SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
MATURIN EDO MONAGAS
Profesor: Bachiller:
Mariangela Pollonais Luis Canales
Tipos de control
Evolución del control con intercambiadores de
calor
A principios de los años veinte, en la industria se inició la aplicación de
temperaturas de proceso, presiones, reactivos y otras condiciones, que estaban
más allá de las características de los materiales existentes en esos días.
Intercambiadores de calor
Un intercambiador de calor es un dispositivo donde ocurre una transferencia de
calor entre dos fluidos, esta transferencia va desde un cuerpo caliente a un
cuerpo frio y cesa cuando se alcanza el equilibrio térmico.
Un ejemplo típico es una unidad de proceso de una Planta Industrial Química.
Su objetivo es modificar la temperatura de un determinado caudal de fluido
(generalmente líquido), por contacto indirecto con otro fluido que cederá o
absorberá calor, según sea el caso.
Esquema de un proceso con intercambiadores
de calor
Ecuación de un proceso con intercambiadores de
calor
si consideramos que el vapor abandona el serpentín a la temperatura de
condensación la ecuación es la siguiente:
W· lw = q · r · cp · (T2-T1)
Donde:
W = Flujo másico del vapor de agua (Kg/h)
lw = Calor latente de vaporización del vapor de agua en las condiciones de
trabajo (Kcal/kg)
q = Caudal volumétrico del líquido (m3/h)
r = Densidad del líquido (Kg/m3)
Ecuación de un proceso con intercambiadores
de calor
Cp = Calor específico del líquido (Kcal/Kg ºC)
T2 = Temperatura del líquido de salida (ºC)
T1 = Temperatura del líquido de entrada (ºC)
Además son necesarios otros cálculos, como el de la superficie de contacto
del serpentín.
Lazo de control en un sistema con intercambiadores
de calor
El Sistema de Control Automático de temperatura o “Lazo de Control” consta de los
siguientes instrumentos:
a) Transmisor de temperatura, que consta de la sonda o sensor y del cable eléctrico
que transmite una señal de pequeña intensidad de corriente, de 4 a 20 mA.
b) Controlador de temperatura, que realiza la función de comparación de la señal
proveniente del transmisor con el valor correspondiente a la señal que da el
valor deseado de T2.
Lazo de control en un sistema con
intercambiadores de calor
c) Transductor electro-neumático, que cambia la escala de la respuesta del controlador
de electrónica a neumática, es decir, de presión de aire de 3 a 15 p.s.i., a libras/pulgada
cuadrada.
d) El actuador del la válvula, que consiste en un Servomotor Neumático, preparado para
modificar la posición de apertura o cierre de la válvula en función del valor de la
presión de aire recibida.
1.- Transmisor de Temperatura
2.- Controlador de Temperatura
3.- Transductor electro-neumático
4.- Servomotor Neumático
Equipos involucrados en el control con intercambiadores
de calor
De acuerdo con la dirección de los fluidos.
Contraflujo: donde los fluidos fluyen en sentido contrario a través del IC.
Paralelo: los dos fluidos entran al intercambiador por el mismo extremo y estos
presentan una diferencia de temperatura significativa.
Cruzado: uno de los fluidos fluye de manera perpendicular al otro fluido, esto es, uno
de los fluidos pasa a través de tubos mientras que el otro pasa alrededor de dichos tubos
formando un ángulo de 90.
Equipos involucrados en el control con
intercambiadores de calor
Según su construcción.
Tubo y coraza: consiste en un conjunto de tubos en un contenedor
llamado carcasa. El flujo de fluido dentro de los tubos se le denomina
comúnmente flujo interno y aquel que fluye en el interior del contenedor
como fluido externo de la carcasa por las placas del tubo.
Platos: consiste en placas en lugar de tubos para separar a los dos fluidos
caliente y frío. Los líquidos calientes y fríos se alternan entre cada una de
las placas y los bafles dirigen el flujo del líquido entre las placas.
Equipos involucrados en el control con
intercambiadores de calor
Adiabático: utiliza un fluido intermedio o tienda solido para mantener el calor,
que se mueve entonces hacia el otro lado del intercambiador de calor para ser
liberados.
Placas de aleta: contiene aletas para aumentar la efectividad de la unidad.
Placas de almohadas: permite enfriar a través de casi toda la superficie del
tanque. Se utiliza comúnmente en la industria láctea.
De fluidos: es un IC con un gas que pasa hacia arriba a través de una ducha de
liquido (a menudo agua), y el liquido se toma en otro lugar antes de ser
enfriado. se utiliza en maquinas de café express.
Equipos involucrados en el control con
intercambiadores de calor
De acuerdo a la forma de transferencia de calor.
Contacto indirecto: El IC tiene lugar a través de una superficie no habiendo
mezcla.
Contacto directo: El intercambio térmico va acompañado de intercambio
másico.
Cambio de fase: pueden ser evaporadores o condensadores. En síntesis estos
dispositivos permiten remover calor de un punto a otro de manera específica
en una determinada aplicación.
Técnicas de control aplicadas al control de
intercambiadores de calor
Las aplicaciones de los intercambiadores de calor son muy variadas y reciben diferentes nombres:
Intercambiador de Calor: Realiza la función doble de calentar y enfriar dos fluidos.
Condensador: Condensa un vapor o mezcla de vapores.
Enfriador: Enfría un fluido por medio de agua.
Técnicas de control aplicadas al control de
intercambiadores de calor
Calentador: Aplica calor sensible a un fluido.
Re hervidor: Conectado a la base de una torre fraccionadora proporciona
el calor de re ebullición que se necesita para la destilación. (Los hay de
termosifón, de circulación forzada, de caldera, etc.)
Vaporizador: Un calentador que vaporiza parte del líquido.
Clasificación de los equipos involucrados en el
control con intercambiadores de calor
Intercambiadores de contacto directo: son aquellos dispositivos en los que
los fluidos sufren una mezcla física completa.
Intercambiadores de contacto indirecto:
Alternativos: ambos fluidos recorren un mismo espacio de forma alternada, la
mezcla entre los fluidos es despreciable.
De superficie: son equipos en los que la transferencia de calor se realiza a
través de una superficie, cilíndrica o plana, sin permitir el contacto directo.
Perturbaciones mas importantes que pueden
intervenir en el control con intercambiadores de
calor
Las perturbaciones más comunes en intercambiadores de calor, son:
a) La presión de vapor.
b) La temperatura de entrada.
c) El caudal de entrada.
d) El titulo del vapor.
Control de PH
El pH es una magnitud de mucha importancia en un sinnúmero de procesos
biotecnológicos, como por ejemplo en la neutralización de desperdicios alimenticios.
También ha cobrado gran relevancia en la minería y en el control de la contaminación,
como es el caso de la neutralización de desechos industriales. El control de esta variable es
en general difícil de realizar debido a la dependencia altamente no lineal entre los
reactivos que ingresan al sistema y el pH que se establece. Esta no linealidad ya aparece
en la definición, puesto que log( ) + pH = − H .
MODELO DEL PROCESO
Modelo del reactor
Para realizar la modelación, se recurre a la ecuación del equilibrio de masa; además,
considerando el tanque de agitación continuo mostrado en la figura, se obtiene el balance
másico representado en la ecuación.
Donde:
• ( r ) Tasa de remoción de primer orden. Por lo general esta tasa de
remoción es generada por transferencia térmica, que en el caso de
estudio es despreciable, ya que la pérdida de materia por transferencia
de calor es
insignificante en comparación con el flujo de transmisión.
Por lo tanto r = 0
• (V) Volumen del reactor (puede incluir tubería). [L]
• (Ji) Flujo másico. [ m s Kg 2 ]
• (Ai) Área de tuberías. [ m2 ]
•(y∂/∂t) Es la variación de la concentración (Acumulación).[Kg/Ls]
(1)
Modelo del reactor
Para que el sistema quede en función de las variables por manipular, se remplazan las
unidades de la siguiente forma:
𝐽1𝐴1 = 𝐹 ∗ 𝑎 (2)
𝐽2𝐴2 = 𝑈 ∗ 𝑏 (3)
𝐽3𝐴3 = 𝐹 + 𝑈 ∗ 𝑌 (4)
Donde:
• (F) Caudal de la solución ácida (entrada de la planta).[L/s]
• (U) Caudal de la solución básica (variable manipulada).[L/s]
• ( a ) Concentración de la sustancia ácida.[Kg./L]
• ( b ) Concentración de la sustancia básica.[Kg./L]
Desarrollando la operación se obtienen unidades consistentes:
𝐽 ∗ 𝐴 = 𝐹 ∗ 𝑎
𝐾𝑔
𝑚2 𝑠
∗ 𝑚2 =
𝐿
𝑆
∗
𝐾𝑔
𝐿
𝐾𝑔
𝑠
=
𝐾𝑔
𝑠
Modelo del reactor
Aplicando la transformada de Laplace a las ecuaciones (2), (3) y (4) y mediante
manipulaciones algebraicas se obtiene:
Que es la función de transferencia del sistema representado por
el diagrama de bloques:
(5)
Modelo químico de la rata de concentración
Linealización:
Linealización:
Linealización:
Linealización:
Linealización:
Linealización:

Más contenido relacionado

PPTX
Evaporadores metodo de calculo
PPTX
Tipos de instrumentos
PDF
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
DOCX
Trabajo de intercambiadores de calor
PDF
Intercambiadores de calor
PPTX
Intercambiadores de calor
PPTX
Eg11 balance de energía
PDF
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Evaporadores metodo de calculo
Tipos de instrumentos
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Trabajo de intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Eg11 balance de energía
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion

La actualidad más candente (20)

PDF
Instrumentacion ii
DOCX
Informe 1 termodinamica
PPTX
Elementos finales de Control.
PDF
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
PDF
intercambiadores-de-calor-1
PPTX
Tipos y equipos de evaporadores
PPTX
Conduccion unidimensional estado estacionario
PDF
Aletas de transferencia de calor
PPTX
sistemas de control
PPTX
REACTORES DE LECHO FIJO
PPTX
Tema1ICI-Unidad III-CIM
PDF
Transferencia de calor
DOCX
Termodinamica
DOCX
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
PPTX
Simulacion de procesos
PDF
ejercicios de refrigeracion
PPT
7. intercambiadores de calor
PDF
Factor de forma
PDF
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Instrumentacion ii
Informe 1 termodinamica
Elementos finales de Control.
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
intercambiadores-de-calor-1
Tipos y equipos de evaporadores
Conduccion unidimensional estado estacionario
Aletas de transferencia de calor
sistemas de control
REACTORES DE LECHO FIJO
Tema1ICI-Unidad III-CIM
Transferencia de calor
Termodinamica
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Simulacion de procesos
ejercicios de refrigeracion
7. intercambiadores de calor
Factor de forma
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Publicidad

Similar a TIPOS DE CONTROL II (20)

PDF
(750674319) intercambiadores de calor
PDF
Cedeño fernandez - maldonado
PPTX
Intercambiadores
PDF
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
PDF
Intercambiadores (1)
DOCX
Intercambiadores de Calor
DOCX
Intercambiadores de calor
PPTX
Intercambiadores de calor
PDF
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
PDF
Intercambio de calor
PDF
Intercambio de calor
PDF
Intercambio de calor
PDF
UNIDAD III-SESIÓN II.Termodinamica ppts.
DOCX
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
PPTX
Ingeniería de los procesos químicos.
PPT
Tema1 - Intercambiadores de Calor
DOCX
Reporte intercambiadores de calor
PDF
integrales dobles unidad 5 calculo vectorial
PDF
Operaciones en procesos
DOCX
Intercambiador de placas
(750674319) intercambiadores de calor
Cedeño fernandez - maldonado
Intercambiadores
Análisis Comparativo Del Proceso De Intercambio Energético En Diferentes Conf...
Intercambiadores (1)
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
Intercambio de calor
Intercambio de calor
Intercambio de calor
UNIDAD III-SESIÓN II.Termodinamica ppts.
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
Ingeniería de los procesos químicos.
Tema1 - Intercambiadores de Calor
Reporte intercambiadores de calor
integrales dobles unidad 5 calculo vectorial
Operaciones en procesos
Intercambiador de placas
Publicidad

Último (20)

PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx

TIPOS DE CONTROL II

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO MATURIN EDO MONAGAS Profesor: Bachiller: Mariangela Pollonais Luis Canales Tipos de control
  • 2. Evolución del control con intercambiadores de calor A principios de los años veinte, en la industria se inició la aplicación de temperaturas de proceso, presiones, reactivos y otras condiciones, que estaban más allá de las características de los materiales existentes en esos días.
  • 3. Intercambiadores de calor Un intercambiador de calor es un dispositivo donde ocurre una transferencia de calor entre dos fluidos, esta transferencia va desde un cuerpo caliente a un cuerpo frio y cesa cuando se alcanza el equilibrio térmico. Un ejemplo típico es una unidad de proceso de una Planta Industrial Química. Su objetivo es modificar la temperatura de un determinado caudal de fluido (generalmente líquido), por contacto indirecto con otro fluido que cederá o absorberá calor, según sea el caso.
  • 4. Esquema de un proceso con intercambiadores de calor
  • 5. Ecuación de un proceso con intercambiadores de calor si consideramos que el vapor abandona el serpentín a la temperatura de condensación la ecuación es la siguiente: W· lw = q · r · cp · (T2-T1) Donde: W = Flujo másico del vapor de agua (Kg/h) lw = Calor latente de vaporización del vapor de agua en las condiciones de trabajo (Kcal/kg) q = Caudal volumétrico del líquido (m3/h) r = Densidad del líquido (Kg/m3)
  • 6. Ecuación de un proceso con intercambiadores de calor Cp = Calor específico del líquido (Kcal/Kg ºC) T2 = Temperatura del líquido de salida (ºC) T1 = Temperatura del líquido de entrada (ºC) Además son necesarios otros cálculos, como el de la superficie de contacto del serpentín.
  • 7. Lazo de control en un sistema con intercambiadores de calor El Sistema de Control Automático de temperatura o “Lazo de Control” consta de los siguientes instrumentos: a) Transmisor de temperatura, que consta de la sonda o sensor y del cable eléctrico que transmite una señal de pequeña intensidad de corriente, de 4 a 20 mA. b) Controlador de temperatura, que realiza la función de comparación de la señal proveniente del transmisor con el valor correspondiente a la señal que da el valor deseado de T2.
  • 8. Lazo de control en un sistema con intercambiadores de calor c) Transductor electro-neumático, que cambia la escala de la respuesta del controlador de electrónica a neumática, es decir, de presión de aire de 3 a 15 p.s.i., a libras/pulgada cuadrada. d) El actuador del la válvula, que consiste en un Servomotor Neumático, preparado para modificar la posición de apertura o cierre de la válvula en función del valor de la presión de aire recibida.
  • 9. 1.- Transmisor de Temperatura 2.- Controlador de Temperatura 3.- Transductor electro-neumático 4.- Servomotor Neumático
  • 10. Equipos involucrados en el control con intercambiadores de calor De acuerdo con la dirección de los fluidos. Contraflujo: donde los fluidos fluyen en sentido contrario a través del IC. Paralelo: los dos fluidos entran al intercambiador por el mismo extremo y estos presentan una diferencia de temperatura significativa. Cruzado: uno de los fluidos fluye de manera perpendicular al otro fluido, esto es, uno de los fluidos pasa a través de tubos mientras que el otro pasa alrededor de dichos tubos formando un ángulo de 90.
  • 11. Equipos involucrados en el control con intercambiadores de calor Según su construcción. Tubo y coraza: consiste en un conjunto de tubos en un contenedor llamado carcasa. El flujo de fluido dentro de los tubos se le denomina comúnmente flujo interno y aquel que fluye en el interior del contenedor como fluido externo de la carcasa por las placas del tubo. Platos: consiste en placas en lugar de tubos para separar a los dos fluidos caliente y frío. Los líquidos calientes y fríos se alternan entre cada una de las placas y los bafles dirigen el flujo del líquido entre las placas.
  • 12. Equipos involucrados en el control con intercambiadores de calor Adiabático: utiliza un fluido intermedio o tienda solido para mantener el calor, que se mueve entonces hacia el otro lado del intercambiador de calor para ser liberados. Placas de aleta: contiene aletas para aumentar la efectividad de la unidad. Placas de almohadas: permite enfriar a través de casi toda la superficie del tanque. Se utiliza comúnmente en la industria láctea. De fluidos: es un IC con un gas que pasa hacia arriba a través de una ducha de liquido (a menudo agua), y el liquido se toma en otro lugar antes de ser enfriado. se utiliza en maquinas de café express.
  • 13. Equipos involucrados en el control con intercambiadores de calor De acuerdo a la forma de transferencia de calor. Contacto indirecto: El IC tiene lugar a través de una superficie no habiendo mezcla. Contacto directo: El intercambio térmico va acompañado de intercambio másico. Cambio de fase: pueden ser evaporadores o condensadores. En síntesis estos dispositivos permiten remover calor de un punto a otro de manera específica en una determinada aplicación.
  • 14. Técnicas de control aplicadas al control de intercambiadores de calor Las aplicaciones de los intercambiadores de calor son muy variadas y reciben diferentes nombres: Intercambiador de Calor: Realiza la función doble de calentar y enfriar dos fluidos. Condensador: Condensa un vapor o mezcla de vapores. Enfriador: Enfría un fluido por medio de agua.
  • 15. Técnicas de control aplicadas al control de intercambiadores de calor Calentador: Aplica calor sensible a un fluido. Re hervidor: Conectado a la base de una torre fraccionadora proporciona el calor de re ebullición que se necesita para la destilación. (Los hay de termosifón, de circulación forzada, de caldera, etc.) Vaporizador: Un calentador que vaporiza parte del líquido.
  • 16. Clasificación de los equipos involucrados en el control con intercambiadores de calor Intercambiadores de contacto directo: son aquellos dispositivos en los que los fluidos sufren una mezcla física completa. Intercambiadores de contacto indirecto: Alternativos: ambos fluidos recorren un mismo espacio de forma alternada, la mezcla entre los fluidos es despreciable. De superficie: son equipos en los que la transferencia de calor se realiza a través de una superficie, cilíndrica o plana, sin permitir el contacto directo.
  • 17. Perturbaciones mas importantes que pueden intervenir en el control con intercambiadores de calor Las perturbaciones más comunes en intercambiadores de calor, son: a) La presión de vapor. b) La temperatura de entrada. c) El caudal de entrada. d) El titulo del vapor.
  • 18. Control de PH El pH es una magnitud de mucha importancia en un sinnúmero de procesos biotecnológicos, como por ejemplo en la neutralización de desperdicios alimenticios. También ha cobrado gran relevancia en la minería y en el control de la contaminación, como es el caso de la neutralización de desechos industriales. El control de esta variable es en general difícil de realizar debido a la dependencia altamente no lineal entre los reactivos que ingresan al sistema y el pH que se establece. Esta no linealidad ya aparece en la definición, puesto que log( ) + pH = − H .
  • 19. MODELO DEL PROCESO Modelo del reactor Para realizar la modelación, se recurre a la ecuación del equilibrio de masa; además, considerando el tanque de agitación continuo mostrado en la figura, se obtiene el balance másico representado en la ecuación. Donde: • ( r ) Tasa de remoción de primer orden. Por lo general esta tasa de remoción es generada por transferencia térmica, que en el caso de estudio es despreciable, ya que la pérdida de materia por transferencia de calor es insignificante en comparación con el flujo de transmisión. Por lo tanto r = 0 • (V) Volumen del reactor (puede incluir tubería). [L] • (Ji) Flujo másico. [ m s Kg 2 ] • (Ai) Área de tuberías. [ m2 ] •(y∂/∂t) Es la variación de la concentración (Acumulación).[Kg/Ls] (1)
  • 20. Modelo del reactor Para que el sistema quede en función de las variables por manipular, se remplazan las unidades de la siguiente forma: 𝐽1𝐴1 = 𝐹 ∗ 𝑎 (2) 𝐽2𝐴2 = 𝑈 ∗ 𝑏 (3) 𝐽3𝐴3 = 𝐹 + 𝑈 ∗ 𝑌 (4) Donde: • (F) Caudal de la solución ácida (entrada de la planta).[L/s] • (U) Caudal de la solución básica (variable manipulada).[L/s] • ( a ) Concentración de la sustancia ácida.[Kg./L] • ( b ) Concentración de la sustancia básica.[Kg./L] Desarrollando la operación se obtienen unidades consistentes: 𝐽 ∗ 𝐴 = 𝐹 ∗ 𝑎 𝐾𝑔 𝑚2 𝑠 ∗ 𝑚2 = 𝐿 𝑆 ∗ 𝐾𝑔 𝐿 𝐾𝑔 𝑠 = 𝐾𝑔 𝑠
  • 21. Modelo del reactor Aplicando la transformada de Laplace a las ecuaciones (2), (3) y (4) y mediante manipulaciones algebraicas se obtiene: Que es la función de transferencia del sistema representado por el diagrama de bloques: (5)
  • 22. Modelo químico de la rata de concentración