SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Turismo
Turismo
Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994)
«El turismo comprende las actividades que realizan las
personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al
de su entorno habitual, por un período de tiempo
consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios
y otros».
Visitante
Todos los viajeros relacionados al
turismo se consideran visitantes, sin
embargo se hace una marcada
diferenciación entre Turista y Visitante
del día (excursionista), siendo la
principal característica diferenciadora
la pernoctación.
Anfitriones:
Somos todas las personas de un
destino turístico ya que formamos
parte de la comunidad que recibe
al visitante.
Elementos del turismo (El Sistema Turístico).
Demanda Turística
Oferta Turística
Espacio Geográfico
Las Operadoras de
Mercado
Tipologías de Turismo
En relación con el país de referencia
Según actividad principal
Según la motivación del viajero
Nuevas tipologías
I. En relación con el país de referencia
1. Turismo interno
Recomendaciones Internacionales para Estadísticas
de Turismo (RIET) (2008)
En relación con el país de referencia
2. Turismo receptor
Recomendaciones Internacionales para Estadísticas
de Turismo (RIET) (2008)
En relación con el país de referencia
3. Turismo emisor
Recomendaciones Internacionales para Estadísticas
de Turismo (RIET) (2008)
Turismo de Sol y Playa
II. Según actividad principal
Turismo Cultural
Según actividad principal
Este turismo esta orientado principalmente a las
personas que buscan relajación. Se centra en los
tratamientos de salud y bienestar, tales como la
talasoterapia, chocolaterapia o tratamientos anti
estrés.
El tiempo medio que un turista puede pasar en un
destino de este tipo varía dependiendo del
tratamiento que desee realizar. Generalmente,
oscila entre un fin de semana y quince días.
Turismo de Salud
Según actividad principal
Los centros donde se pueden realizar los
tratamientos de salud y bienestar son dos:
Los SPA: ofrecen tratamientos mediante el uso de
aguas potables, a las que se les añaden sustancias
para aumentar los efectos relajantes y estéticos.
Los Balnearios: son instalaciones que suelen estar
construidas cerca de los manantiales con aguas
mineromedicinales, en las que se basan los
tratamientos. Estos centros suelen estar
coordinados por profesionales sanitarios.
Turismo de Sol y Playa
Según actividad principal
Hacer deporte y practicar actividades de aventura se
está convirtiendo en la opción escogida por muchas
personas a la hora de elegir un destino para pasar las
vacaciones.
Este tipo de turismo se centra en los deportes acuáticos. Se
ofertan actividades como surf, vela, submarinismo o buceo.
Turismo náutico
Turismo Deportivo
Según actividad principal
El turismo de pesca deportiva, también
conocido como ictioturismo, está enfocado
hacia el estudio de la pieza que se pesca.
Una vez catalogado, el pez se devuelve vivo
al agua.
Río San Juan - Nicaragua
Turismo activo
También es conocido como turismo de aventuras.
Incluye actividades como paracaidismo,
cañones,espeleología, rafting o piragüismo
Turismo de la tercera edad
Está destinado a los turistas jubilados y
a las personas que superan los 65 años
Ecoturismo
No existe una definición universal ni consensuada del
Ecoturismo, a pesar de contar con un gran número de
teóricos. En tal virtud enunciaremos los planteamientos
de algunos de ellos:
"La ejecución de un viaje a áreas naturales que están relativamente
sin disturbar o contaminar, con el objetivo específico de estudiar,
admirar y gozar el panorama junto a sus plantas y animales silvestres,
y así mismo cualquier manifestación cultural (pasada y presente) que
se encuentre en éstas áreas, que propicia un involucramiento activo y
socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales":
Arquitecto planificador Mexicano Héctor Ceballos-Lascu-rain,
funcionario de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) y padre del término Ecoturismo.
El uso de áreas naturales por la actividad turística en forma
sostenible, con la finalidad de disfrutar y conocer su cultura e
historia natural, sobre la base de planes de manejo que
minimicen los impactos en el medio ambiente, a través de
modelos de capacidad de carga y monitoreo periódico,
integración de las comunidades locales y otras medidas que
conserven y preserven dichas reservas para las generaciones
presentes y futuras.
Bolívar Troncoso. República Dominicana
Aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural,
cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite
disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes
y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa
y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y
donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa
en su experiencia de viaje.
En el fondo no es más que una
aplicación inteligente del principio
de Desarrollo Sostenible:
"El desarrollo que satisface las
necesidades de la generación
presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus
propias necesidades"
"Diez recomendaciones para un turismo sostenible" son:
1.Al planificar su viaje, elija aquellos proveedores que le
ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos
humanos y al medio ambiente.
2.Utilice los recursos naturales, como el agua y la
energía, con moderación. Recuerde que son bienes
escasos.
3.Trate de minimizar la generación de residuos. Son una
fuente de contaminación.
4.Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo
de la manera más limpia que le facilite su lugar de
destino.
5.En un espacio natural procure que la única huella
que deje atrás sea la de su calzado.
6.Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de
coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar
el menor impacto posible y no degradarlos.
7.Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean
expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los
pueblos que le acogen y la diversidad cultural.
8.No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados de dichas
especies. Es un delito y contribuye a su extinción
9.En su destino disfrute conociendo la
cultura, costumbres, gastronomía y
tradiciones de las poblaciones locales.
Respételas y acérquese a ellas, tienen
mucho que contarle.
10.Trate de contribuir con su presencia al
desarrollo de un turismo responsable y
sostenible, construyendo con su viaje un
planeta más saludable y solidario.
Siguiendo estas diez recomendaciones el
turista contribuirá a conservar la riqueza
biológica de la Tierra y a mejorar las
oportunidades de desarrollo de muchas
personas.
III. Según la motivación del viajero
a) Motivos Personales
Según la motivación del viajero
a) Motivos Personales
Según la motivación del viajero
b) Negocios y motivos profesionales
Turismo de ayuda humanitaria
Suelen ser viajes gestionados por las ONGs a
países donde existe pobreza, hambre y
marginación social. Los principales destinos
son América Central o del Sur y los países
africanos.
IV. Nuevas Tipologías
Forma de gestión y producción
Turismo Comunitario
Charco Muerto
Chontales
San José de Cusmapa
Tipología Turística
Tipología Turística
Tipología Turística
Gracias por su atención!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Terminologia turistica
PPT
Circuitos - Circuitos Turisticos
PPTX
Conceptos de Turismo
PPTX
Turismo no convencional
PPTX
Prestadores de servicios turìsticos
PPTX
Sistema turístico
PPT
Geografía turística
PDF
Clasificación de los recursos turísticos
Terminologia turistica
Circuitos - Circuitos Turisticos
Conceptos de Turismo
Turismo no convencional
Prestadores de servicios turìsticos
Sistema turístico
Geografía turística
Clasificación de los recursos turísticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Producto turístico
PPT
Destinos turisticos
PPTX
Presentación 1 El Circuito Turístico
PDF
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
PDF
Planificación Turística UNIDAD 01
PPT
Sesion 1 espacio turistico
PPT
Destino Y Espacio Turístico
PPT
PPT
Sistema turístico.
PPTX
Oferta Turística
PPTX
servicios turisticos
PPTX
Planificacion turistica
PPTX
Turismo social
PPT
PPTX
Clasificación del turismo
PPT
La Demanda Turistica
PDF
Paquete turistico
PDF
El turismo y la demanda
PPT
Introducción al turismo
PPSX
Que es un atractivo turistico?
Producto turístico
Destinos turisticos
Presentación 1 El Circuito Turístico
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Planificación Turística UNIDAD 01
Sesion 1 espacio turistico
Destino Y Espacio Turístico
Sistema turístico.
Oferta Turística
servicios turisticos
Planificacion turistica
Turismo social
Clasificación del turismo
La Demanda Turistica
Paquete turistico
El turismo y la demanda
Introducción al turismo
Que es un atractivo turistico?
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Tipologias de turismo
PPT
Turismo
PPTX
Tema 4 tipologías turísticas y tendencias power
PPT
Tipologia Turismo
PDF
Investigación de mercados
PDF
El turismo segun la omt
 
PPTX
Oferta turística
PDF
Tipos de turismo - Geografia
PPT
Investigacion de mercados
PPT
Tipos de Turismo
Tipologias de turismo
Turismo
Tema 4 tipologías turísticas y tendencias power
Tipologia Turismo
Investigación de mercados
El turismo segun la omt
 
Oferta turística
Tipos de turismo - Geografia
Investigacion de mercados
Tipos de Turismo
Publicidad

Similar a Tipología Turística (20)

PDF
Turismo sostenible
PPTX
Turismo
PPT
Turismo para la naturaleza y el desarrollo
PPT
Panama Ecoturismo
PDF
Turismo lluta
PPTX
Turismo sostenible
PPTX
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
PPTX
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
PDF
Tema turismo sostenible
DOCX
Momento1
PPT
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
PPTX
Guia Pedagogica - turismo.pptx
DOCX
CHUC ITZA ESTEFANY MONSERRAT - PROYECTO[1].docx
PPTX
Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
PPT
Capacitación turismo rural
PPTX
Clases de turismo
PPTX
Turismo ecoturismo
PPTX
Mercados verdes
PPT
6. Turismo alternativo
PPTX
Ecoturismo
Turismo sostenible
Turismo
Turismo para la naturaleza y el desarrollo
Panama Ecoturismo
Turismo lluta
Turismo sostenible
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Tema turismo sostenible
Momento1
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
Guia Pedagogica - turismo.pptx
CHUC ITZA ESTEFANY MONSERRAT - PROYECTO[1].docx
Conceptos de base_ PDT La Tebaida Quindío
Capacitación turismo rural
Clases de turismo
Turismo ecoturismo
Mercados verdes
6. Turismo alternativo
Ecoturismo

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Tipología Turística

  • 2. Turismo Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994) «El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros».
  • 3. Visitante Todos los viajeros relacionados al turismo se consideran visitantes, sin embargo se hace una marcada diferenciación entre Turista y Visitante del día (excursionista), siendo la principal característica diferenciadora la pernoctación.
  • 4. Anfitriones: Somos todas las personas de un destino turístico ya que formamos parte de la comunidad que recibe al visitante.
  • 5. Elementos del turismo (El Sistema Turístico). Demanda Turística Oferta Turística Espacio Geográfico Las Operadoras de Mercado
  • 6. Tipologías de Turismo En relación con el país de referencia Según actividad principal Según la motivación del viajero Nuevas tipologías
  • 7. I. En relación con el país de referencia 1. Turismo interno Recomendaciones Internacionales para Estadísticas de Turismo (RIET) (2008)
  • 8. En relación con el país de referencia 2. Turismo receptor Recomendaciones Internacionales para Estadísticas de Turismo (RIET) (2008)
  • 9. En relación con el país de referencia 3. Turismo emisor Recomendaciones Internacionales para Estadísticas de Turismo (RIET) (2008)
  • 10. Turismo de Sol y Playa II. Según actividad principal
  • 12. Este turismo esta orientado principalmente a las personas que buscan relajación. Se centra en los tratamientos de salud y bienestar, tales como la talasoterapia, chocolaterapia o tratamientos anti estrés. El tiempo medio que un turista puede pasar en un destino de este tipo varía dependiendo del tratamiento que desee realizar. Generalmente, oscila entre un fin de semana y quince días. Turismo de Salud Según actividad principal
  • 13. Los centros donde se pueden realizar los tratamientos de salud y bienestar son dos: Los SPA: ofrecen tratamientos mediante el uso de aguas potables, a las que se les añaden sustancias para aumentar los efectos relajantes y estéticos.
  • 14. Los Balnearios: son instalaciones que suelen estar construidas cerca de los manantiales con aguas mineromedicinales, en las que se basan los tratamientos. Estos centros suelen estar coordinados por profesionales sanitarios.
  • 15. Turismo de Sol y Playa Según actividad principal
  • 16. Hacer deporte y practicar actividades de aventura se está convirtiendo en la opción escogida por muchas personas a la hora de elegir un destino para pasar las vacaciones. Este tipo de turismo se centra en los deportes acuáticos. Se ofertan actividades como surf, vela, submarinismo o buceo. Turismo náutico Turismo Deportivo Según actividad principal
  • 17. El turismo de pesca deportiva, también conocido como ictioturismo, está enfocado hacia el estudio de la pieza que se pesca. Una vez catalogado, el pez se devuelve vivo al agua.
  • 18. Río San Juan - Nicaragua
  • 19. Turismo activo También es conocido como turismo de aventuras. Incluye actividades como paracaidismo, cañones,espeleología, rafting o piragüismo
  • 20. Turismo de la tercera edad Está destinado a los turistas jubilados y a las personas que superan los 65 años
  • 21. Ecoturismo No existe una definición universal ni consensuada del Ecoturismo, a pesar de contar con un gran número de teóricos. En tal virtud enunciaremos los planteamientos de algunos de ellos:
  • 22. "La ejecución de un viaje a áreas naturales que están relativamente sin disturbar o contaminar, con el objetivo específico de estudiar, admirar y gozar el panorama junto a sus plantas y animales silvestres, y así mismo cualquier manifestación cultural (pasada y presente) que se encuentre en éstas áreas, que propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales": Arquitecto planificador Mexicano Héctor Ceballos-Lascu-rain, funcionario de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y padre del término Ecoturismo.
  • 23. El uso de áreas naturales por la actividad turística en forma sostenible, con la finalidad de disfrutar y conocer su cultura e historia natural, sobre la base de planes de manejo que minimicen los impactos en el medio ambiente, a través de modelos de capacidad de carga y monitoreo periódico, integración de las comunidades locales y otras medidas que conserven y preserven dichas reservas para las generaciones presentes y futuras. Bolívar Troncoso. República Dominicana
  • 24. Aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.
  • 25. En el fondo no es más que una aplicación inteligente del principio de Desarrollo Sostenible: "El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"
  • 26. "Diez recomendaciones para un turismo sostenible" son: 1.Al planificar su viaje, elija aquellos proveedores que le ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente. 2.Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos. 3.Trate de minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.
  • 27. 4.Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le facilite su lugar de destino. 5.En un espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su calzado. 6.Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
  • 28. 7.Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural. 8.No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción
  • 29. 9.En su destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que contarle. 10.Trate de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo con su viaje un planeta más saludable y solidario. Siguiendo estas diez recomendaciones el turista contribuirá a conservar la riqueza biológica de la Tierra y a mejorar las oportunidades de desarrollo de muchas personas.
  • 30. III. Según la motivación del viajero a) Motivos Personales
  • 31. Según la motivación del viajero a) Motivos Personales
  • 32. Según la motivación del viajero b) Negocios y motivos profesionales Turismo de ayuda humanitaria Suelen ser viajes gestionados por las ONGs a países donde existe pobreza, hambre y marginación social. Los principales destinos son América Central o del Sur y los países africanos.
  • 33. IV. Nuevas Tipologías Forma de gestión y producción Turismo Comunitario Charco Muerto
  • 35. San José de Cusmapa
  • 39. Gracias por su atención!!!!