físicos, culturales, artísticos y técnicos
Tipografia libro album para niños
Actividad de tipografia
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual
Tipografía ensayo 28 10-13
Tipografia rosalina......

La actualidad más candente (17)

PDF
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
PPTX
Tipografi
PPT
TipografíA
DOCX
Actividad de tipografia de jhon fredy
PDF
Tipografia
PDF
01 tipografía-bases
PDF
Elias trabajo tipografia
PDF
Tipografia
PPTX
tipografía
PPTX
Tipografía. Por: Osiris Diaz
PDF
Tipografía
DOCX
PPTX
tipografia
PPT
Criterios para evaluar imágenes en albums
DOCX
Artes Escénicas y Textos Creativos
PPTX
Exposicion escenica
PPTX
Teatro de sombras expresión drámatica.
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
Tipografi
TipografíA
Actividad de tipografia de jhon fredy
Tipografia
01 tipografía-bases
Elias trabajo tipografia
Tipografia
tipografía
Tipografía. Por: Osiris Diaz
Tipografía
tipografia
Criterios para evaluar imágenes en albums
Artes Escénicas y Textos Creativos
Exposicion escenica
Teatro de sombras expresión drámatica.
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Tipografia completa
PDF
Especímenes Tipográficos, diploma en Tipografía Digital 2012 ( Muestra)
PDF
Tipografia
PDF
Montaje y decoracion del acuario manual 2
PDF
Sistematizacion ambito tipografico
PDF
Tutorial Fontlab
Tipografia completa
Especímenes Tipográficos, diploma en Tipografía Digital 2012 ( Muestra)
Tipografia
Montaje y decoracion del acuario manual 2
Sistematizacion ambito tipografico
Tutorial Fontlab
Publicidad

Similar a Tipografía (20)

PPTX
Taller 5 edison_calderon
PPTX
La importancia de la tipografía en el diseño
PDF
tipografia
PPT
Trabajo De La Tipografía
DOCX
Actividad de tipografia de azury
DOCX
Actividad de tipografia de azury
PDF
Tipografiann3n _7361fbd076dea36___
DOC
Tipografia
PPT
Tipografias
PDF
Tp Tipografías
PPTX
informe de tipografia
PPTX
Tipografia
PPTX
Tipografia libro album
PPT
Tipografias
PPTX
Yannerys diapositivas
PPTX
Tipografía. VL
PDF
Tipografia
PDF
14_Tipografía.pdf
PDF
Taller 2 stephy darwin tipografia
Taller 5 edison_calderon
La importancia de la tipografía en el diseño
tipografia
Trabajo De La Tipografía
Actividad de tipografia de azury
Actividad de tipografia de azury
Tipografiann3n _7361fbd076dea36___
Tipografia
Tipografias
Tp Tipografías
informe de tipografia
Tipografia
Tipografia libro album
Tipografias
Yannerys diapositivas
Tipografía. VL
Tipografia
14_Tipografía.pdf
Taller 2 stephy darwin tipografia

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Tipografía

  • 2. Es el arteo técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa o digital. La tipografía es el reflejo de una época, por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre. (Internet: http://wikitipografia.wikispaces.com/)
  • 3. La tipografía es todo visual de una página impresa o digital. Estos símbolos colectivamente se llaman caracteres e incluyen letras, números, signos de puntuación y otros, como el signo de pesos, el de centavos, el símbolo “&”, las fracciones, etc. (Libro “Comunicación Gráfica”)
  • 5. Letra de Texto: Son difíciles de leer cuando están compuestas en muchas líneas. Son apropiadas para ocasiones especiales, como el anuncio de una boda o graduación, para materiales religiosos o para documentos y diplomas.
  • 6. Tipo romano: Son las más numerosas y usadas. Son de lectura fácil y contrastan rasgos suaves y fuertes lo que permite una interesante apariencia de textura. Pueden ser: *Tipo estilo antiguo: Son menos formales que las modernas. *Tipo romano moderno: Tienen un aspecto más mecánico y menos “artístico” o caligráfico que el estilo moderno.
  • 7. Tipo Gótico: También denominadas sans serif o palo seco. Son monótonas y esqueléticas, con segundo lugar en frecuencia de uso.
  • 8. Letra de remate cuadrado: Se usan con mayor frecuencia en encabezados y con menos en textos más extensos.
  • 9. Se emplean para finalidades especiales, primordialmente en anuncios, invitaciones, membretes de cartas, etc. No se usan mucho en textos extensos. Letra manuscrita y cursiva:
  • 10. Las que no entran en el resto de las clasificaciones y que denominan en ocasiones “de moda”.
  • 13. La aparien- cia de la tipografía –con sus excentricidades, tensiones y ruido- puede contar una historia por debajo del sentido de las palabras. La letra sucia, desordenada e indisciplinada expresa una actitud y revela una personalidad. Además de que se considere bonita o fea, comunica… algo.
  • 14. La tipografía en cualquier medio puede ser la que atrape la atención. En caso de ir acompañada de alguna imagen o más diseño es capaz de complementar, sin opacar, al resto de los elementos. En gran medida va relacionada con un tema, manteniendo una coherencia.
  • 16. Tipografía creativa Ésta contempla la comunicación como una metáfora visual, donde el texto no sólo tiene una funcionalidad lingüística, sino también donde a veces se representa de forma gráfica, como si se tratara de una imagen.
  • 17. Es una imagen construida con el empleo de la tipografía. Los colores, el tamaño, la forma de cada palabra y letra fueron seleccionados cuidadosamente para lograr una representación tan bien manejada.
  • 18. Lo original de estos diseños es que la tipografía va del color correspondiente al ingrediente, así como a la forma del mismo.
  • 19. La característica destacable y atractiva en este empleo de tipografía, es el hecho de que cada palabra está formada con algo referente a su significado: comer (spaghetti), rezar (rosario) y amar (pétalos de rosa).
  • 20. Lo que resulta más atractivo es la forma en que la información va ondeando, simulando tal vez el sonido del instrumento. Que las letras sean blancas hace que no comita con la imagen, sino que se mezcle.
  • 21. En la primera imagen encontramos palabras en diferentes ángulos, algunas prolongaciones de partes específicas de letras y una única palabra que resalta en rojo (LIFE). En la segunda imagen sólo una palabra está en un ángulo distinto, con su letra final aún más girada dentro de un triángulo. Las figuras y colores hacen este diseño más atractivo visualmente.
  • 22. INTEGRANTES: Producción de Medios Impresos II Prof. Joaquín Andrés Félix Anduaga Universidad de SonoraI