Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Los casos son la representación de una situación donde una porción de la realidad
es traída al aula a fin de que trabajen en ella los estudiantes y el tutor. Un buen
caso permite la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser
encarados en situaciones de la vida real, es el registro de una situación compleja
que debe ser seccionada analíticamente y de nuevo reconstruida a fin de que se
entienda. Su propósito es permitir la expresión de actitudes de diversas formas de
pensar a través de la discusión o intercambio de participaciones.
El objetivo es que el/a estudiante trabaje con esas situaciones y las analice
detalladamente, compartiendo con sus compañeros/as de grupo discusiones con
aspectos teóricos (de las lecturas que leamos) y práctico (con lo que se presenta en
el caso).
El aprendizaje basado en casos se divide en cuatro pasos para su mejor
entendimiento y aplicación.
En esta etapa el estudiante debe resolver o cómo
manejar los problemas que se presenten en el caso,
frecuentemente se le brindan una serie de preguntas al
estudiante.
• En pequeño grupo de aproximadamente 45 minutos a una hora, se
recomienda que el grupo no sea menor de 4 ni mayor de 11
participantes, los grupos de estudio deben ser cuidadosamente
formados por el tutor considerando la edad, antecedentes académicos,
experiencia y responsabilidad. El propósito de este grupo de estudio no
es llegar a una respuesta o consenso, sino tener una oportunidad de
clarificar su entendimiento de los aspectos del caso y expresar y refinar
puntos de vista al respecto. El grupo de estudio es informal y los
participantes deben organizarse por sí mismos en la manera en que
consideren más efectiva, el tutor sin involucrarse en el grupo interactúa
con él con frecuencia.
• La longitud de la discusión podrá variar de 50 a 90 minutos, los
diversos grupos de estudio asisten juntos, analizan y discuten el caso
con el tutor quien actúa como un moderador de la discusión.
• La reflexión individual que sigue la sesión de clase le permite al
participante confrontar el resultado de su propuesta sometida a
discusión, con el desenlace de la situación presentada como tal.
• Se puede desarrollar en el alumno habilidades como el análisis, argumentación, y
toma de decisiones a través del diálogo y el debate.

• aumentan la motivación en los alumnos, al ponerlos a reflexionar sobre situaciones
recreadas de su futura realidad profesional.
• Se promueve las habilidades de comunicación así como las de interacción con sus
pares
• Son capaces de desarrollar cursos de acción diversos ante una misma situación
problemática
• Transferencia de soluciones pasadas a nuevas situaciones o en condiciones
similares.
• Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma,
aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una
pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir
resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que
buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del
contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes,
de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades
de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar
cooperativamente.
• 1. Leer y analizar el problema: se busca que los alumnos entiendan el enunciado y lo que se les
demanda
• 2. Realizar una lluvia de ideas: supone que los alumnos tomen conciencia de la situación a la que se
enfrentan.
• 3. Hacer una lista de aquello que se conoce: implica que los alumnos recurran a aquellos
conocimientos de los que ya disponen, a los detalles del problema que conocen y que podrán
utilizar para su posterior resolución.
• 4. Hacer una lista con aquello que no se conoce: este paso pretende hacer consciente lo que no se
sabe y que necesitarán para resolver el problema, incluso es deseable que puedan formular
preguntas que orienten la resolución del problema.
• 5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el problema: los alumnos deben
plantearse las acciones a seguir para realizar la resolución.
• 6. Definir el problema: se trata concretamente el problema que van a resolver y en el que se va a
centrar
• 7. Obtener información: aquí se espera que los alumnos se distribuyan las tareas de búsqueda de la
información
• 8. Presentar resultados: en este paso se espera que los alumnos que hayan trabajado en grupo
estudien y comprendan, a la vez que compartan la información obtenida en el paso 7, y por último
que elaboren dicha información de manera conjunta para poder resolver la situación planteada.
• El Aprendizaje Basado en Proyectos es un método docente basado en
el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En
este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma
importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es
importante comprender que es una metodología y no una estrategia
instruccional.
• El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de
cierta envergadura y en grupo. Ese proyecto ha sido analizado
previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene
todo lo necesario para resolverlo y que en su resolución desarrollará
todas las destrezas que se desea.
• Se involucra en un problema real y que involucra distintas áreas.
• Oportunidades para que los estudiantes realicen investigaciones que
le permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y
representar su conocimiento de diversas formas.
• Colaboración entre los estudiantes, maestros y otras personas
involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y
distribuido entre los miembros.
• Uso de herramientas cognitivas y ambientales de aprendizaje
(laboratorios computacionales, hipermedias, aplicaciones gráficos y
telecomunicaciones).
• Formar personas capaces de interpretar los fenómenos y los
acontecimientos que ocurren a su alrededor.
• Desarrollar motivación hacia la búsqueda y producción de
conocimientos dado que a través de atractivas experiencias de
aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos
y del mundo real se desarrollan y aplican habilidades y
conocimientos.
• Planeación, establecimiento de metas y objetivos a alcanzar.
• Orientación
• Recolección de datos
• Análisis de datos
• Reporte de proyecto
• Evaluación
• Cada método implementa una manera distinta para que el docente
pueda transmitir los conocimientos sin importar el tipo de
aprendizaje que el niño haya desarrollado (visual, auditivo,
kinestésico) puesto que en ellas encapsula alguna idea que referente
a los tipos de aprendizaje.
• En mi opinión se podría implementar un ultimo modelo de
aprendizaje en el cual se combinaran las ideas mas relevantes así
como los métodos mejor empleados.

Más contenido relacionado

PDF
La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...
DOC
Decide tú ii
PDF
Libro el alumnado con sobredotación
PPTX
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
PPT
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
PDF
Antologia sobresalientes 2010 (final)
DOC
Tesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parte
PDF
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
La atención a los alumnos con talentos académicos: Propuestas de adaptación c...
Decide tú ii
Libro el alumnado con sobredotación
Evaluacion inicial para estudiantes con aptitudes sobresalientes
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
Antologia sobresalientes 2010 (final)
Tesis. Inteligencias Múltiples . Especializaci2016.1parte
Inteligencias multiples en_el_aula_guia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Currículo Nacional de la Educación Básica.
DOC
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
PPT
La Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
DOCX
Resumen de las xposiciones de evaluacion psicopedagogica
PPT
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
PDF
Evaluacion y intervencion en altas capacidades
PDF
Evaluación docente 2014
PPTX
Enfoque de necesidades básicas de aprendizaje
PDF
Orientaciones para la planificacion
PPTX
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
PPTX
niños sobresalientes
PDF
Orientación para planificacion curricular ebr
DOC
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
PDF
Aptitudes sobresalientes i
PDF
Diversida de aprendizajes
PDF
Analisistest investigacion2
DOCX
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
PPT
Fundamentos del Enfoque por Competencias
PDF
Aprendizaje dialógico1
PDF
Aporte desde la didáctica secuencias
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Tesis. Inteligencias Múltiples Especialización .2016.2parte
La Detección de las Capacidades y Aptitudes Sobresalientes
Resumen de las xposiciones de evaluacion psicopedagogica
DETECCIÓN DE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES
Evaluacion y intervencion en altas capacidades
Evaluación docente 2014
Enfoque de necesidades básicas de aprendizaje
Orientaciones para la planificacion
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
niños sobresalientes
Orientación para planificacion curricular ebr
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Aptitudes sobresalientes i
Diversida de aprendizajes
Analisistest investigacion2
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Aprendizaje dialógico1
Aporte desde la didáctica secuencias
Publicidad

Similar a Tipos de aprendizaje (20)

PPTX
Aprendizajes
PPTX
Presentación1 aprendizajes nena
DOCX
Cuadro comparativo sobre los pilares de la ed.docx
PPTX
Formas de enseñanza
PPTX
Formas de enseñanza
PPTX
El Aprendizaje Basado en Problemas
PPT
Semana 2..
DOCX
10 pasos de based project learning
PPTX
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
PPTX
Tipos de enseñanza
PPTX
MARIO-1.ABP - TALLER NO FOCALIZDOS1.pptx
PPT
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
PPTX
Metodos de enseñanza
PPTX
Metodos de enseñanza
PDF
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
PPTX
Tipos de enseñanza
DOC
El metodo de casos
PPTX
PPTX
Tipos de enseñanza
Aprendizajes
Presentación1 aprendizajes nena
Cuadro comparativo sobre los pilares de la ed.docx
Formas de enseñanza
Formas de enseñanza
El Aprendizaje Basado en Problemas
Semana 2..
10 pasos de based project learning
Enfoque de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y
Tipos de enseñanza
MARIO-1.ABP - TALLER NO FOCALIZDOS1.pptx
Unidad 3. Metodologías de enseñanza para desarrollar competencias
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tipos de enseñanza
El metodo de casos
Tipos de enseñanza
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Tipos de aprendizaje

  • 4. Los casos son la representación de una situación donde una porción de la realidad es traída al aula a fin de que trabajen en ella los estudiantes y el tutor. Un buen caso permite la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser encarados en situaciones de la vida real, es el registro de una situación compleja que debe ser seccionada analíticamente y de nuevo reconstruida a fin de que se entienda. Su propósito es permitir la expresión de actitudes de diversas formas de pensar a través de la discusión o intercambio de participaciones. El objetivo es que el/a estudiante trabaje con esas situaciones y las analice detalladamente, compartiendo con sus compañeros/as de grupo discusiones con aspectos teóricos (de las lecturas que leamos) y práctico (con lo que se presenta en el caso). El aprendizaje basado en casos se divide en cuatro pasos para su mejor entendimiento y aplicación.
  • 5. En esta etapa el estudiante debe resolver o cómo manejar los problemas que se presenten en el caso, frecuentemente se le brindan una serie de preguntas al estudiante.
  • 6. • En pequeño grupo de aproximadamente 45 minutos a una hora, se recomienda que el grupo no sea menor de 4 ni mayor de 11 participantes, los grupos de estudio deben ser cuidadosamente formados por el tutor considerando la edad, antecedentes académicos, experiencia y responsabilidad. El propósito de este grupo de estudio no es llegar a una respuesta o consenso, sino tener una oportunidad de clarificar su entendimiento de los aspectos del caso y expresar y refinar puntos de vista al respecto. El grupo de estudio es informal y los participantes deben organizarse por sí mismos en la manera en que consideren más efectiva, el tutor sin involucrarse en el grupo interactúa con él con frecuencia.
  • 7. • La longitud de la discusión podrá variar de 50 a 90 minutos, los diversos grupos de estudio asisten juntos, analizan y discuten el caso con el tutor quien actúa como un moderador de la discusión.
  • 8. • La reflexión individual que sigue la sesión de clase le permite al participante confrontar el resultado de su propuesta sometida a discusión, con el desenlace de la situación presentada como tal.
  • 9. • Se puede desarrollar en el alumno habilidades como el análisis, argumentación, y toma de decisiones a través del diálogo y el debate. • aumentan la motivación en los alumnos, al ponerlos a reflexionar sobre situaciones recreadas de su futura realidad profesional. • Se promueve las habilidades de comunicación así como las de interacción con sus pares • Son capaces de desarrollar cursos de acción diversos ante una misma situación problemática • Transferencia de soluciones pasadas a nuevas situaciones o en condiciones similares.
  • 10. • Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente.
  • 11. • 1. Leer y analizar el problema: se busca que los alumnos entiendan el enunciado y lo que se les demanda • 2. Realizar una lluvia de ideas: supone que los alumnos tomen conciencia de la situación a la que se enfrentan. • 3. Hacer una lista de aquello que se conoce: implica que los alumnos recurran a aquellos conocimientos de los que ya disponen, a los detalles del problema que conocen y que podrán utilizar para su posterior resolución. • 4. Hacer una lista con aquello que no se conoce: este paso pretende hacer consciente lo que no se sabe y que necesitarán para resolver el problema, incluso es deseable que puedan formular preguntas que orienten la resolución del problema. • 5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el problema: los alumnos deben plantearse las acciones a seguir para realizar la resolución. • 6. Definir el problema: se trata concretamente el problema que van a resolver y en el que se va a centrar • 7. Obtener información: aquí se espera que los alumnos se distribuyan las tareas de búsqueda de la información • 8. Presentar resultados: en este paso se espera que los alumnos que hayan trabajado en grupo estudien y comprendan, a la vez que compartan la información obtenida en el paso 7, y por último que elaboren dicha información de manera conjunta para poder resolver la situación planteada.
  • 12. • El Aprendizaje Basado en Proyectos es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional.
  • 13. • El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea.
  • 14. • Se involucra en un problema real y que involucra distintas áreas. • Oportunidades para que los estudiantes realicen investigaciones que le permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar su conocimiento de diversas formas. • Colaboración entre los estudiantes, maestros y otras personas involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido entre los miembros. • Uso de herramientas cognitivas y ambientales de aprendizaje (laboratorios computacionales, hipermedias, aplicaciones gráficos y telecomunicaciones).
  • 15. • Formar personas capaces de interpretar los fenómenos y los acontecimientos que ocurren a su alrededor. • Desarrollar motivación hacia la búsqueda y producción de conocimientos dado que a través de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en proyectos complejos y del mundo real se desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.
  • 16. • Planeación, establecimiento de metas y objetivos a alcanzar. • Orientación • Recolección de datos • Análisis de datos • Reporte de proyecto • Evaluación
  • 17. • Cada método implementa una manera distinta para que el docente pueda transmitir los conocimientos sin importar el tipo de aprendizaje que el niño haya desarrollado (visual, auditivo, kinestésico) puesto que en ellas encapsula alguna idea que referente a los tipos de aprendizaje. • En mi opinión se podría implementar un ultimo modelo de aprendizaje en el cual se combinaran las ideas mas relevantes así como los métodos mejor empleados.