SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES DE
CONTRATACIÓN
Rafael Sastre Ibarreche
rsastre@usal.es
Algunas precisiones terminológicas
 Duración del vínculo / Jornada de
trabajo
Indefinido / temporal t. completo
t. parcial
 Indefinido / Fijo
 Temporal / Eventual / Precario
Preferencia legal por la
contratación indefinida (1)
 ¿Un principio constitucional de estabili-
dad en el empleo?
 Desaparición de la original presunción a
favor de la indefinición en el ET
 Los avatares legislativos: de la Transi-
ción a la Ley 43/2006
Preferencia legal por la
contratación indefinida (2)
 La Ley 43/2006, de 29 de diciembre
 Soluciones / Presunciones legales:
A) Art. 8.2 ET (forma)
B) Art. 15.2 ET (ct temporal)
C) Art. 15.3 ET (ct temporal)
D) Art. 15.5 ET (ct temporal)
E) Art. 43.4 ET (cesión ilegal)
F) Art. 49.1 c) ET (extinción)
PROGRAMA DE FOMENTO DEL
EMPLEO
 Los aptdos. 3 y 4 del art. 17 ET
 Líneas generales del actual Programa:
A) Colectivos incluidos
B) Incentivos
C) Duración
Tipos de contratos  LEYES DE APLICACION .ppt
Principales grupos de
contratos
 Indefinidos (común, para el fomento de
la contratación indefinida, fijos-disconti-
nuos)
 Temporales (causales y de fomento del
empleo)
 Formativos (prácticas y formación)
 A tiempo parcial y de relevo
 Otros (de grupo, a domicilio)
CONTRATOS INDEFINIDOS
 El contrato-tipo o común
 El contrato para el fomento de la con-
tratación indefinida
 Contrato de fijos-discontinuos: moda-
lidades
 La figura del trabajador indefinido no
fijo de plantilla
Contratos temporales causales
(art. 15 ET y RD 2720/1998)
 Principio de causalidad
 Tipos de contratos
1.- Para obra o servicio determinado
2.- Eventual
3.- De interinidad o sustitución
Contrato para obra o servicio
determinado
 Objeto: realización de una obra o servicio
determinado con autonomía y sustantividad
propia en la empresa
 Duración: la exigida para realizar la obra o
servicio; limitada en el tiempo pero incierta.
Identificación precisa (en Convenio o en el
contrato) del objeto
 Extinción: realización de la obra o servicio
Contrato eventual
 Objeto: exigencias circunstanciales del merca-
do, acumulación tareas o exceso pedidos. Ca-
rácter provisional de la actividad
 Duración: máximo 6 meses en un periodo de
12. Modificables por Convenio Colectivo secto-
rial (máximo: 12 meses)
 Posibilidad de una prórroga expresa hasta su
duración máxima (en conjunto)
 Extinción: expiración del tiempo convenido
Contrato de sustitución o
interinidad (1)
 Objeto: sustituir a trabajadores con derecho a
reserva del puesto de trabajo o para ocupar
temporalmente un puesto de trabajo durante
procesos de selección o promoción para su co-
bertura definitiva
 Necesidad de identificar en el contrato al tra-
bajador sustituido y la causa de sustitución
 Jornada: completa. Excepciones
Contrato de sustitución o
interinidad (2)
 Duración: tiempo de ausencia del trabajador o
duración de la selección hasta un máximo de 3
meses. Excepción: Admones. Públicas.
 Extinción: Reincorporación; vencimiento del
plazo de reincorporación; desaparición de la
causa de reserva del puesto de trabajo; trans-
curso del plazo en los procesos de selección o
promoción.
Contratos formativos (art. 11
ET y RD 488/1998)
Una causa mixta
 Contrato en prácticas (formación prác-
tica de titulados)
 Contrato para la formación (formación
teórica y práctica)
Contrato en prácticas (1)
 Titulados universitarios, FP media o superior o
título oficial equivalente que permitan el ejerci-
cio profesional
 En los 4 años (6 si el trabajador es minusvá-
lido) siguientes a la terminación de los estu-
dios
 Puesto de trabajo: obtención práctica profesio-
nal adecuada al nivel de estudios
 Duración: mínimo 6 meses y máximo 2 años.
Intervención del Convenio Colectivo sectorial
dentro de los topes
Contrato en prácticas (2)
 No más de 2 años en prácticas en la misma o
distinta empresa por titulación
 Periodo de prueba: Convenio Colectivo. En su
defecto, aplicación de límites legales
 Retribución: Convenio Colectivo (mínimos le-
gales)
 Si se continúa en la misma empresa al tér-
mino del contrato: no nuevo periodo de prue-
ba y cómputo del tiempo en prácticas a efectos
de antigüedad
Contrato para la formación
(1)
 Más de 16 y menos de 21 años, sin
titulación para contrato en prácticas
(Excepciones a la edad máxima)
 Objeto: formación teórica y práctica para
puesto de trabajo cualificado
 Límites nº aprendices contratables (en
Convenio Colectivo o, en su defecto, en
RD)
Contrato para la formación
(2)
 Duración: de 6 meses a 2 años. En
Convenio Colectivo sectorial: otras
duraciones (máximo 3 ó 4 años)
 Tras duración máxima no nuevo
contrato en formación
 Retribución: Convenio Colectivo, no
inferior a SMI según trabajo efectivo
Contrato a tiempo parcial
(art. 12 ET)
 Contrato a tiempo parcial ordinario:
peculiaridades respecto de los contratos
a tiempo completo; en especial, el régi-
men de las horas complementarias
 Contrato de fijos-discontinuos
 Contrato de relevo (art. 12.6 y 7 ET)
El grupo de trabajadores
(art. 10 ET)
 Trabajo en común (aptdo. 1)
TR¹
EMPRESARIO TR²
TR³
 Contrato de grupo (aptdo. 2)
EMPRESARIO GR
 Auxiliar asociado (aptdo. 3)
CONTRATO A DOMICILIO
(ART. 13 ET)
 Definición
 Forma
 Medidas de seguridad y salud
 Salario
 Documento de control de la actividad
 Derechos de representación

Más contenido relacionado

PPTX
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
PPT
ELCONTRATODETRABAJO
PPT
Elcontratodetrabajo
PPS
Los contratos de trabajo
PPT
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
PPSX
Los contratos de trabajo
PPTX
UD2 FOLSAB23 EL CONTRATO DE TRABAJO.pptx
PDF
Esquema contratos 2020 02
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
ELCONTRATODETRABAJO
Elcontratodetrabajo
Los contratos de trabajo
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
Los contratos de trabajo
UD2 FOLSAB23 EL CONTRATO DE TRABAJO.pptx
Esquema contratos 2020 02

Similar a Tipos de contratos LEYES DE APLICACION .ppt (20)

PPTX
UD2 FOL23 EL CONTRATO DE TRABAJO (1).pptx
PPTX
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2022.pptx.ve
PDF
El contrato de trabajo
PDF
Contrato de trabajo
PPTX
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
PPS
Unidad2 fol loe
PDF
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
PDF
tema2folcontrato-100526175100-phpapp01.pdf
PPTX
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
PPT
El contrato de_trabajo
PPT
El contrato de_trabajo
PPT
Contratos de Trabajo
PDF
Formación y orientación laboral
PDF
El contrato de trabajo
PPT
Elcontratodetrabajo
PDF
Reforma laboral 2012
PPTX
Contrato de trabajo
PDF
Unidad 2: El contrato de trabajo
PDF
Modalidades contractuales
PPT
Modalidades de contratación
UD2 FOL23 EL CONTRATO DE TRABAJO (1).pptx
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2022.pptx.ve
El contrato de trabajo
Contrato de trabajo
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Unidad2 fol loe
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
tema2folcontrato-100526175100-phpapp01.pdf
FOL 6 EL CONTRATO DE TRABAJO-2020 (1).pptx
El contrato de_trabajo
El contrato de_trabajo
Contratos de Trabajo
Formación y orientación laboral
El contrato de trabajo
Elcontratodetrabajo
Reforma laboral 2012
Contrato de trabajo
Unidad 2: El contrato de trabajo
Modalidades contractuales
Modalidades de contratación
Publicidad

Más de JUANOSCARVILLARROELA (12)

PPTX
PRACTICA PROFESIONAL LOS HONORARIOS .pptx
PPT
contrato LEGISLACIONES DE OBRAS PUBLICAS .ppt
PPT
contrato-eventual- PRACTICA PROFESIONAL .ppt
PPT
practica profesional TEMA 5 EL CONTRATO DE OBRA.ppt
PPTX
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
PPTX
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
PPTX
NORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptx
PPTX
Plantilla BASE DE PRACTICA-de-informes(1).pptx
PPT
LOS MATERIALES DE CUBIERTAS EXPOSICION.ppt
PPTX
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
PPTX
TEMA 9 SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA INTERIOR.pptx
PPTX
teorico catalogacion okkkkkkkkkkkkk.pptx
PRACTICA PROFESIONAL LOS HONORARIOS .pptx
contrato LEGISLACIONES DE OBRAS PUBLICAS .ppt
contrato-eventual- PRACTICA PROFESIONAL .ppt
practica profesional TEMA 5 EL CONTRATO DE OBRA.ppt
Deontologia - Barbery y Fernandez practica prof.pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
NORMAS BASICAS DE CONTRATO+CONTRATACIONES.pptx
Plantilla BASE DE PRACTICA-de-informes(1).pptx
LOS MATERIALES DE CUBIERTAS EXPOSICION.ppt
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
TEMA 9 SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA INTERIOR.pptx
teorico catalogacion okkkkkkkkkkkkk.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PDF
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PDF
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
Presentación de resumen del producto.pptx
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Curso online para participar en exel o deribados
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos

Tipos de contratos LEYES DE APLICACION .ppt

  • 1. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN Rafael Sastre Ibarreche rsastre@usal.es
  • 2. Algunas precisiones terminológicas  Duración del vínculo / Jornada de trabajo Indefinido / temporal t. completo t. parcial  Indefinido / Fijo  Temporal / Eventual / Precario
  • 3. Preferencia legal por la contratación indefinida (1)  ¿Un principio constitucional de estabili- dad en el empleo?  Desaparición de la original presunción a favor de la indefinición en el ET  Los avatares legislativos: de la Transi- ción a la Ley 43/2006
  • 4. Preferencia legal por la contratación indefinida (2)  La Ley 43/2006, de 29 de diciembre  Soluciones / Presunciones legales: A) Art. 8.2 ET (forma) B) Art. 15.2 ET (ct temporal) C) Art. 15.3 ET (ct temporal) D) Art. 15.5 ET (ct temporal) E) Art. 43.4 ET (cesión ilegal) F) Art. 49.1 c) ET (extinción)
  • 5. PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO  Los aptdos. 3 y 4 del art. 17 ET  Líneas generales del actual Programa: A) Colectivos incluidos B) Incentivos C) Duración
  • 7. Principales grupos de contratos  Indefinidos (común, para el fomento de la contratación indefinida, fijos-disconti- nuos)  Temporales (causales y de fomento del empleo)  Formativos (prácticas y formación)  A tiempo parcial y de relevo  Otros (de grupo, a domicilio)
  • 8. CONTRATOS INDEFINIDOS  El contrato-tipo o común  El contrato para el fomento de la con- tratación indefinida  Contrato de fijos-discontinuos: moda- lidades  La figura del trabajador indefinido no fijo de plantilla
  • 9. Contratos temporales causales (art. 15 ET y RD 2720/1998)  Principio de causalidad  Tipos de contratos 1.- Para obra o servicio determinado 2.- Eventual 3.- De interinidad o sustitución
  • 10. Contrato para obra o servicio determinado  Objeto: realización de una obra o servicio determinado con autonomía y sustantividad propia en la empresa  Duración: la exigida para realizar la obra o servicio; limitada en el tiempo pero incierta. Identificación precisa (en Convenio o en el contrato) del objeto  Extinción: realización de la obra o servicio
  • 11. Contrato eventual  Objeto: exigencias circunstanciales del merca- do, acumulación tareas o exceso pedidos. Ca- rácter provisional de la actividad  Duración: máximo 6 meses en un periodo de 12. Modificables por Convenio Colectivo secto- rial (máximo: 12 meses)  Posibilidad de una prórroga expresa hasta su duración máxima (en conjunto)  Extinción: expiración del tiempo convenido
  • 12. Contrato de sustitución o interinidad (1)  Objeto: sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo o para ocupar temporalmente un puesto de trabajo durante procesos de selección o promoción para su co- bertura definitiva  Necesidad de identificar en el contrato al tra- bajador sustituido y la causa de sustitución  Jornada: completa. Excepciones
  • 13. Contrato de sustitución o interinidad (2)  Duración: tiempo de ausencia del trabajador o duración de la selección hasta un máximo de 3 meses. Excepción: Admones. Públicas.  Extinción: Reincorporación; vencimiento del plazo de reincorporación; desaparición de la causa de reserva del puesto de trabajo; trans- curso del plazo en los procesos de selección o promoción.
  • 14. Contratos formativos (art. 11 ET y RD 488/1998) Una causa mixta  Contrato en prácticas (formación prác- tica de titulados)  Contrato para la formación (formación teórica y práctica)
  • 15. Contrato en prácticas (1)  Titulados universitarios, FP media o superior o título oficial equivalente que permitan el ejerci- cio profesional  En los 4 años (6 si el trabajador es minusvá- lido) siguientes a la terminación de los estu- dios  Puesto de trabajo: obtención práctica profesio- nal adecuada al nivel de estudios  Duración: mínimo 6 meses y máximo 2 años. Intervención del Convenio Colectivo sectorial dentro de los topes
  • 16. Contrato en prácticas (2)  No más de 2 años en prácticas en la misma o distinta empresa por titulación  Periodo de prueba: Convenio Colectivo. En su defecto, aplicación de límites legales  Retribución: Convenio Colectivo (mínimos le- gales)  Si se continúa en la misma empresa al tér- mino del contrato: no nuevo periodo de prue- ba y cómputo del tiempo en prácticas a efectos de antigüedad
  • 17. Contrato para la formación (1)  Más de 16 y menos de 21 años, sin titulación para contrato en prácticas (Excepciones a la edad máxima)  Objeto: formación teórica y práctica para puesto de trabajo cualificado  Límites nº aprendices contratables (en Convenio Colectivo o, en su defecto, en RD)
  • 18. Contrato para la formación (2)  Duración: de 6 meses a 2 años. En Convenio Colectivo sectorial: otras duraciones (máximo 3 ó 4 años)  Tras duración máxima no nuevo contrato en formación  Retribución: Convenio Colectivo, no inferior a SMI según trabajo efectivo
  • 19. Contrato a tiempo parcial (art. 12 ET)  Contrato a tiempo parcial ordinario: peculiaridades respecto de los contratos a tiempo completo; en especial, el régi- men de las horas complementarias  Contrato de fijos-discontinuos  Contrato de relevo (art. 12.6 y 7 ET)
  • 20. El grupo de trabajadores (art. 10 ET)  Trabajo en común (aptdo. 1) TR¹ EMPRESARIO TR² TR³  Contrato de grupo (aptdo. 2) EMPRESARIO GR  Auxiliar asociado (aptdo. 3)
  • 21. CONTRATO A DOMICILIO (ART. 13 ET)  Definición  Forma  Medidas de seguridad y salud  Salario  Documento de control de la actividad  Derechos de representación