Tipologías
WILLIAM ACEVEDO OSPINA
La historia de tipología
 El primer indicio de redes de comunicación fue de
tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde
la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de
la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas
las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros
ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primer PC. A mitad de la
década de 1980 los PC comienzan a usar los módem para compartir archivos
con otros ordenadores, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps
y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando
empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad,
especialmente ADSL
Que es tipología
 La topología de red se define como el mapa físico o lógico
de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es
la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico
o lógico. El concepto de red puede definirse como
"conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto
en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un
nodo es concretamente, depende del tipo de redes al que
nos referimos
Historia de las tipologías
• La tipología lítica y la tipología arqueológica, en general, son las disciplinas que se emplean
en arqueología para clasificar artefactos exhumados de las excavaciones arqueológicas.
• La tipología lingüística es la clasificación de las lenguas teniendo en cuenta sus rasgos gramaticales;
está muy relacionada con la tipología morfológica, empleada para clasificar las lenguas por los
hermanos Friedrich y August von Schlegel.
• La tipología antropológica es la división de las culturas con base en sus rasgos distintivos. Es una
disciplina en desuso, pues el paradigma científico ha quedado obsoleto frente a tendencias más
modernas en antropología y arqueología.
• En psicología es la propuesta de clasificación realizada por el psicólogo Carl Gustav Jung, basada en
los arquetipos (imágenes ancestrales del "inconsciente colectivo “ de toda humanidad).
• En sociología se han desarrollados los términos tipo normal, de Ferdinand Tönnies, y el tipo ideal,
de Max Weber.
• En teología, la tipología se refiere a la interpretación de algunos personajes e historias del Antiguo
Testamento, así como los presagios del Nuevo Testamento.
• En museología, la tipología de museos es la clasificación de los museos realizada por lo general
atendiendo a sus colecciones.
• En arquitectura, se refiere al conjunto de características formales de un edificio.
• En Mercadotecnia y Logística tipología del producto es la clasificación de bienes de consumo colocados
por la industria y comercio en el mercado.
Tipos de tipologías
 Red hidra
 Red en anillo
 Red en malla
 Red estrella
 Red en árbol
 Red bus
RED HIDRA
 En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías
para conectarse.
 La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos
de topologías de red, de aquí el nombre de “híbridas” o “mixtas”.
 Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
Red en anillo
 Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada
y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor,
pasando la señal a la siguiente estación.
 En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede
conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta
manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
Red malla
 La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a
todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por
distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir
absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus
propias conexiones con todos los demás servidores.
Red en estrella
 Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a
través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están
directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de
información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo”
que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco
Red en árbol
 La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de
árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en
estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo
de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o with, desde el que se ramifican los
demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción
en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
Red bus
 una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal
de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan
los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el
mismo canal para comunicarse entre sí.
¿Para que sirve una tipología?
 Se encarga en diversos campos de estudio de realizar una clasificación de diferentes
elementos.
DOCENTE: LEONOR NIÑO WILLIAM ACEVEDO OSPINA 10-3

Más contenido relacionado

PPTX
Tipologías
PPTX
Tipologías
PPTX
Redes y tapologias jaime
PPTX
La topología de redes
PPT
Redes informaticas
PPTX
Tics 01
PPTX
Topologías de red
PPTX
Topología informatica
Tipologías
Tipologías
Redes y tapologias jaime
La topología de redes
Redes informaticas
Tics 01
Topologías de red
Topología informatica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Topologías De Red
PPTX
Red tecnologica
PPTX
Topologia de red
PPTX
Topologías de red
PPTX
Taller - Redes -Cristian nieto
DOCX
Definiciones de informatica
PPTX
Taller 'Redes' - Harold ortiz
PPTX
Topologías de redes
PPTX
Presentado por julio gonzalez
PPTX
Tipologias de red
PPTX
Ministerio de educación
PPTX
Presentación1
PPT
REDES INFORMATICAS
PPTX
Topologias de red
PPTX
PPTX
Formas de identificación
PPTX
Formas de identificación
Topologías De Red
Red tecnologica
Topologia de red
Topologías de red
Taller - Redes -Cristian nieto
Definiciones de informatica
Taller 'Redes' - Harold ortiz
Topologías de redes
Presentado por julio gonzalez
Tipologias de red
Ministerio de educación
Presentación1
REDES INFORMATICAS
Topologias de red
Formas de identificación
Formas de identificación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Enterprise Mobility Solutions: Enterprise operations on the move
DOCX
Aprueban Consejo del IMJUVENS
PDF
Características de las web
PPTX
ಅಲ್ಲಾಹನು ಇಷ್ಟ ಸಂಪಾದಿಸಬೇಕೆಂದಿದ್ದರೆ ಹ್ರದಯವನ್ನು ಸಂಸ್ಕರಿಸಿಕೊಳ್ಳಿ 7
DOC
16 feladatok
PPTX
Diapositivas
PPTX
ಲೋಕಾವಸಾನದ ಲಕ್ಸಣಗಳು 3
PDF
Pan zal bike donne -
PPTX
Guillermo león calle muñoz
PPT
Aiming for Zero: Sexual Behaviours Clinic at The Royal
PDF
Tarjeta maquilladora profesional
DOC
الاختبار النهائى
PDF
What? Crackle. Drop.
PPTX
Exposicion derecho-informatico-equipo-1
PDF
DOCX
Compuesto formado por 2 átomos de h y uno de o
PDF
Bowman_Natasha_Psyc501Thesis_2016
PDF
医療現場の患者安全を促進する心肺蘇生術訓練への提案
PPTX
Electroconvulsive therapy: a neurologic perspective
PDF
O 爪の所見
Enterprise Mobility Solutions: Enterprise operations on the move
Aprueban Consejo del IMJUVENS
Características de las web
ಅಲ್ಲಾಹನು ಇಷ್ಟ ಸಂಪಾದಿಸಬೇಕೆಂದಿದ್ದರೆ ಹ್ರದಯವನ್ನು ಸಂಸ್ಕರಿಸಿಕೊಳ್ಳಿ 7
16 feladatok
Diapositivas
ಲೋಕಾವಸಾನದ ಲಕ್ಸಣಗಳು 3
Pan zal bike donne -
Guillermo león calle muñoz
Aiming for Zero: Sexual Behaviours Clinic at The Royal
Tarjeta maquilladora profesional
الاختبار النهائى
What? Crackle. Drop.
Exposicion derecho-informatico-equipo-1
Compuesto formado por 2 átomos de h y uno de o
Bowman_Natasha_Psyc501Thesis_2016
医療現場の患者安全を促進する心肺蘇生術訓練への提案
Electroconvulsive therapy: a neurologic perspective
O 爪の所見
Publicidad

Similar a Tipologías (20)

PPTX
Tipos de topologias
PPTX
Topología de redes
PPTX
Topologías de redes
DOCX
Redes topologicas
PPTX
123456789625
PPTX
123456789625
PPTX
Topologías de red
PPTX
Presentación1 de julian camilo 2
PPT
Redes informaticas
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
PPTX
Diversas topologias que_existen_en_la_red_jcrm (1)
PDF
RED DE INFORMATICA
PDF
Red de computadoras
DOCX
5° informe ( toplogias de red)
DOCX
5° informe ( toplogias de red)
PPT
Redes InformáTicas
PPTX
PDF
Redes cableadas01
DOCX
Tiposderedes 131016001159-phpapp01
Tipos de topologias
Topología de redes
Topologías de redes
Redes topologicas
123456789625
123456789625
Topologías de red
Presentación1 de julian camilo 2
Redes informaticas
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Dood...
Diversas topologias que_existen_en_la_red_jcrm (1)
RED DE INFORMATICA
Red de computadoras
5° informe ( toplogias de red)
5° informe ( toplogias de red)
Redes InformáTicas
Redes cableadas01
Tiposderedes 131016001159-phpapp01

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Tipologías

  • 2. La historia de tipología  El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primer PC. A mitad de la década de 1980 los PC comienzan a usar los módem para compartir archivos con otros ordenadores, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL
  • 3. Que es tipología  La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes al que nos referimos
  • 4. Historia de las tipologías • La tipología lítica y la tipología arqueológica, en general, son las disciplinas que se emplean en arqueología para clasificar artefactos exhumados de las excavaciones arqueológicas. • La tipología lingüística es la clasificación de las lenguas teniendo en cuenta sus rasgos gramaticales; está muy relacionada con la tipología morfológica, empleada para clasificar las lenguas por los hermanos Friedrich y August von Schlegel. • La tipología antropológica es la división de las culturas con base en sus rasgos distintivos. Es una disciplina en desuso, pues el paradigma científico ha quedado obsoleto frente a tendencias más modernas en antropología y arqueología. • En psicología es la propuesta de clasificación realizada por el psicólogo Carl Gustav Jung, basada en los arquetipos (imágenes ancestrales del "inconsciente colectivo “ de toda humanidad). • En sociología se han desarrollados los términos tipo normal, de Ferdinand Tönnies, y el tipo ideal, de Max Weber. • En teología, la tipología se refiere a la interpretación de algunos personajes e historias del Antiguo Testamento, así como los presagios del Nuevo Testamento. • En museología, la tipología de museos es la clasificación de los museos realizada por lo general atendiendo a sus colecciones. • En arquitectura, se refiere al conjunto de características formales de un edificio. • En Mercadotecnia y Logística tipología del producto es la clasificación de bienes de consumo colocados por la industria y comercio en el mercado.
  • 5. Tipos de tipologías  Red hidra  Red en anillo  Red en malla  Red estrella  Red en árbol  Red bus
  • 6. RED HIDRA  En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse.  La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “híbridas” o “mixtas”.  Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
  • 7. Red en anillo  Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.  En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
  • 8. Red malla  La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 9. Red en estrella  Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco
  • 10. Red en árbol  La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o with, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
  • 11. Red bus  una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
  • 12. ¿Para que sirve una tipología?  Se encarga en diversos campos de estudio de realizar una clasificación de diferentes elementos. DOCENTE: LEONOR NIÑO WILLIAM ACEVEDO OSPINA 10-3