SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de análisis
logístico integral
El estudiante utilizará una metodología de análisis para desarrollar un proyecto que
fomente la capacidad de diagnóstico y la identificación de variables, con el propósito de
visualizar los retos de su realización y definir los puntos críticos para el control y la mejora
del mismo.
M.M.C.I. César Juárez Chávez
cjuarezc.uvm@gmail.com
cjuarezcuvm.blogspot.mx
Unidades
Características de la carga.1
Elementos relacionados con el movimiento.2
Condiciones del entorno organizacional.3
Identificación de costos y tiempos.4
Diseño del servicio.5
Abril-mayo
Evaluación
• Participación de alumnos.
• Asistencia
• Entrega de trabajos y tareas.
• Reporte de investigaciones.
Escala Examen Proyecto
• Examen escrito • Trabajo durante el curso y
presentación del mismo
40% 35% 25%
• Elaborar un proyecto por equipo para importar mercancía.
• Producto real o ficticio (de preferencia real)
• Elaborar plan de logística conforme a las clases
• Asesoría y revisión después d ela clase• Tareas se envían al correo del profesor.
• Nada impreso a menos que sea el proyecto final
Características de la
carga
El estudiante definirá los elementos relacionados con las características propias
de la carga con el propósito de fijar el punto de partida para sus decisiones en
materia de transporte y logística.
M.M.C.I. César Juárez Chávez
cjuarezc.uvm@gmail.com
cjuarezcuvm.blogspot.mx
1. Características de la carga.
1.1. Relación peso/volumen (cubicaje).
1.2. Naturaleza de la carga.
1.3. Envase y embalaje.
1.4. Valor de la mercancía.
1.5. Condiciones particulares.
1.6. Documentación.
Carga
http://www.aduanas-
mexico.com.mx/claa/ctar/leyes/rla.htm
l
Carga, desde el punto de vista del transporte, es un conjunto
de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado
que facilita su movimiento.
Se llama carga de pago, o sencillamente carga, a la cantidad
de bienes, llamados mercancías, que se transportan por barco,
avión, tren, camión y furgoneta con el objetivo básico de
obtener beneficios económicos.
Carga
• El transporte es un factor de suma importancia
para determinar el precio y por consiguiente, la
venta de los productos; en algunos casos puede
significar el fracaso o éxito que tenga una
empresa con sus operaciones de comercio
exterior.
Carga
Características o tipos de carga
La carga de tipo general comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta de
artículos individuales cuya preparación determina su tipo, que son: Suelta convencional (no unitarizada) y unitarizada.
Suelta (no unitarizada): Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o
individuales, manipulados o embarcados como unidades separadas,
fardos, paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas atadas, etc.
Principalmente son embarque consolidados que las líneas transportistas
cobraran el servicio por peso o volumen.
Suelta
La carga unitarizada está compuesta de artículos individuales, tales
como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta,
agrupados en unidades como “pallets” (paletas) y contenedores, los
cuales están listos para ser transportados. La unitarización permite un
manipuleo más rápido y eficiente, debido en parte a la utilización de
equipos mecanizados con alto rendimiento de operación.
Unitarizada
Carga
Unitarizada
La carga unitarizada se transporta en cualquier modo
de transporte, siempre que sus unidades de transporte
se adapten a las características de los diversos tipos de
unidades movilizadas.
Las líneas aéreas comerciales como las compañías de
transporte terrestre y ferroviario cobran fletes reducidos
por la carga unitarizada.
Carga
Carga a granel
Carga a Granel (líquida y sólida o seca):
Los gráneles sólidos o secos y líquidos se almacenan, por lo
general, en tanques o silos y se transportan por bandas
transportadoras o ductos, respectivamente. Ambos tipos de
productos se movilizan por bombeo o succión. Ninguno de estos
productos necesita embalaje o unitarización.
Carga
• Para poder competir de manera exitosa en los mercados
internacionales es necesario efectuar un análisis detallado
sobre el medio de transporte a utilizar, considerando su
costo y la oportunidad en la entrega. A menor tiempo de
transporte, menor es el riesgo.
• Además del precio, se deben considerar
otros factores al elegir un medio de
transporte como lo son los beneficios que
ofrece un transportista, los acuerdos a los
que se lleguen, el tiempo de entrega, la
disponibilidad, etc.
Carga
• De acuerdo a lo anterior, algunos de los medios
más utilizados son:
Logística
Logística
“
La logística es el hacer que las cosas
lleguen a donde necesitan estar
”
Peter Drucker
Logística
La CLM (Council of Logistics Management) la define como “esa parte del proceso de la cadena de abastecimiento que planea,
implementa y controla eficiente y efectivamente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada desde el
punto de origen hasta el de consumo, para así satisfacer las necesidades del cliente”.
Planeación Implementación Control Flujo Desde origen a
destino
Logística
?
La logística en el traslado de personas es fundamentalmente
diferente a la logística en el traslado de carga
Logística comercial
Cuando se considera de forma amplia el campo de la
logística, se tiene que incluir el transporte de personas
Logística comercial
Manejo de materiales Distribución física Clientes
Materia prima, partes y
componentes
Proceso inicial
y/o creación
de
subensambles
Fábrica
Inventario de
productos
terminados
Distribución a
almacenes y
mayoristas
Detallistas
Logística comercial
Logística comercial Logística general
Es muy importante diferencia entre logística comercial y logística general
Cuando se traslada carga hay asuntos que atender
acerca de su propiedad.
La carga no se traslada por sí misma. La carga se
traslada de un lugar a otro y es frecuente que cambie de
forma en el proceso.
Cuando la gente viaja lo hace por su propia iniciativa.
La gente por lo general hace un viaja redondo y la carga
no.
Administración de la cadena abastecedora
Supply Chain Management
Es la logística llevada a un nivel más alto de sofisticación. Una cadena abastecedora es el movimiento de bienes, no solamente de un
lugar a otro, sino de su mismo punto de origen (presumiblemente cuando los minerales con extraídos de la tierra) a su destino final.
La administración de la cadena abastecedora es la coordinación sistemática y
estratégica de las funciones tradicionales de negocios y de las tácticas de estas
funciones dentro de una compañía particular y a través de actividades dentro de la
cadena abastecedora con el propósito de mejorar el desempeño a largo plazo de la
compañía en forma particular y de la cadena abastecedora como un todo
Definición de la cadena de suministro por el Council of Logistics Management
Supply Chain Management
Clic para ver el video
¿Cuál es la meta de la logística?
¿Cuál es la meta de la logística?
Según Bowersox y Closs:
Respuesta rápida
Una compañía necesita tener un la capacidad de reaccionar rápidamente a los cambios y a los avances.
la capacidad de proveer al cliente con lo que necesita es la clave para asegurar futuras compras.
Desviaciones mínimas El desempeño debe ser consistente, los tipos de entrega.
Inventario mínimo Debido a que es muy caro, éste debe mantener en mínimo.
Consolidación de
movimiento
El costo de transporte puede reducirse si se consolidan los pequeños envíos en uno grande y con
menos frecuencia.
Calidad Así como los productos, los servicios de logística también deben cumplir con estándares de calidad.
Soporte de ciclo de vida
Abarca la necesidad no sólo de entregar el producto, sino también manejar las devoluciones del
mismo. Estas devoluciones pueden ser porque el producto está defectuoso o para reciclar el mismo
producto y sus materiales de empaque.
¿Cuál es la meta de la logística?
“
La meta general de la logística es
alcanzar un nivel deseado de servicio al
consumidor, al costo más bajo posible.
”
Bowersoc y Closs
Relación
peso/volumen
Relación peso/volumen
Peso Bruto
Es el peso total del embarque incluyendo el empaque y también es
usado como peso cobrable en el caso de carga pesada en relación
con su peso volumen, también se puede llamar carga de alta
densidad, mayormente expresado en kilos (kg).
Peso Volumen
Se calcula en base a la formula Largo X Ancho X Alto / 5000.
Carga voluminosa en relación a su peso bruto o también llamada
carga de baja densidad, esta carga el peso cobrable se establece
en base a su volumen.
Peso Cobrable
Se compara el peso bruto y el peso volumen. El más alto de ellos
es el peso cobrable.
Redondeo
Se debe redondear ya se el peso bruto o peso volumen a la
fracción superior a medio kilogramo (0.51 a 0.99 kg) debe
redondearse al siguiente kg entero. Si la fracción es exactamente
igual a 0.5 kg entonces no se redondea.
Relación peso/volumen
Los costes (tarifas de flete aéreo) se calculan
siempre por kg/6 dm3. También pueden expresarse
como una relación volumétrica de 1:5 o de 1 m3 =
167 kg. Tasables. Por lo tanto, para el transporte
aéreo de su envío, usted paga por el volumen o por
el peso de su carga.
El cálculo se basa siempre en la siguiente fórmula,
sin importar si usted paga por el peso o por el
volumen:
Largo (cm) x ancho (cm) x alto (cm) / 5000 (corresponde al peso volumétrico en kg)
Relación peso/volumen
La determinación de metros cúbicos (CBM) es el primer paso que debe tomar para determinar la forma de transportar su carga.
CBM Fórmula de cálculo:
De longitud x ancho x altura (centímetros) / 1,000,000 = metros longitud x ancho x altura (metro)= metro cúbico (m³).
por ejemplo 35 cm x 35 cm x 45 cm = 0,055 metros cúbicos
Fórmula Pie Cúbico : Ancho en Pulgadas x Alto en Pulgadas x Longitud en Pulgadas = ? dividido 1728 = pies cúbicos (ft³)
KT Fórmula: libras dividido por 2.204,62 = kilotones (kt)
Relación peso/volumen
Cálculo del volumen según el tipo de transporte
Flete aéreo 1 m3 = 167 kg
Flete terrestre 1 m3 = 333 kg
Flete marítimo 1 m3 = 1,000 kg
https://youtu.be/Z0s1zQR_8oA
Para calcular el volumen de su carga se
requiere el Largo, Ancho y Alto.
Naturaleza de la carga
Carga perecedera
Un cierto número de productos, en especial
los alimenticios, sufren una degradación
normal es sus características físicas, químicas
y microbiológicas, como resultado del paso del
tiempo y las condiciones del medio ambiente.
En la mayoría de los casos se requieren cierto
medios de preservación, como el control de la
temperatura para mantener las características
originales de sabor, gusto, olor, color, etc.
Dentro de la carga perecedera se encuentran los siguientes
productos:
Frutas y Verduras:
Un alto porcentaje de daños afecta los productos perecederos antes de llegar al mercado.
Estas pérdidas por deterioro y pudrimiento de flores, frutas y verduras, se deben a que el
proceso biológico continúa después de la cosecha y durante el transporte, para lo cual se
recomienda su transportación en cajas refrigeradas y la temperatura para preservar este tipo
de productos se recomienda una temperatura de 7°C y 13°C.
Productos Cárnicos:
La refrigeración de los distintos tipos de carne y productos animales se lleva a cabo para
retardar o prevenir el desarrollo de microorganismos que subsisten en el producto. El
almacenamiento a baja temperatura influye directamente sobre la proporción de cambios
químicos que alteran el sabor y la calidad. La carne refrigerada debe transportare a
temperaturas por debajo de los 10°C.
Productos Marinos:
El transporte y la distribución de pescados y mariscos precisa el mantenimiento de una
temperatura adecuada para que el producto no se contamine, principalmente para mantener la
temperatura adecuada de estos productos se utiliza contenedores con aislamiento o
refrigerados orientada a mantener fría la temperatura y no a bajarla, a temperatura promedio
oscila entre los 7°C y los 10°C.
Flores Frescas y Follajes:
El transporte de flores frescas y follajes es una operación muy delicada, se recomienda que
las flores recién cortadas lleguen a su destino en un lapso no mayor de 36 a 48 horas, la
temperatura recomendada es de entre los 10°C y los 15°C.
Naturaleza de la carga
Carga frágil
El transporte de productos frágiles requiere de
un manejo especial dadas sus características.
Toda la operación debe realizarse con
extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el
manipuleo (carga y descarga) y el traslado.
Son tres los aspectos relacionados con el
transporte y la distribución física con el
grado de fragilidad:
Carga y Descarga:
La carga esta expuesta a riesgos en cualquier etapa del
transporte, tanto en las instalaciones del exportador como en los
almacenes del cliente. El mayor riesgo que se corre durante esta
operaciones consiste en el impactos que sufre el producto al
caer o al ser lanzado sobre otro, o estrellarse contra el suelo.
Movimiento en el vehículo de transporte:
Dos tipos de efectos mecánicos, la vibración y el
desplazamiento, se deben al movimiento del vehículo de
transporte.
Almacenamiento y bodegaje:
Los productos frágiles pueden correr riesgos tanto en el país del
exportador como en el importador, o durante el tránsito
internacional, debido a un apilamiento excesivo en las terminales
o bodegas de almacenamiento, o en las interfases entre un
modo de transporte y otro.
Naturaleza de la carga
Carga peligrosa
Se llama así a aquella carga compuesta de
productos peligrosos, es decir, los que por sus
características explosivas, combustibles,
oxidantes, venenosas, radioactivas o
corrosivas, puedan causar accidentes o daños
a otros productos, al vehículo en que se
movilizan, a las personas o al medio
ambiente.
Ejemplo 1:
1 carga de 5 motores para auto 1.8cc (306 Renult) necesita llegar a México, Toluca, porque está
comprometida con el corporativo y éste a su vez con los clientes. La carga se encuentra en Francia.
Cada motor pesa 91 kilos.
¿Qué tipo de carga es?
¿Qué peso volumétrico tiene?
¿Cuál es la mejor manera para economizar flete y tiempo si los motores los necesitamos en 2 meses?
¿Cuál es la razón por la cuál elegiste ese flete?
Recuerda que la carga parte de Francia y debe llegar a México, Toluca.
R:
Detalle: medida de cada motor, 80cmx70x1m
Ejemplo 2:
1 carga irregular necesita llegar a México, Toluca, La carga se encuentra en Brasil. La carga contiene
una estructura para armar un brazo robótico de 95cmx80cmx45cm, el peso es de 45 kilos, pero se
embala con madera y plástico para que la pieza no se golpeé en en camino, el empaque total es de 2mx
2mx 1.80m.
¿Qué tipo de carga es?
¿Qué peso volumétrico tiene?
¿Cuál es la mejor manera para economizar flete y tiempo si los motores los necesitamos en 2 meses?
¿Cuál es la razón por la cuál elegiste ese flete?
Recuerda que la carga parte de Brasil y debe llegar a México, Toluca.
R:

Más contenido relacionado

PDF
Preparacion de mercancia para el transporte 02
DOCX
Respuetas de talleres 1 y2
PPTX
Costos de almacenamiento
DOCX
Modos y medios de transporte en colombia
PPT
Gestion del transporte
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
PPTX
La carga y su naturaleza
PPTX
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Respuetas de talleres 1 y2
Costos de almacenamiento
Modos y medios de transporte en colombia
Gestion del transporte
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
La carga y su naturaleza
LOS OPERADORES LOGISTICOS.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
PPT
Logística y transporte internacional
PDF
Commodity Management and Supply Chains
PPT
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
DOCX
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
PPTX
Las Plataformas Logísticas
PDF
Presentación tercera semana transporte y compras
PPTX
Manejo de Materiales
PPT
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
PDF
Tema 7 costes del transporte de mercancías
PDF
TRABAJO FINAL pdf
PPTX
Transportation Management
PDF
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdf
PDF
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
PPT
Logistics approach to export
PPTX
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
PPTX
Sesión 2. tipos de almacen
PPTX
Transportation ppt of suppy chain management
PPT
23 IATA Storage and loading
PPTX
La Logística en el Transporte
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Logística y transporte internacional
Commodity Management and Supply Chains
Manejo de materiales y almacenamiento.ppt
NAID_NAID-347_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL (1).docx
Las Plataformas Logísticas
Presentación tercera semana transporte y compras
Manejo de Materiales
9. terminos de negociacion_internacional_incoterms
Tema 7 costes del transporte de mercancías
TRABAJO FINAL pdf
Transportation Management
plan-de-trabajo-de-seleccion-de-transporte-y-embalaje.pdf
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Logistics approach to export
Presentacion 3.1 al 3.5 cadena de suministro gc
Sesión 2. tipos de almacen
Transportation ppt of suppy chain management
23 IATA Storage and loading
La Logística en el Transporte
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Medios de transporte para cargas internacionales
PPTX
Transporte Multimodal
PPT
Medios y modos de transporte. (1)
PPTX
Logistica y Transporte Internacional
PPT
. La carga.
PPTX
Exposicion de logistica 2
PDF
Optimización del problema generalizado de las rutas con restricciones tempora...
PPTX
Logistica de transporte
PPT
05a posibilidades y preferencias
PPTX
Neg int2015 2020
PPT
Transporte
PPT
Actividad Extra
PPTX
Administracion de inventarios
PPT
Sistema de inventarios
PPT
Transportesustanciapeligrosas
DOCX
Administración de Inventarios
PDF
4. manejo de empaques y embalajes
PPT
Exp. transporte y_distribucion_final
PPTX
Transporte Multimodal
Medios de transporte para cargas internacionales
Transporte Multimodal
Medios y modos de transporte. (1)
Logistica y Transporte Internacional
. La carga.
Exposicion de logistica 2
Optimización del problema generalizado de las rutas con restricciones tempora...
Logistica de transporte
05a posibilidades y preferencias
Neg int2015 2020
Transporte
Actividad Extra
Administracion de inventarios
Sistema de inventarios
Transportesustanciapeligrosas
Administración de Inventarios
4. manejo de empaques y embalajes
Exp. transporte y_distribucion_final
Transporte Multimodal
Publicidad

Similar a Tipos carga_logistica (20)

PPT
Logistica y distribucion física internacional (2)
PPTX
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
PPTX
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
PPT
Logística, dfi e incoterms[1]
PPT
Logística
PDF
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
PDF
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
PDF
_Planeación.pdf
PPTX
1era clase Distribución Fisica Internacional
PDF
Distribución física internacional 1
PDF
4220 logistica dfi_cedritos
PDF
Distribucion fisica internacional
PDF
4220 logistica dfi_cedritos
PDF
logistica.pdf
PDF
Transportes
PPTX
Procedimiento de Trabajo Estiba.pptx
DOCX
Naturaleza de la carga terminada (1)
PPTX
Transporte y distribucion (2) (1)
PDF
4220 logistica dfi_cedritos
PDF
Operaciones del comercio exterior
Logistica y distribucion física internacional (2)
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Logística, dfi e incoterms[1]
Logística
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
_Planeación.pdf
1era clase Distribución Fisica Internacional
Distribución física internacional 1
4220 logistica dfi_cedritos
Distribucion fisica internacional
4220 logistica dfi_cedritos
logistica.pdf
Transportes
Procedimiento de Trabajo Estiba.pptx
Naturaleza de la carga terminada (1)
Transporte y distribucion (2) (1)
4220 logistica dfi_cedritos
Operaciones del comercio exterior

Más de César Juárez (20)

PPTX
Nuevo paradigma en los negocios
PPTX
Mercadotecnia Digital
PPTX
Investigacion mercado
PPTX
Internet como canal de distribucion
PPTX
Elementos basicos mark dig
PPTX
Análisis y redefinición de procesos de negocios
PPTX
Investigación mercado
PPTX
Dropshipping
PPTX
Adecuacion mensaje medio
PPTX
Atl btl y noramtividad legal en publicidad
PPTX
Servicio al cliente
PDF
Marco legal de promocion y publicidad en mexico
PPTX
Nuevo paradigma en los negocios
PPTX
Mercadotecnia mexicana
PPTX
Desarrollo de plataforma creativa mensajes
PPTX
Desarrollo de plataforma creativa
PDF
El trabajo del administrador. fantasias y realidades
PDF
El concepto de estrategia
PDF
De la ventaja competitiva a la estrategia corporativa
PDF
13. mapas mentales
Nuevo paradigma en los negocios
Mercadotecnia Digital
Investigacion mercado
Internet como canal de distribucion
Elementos basicos mark dig
Análisis y redefinición de procesos de negocios
Investigación mercado
Dropshipping
Adecuacion mensaje medio
Atl btl y noramtividad legal en publicidad
Servicio al cliente
Marco legal de promocion y publicidad en mexico
Nuevo paradigma en los negocios
Mercadotecnia mexicana
Desarrollo de plataforma creativa mensajes
Desarrollo de plataforma creativa
El trabajo del administrador. fantasias y realidades
El concepto de estrategia
De la ventaja competitiva a la estrategia corporativa
13. mapas mentales

Último (20)

PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx

Tipos carga_logistica

  • 1. Metodología de análisis logístico integral El estudiante utilizará una metodología de análisis para desarrollar un proyecto que fomente la capacidad de diagnóstico y la identificación de variables, con el propósito de visualizar los retos de su realización y definir los puntos críticos para el control y la mejora del mismo. M.M.C.I. César Juárez Chávez cjuarezc.uvm@gmail.com cjuarezcuvm.blogspot.mx
  • 2. Unidades Características de la carga.1 Elementos relacionados con el movimiento.2 Condiciones del entorno organizacional.3 Identificación de costos y tiempos.4 Diseño del servicio.5 Abril-mayo
  • 3. Evaluación • Participación de alumnos. • Asistencia • Entrega de trabajos y tareas. • Reporte de investigaciones. Escala Examen Proyecto • Examen escrito • Trabajo durante el curso y presentación del mismo 40% 35% 25% • Elaborar un proyecto por equipo para importar mercancía. • Producto real o ficticio (de preferencia real) • Elaborar plan de logística conforme a las clases • Asesoría y revisión después d ela clase• Tareas se envían al correo del profesor. • Nada impreso a menos que sea el proyecto final
  • 4. Características de la carga El estudiante definirá los elementos relacionados con las características propias de la carga con el propósito de fijar el punto de partida para sus decisiones en materia de transporte y logística. M.M.C.I. César Juárez Chávez cjuarezc.uvm@gmail.com cjuarezcuvm.blogspot.mx
  • 5. 1. Características de la carga. 1.1. Relación peso/volumen (cubicaje). 1.2. Naturaleza de la carga. 1.3. Envase y embalaje. 1.4. Valor de la mercancía. 1.5. Condiciones particulares. 1.6. Documentación.
  • 6. Carga http://www.aduanas- mexico.com.mx/claa/ctar/leyes/rla.htm l Carga, desde el punto de vista del transporte, es un conjunto de bienes o mercancías protegidas por un embalaje apropiado que facilita su movimiento. Se llama carga de pago, o sencillamente carga, a la cantidad de bienes, llamados mercancías, que se transportan por barco, avión, tren, camión y furgoneta con el objetivo básico de obtener beneficios económicos.
  • 7. Carga • El transporte es un factor de suma importancia para determinar el precio y por consiguiente, la venta de los productos; en algunos casos puede significar el fracaso o éxito que tenga una empresa con sus operaciones de comercio exterior.
  • 8. Carga Características o tipos de carga La carga de tipo general comprende una serie de productos que se transportan en cantidades más pequeñas que aquellas a granel. Dicha carga está compuesta de artículos individuales cuya preparación determina su tipo, que son: Suelta convencional (no unitarizada) y unitarizada. Suelta (no unitarizada): Este tipo de carga consiste en bienes sueltos o individuales, manipulados o embarcados como unidades separadas, fardos, paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas atadas, etc. Principalmente son embarque consolidados que las líneas transportistas cobraran el servicio por peso o volumen. Suelta La carga unitarizada está compuesta de artículos individuales, tales como cajas, paquetes, otros elementos desunidos o carga suelta, agrupados en unidades como “pallets” (paletas) y contenedores, los cuales están listos para ser transportados. La unitarización permite un manipuleo más rápido y eficiente, debido en parte a la utilización de equipos mecanizados con alto rendimiento de operación. Unitarizada
  • 9. Carga Unitarizada La carga unitarizada se transporta en cualquier modo de transporte, siempre que sus unidades de transporte se adapten a las características de los diversos tipos de unidades movilizadas. Las líneas aéreas comerciales como las compañías de transporte terrestre y ferroviario cobran fletes reducidos por la carga unitarizada.
  • 10. Carga Carga a granel Carga a Granel (líquida y sólida o seca): Los gráneles sólidos o secos y líquidos se almacenan, por lo general, en tanques o silos y se transportan por bandas transportadoras o ductos, respectivamente. Ambos tipos de productos se movilizan por bombeo o succión. Ninguno de estos productos necesita embalaje o unitarización.
  • 11. Carga • Para poder competir de manera exitosa en los mercados internacionales es necesario efectuar un análisis detallado sobre el medio de transporte a utilizar, considerando su costo y la oportunidad en la entrega. A menor tiempo de transporte, menor es el riesgo. • Además del precio, se deben considerar otros factores al elegir un medio de transporte como lo son los beneficios que ofrece un transportista, los acuerdos a los que se lleguen, el tiempo de entrega, la disponibilidad, etc.
  • 12. Carga • De acuerdo a lo anterior, algunos de los medios más utilizados son:
  • 14. Logística “ La logística es el hacer que las cosas lleguen a donde necesitan estar ” Peter Drucker
  • 15. Logística La CLM (Council of Logistics Management) la define como “esa parte del proceso de la cadena de abastecimiento que planea, implementa y controla eficiente y efectivamente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen hasta el de consumo, para así satisfacer las necesidades del cliente”. Planeación Implementación Control Flujo Desde origen a destino
  • 16. Logística ? La logística en el traslado de personas es fundamentalmente diferente a la logística en el traslado de carga
  • 17. Logística comercial Cuando se considera de forma amplia el campo de la logística, se tiene que incluir el transporte de personas
  • 18. Logística comercial Manejo de materiales Distribución física Clientes Materia prima, partes y componentes Proceso inicial y/o creación de subensambles Fábrica Inventario de productos terminados Distribución a almacenes y mayoristas Detallistas
  • 19. Logística comercial Logística comercial Logística general Es muy importante diferencia entre logística comercial y logística general Cuando se traslada carga hay asuntos que atender acerca de su propiedad. La carga no se traslada por sí misma. La carga se traslada de un lugar a otro y es frecuente que cambie de forma en el proceso. Cuando la gente viaja lo hace por su propia iniciativa. La gente por lo general hace un viaja redondo y la carga no.
  • 20. Administración de la cadena abastecedora Supply Chain Management Es la logística llevada a un nivel más alto de sofisticación. Una cadena abastecedora es el movimiento de bienes, no solamente de un lugar a otro, sino de su mismo punto de origen (presumiblemente cuando los minerales con extraídos de la tierra) a su destino final. La administración de la cadena abastecedora es la coordinación sistemática y estratégica de las funciones tradicionales de negocios y de las tácticas de estas funciones dentro de una compañía particular y a través de actividades dentro de la cadena abastecedora con el propósito de mejorar el desempeño a largo plazo de la compañía en forma particular y de la cadena abastecedora como un todo Definición de la cadena de suministro por el Council of Logistics Management Supply Chain Management
  • 21. Clic para ver el video
  • 22. ¿Cuál es la meta de la logística?
  • 23. ¿Cuál es la meta de la logística? Según Bowersox y Closs: Respuesta rápida Una compañía necesita tener un la capacidad de reaccionar rápidamente a los cambios y a los avances. la capacidad de proveer al cliente con lo que necesita es la clave para asegurar futuras compras. Desviaciones mínimas El desempeño debe ser consistente, los tipos de entrega. Inventario mínimo Debido a que es muy caro, éste debe mantener en mínimo. Consolidación de movimiento El costo de transporte puede reducirse si se consolidan los pequeños envíos en uno grande y con menos frecuencia. Calidad Así como los productos, los servicios de logística también deben cumplir con estándares de calidad. Soporte de ciclo de vida Abarca la necesidad no sólo de entregar el producto, sino también manejar las devoluciones del mismo. Estas devoluciones pueden ser porque el producto está defectuoso o para reciclar el mismo producto y sus materiales de empaque.
  • 24. ¿Cuál es la meta de la logística? “ La meta general de la logística es alcanzar un nivel deseado de servicio al consumidor, al costo más bajo posible. ” Bowersoc y Closs
  • 26. Relación peso/volumen Peso Bruto Es el peso total del embarque incluyendo el empaque y también es usado como peso cobrable en el caso de carga pesada en relación con su peso volumen, también se puede llamar carga de alta densidad, mayormente expresado en kilos (kg). Peso Volumen Se calcula en base a la formula Largo X Ancho X Alto / 5000. Carga voluminosa en relación a su peso bruto o también llamada carga de baja densidad, esta carga el peso cobrable se establece en base a su volumen. Peso Cobrable Se compara el peso bruto y el peso volumen. El más alto de ellos es el peso cobrable. Redondeo Se debe redondear ya se el peso bruto o peso volumen a la fracción superior a medio kilogramo (0.51 a 0.99 kg) debe redondearse al siguiente kg entero. Si la fracción es exactamente igual a 0.5 kg entonces no se redondea.
  • 27. Relación peso/volumen Los costes (tarifas de flete aéreo) se calculan siempre por kg/6 dm3. También pueden expresarse como una relación volumétrica de 1:5 o de 1 m3 = 167 kg. Tasables. Por lo tanto, para el transporte aéreo de su envío, usted paga por el volumen o por el peso de su carga. El cálculo se basa siempre en la siguiente fórmula, sin importar si usted paga por el peso o por el volumen: Largo (cm) x ancho (cm) x alto (cm) / 5000 (corresponde al peso volumétrico en kg)
  • 28. Relación peso/volumen La determinación de metros cúbicos (CBM) es el primer paso que debe tomar para determinar la forma de transportar su carga. CBM Fórmula de cálculo: De longitud x ancho x altura (centímetros) / 1,000,000 = metros longitud x ancho x altura (metro)= metro cúbico (m³). por ejemplo 35 cm x 35 cm x 45 cm = 0,055 metros cúbicos Fórmula Pie Cúbico : Ancho en Pulgadas x Alto en Pulgadas x Longitud en Pulgadas = ? dividido 1728 = pies cúbicos (ft³) KT Fórmula: libras dividido por 2.204,62 = kilotones (kt)
  • 29. Relación peso/volumen Cálculo del volumen según el tipo de transporte Flete aéreo 1 m3 = 167 kg Flete terrestre 1 m3 = 333 kg Flete marítimo 1 m3 = 1,000 kg https://youtu.be/Z0s1zQR_8oA Para calcular el volumen de su carga se requiere el Largo, Ancho y Alto.
  • 30. Naturaleza de la carga Carga perecedera Un cierto número de productos, en especial los alimenticios, sufren una degradación normal es sus características físicas, químicas y microbiológicas, como resultado del paso del tiempo y las condiciones del medio ambiente. En la mayoría de los casos se requieren cierto medios de preservación, como el control de la temperatura para mantener las características originales de sabor, gusto, olor, color, etc. Dentro de la carga perecedera se encuentran los siguientes productos: Frutas y Verduras: Un alto porcentaje de daños afecta los productos perecederos antes de llegar al mercado. Estas pérdidas por deterioro y pudrimiento de flores, frutas y verduras, se deben a que el proceso biológico continúa después de la cosecha y durante el transporte, para lo cual se recomienda su transportación en cajas refrigeradas y la temperatura para preservar este tipo de productos se recomienda una temperatura de 7°C y 13°C. Productos Cárnicos: La refrigeración de los distintos tipos de carne y productos animales se lleva a cabo para retardar o prevenir el desarrollo de microorganismos que subsisten en el producto. El almacenamiento a baja temperatura influye directamente sobre la proporción de cambios químicos que alteran el sabor y la calidad. La carne refrigerada debe transportare a temperaturas por debajo de los 10°C. Productos Marinos: El transporte y la distribución de pescados y mariscos precisa el mantenimiento de una temperatura adecuada para que el producto no se contamine, principalmente para mantener la temperatura adecuada de estos productos se utiliza contenedores con aislamiento o refrigerados orientada a mantener fría la temperatura y no a bajarla, a temperatura promedio oscila entre los 7°C y los 10°C. Flores Frescas y Follajes: El transporte de flores frescas y follajes es una operación muy delicada, se recomienda que las flores recién cortadas lleguen a su destino en un lapso no mayor de 36 a 48 horas, la temperatura recomendada es de entre los 10°C y los 15°C.
  • 31. Naturaleza de la carga Carga frágil El transporte de productos frágiles requiere de un manejo especial dadas sus características. Toda la operación debe realizarse con extremo cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo (carga y descarga) y el traslado. Son tres los aspectos relacionados con el transporte y la distribución física con el grado de fragilidad: Carga y Descarga: La carga esta expuesta a riesgos en cualquier etapa del transporte, tanto en las instalaciones del exportador como en los almacenes del cliente. El mayor riesgo que se corre durante esta operaciones consiste en el impactos que sufre el producto al caer o al ser lanzado sobre otro, o estrellarse contra el suelo. Movimiento en el vehículo de transporte: Dos tipos de efectos mecánicos, la vibración y el desplazamiento, se deben al movimiento del vehículo de transporte. Almacenamiento y bodegaje: Los productos frágiles pueden correr riesgos tanto en el país del exportador como en el importador, o durante el tránsito internacional, debido a un apilamiento excesivo en las terminales o bodegas de almacenamiento, o en las interfases entre un modo de transporte y otro.
  • 32. Naturaleza de la carga Carga peligrosa Se llama así a aquella carga compuesta de productos peligrosos, es decir, los que por sus características explosivas, combustibles, oxidantes, venenosas, radioactivas o corrosivas, puedan causar accidentes o daños a otros productos, al vehículo en que se movilizan, a las personas o al medio ambiente.
  • 33. Ejemplo 1: 1 carga de 5 motores para auto 1.8cc (306 Renult) necesita llegar a México, Toluca, porque está comprometida con el corporativo y éste a su vez con los clientes. La carga se encuentra en Francia. Cada motor pesa 91 kilos. ¿Qué tipo de carga es? ¿Qué peso volumétrico tiene? ¿Cuál es la mejor manera para economizar flete y tiempo si los motores los necesitamos en 2 meses? ¿Cuál es la razón por la cuál elegiste ese flete? Recuerda que la carga parte de Francia y debe llegar a México, Toluca. R: Detalle: medida de cada motor, 80cmx70x1m
  • 34. Ejemplo 2: 1 carga irregular necesita llegar a México, Toluca, La carga se encuentra en Brasil. La carga contiene una estructura para armar un brazo robótico de 95cmx80cmx45cm, el peso es de 45 kilos, pero se embala con madera y plástico para que la pieza no se golpeé en en camino, el empaque total es de 2mx 2mx 1.80m. ¿Qué tipo de carga es? ¿Qué peso volumétrico tiene? ¿Cuál es la mejor manera para economizar flete y tiempo si los motores los necesitamos en 2 meses? ¿Cuál es la razón por la cuál elegiste ese flete? Recuerda que la carga parte de Brasil y debe llegar a México, Toluca. R: